Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Sucre: lluvias provocan el desbordamiento de varios ríos y las comunidades se mantienen en alerta máxima

Posted on: octubre 20th, 2025 by Yira Yoyotte

Las intensas precipitaciones causadas por el paso de la onda tropical número 48 provocaron el desbordamiento de los ríos Manzanares, Tataracual y San Juan en el estado Sucre durante las últimas horas; no se reportaron pérdidas humanas ni personas lesionadas, informó el director de Protección Civil, Luis Villalba.

 

«En el eje carretero Cumaná-Cumanacoa aproximadamente seis comunidades sufrieron algunas afectaciones menores», explicó Villalba.

 

El desbordamiento del río San Juan en la comunidad de El Guaraguau dejó pérdidas materiales significativas en una vivienda, reseñan medios locales.

 

El pastor Eric Blanco, uno de los afectados, informó que el agua ingresó a las casas aproximadamente a las 5 de la tarde de este domingo 19 de octubre, dejando lodo y barro. “El río se metió y se inundó la casa. Se mojaron nuestros colchones, prácticamente no tenemos dónde dormir esta noche», señaló Blanco.

 

Asimismo, reportan que el caudal del Manzanares, municipio Montes, se mantiene en niveles considerables mientras persisten las lluvias en la entidad.

 

Nayade Solovenly Lockiby, Autoridad Única de Cumanacoa, hizo un recorrido para evaluar el nivel del agua en los ríos y aseguró que hasta ese momento estaban dentro de su cauce.

 

Por su parte, la gobernación de la entidad ordenó el despliegue de los órganos de protección, rescate, seguridad y defensa para actuar ante cualquier eventualidad.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Súper Confirmado (@superconfirmado2.0)

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuga de gas doméstico causa muerte de padre e hijo en Mérida

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

Una fuente extraoficial indicó que la causa de la tragedia podría ser una fuga de gas proveniente del calentador de agua del apartamento

 

 

Una tragedia familiar enluta al estado Mérida tras la muerte de un hombre y su hijo menor de edad, presuntamente por intoxicación con gas de uso doméstico, en la ciudad de Ejido. El suceso, ocurrido la tarde de este sábado, dejó además un adolescente gravemente afectado.

 

Las víctimas fatales fueron identificadas como:

 

 

Ambos fueron encontrados sin signos vitales en el lugar del incidente.

Adolescente en estado crítico

 

El otro afectado es Sebastián Alejandro Escalona Pernía (15 años), estudiante de bachillerato. El adolescente fue trasladado de emergencia al Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), donde se encuentra recluido bajo pronóstico reservado.

 

El hecho se registró en un apartamento ubicado en el piso 1 del bloque 7 de las residencias Los Bucares, en Ejido, municipio Campo Elías de la entidad andina.

Investigaciones apuntan a fuga en calentador

 

Al sitio acudieron de inmediato funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Mérida, Protección Civil, PNB, Polimérida y la Policía Municipal de Campo Elías para asegurar la escena.

 

Posteriormente, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) procedieron al levantamiento de los cuerpos e iniciaron las averiguaciones.

 

Una fuente extraoficial indicó que la causa de la tragedia podría ser una fuga de gas proveniente del calentador de agua del apartamento. Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada de manera oficial por las autoridades.

 

El caso está siendo investigado por la División de Prevención e Investigación de Siniestros de los Bomberos de Mérida y el Cicpc, quienes determinarán la causa exacta del fallecimiento de las víctimas.

 

 

Con información de Cactus 24

Tragedia en Hong Kong: avión de carga cayó al mar tras salirse de pista

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

 

Dos trabajadores murieron tras el impacto y los cuatro tripulantes resultaron ilesos. Las autoridades suspendieron las operaciones en la pista norte del aeropuerto. El Departamento de Aviación investiga las causas del siniestro ocurrido de madrugada

 

 

Un avión de carga operado por la aerolínea turca Air ACT, bajo contrato con Emirates SkyCargo, se salió de la pista norte del Aeropuerto Internacional de Hong Kong durante la madrugada del lunes y terminó parcialmente en el mar.

 

La aeronave, un Boeing 747-481 procedente del aeropuerto Al Maktoum de Dubái, impactó contra un vehículo de servicio antes de perder el control y caer sobre el malecón que bordea la pista.

 

El accidente, ocurrido a las 3:50 de la mañana, provocó la muerte de dos empleados aeroportuarios que se encontraban dentro del vehículo. Según la policía local, uno de ellos fue hallado sin vida en el lugar, mientras que el segundo falleció poco después en el Hospital North Lantau. Los cuatro tripulantes del avión lograron escapar sin heridas.

 

Imágenes satelitales y datos de rastreo mostraron que la aeronave viró bruscamente hacia la izquierda tras tocar tierra, sin lograr detenerse dentro de los límites de la pista. Helicópteros de rescate, bomberos y unidades marítimas participaron en la recuperación de restos del fuselaje y del vehículo sumergido.

 

El incidente interrumpió temporalmente las operaciones aeroportuarias. Un vuelo de Cathay Pacific, que se aproximaba desde Canadá, debió desviarse a la pista sur. Las autoridades confirmaron que la pista norte permanece cerrada hasta completar los trabajos de limpieza y las inspecciones técnicas.

 

El Departamento de Aviación Civil de Hong Kong indicó que las causas exactas del siniestro se encuentran bajo investigación, aunque preliminarmente se sospecha una posible falla mecánica o error en la maniobra de aterrizaje.

 

La prioridad subrayaron es garantizar la seguridad del personal y reanudar las operaciones solo cuando se confirme que la zona es segura.

 

 

 

 

Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

El candidato de la Alianza Libre indicó que respeta los resultados del cómputo rápido y que llamó al presidente electo para felicitarlo

 

 

El candidato de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, reconoció su derrota en la segunda vuelta con los resultados del cómputo rápido y afirma que llamó a Rodrigo Paz a felicitarlo por su victoria.

 

En un pronunciamiento desde la ciudad de La Paz, el expresidente afirmó que existen denuncias de irregularidades, pero remarcó que “Bolivia no está para que nosotros estemos causando más dificultades a los bolivianos que están sufriendo”, por lo que admitió los resultados del cómputo oficial.

 

Por ello, indicó que “vamos a respetar” los datos que arrojó el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), aunque anunció una “verificación hasta el jueves con actas en mano”.

 

“Bolivia necesita una actitud democrática, madura y de Estado, por eso he transmitido mis felicitaciones”, apuntó.

 

Quiroga también destacó la figura de Juan Pablo Velasco, candidato a Vicepresidente, y afirmó que se siente orgulloso por dar lugar a la juventud.

 

 

Fuente: Correo del Sur

 

 

 

Rodrigo Paz gana la segunda vuelta y se convierte en el nuevo presidente de Bolivia

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

El candidato de derecha es el vencedor del primer balotaje en la historia de la democracia boliviana, un resultado que lo pone frente a varias tareas acuciantes. En medio de una inflación desbocada, una escasez de combustible sin precedentes y con una sociedad fragmentada que se refleja en la distribución de fuerzas en el parlamento, Paz tendrá que buscar alianzas dentro y fuera del país para gobernar

 

 

 

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

 

Y es que Bolivia no se trata solo de un país dividido en mitades como el electorado que acudió a las urnas este 19 de octubre, sino en fragmentos mucho más pequeños que incluyen a los seguidores del Movimiento al Socialismo, a los progresistas descontentos con la deriva de este partido, a los factores indígenas y a las orgullosas autonomías departamentales.

 

“Nosotros como aimaras no tenemos representativo, pero estamos para dar nuestro voto y elegir soberanamente”, dejó claro en declaraciones para la agencia EFE Víctor Yanarico, un votante de la etnia que aporta 1,5 millones a la población boliviana.

 

 

 

 

 

 

 

Yanarico no se siente representado por ninguno de los dos candidatos de este 19 de octubre, pero tampoco por la izquierda en el poder: “Estamos sufriendo por un gobierno que hemos elegido mal”.

 

Para Rodrigo Paz, cumplir la promesa de campaña de romper con el populismo pasa por honrar los compromisos con los sectores más desfavorecidos.

 

Muchos votantes de clases populares han rechazado el despilfarro y la corrupción de 19 años de gobiernos de izquierda, pero eso no significa que abracen las medidas de austeridad que impone la grave crisis fiscal.

 

Después de todo, el hecho de que el MAS quedara eliminado en la primera ronda de las elecciones generales estuvo marcado por las divisiones internas. Las facciones afines a Evo Morales y Luis Arce apoyaron a dos candidatos distintos, mientras el expresidente y líder cocalero promovía el voto blanco como modo de protesta por el bloqueo de su candidatura.

El descalabro económico como motor del cambio

 

Bolivia se enfrenta a su peor inflación de los últimos años. La tasa interanual arrojó un aumento de precios de 23% el mes pasado, un porcentaje solo superado por las desbocadas cifras de Venezuela y Argentina, y el más alto desde 1991.

 

Es solo un componente de la tormenta perfecta que golpea la economía boliviana, que también incluye una crítica escasez de dólares estadounidenses. Con menos dólares disponibles, las importaciones se han reducido, se ha potenciado la inflación y para el gobierno es más cuesta arriba mantener la política de subsidios para los bienes de primera necesidad.

 

Uno de esos bienes es el combustible. La importación de diésel necesario para las maquinarias agrícolas ha caído, y eso se refleja en el encarecimiento de los bienes producidos en el campo.

 

Adicionalmente, el agotamiento de las reservas y la falta de inversión han redundado en una crisis energética en un país conocido hasta no hace mucho como una potencia gasífera.

 

 

Noticia en desarrollo….
Fuente: France 24

 

 

 

 

 

María Teresa Párima, la enfermera venezolana de 94 años que fue reconocida con la máxima distinción de la Cruz Roja

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

La enfermera venezolana María Teresa Párima, de 94 años de edad, recibió la medalla Florence Nightingale, la distinción más alta que otorga el Comité Internacional de la Cruz Roja. 

 

Párima lleva 74 años de labor ininterrumpida como profesional de la salud y todavía atiende pacientes en el Hospital Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana, ubicado en Caracas.

 

“Dicen que el tiempo pasa rápido y es cierto, 74 años han volado, pero la alegría de ver a un paciente recuperarse o mejorar a manos de una enfermera que abraza esta condición con honor es un sentimiento que el tiempo no logró desgastar”, expresó Párima en su discurso de recibimiento, publicado por la Cruz Roja Venezolana en su cuenta de Instagram el 18 de octubre.

 

La enfermera venezolana agradeció la distinción y se la dedicó además a sus compañeros de labores en la Cruz Roja  y a aquellas personas que alguna vez la inspiraron en sus primeros pasos en el sector salud.

 

“Me honra entregar junto al Comité Internacional de la Cruz Roja la más alta distinción que pueda recibir una enfermera en el mundo: la medalla Florence Nightingale. Hoy esa distinción llega a manos de una venezolana extraordinaria, la enfermera María Teresa Párima, quien ha dedicado más de 70 años de servicio ininterrumpido”, destacó Luis Manual Farías, presidente de la Cruz Roja Venezolana, durante la ceremonia.

 

Farías explicó que la medalla no solo honra los años de servicio de la enfermera, sino que reafirma el camino que la institución busca recorrer con la cercanía a la gente y orgullo por el voluntariado.

¿Quién es María Teresa Párima?

 

La enfermera venezolana  María Teresa Párima nació en Onoto, un pueblo del estado Anzoátegui, pero se mudó a Caracas cuando tenía 15 años de edad para culminar sus estudios de secundaria. 

 

La anzoatiguense se formó en la Cruz Roja de Caracas y desde muy joven comenzó a ejercer su carrera de enfermería en el hospital Carlos J. Bello de Caracas.

 

Como profesional de la salud ha tenido que presenciar momentos históricos en Venezuela, que tuvieron una incidencia importante en el sistema sanitario como la Tragedia de Vargas o la pandemia por covid-19. 

 

Gracias a la amplia trayectoria en el hospital, se ha destacado también como docente y los grupos de estudiantes que se forman en la Cruz Roja la han nombrado madrina en decenas de ocasiones. 

 

“Recordemos que no debemos tirar la toalla, a pesar de las dificultades tenemos que seguir adelante y nunca decir que no al momento de atender a un paciente o de aprender nuevas técnicas”, dijo Párima en una entrevista a La Web de la Salud publicada en 2022.

 

La Cruz Roja Venezolana ya le había otorgado distintos reconocimientos por su labor, pero la medalla Florence Nightingale significa que la Cruz Roja como institución internacional reconoce la dedicación de esta venezolana como una contribución para el resto del mundo.

 

 

 

Fuente: El Diario

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cruz Roja Venezolana (@cruzrojave)

 

 

La SIP denunció que 80 páginas digitales de noticias están bloqueadas en Venezuela

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

 

La organización también indicó que la radio y la televisión “están sometidas” a la llamada Ley Resorte que considera un “instrumento punitivo y discrecional que impone autocensura en todo el espectro radioeléctrico”

 

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este domingo 19 de octubre que en Venezuela hay 80 páginas digitales de noticias bloqueadas por las compañías de teléfonos, entre ellas las internacionales CNN, NTN24 e Infobae.

 

«El bloqueo se ejecuta a través de las compañías de teléfono», indicó la SIP en un informe aprobado tras celebrar su Asamblea General.

 

La organización, que concluyó este domingo en Punta Cana, República Dominicana su 81ª asamblea anual, indicó que la radio y la televisión «están sometidas» a la llamada Ley Resorte que considera un «instrumento punitivo y discrecional que impone autocensura en todo el espectro radioeléctrico».

 

«No hay medios impresos independientes, solo algunos periódicos que responden al gobierno», añadió.

Asedio a periodistas

 

Igualmente, dijo que hay 18 periodistas y trabajadores de medios detenidos en el país suramericano, «como parte -advirtió- de la grave represión a la que el régimen de Nicolás Maduro ha sometido a la prensa independiente durante su administración».

 

«Se teme un aumento de la represión y la violación de los derechos civiles, tras la decisión del gobierno de decretar el estado de conmoción exterior como respuesta a la presencia militar estadounidense en aguas cercanas al país», advirtió el documento.

 

El decreto, según ha señalado la administración de Maduro, «se activaría de manera inmediata» en caso de «cualquier tipo de agresión» contra el país suramericano.

 

La SIP mencionó que en abril pasado un tribunal dictó privación de libertad contra la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo Gianni González.

 

El Ministerio Público (MP, Fiscalía), prosiguió, los acusó de instigación al odio y publicación de noticia falsa, después de que la periodista publicara un reportaje sobre el presunto aumento de robos en Caracas.

 

En junio pasado, indicó la SIP, el periodista independiente Walter Jaimes denunció que fue hostigado por funcionarios de la Policía del municipio Tovar, en Mérida (oeste), luego de haber publicado «supuestas irregularidades cometidas por el cuerpo de policía».

 

Un mes después, fue liberado el periodista José Gregorio Camero, detenido el 3 de agosto de 2024, en el estado Guárico.»Le impusieron medidas cautelares sustitutivas de libertad. Debe presentarse cada 30 días en los tribunales y tiene prohibida la salida del país», añadió la SIP.

 

El 31 de agosto, indicó la organización, el periodista Roland Carreño, preso desde el 2 de agosto del año pasado, fue trasladado desde El Helicoide -sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin)- a un «paradero desconocido».

 

«Durante su encarcelamiento no se le ha permitido recibir visitas ni llamadas telefónicas, según denunció su familia», apuntó.

 

 

Fuente: El Diario

Rafael Tudares cumplió 285 días desaparecido: Edmundo González exige fe de vida de su yerno

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

 

“Unidos como familia ¡Exigimos fe de vida de mi yerno Rafael Tudares!”, publicó el opositor en su cuenta X, en respuesta a la exigencia de su hija Mariana González quien pide justicia

 

 

El dirigente opositor Edmundo González Urritia exigió este domingo, 19 de octubre, una prueba de vida de su yerno Rafael Tudares quien cumplió 285 días detenido y en paradero desconocido, de acuerdo con su esposa, Mariana González.

 

“Unidos como familia ¡Exigimos fe de vida de mi yerno Rafael Tudares!”, publicó el opositor en su cuenta X, en respuesta al reclamo de su hija. “Seguiré luchando por su libertad, seguiré exigiendo justicia para Rafael”, se lee en la cuenta @MarianaGTudares.

 

La esposa de Tudares ha insistido en múltiples ocasiones en que lo detuvieron arbitrariamente en enero pasado y que, desde entonces, no ha podido constatar su verdadero paradero, ni su integridad física y condiciones de salud.

 

Diversas organizaciones de derechos humanos han advertido que el caso de Tudares Bracho cumple con los elementos de una desaparición forzada, práctica considerada crimen de lesa humanidad bajo el derecho internacional.

 

Para Mariana González, su esposo “quedó atrapado injustamente y es una víctima” del conflicto político, que llevó, además, a Edmundo González, su padre, a exiliarse en septiembre del año pasado en España, desde donde reclama la presidencia de Venezuela.

 

845 presos políticos

 

Entre los detenidos hay 672 hombres, 103 mujeres, 4 adolescentes y 97 ciudadanos con doble nacionalidad o extranjeros. De ellas, 689 permanecen detenidas sin condena, muchas bajo detención preventiva prolongada, en contravención de la ley y del derecho internacional. Además, 37 personas se encuentran en situación de desaparición forzada.

 

 

 

 

 

Los autores del robo al Louvre actuaron con precisión militar y aún siguen prófugos

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

Las autoridades analizan registros de videovigilancia y posibles rastros genéticos para dar con los autores. La fiscal Laure Beccuau calificó el golpe como “altamente planificado y profesional”. El robo reaviva críticas por la falta de personal de seguridad en el museo

 

Cuatro hombres permanecen prófugos tras protagonizar un robo sin precedentes en el Museo del Louvre, en París. Los delincuentes se llevaron ocho piezas de joyería de valor histórico incalculable de la Galería Apolo, donde se exhibe la colección de la corona francesa y las joyas de Napoleón.

 

El asalto ocurrió la mañana del domingo, poco después de la apertura del museo. Según la fiscal de París, Laure Beccuau, los autores actuaron “con una precisión propia de un comando entrenado”, evidenciando una planificación detallada.

 

Las cámaras de seguridad del museo y de la ciudad registraron los movimientos del grupo. Las investigaciones incluyen el análisis de material genético encontrado en la escena. Los cuatro sospechosos continúan prófugos.

 

El golpe duró apenas siete minutos. Dos hombres accedieron al interior tras abrir un hueco en una ventana, mientras otros dos ingresaron por un montacargas vestidos como obreros. Llegaron al lugar desde el flanco sur, junto al río Sena, a bordo de motos de alta velocidad y un camión que facilitaron la fuga.

 

El ministro del Interior, Laurent Núñez, describió a los responsables como “profesionales que actuaron sin violencia”. Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, destacó la rápida evacuación del público.

 

Entre las joyas robadas figuran la tiara y el collar de María Amelia, los pendientes de María Luisa, el broche relicario y la tiara de la emperatriz Eugenia, cuyas piezas incluyen más de 1.300 diamantes y 56 esmeraldas. Parte de la corona de Eugenia fue recuperada con daños.

 

El expresidente François Hollande calificó el hecho como un “atentado contra el patrimonio nacional”, aunque las autoridades descartan injerencias extranjeras y se centran en una red de crimen organizado local.

 

El museo, que recibió 8,7 millones de visitantes en 2024, suspendió sus actividades durante todo el domingo. El robo reaviva denuncias sobre la falta de personal de seguridad: en los últimos cinco años, la plantilla se redujo en 200 agentes.

 

La Fiscalía de París mantiene abierta una causa por robo en banda organizada. La prioridad es localizar a los delincuentes y recuperar las joyas imperiales que forman parte del legado cultural de Francia.

 

 

 

 

 

 

 

Israel reanuda entrada de ayuda a Gaza tras concluir bombardeos, según medios israelíes

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

El Gobierno de Israel decidió este domingo reanudar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, que incluye bienes básicos como alimentos, medicinas y combustible, luego de finalizar los bombardeos en el enclave, según informaron distintos medios israelíes.

 

“El flujo de camiones se reanudará cuando cesen los bombardeos”, informó el diario Ynet, que también precisó que el paso de Rafah permanecerá cerrado mientras Hamás no devuelva los 16 cuerpos de rehenes que aún mantiene en su poder.

 

El Canal 12 de la televisión israelí indicó que el Ejecutivo acató la recomendación del Ejército de paralizar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras el enfrentamiento de esta mañana en Rafah (sur de Gaza), donde presuntos agentes de la policía de Hamás intercambiaron disparos con soldados israelíes, aunque el grupo islamista lo negó.

 

El Ejército denunció que Hamás había violado el alto el fuego y emprendió una oleada de bombardeos en toda la Franja, que dejó decenas de muertos durante el día.

 

 

 

Fuente: Prensa Libre
« Anterior | Siguiente »