Bernal asegura que una explosión social en el país no favorece nadie

Bernal asegura que una explosión social en el país no favorece nadie

Bernal asegura que una explosión social en el país no favorece nadie

El dirigente del PSUV cuestionó a la oposición por supuestamente jugar al estallido social que “sin duda no va a rendir ningún beneficio a Venezuela y en el que todo el mundo pierde”

 

Freddy Bernal, coordinador de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción –Clap-, rechazó las protestas por la escasez de alimentos en diversas partes del país que, a su juicio, son “producidos por bachaqueros que tratan de entrabar el mecanismo de los Clap y generar desasosiego en la población y el saqueo”, en la mayoría de los casos.

 

 

En el espacio Sin Duda de Unión Radio, Bernal señaló que algunos dirigentes políticos, especialmente de Voluntad Popular –VP- y Primero Justicia –PJ-, están involucrados en esos disturbios. “La semana pasada en el municipio Aroa, de Yaracuy, se quemó la casa y el carro del alcalde y de los 23 detenidos la mayoría son de VP. También en Antímano, Catia y en Petare han surgido dirigentes del partido VP”.

 

 

“Esto está enmarcado dentro del plan de desestabilización del país y tratando de jugar a una explosión social que no le favorecería a nadie, ni al gobierno ni a la oposición, es una acto irresponsable, uno sabe cuando y donde comienza pero nadie puede determinar donde y cuando termina y pudiera ser que los que causaron el saqueo puedan ser arrasados por un grupo de gente sin control”, advirtió.

 

 

Bernal pidió prudencia a la oposición que “no los lleve la exacerbación y el odio que le tienen al presidente Nicolás Maduro y al gobierno, a caer en un acto que sin duda no va a rendir ningún beneficio a Venezuela”.

 

 

Al referirse a los Clap, cuestionó que se haya tratado de criminalizar al instrumento de distribución. “Lamentablemente la derecha trata criminalizar una estructura que es transitoria”.

 

 

Aclaró que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción son un nuevo mecanismo coyuntural con el que se pretende enfrentar la guerra económica. “Es un mecanismo de organización popular para enfrentar el acaparamiento, la especulación y sobre todo el bachaqueo”.

 

 

Bernal desmintió que con los Clap se pretenda expropiar ni acabar con las cadenas privadas de abastecimiento de alimentos que fundamentalmente llegan a la clase media. “En ningún momento se está afectando el patrimonio de las empresas de distribución pero nosotros en medio de la guerra económica, entendemos que la clase media tiene mayores recursos para acceder a estas cadenas”.

 

 

Explicó que van a constituirse en los sectores populares y de clase media baja. “No todo el país se constituirá en Clap, y ni siquiera todas las parroquias, de las mil 220 parroquias que hay, se han priorizado 335, ni siquiera es la mitad de la población, en resto de los ciudadanos funcionarán por los canales regulares de abastecimiento”, concluyó.

 

 
Unión Radio

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.