¿Cada cuándo debes cambiar tu cepillo de dientes?

¿Cada cuándo debes cambiar tu cepillo de dientes?

Todas las mañanas lo hacemos en automático, nos levantamos, nos bañamos y durante la última enjuagada aprovechamos para cepillarnos los dientes, este hábito que mantiene nuestra boca saludable puede que genere un problema en dientes o encías ¿te acuerdas cuando fue la última vez que cambiaste tu cepillo?

 

El cepillo lo tenemos gracias a que los chinos lo inventaron en 1498, este artículo de limpieza personal además de ayudarnos a tener los dientes limpios y sanos, pueden cultivar gérmenes, bacterias y hongos. La Revista Colombiana de Investigación en Odontología publicó un estudio encabezado por el Doctor Uriel Muñoz Buitrago donde dio seguimiento a la efectividad de los cepillos microbianos durante tres meses y los resultados fueron los siguientes.

 

Se tomaron muestras de los cepillos dentales cada mes, durante tres meses a un de un grupo de quince personas que utilizaron cepillo microbiano y otro grupo de 15 que ocuparon cepillo normal se hizo un recuento microbiológico e identificación y estos fueron los resultado.

 

60%de los cepillos de cada grupo mostraron crecimiento microbiológico al primer mes de uso; en el segundo mes, el crecimiento fue similar para ambos grupos con 53.3% del grupo con cepillo antibacterial y 46.7% del grupo con cepillo de uso corriente. En el tercer mes, el crecimiento aumentó a 66.7% para el grupo antibacterial frente a 80% del grupo con cepillo corriente.

 

Bacterias en el cepillo

Con la prueba de U de Mann-Whitney se compararon las características de crecimiento bacteriano, los cepillos de dientes presentaron una contaminación al primer mes de uso con un alto número de recuento bacteriano después de tres meses y se identificó Enterobacter cloacae y Escherichia coli en dos muestras, en el segundo y tercer mes respectivamente, en el cepillo de uso corriente.

Comparte esta noticia: