Un traje de reina donde predominan los tonos beige y bronce, fue el escogido por las autoridades eclesiásticas para la peregrinación 158 de la Divina Pastora.
Esta advocación de la virgen provoca todos los 14 de enero una de las peregrinaciones multitudinarias más grandes de América Latina: «Sólo es superada por la de la virgen de Guadalupe, en México, pero lo más importante es que su gran milagro consiste en renovar la fe cristiana de los venezolanos», explica el padre Fidel González quien fue el párroco de la iglesia de Santa Rosa por más de dos décadas.
La imagen de la virgen y el niño Jesús usarán trajes de gazar, tela parecida a la organza, con cuidadas aplicaciones de cintas, cordones, perlas cultivadas, lentejuelas, mostacilla y cristales de Swarovski.
El vestido pesa 10 kilos y empezó a confeccionarse el 16 de septiembre. Para su diseño se necesitó el trabajo de 15 costureras dirigidas por Marielka Gutiérrez: «Ella se me apareció en 2012 y me guió cuando estaba cosiendo el vestido de una réplica. Estoy muy emocionada por hacerle un traje a la madre de Dios».
Barquisimeto homenajea a su patrona con una serie de actos previos a la procesión de mañana.
Fiesta del folclor. El sábado pasado se celebró el «Día del cultor larense», en la iglesia de Santa Rosa con la participación de más de 15 agrupaciones culturales del estado. Al ritmo del joropo, tambores, tamunangue, golpe tuyero, la burriquita y otras manifestaciones folklóricas estatales.
«Pedimos por la salud y la concordia del pueblo venezolano. Queremos paz para pensar en el país y asumir el compromiso con nuestra gente», declaró el gobernador Henri Falcón en el acto.
Ese día las autoridades estatales y eclesiásticas develaron la maqueta del «Manto de María Divina Pastora», monumento diseñado por el artista cinético venezolano, Jesús Soto.
Esta pieza escultórica estará ubicada al este de la ciudad, cerca del Complejo Turístico «Juan Canelón», tendrá 58 metros de alto y albergará miradores, terrazas y bulevares con una plaza, áreas verdes, caminerías, jardínes y espejos de agua.
Ayer en la noche se celebró un concierto al aire libre del maestro Gustavo Dudamel y los 150 músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado Lara, en una amplia tarima frente a la Flor de Venezuela.
«Quiero aprovechar y tocar para mi madre. La divina Pastora es parte de mi vida y no siempre puedo visitarla en enero», declaró Dudamel al diario regional El Impulso.
La mujer que viste a la reina. Yajaira Sánchez es la principal encargada de vestir a la virgen desde hace 7 años. Nativa del pueblo de Santa Rosa, a sus 63 años, explica que la devoción por esta patrona la fortalece a diario: «Nunca me canso cuando me toca vestirla, eso es un proceso que dura hasta cuatro horas y somos las encargadas de cambiarle el traje cada 15 días».
Sánchez comenta que en el museo de la virgen, se está seleccionando una muestra de más de 150 trajes de la patrona larense.
Cuando está en el proceso de vestir a la Divina Pastora, esta mujer le habla y capta sus estados de ánimo: «Sé cuando está triste porque inclina la cabecita y me provoca llorar. Le hablo, le canto y se alegra, me doy cuenta porque le brillan los ojitos. Es algo muy especial y somos celosas guardianas de ella, solo la vestimos nosotras y nadie nos la ve hasta que está bella como una reina».
Fuente ÙN