Cambio de hábitos: El secreto de la eterna juventud

Cambio de hábitos: El secreto de la eterna juventud

En 10 pasos simples, un experto nos cuenta cómo estar, sentir y vernos mejor. Las claves para llevar una vida saludable y vivir (¡bien!) muchos años.

 

La vida que llevamos hace que muchos suframos múltiples desórdenes de nuestros hábitos, tengamos estrés crónico con momentos de extrema ansiedad, falta de energía y un descuido de nuestro cuerpo. Y, lo peor de todo, la pérdida de interés por dedicarle más tiempo a buscar una alimentación consciente y saludable y a darnos más tiempo para la actividad física.

 

El tiempo -el gran mal del mundo moderno-, el sedentarismo, el acceso a las comidas rápidas y el consumo de bebidas saborizadas con exceso de azucares simples (muy dañinos porque aportan calorías huecas que dan energía que se agota rápidamente) y la constante repetición de una alimentación de mala calidad se suman a otros estimulantes como la cafeína, el tabaco, el alcohol, los almidones y las harinas -fuentes fáciles para recuperar energía, pero con gran costo porque dañan el metabolismo.

 

Por otra parte, la ingesta de grasas trans altera el equilibrio del metabolismo interno y el aumento del colesterol y de los triglicéridos, incrementa los riesgos de enfermedad cardiocirculatoria con aumento de la tensión arterial, aterosclerosis, infarto cardíaco y de accidentes cerebrovasculares.

 

Desde jóvenes, y debido a esto, presentamos estados de sobrepeso, obesidad y de prediabetes y, en promedio, se declara diabetes entre los 45-50 años, algo que complica la salud demasiado tempranamente.

 

Al tomar conciencia y darnos cuenta de que esto no es vivir la vida sino padecerla. Es el momento, entonces, de medir parámetros de desgaste orgánico por mal manejo del estrés y de crear nuevos hábitos saludables para prevenir este acelerado envejecimiento. Desde la medicina antiedad o anti-aging se pueden corregir las deficiencias orgánicas.

 

Es en ese mismo instante cuando desafiamos al destino: si nos corremos de este estado de “mal uso” de la salud, al que por ignorancia estamos ayudando a empeorar, podemos torcerlo.

 

10 tips para lograrlo

 

1-Evitá el sedentarismo, realizá actividad física y no olvides consultar con un especialista.

 

2-Disminuí al mínimo la ingesta de azúcares simples.

 

3-Escapale a la comida chatarra.

 

4-Reducí el consumo de cafeína, alcohol y tabaco.

 

5-Evitá los dulces y los carbohidratos (como el pan y las pastas).

 

6-Agregá cereales integrales a la dieta dado que aportan fibras que ayudan a combatir el sobrepeso.

 

7-Dormí las horas necesarias y tratá de alcanzar un sueño placentero.

 

8-Realizá alguna actividad que te produzca placer.

 

9-Cumplí con los correspondientes chequeos médicos.

 

10-¡Disfrutá de la vida!

 

Para respetar el cuerpo del futuro hay que comer para vivir, para sanar, para activar y mantener nuestro sistema de defensas y dejar que nuestros genes tuerzan el destino y nos den un feliz estado de salud.

 

 

 

Fuente: Creadess

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.