Billonario príncipe saudí, accionista de Apple y el Hotel Savoy, fue detenido

Billonario príncipe saudí, accionista de Apple y el Hotel Savoy, fue detenido

Alwaleed bin Talal también tiene acciones en empresas como 21st Century Fox y Twitter. Su detención hace parte de una purga promovida contra decenas de hombres poderosos por la corona de Arabia Saudita.

 

 

El príncipe Alwaleed bin Talal tiene también empresas mediáticas en Arabia Saudita y países vecinos. Foto: AFP
Once príncipes, cuatro ministros y decenas de exministros arrestados: ese es el saldo que deja una denominada purga contra la corrupción en Arabia Saudita, pero que, al parecer, en realidad conlleva una batalla interna por la corona de uno de los países que más produce petróleo en el mundo. La contienda, además, ha puesto tras las rejas a uno de los hombres con más dinero en el planeta: el príncipe Alwaleed bin Talal.

 

 

 

The Guardian reportó que fuentes en Arabia Saudita hablan de un mensaje contundente de la corona saudí para consolidar el liderazgo de su príncipe más joven, Mohamed bin Salman, considerado el hijo favorito del rey. O que, asimismo, podría ser simplemente un mensaje contra los rivales políticos, la oposición y quienes aspiren al trono, el cual ya fue asegurado por decreto real para Mohamed bin Salman.

 

 

 

 

El origen de esta decisión fue el establecimiento, por parte del rey Salman bin Abdulaziz, de un poderoso comité anticorrupción, en cabeza del príncipe Mohamed bin Salman, quien tiene 32 años. “La patria no existirá a menos que la corrupción se destierre y los corruptos sean llamados a rendir cuentas”, dice el decreto, de acuerdo con The Guardian.

 

 

 

Los detenidos son hombres muy influyentes en el mundo árabe. De todos, quien más ha llamado la atención en medios internacionales es Alwaleed bin Talal, quien hizo parte del grupo de inversores que compró la mayoría de acciones del Hotel Plaza en Nueva York, paquete accionario que estaba en manos de quien hoy es el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Así mismo, le compró a Trump un costoso yate en 1991, reportó The New York Times.

 

 

 

En 2016, sin embargo, cuando la carrera por ocupar la Casa Blanca estaba en su momento de máxima tensión, ambos terminaron enfrentándose en redes sociales, al punto que el príncipe saudí le dijo que Trump que nunca ganaría la campaña presidencial. La respuesta de Trump fue que el príncipe quería controlar a los políticos estadounidenses con “el dinero de papi”. Al final, Trump ganó las elecciones y el príncipe saudí, por redes, lo felicitó. Arabia Saudita, al fin y al cabo, sigue siendo socio estratégico de los Estados Unidos en el Medio Oriente.

 

 

 

 

 

El arresto de este príncipe y de otros poderosos hombres de Arabia Saudita es noticia en todo el mundo. Alwaleed bin Talal tiene un buen número de acciones en empresas estadounidenses como 21st Century Fox, el cuarto conglomerado mediático más grande del mundo; de la plataforma Twitter, que cotiza en bolsa desde 2013 -aunque con resultados desastrosos-; y de Apple, la compañía que logró catapultarse a la gloria tecnológica con su producto estelar, los iPhone.

 

 

 

La revista Forbes, que año tras año hace un listado de las personas más ricas del mundo, señala que el príncipe Alwaleed bin Talal es un inversor de “alto perfil” que tiene acciones en empresas también de Europa, como los lujosos Hotel George V en París y el Savoy en Londres. Incluso, prometió una inversión de más de US$50 millones de dólares en el emprendimiento de Bill Gates de energía. Su riqueza está estimada en más de US$17 billones.

 

EE

 

Comparte esta noticia: