El ciclismo es una actividad física que le proporciona al individuo diferentes beneficios, principalmente sobre la salud cardiovascular, ya que se trata de un ejercicio aeróbico.
Beneficios del ciclismo
1. Practicado de manera regular, reduce el riesgo de infarto en 50%
2. Reduce el colesterol LDL (colesterol malo)
3. Adoptando la postura adecuada (con el torso ligeramente inclinado hacia delante) con los movimientos regulares de la pierna, se fortalece la zona lumbar y se previene la aparición de hernias discales.
4. Se estimulan los músculos de las vértebras dorsales.
5. 75% del peso se carga sobre el asiento, por lo que se previene el impacto sobre las rodillas, protegiéndolas.
6. Se estimula el sistema inmunológico con cada pedaleo los fagocitos (las células que comen bacterias) se movilizan.
7. Liberas estrés ya que el cerebro se oxigena y te permite pensar con más claridad.
8. Estudios han comprobado que las personas que andan regularmente en bicicleta sufren menos enfermedades psicológicas y corren menor riesgo de deprimirse.
9. Se generan endorfinas (esto pasa con cualquier tipo de ejercicio) pero es un hecho que andar en bicicleta te hace más feliz.
10. El pedaleo estimula la circulación, por lo que se previene la aparición de várices y estrías.
Llevar a cabo una rutina de ciclismo propicia el optimismo, debido a que el cerebro se oxigena más y te permite pensar con más facilidad. Tu cuerpo segrega hormonas que te hacen sentir mejor y que pueden hasta llegar a ser adictivas; una sana adicción a los beneficios de montar en bici en todo caso.
Practicar el ciclismo de manera regular incrementa los niveles de una proteína conocida como neurotrofina o BDNF, que favorece el buen estado de las células nerviosas que intervienen en los procesos de memoria y aprendizaje.
El ciclismo brinda muchos beneficios personales y colectivos, debido a que promueve la práctica de ejercicio, el cuidado de la salud, la convivencia familiar y el cuidado del medio ambiente.
Fuente: Salud180