Author Archive

« Anterior | Siguiente »

La Vinotinto femenina sub 19 campeona de la Liga Sudamericana

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El fútbol femenino sigue dando pasos agigantado para Venezuela. La selección vinotinto sub-19 se consagró campeona invicta de la Zona Norte de la Liga Sudamericana en la mencionada categoría.

 

 

 

 

La selección venezolana de fútbol sub 19 nos regaló un magnifico desempeño para levantar el título de la Liga Sudamericana (zona norte) tras derrotar a la selección anfitriona, Ecuador, por marcador de 3-0.

 

 

 

 

El primer gol del combinado nacional llegó al minuto 36 luego de una gran jugada de Kareylen Capdevila que asistió a Enyer Higuera para el 1 a 0, el segundo tanto de Venezuela lo anotó Capdevila con un remate de cabeza a los 47 minutos y finalmente al 86′ Wilmary Argüelles firmó el 3 a 0 definitivo para la consagración de Venezuela.

 

 

 

 

Triunfos logrados

 

 

 


En su primer partido la Vinotinto derrotó a la selección de Perú por 4-0, en su segundo compromiso superó a Colombia 2-0 para luego igualar sin goles ante Paraguay previo a su consagración frente a Ecuador.

 

 

 

Las seleccionadas sub 19 culminaron la competición invictas, sumando 10 unidades, anotando nueve tantos y manteniendo su portería en cero.

 

 

 

 

Venezuela enfrentará en un triangular final a Brasil que es ganador de la zona sur y a Paraguay que fue el segundo durante el evento.

 

 

 

 

Informe21/LJ

La importancia de un buen nombre para una empresa

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Muchas personas tienen una idea extraordinaria para crear una empresa o negocio, aparte algunos cuentan con los conocimientos y las herramientas físicas necesarias para consolidar de manera efectiva un proyecto comercial.

 

 

 

¿Qué ocurre cuando aún no se han decidido por un buen nombre?

 

 

seguramente muchos emprendedores han pasado por esta situación de indecisión de elegir una denominación comercial llamativa.

 

 

 

 

Y es que realmente elegir un nombre comercial no es cualquier cosa, ya que los términos involucrados no solo deben ser atractivos, sino que también es importante que respondan a las características que conforman el perfil del negocio.

 

 

 

 

 

Además, también entra en juego otros factores como el mismo mercado. Sobre todo si en la nomenclatura se va a hacer nombre del producto que se vende (toldos, textiles, bisagras…) las opciones se ven reducidas…

 

 

 

 

 

Ahora que está tan de moda comprar por internet… Según estudios de la IAB, 20,3 millones de españoles (71%) admiten haber comprado alguna vez durante este 2019 en internet

 

 

 

 

 

 

Para lograr estructurar un nombre empresarial exitoso es necesario considerar algunas claves interesantes que se describirán en el desarrollo de este artículo. Además de que el pastel en gran medida se lo reparten los grandes marketplaces, hay que tener en cuenta que el pequeño comercio juega contra otros factores.

 

 

 

 

 

 

Es necesario un nombre que sea amigable con los motores de búsqueda. Una buena forma puede ser incluir la actividad o los productos que se venden en el dominio.

 

 

 

 


Generar confianza al comprador.

 

 


Ser claro, corto, conciso y memorable. No puede generar ninguna duda al comprador

 


Saber distinguirse de sus competidores.

 

 

 


Con todas estas premisas, la verdad es que la tarea de poner un nombre al negocio ya no es tan sencilla.

 

 

 

 

 

Generador digital de nombres, una herramienta que facilita la búsqueda de un dominio en Internet

 

 

 

 

Cuando se está en pleno desarrollo de una idea empresarial o comercial surgen muchos elementos a los cuales se le debe prestar atención para agilizar el éxito del negocio, y uno precisamente tiene que ver con crear el nombre de tu marca, el cual debe ser único y original. Si se pretende utilizar en el e-commerce debe contar con su propio dominio, lo cual no es muy fácil de conseguir sin el acompañamiento de expertos en la materia.

 

 

 

 

Afortunadamente han surgido algunos recursos digitales como los generadores de nombres digitales que permiten disponer de forma rápida y sencilla con una denominación comercial llamativa. Esto permite incorporarse al comercio electrónico sin dificultades, porque contarán con un dominio disponible.

 

 

 

 

Estas herramientas son muy fáciles de usar ya que disponen de un buscador inteligente. El usuario solo deberá colocar algunas palabras relacionadas con el perfil del negocio. De inmediato la plataforma digital emitirá decenas de alternativas con nombres atractivos y que se adaptan a las características de la empresa.

 

 

 

 

Una herramienta integral

 

 

 

 

Estos generadores de nombres electrónicos no solo permiten crear denominaciones comerciales de una forma más práctica, sino que aparte cuentan con un soporte técnico que facilita a los usuarios aclarar las dudas mediante el envío de correos electrónicos. De esta manera los especialistas estarán dispuestos a ofrecer apoyo y asesoría a las personas para crear el mejor nombre.

 

 

 

De igual manera, muchos de estos productos digitales ofrecen consejos y recomendaciones para generar un nombre atractivo, aparte de las consideraciones que se deben tener en cuenta para conseguir un dominio en Internet.

 

 

 

Claves importantes para crear un nombre comercial atractivo

 

 

 

Cuando una empresa logra crear un nombre llamativo hay grandes posibilidades de acercarse al éxito desde el inicio del negocio. Asimismo, se estará generando un arma competitiva inigualable para destacar en el mercado al cual pertenece la marca.

 

 

 

Debe ser llamativo

 

 

 

Las palabras que conforman el nombre no deben ser elegidas a la ligera, ya que son los términos que darán a conocer el negocio, y la denominación no solo debe responder a las características de la compañía, sino también puede guardar relación con una cualidad particular en cuanto al servicio o producto.

 

 

 

Fácil de pronunciar

 

 

 

Este también es un elemento fundamental, ya que es importante que el nombre no incluya palabras difíciles de pronunciar y corresponda a la lengua nativa del lugar que se ha creado el negocio para su fácil reconocimiento.

 

 

 

 

Debe integrar los atributos de la empresa

 

 

 

Cuando se genera un nombre que engloba algunas características de la marca se les facilita la compra a los consumidores, porque desde el momento que escuchan la denominación podrán tener idea del tipo de servicio que ofrecen o de cuál producto se trata.

 

 

 

 

 

Aparte que si el nombre puede alcanzar cierta notoriedad y exclusividad entre los clientes puede convertirse en un nombre genérico, incluso para nombrar ciertos productos.

 

 

 

 

Evitar los significados multiplicados

 

 

 

En ninguna circunstancia se debe elegir un nombre que pueda evocar a otros significados, porque eso puede generar que se desvíe el propósito real de la marca. Tampoco es aconsejable que contenga ideas ambiguas, chistosas o desagradables.

 

 

 

 

Sensaciones simbólicas positivas

 

 

 

 

Es importante que genere en las personas sensaciones agradables para que se sientan motivadas a comprar el producto. Si el nombre involucra términos o significados que están relacionados con el bienestar físico o emocional de los consumidores, seguramente habrán mayores posibilidades de éxito.

 

 

 

 

Definitivamente el nombre de una empresa debe conectarse principalmente con la audiencia. Por eso es necesario estudiar muy bien el mercado al cual se pretende llegar con el producto o servicio para conseguir una denominación comercial que se mantenga por generaciones, y sobre todo deje un efecto de recordatorio especial en la mente de los clientes.

 

 

 

 

Así que para los emprendedores que están en la búsqueda de un nombre llamativo y exitoso, lo mejor será apoyarse en un generador digital que les facilite este trabajo y les permita sobresalir en el mercado competitivo.

 

 

 

 

 

Informe21

Amazon lleva Alexa a los auriculares, a las gafas y hasta a los anillos

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La multinacional estadounidense Amazon anunció este miércoles nuevos aparatos inteligentes que operan con su asistente virtual de voz Alexa, entre los que destacan unos auriculares inalámbricos, una montura de gafas e incluso unos anillos.

 

 

 

 

En un evento dedicado al hardware en su sede central de Seattle (estado de Washington, EE.UU.), la compañía que dirige Jeff Bezos también reveló modelos actualizados de su gama de altavoces Echo, incluyendo una versión de gran tamaño con sonido envolvente Dolby Atmos.

 

 

 

 

Quizá el producto que más ha llamado la atención de todos los presentados por Amazon este miércoles han sido los auriculares inalámbricos, bautizados como Echo Buds y llamados a competir con los populares AirPods de Apple, que en los últimos años se han alzado como los grandes dominadores de este segmento.

 

 

 

 

Los Echo Buds son de color negro, tienen un precio de 129 dólares, tecnología de cancelación de ruido de Bose, llevan Alexa integrada de manera que basta con pedirles cosas como «Alexa, reproduce mi lista de música favorita» y, según Amazon, la autonomía de la batería es de cinco horas.

 

 

 

 

Un elemento que despertó curiosidad por lo inesperado de su anuncio fue la montura para gafas, ya que recuerda a las fallidas gafas inteligentes de Google, las Google Glass, que pese a que causaron un gran revuelo en los meses previos a su salida al mercado, jamás llegaron a hacerse un hueco entre los usuarios.

 

 

 

 

Pese a las casi inevitables comparaciones, las gafas de Amazon no incluyen un aspecto fundamental de las desarrolladas por Google: la proyección contra la lente, de manera que el componente «inteligente» del modelo de Amazon se limita al asistente de voz y por tanto al poder interactuar verbalmente con ellas.

 

 

 

 

 

Pero si hubo un producto que realmente hizo levantar cejas en la presentación de este miércoles, fue Echo Loop, un anillo negro con dos micrófonos y de apariencia similar a los relojes inteligentes que, entre otras cosas, permite interactuar con el teléfono móvil o con altavoces inteligentes.

 

 

 

 

El anillo tiene un precio de 129,99 dólares, mientras que la montura para gafas, que pesa 31 gramos, cuesta 179,99 dólares.

 

 

 

 

 

Las novedades en cuanto a altavoces fueron más tradicionales y consistieron fundamentalmente en «puestas al día» de modelos antiguos, así como de Echo Studio, la versión más grande y de mayor calidad de toda la línea y que, según Amazon, «permite el sonido 3D».

 

 

 

 

En paralelo a los anuncios de hardware, la compañía de Seattle reveló que Alexa dispondrá en las próximas semanas de la opción de que su voz suene como la del actor Samuel L. Jackson, así como de las de otros famosos en el futuro.

 

 

 

 

Amazon indicó que la voz grave de Jackson estará disponible en inglés antes de que termine el año a un coste adicional de 99 centavos, y que las de otros famosos llegarán en 2020 al mismo precio.

 

 

 

 

La firma de Bezos indicó que replicar la voz de Jackson y el resto de famosos es posible gracias a la nueva tecnología también presentada este miércoles «Texto a Discurso Neuronal» que imita mejor la voz humana otorgándole «mayor emoción y expresividad».

 

 

 

 

 

Este año, Amazon celebró su «día grande» de Alexa en un momento en que los asistentes virtuales se han visto salpicados por la polémica, después de que a principios de julio la prensa belga publicara que personas contratadas por Google estaban escuchando algunas de las interacciones que los usuarios mantienen con Google Assistant.

 

 

 

 

A raíz de aquel caso, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft reconocieron que también vienen haciendo prácticas similares desde el mismo momento en que se pusieron en funcionamiento sus servicios, algo conocido dentro del sector, pero que en muchas ocasiones no ha sido comunicadas de forma precisa o transparente al público.

 

 

 

 

Las empresas lo justifican alegando que, pese a los avances en aprendizaje automatizado e inteligencia artificial, las máquinas siguen sin ser perfectas y por tanto necesitan que de vez en cuando seres humanos comprueben que están funcionando correctamente y contribuyan a posibles mejoras del sistema.

 

 

 

EFE

Fundador de Huawei: nuestro 5G funciona con normalidad pese al «ruido»

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El fundador y presidente de Huawei, Ren Zhengfei, aseguró hoy que la implantación de sus redes 5G está funcionando con normalidad «pese al ruido» originado por Estados Unidos respecto a la fiabilidad de su compañía.

 

 

 

 

En una mesa redonda en la sede del gigante tecnológico chino en Shenzen (sur de China), Ren confirmó su intención de ofrecer la licencia y las patentes de sus redes 5G a una empresa estadounidense para que pueda competir en el mercado mundial del sector y «abrir la carrera tecnológica» a nuevas compañías.

 

 

 

 

El presidente explicó que pretenden «ofrecer licencias en exclusiva a una compañía, solo una de Estados Unidos para que compita no en el mercado estadounidense, pero sí en el mundo».

 

 

 

 

«El 5G está diseñado como una herramienta, como una plataforma de soporte. La gente debe darle algo de confianza a las nuevas tecnologías, debemos tener confianza», recalcó.

 

 

 

 

«No politicemos la tecnología. Dejemos que los negocios sean negocios», insistió.

 

 

 

Oportunidades en el Mundo

 

 


Ren dijo que en Europa y en todo el mundo su empresa tiene «muchas oportunidades» y subrayó que, «pese al ruido», el 5G de Huawei está «evolucionando con normalidad».

 

 

 

 

Asimismo, consideró que la mayor industria en el futuro será la de la Inteligencia Artificial (IA) que «creará más bienestar para la sociedad y más eficiencia», lo que derivará en más empleos para la gente.

 

 

 

 

Sin embargo, apuntó, laIA tendrá un «impacto en la brecha económica y tecnológica entre los países», ya que necesita ser soportada por una infraestructura de cientos de miles de ordenadores, lo que implica una fuerte inversión.

 

 

 

 

El empresario recalcó que ni China ni Estados Unidos tienen toda la tecnología necesaria para que se pueda producir un desacoplamiento tecnológico entre ambas economías, algo que, a su juicio, «tendría un alto coste».

 

 

 

 

 

«No queremos ser totalmente independientes de la cadena de suministro a largo plazo», señaló.

 

 

 

Afirmó que compañías como Google «siguen siendo un buen socio» de su empresa pero que si el gobierno de Estados Unidos no les deja otra opción tendrán que buscar otra alternativa.

 

 

 

 

«Si Estados Unidos tiene la tecnología y no la comparte con el mundo, cómo puede ser más prospero», se preguntó.

 

 

 

 

 

Huawei fue incluida en la «lista de entidades» que suponen una «amenaza» para la seguridad nacional y la política exterior de EEUU el pasado mayo, lo que ha impedido a muchas compañías estadounidenses comerciar con la empresa china.

 

 

 

 

El Ejecutivo encabezado por el presidente estadounidense, Donald Trump, recela de los vínculos de la empresa con el Gobierno de China y asegura tener sospechas de que Huawei podría usar sus teléfonos móviles y otros equipos tecnológicos para espiar en el extranjero y facilitar la información a los dirigentes del país asiático.

 

 

 

 

La tecnológica china se ha visto así en el ojo del huracán de la guerra comercial que Pekín y Washington libran desde marzo de 2018.

 

 

 

EFE

¿Cuáles son las fases del sueño? Estudio

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Por extraño que parezca, la ciencia tiene todavía muchos interrogantes sobre la verdadera naturaleza y función del sueño. Lo que sí se sabe es que mientras dormimos se producen una serie de cambios que, a su vez, dan origen a diferentes fases del sueño.

 

 

 

 

 

Las fases del sueño son lapsos en los cuales se producen cambios, mientras estamos dormidos. Muchas personas creen que al dormir quedamos sumidos en una inactividad similar a un letargo. Esto no es así. Durante el sueño tienen lugar diferentes procesos, que son los que configuran cada etapa.

 

 

 

 

 

La presencia de las diferentes fases del sueño se puede evidenciar mediante pruebas médicas como el electroencefalograma, el electromiograma y el electrooculograma. A través de estos se pueden observar los cambios en la conductividad eléctrica de la piel, el ritmo respiratorio y la frecuencia cardíaca, en cada fase.

 

 

 

 

Hay personas que al dormir no logran pasar por todas las fases del sueño y por eso despiertan con cansancio y se sienten somnolientas durante el día. Esto da origen a diferentes problemas. Completar los ciclos del sueño es fundamental para mantener el equilibrio psíquico y físico de las personas.

 

 

 

 

 

Aspectos generales sobre las fases del sueño

 

 

 

 


El sueño es un proceso que no se desarrolla en forma lineal, sino cíclica. Dicho en otras palabras, hay varias fases del sueño que se suceden la una a la otra, de forma secuencial. Comienza con un estado que es apenas de adormecimiento, hasta llegar al sueño más profundo. Luego se vuelve al punto inicial y el ciclo se repite.

 

 

 

 

Cada ciclo completo del sueño tiene una duración de entre 90 y 100 minutos en la mayoría de las personas. Por lo general, tenemos entre cuatro y seis ciclos durante el lapso normal de descanso en una noche. El orden en que se presentan las diferentes fases del sueño es siempre el mismo.

 

 

 

 

En principio, el sueño se divide en dos grandes etapas. La primera de ellas se llama fase del sueño lento, o fase No REM; y fase del sueño rápido, o fase REM. La palabra REM hace referencia a una sigla en inglés: Rapid Eye Movements o movimientos oculares rápidos.

 

 

 

 

Las fases del sueño lento

 

 

 

 


A la fase No REM se le llama de sueño lento, porque corresponde a la etapa en la cual el cerebro presenta ondas lentas. Representa la etapa de transición entre el estado de vigilia y el del sueño. Lo que predomina es un estado de sueño ligero, con respiración atenuada.

 

 

 

 

 

Durante esta etapa no estamos propiamente dormidos, sino en un estado de ensoñación. Escuchamos los sonidos del medio ambiente todavía y estamos solo parcialmente desconectados de lo que ocurre alrededor. Esta fase dura en total unos 15 minutos, a partir del momento en que cerramos los ojos. Sin embargo, solo tenemos unos cinco minutos de sueño real.

 

 

 

 

 

 

El sueño lento, o fase No REM, se divide en cuatro fases del sueño, cada una de ellas con características propias. Dichas fases son:

 

 

 

 

 

Fase I o Adormecimiento. Dura unos 10 minutos. El tono muscular disminuye y los movimientos oculares se vuelven lentos. En algunos casos, al comienzo y al final de esta fase hay alucinaciones. Corresponde al 5 % del total del sueño.

 

 

 

 

Fase II o Sueño ligero. Se activan los mecanismos para impedir el despertar. Disminuye el ritmo cardíaco y respiratorio. Desaparecen los movimientos oculares y el sueño comienza a ser reparador, aunque no totalmente. Esta etapa corresponde al 50 % del sueño, aproximadamente.

 

 

 

 

Fase III o Transición hacia el sueño profundo. Es la más corta de todas las fases del sueño, pues dura entre dos y tres minutos. Se incrementa el bloqueo sensorial y el sueño se torna más profundo. Si despertamos, experimentamos confusión. En esta etapa no se sueña.

 

 

 

Fase IV o Sueño delta. Es una etapa que dura unos 20 minutos y rara vez una persona se despierta en esta fase. No hay sueños, pero sí implica un descanso reparador, que resulta fundamental para el cuerpo y la mente.

 

 

 

 

La fase REM

 

 

 


La segunda de las dos grandes fases del sueño es la llamada REM, o de movimientos oculares rápidos. En esta etapa el cerebro está bastante activo, pero simultáneamente se bloquean todas las neuronas motrices, de modo que no podemos movernos mientras pasamos por esta etapa.

 

 

 

 

A esta fase también se le conoce como “sueño paradójico”, precisamente porque presenta ese contraste entre una relajación total de los músculos, característica del descanso, y una importante activación del cerebro, que es característica del estado de vigilia.

 

 

 

 

 

 

Esta es también la etapa en donde soñamos y las imágenes oníricas se perciben como si fueran reales. Si alguien se despierta en esta fase, recordará claramente lo que estaba soñando. Al menos eso es lo que ocurre en el 80 % de las personas. Si una persona pudiera moverse durante esta etapa, quizás materializaría en actos lo que está soñando.

 

 

 

 

 

La fase REM se presenta distintas veces durante el sueño y tiene una duración variable. La primera vez que se presenta dura unos 10 minutos y la última vez, entre 30 y 40 minutos, en un sueño de ocho horas. Comienza con respiración rápida e irregular para luego pasar a un estado de sueño profundo.

 

 

 

 

 

Con información de Mejor con Salud.

El anillo inteligente de Amazon y otros 6 clics tecnológicos de América

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América:

 

 

 

 

1.Amazon Novedades

 

 

 

 

 

 

Amazon lleva Alexa a auriculares, gafas y hasta a anillos

 

 

 

 

Amazon anunció nuevos aparatos inteligentes que operan con su asistente virtual de voz Alexa, entre los que destacan unos auriculares inalámbricos, una montura de gafas e incluso uno anillo -de color negro con dos micrófonos que interactúa con el móvil-. En un evento dedicado al hardware, la compañía también reveló modelos actualizados de su gama de altavoces Echo, incluyendo una versión de gran tamaño con sonido envolvente Dolby Atmos.

 

 

 

 

2.Tecnología Latinoamericana

 

 

 

 

 

 

Presidentes: Latinoamérica no está lista para nueva revolución industrial

 

 

 

 

Los países de América Latina no están listos para la «cuarta revolución industrial», como se le conoce al boom de las tecnologías de la información, por lo que necesitan tomar medidas urgentes, según dijeron varios de sus presidentes en un foro del Consejo de las Américas en Nueva York. México, Perú, Colombia y Chile analizaron la situación de la región y coincidieron en pedir un mayor esfuerzo para no «perder más tiempo» en la adopción tecnológica.

 

 

 

 

3. Google Assistant

 

 

 

 

Google actualiza su asistente de voz tras polémica por grabaciones

 

 

 

 

Google anunció una actualización de la configuración de su asistente de voz, Google Assistant, para dejar claro al usuario cuándo sus interacciones pueden ser grabadas y escuchadas por humanos. Los asistentes virtuales han protagonizado varios titulares desde que a principios de julio la prensa belga publicara que personas contratadas por Google escuchaban algunas interacciones con el asistente, y, a raíz de aquel caso, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft reconocieron prácticas similares.

 

 

 

 

4. Apple Mac Pro

 

 

 

 

Apple anuncia que fabricará el Mac Pro en EE.UU. en lugar de China

 

 

 

 

Apple reveló que fabricará su nuevo modelo de computador de mesa Mac Pro en Estados Unidos y no en China, tal y como había pedido el presidente Donald Trump, quien mantiene abierta una guerra comercial con el gigante asiático. Apple indicó que la nueva generación de su ordenador de gama más alta se fabricará en Austin como parte del «compromiso» de la empresa con «el crecimiento económico en EE.UU.».

 

 

 

 

 

5.Facebook Novedades

 

 

 

Facebook compra firma que investiga cómo controlar PCs mentalmente

 

 

 

 

 

Facebook anunció que ha alcanzado un acuerdo para adquirir la empresa emergente CTRL-labs, dedicada a la investigación de tecnología que permita controlar ordenadores directamente desde el cerebro mediante señales neuronales. La compañía no detalló la cuantía de la operación, pero el medio económico especializado CNBC la cifró en entre 500 y 1.000 millones de dólares.

 

 

 

 

6.Restricciones México

 

 

 

 

 

 

 

Tecnológicas piden a México no apagar webs al aplicar presupuesto

 

 

 

 

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), que agrupa a compañías como Google, Facebook y Airbnb, pidió al Gobierno de México que no desconecte de internet aquellas plataformas que no puedan afrontar los requisitos impuestos por la Secretaría de Hacienda en el presupuesto para 2020. El Paquete Económico para ese año, en discusión en el Congreso, prevé la posibilidad de desconectar servicios de internet como sanción a quienes no paguen impuestos.

 

 

 

 

7.Ekoparty Argentina

 

 

 

 

Ekoparty se toma Argentina con 3.000 asistentes latinoamericanos

 

 

 

 

La Ekoparty de Buenos Aires, la conferencia de ciberseguridad y tecnología más grande de América Latina, inauguró esta semana su decimoquinta edición con 3.000 asistentes procedentes de toda la región. Expertos y foros especiales que discuten temas como el «Hackeo responsable» y otras actividades de ocio, como el fútbol con robots, forman parte de la programación, que este año hace un homenaje a las décadas de 1990 y 2000, cuando inició la actividad.

 

 

 

EFE

Australia lanza un dron localizador de cocodrilos

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo de científicos en Australia lanza un dron localizador de cocodrilos para evitar que se produzcan ataques de esta especie a los humanos.

 

 

 

 

 

Esta modalidad de detección se aplicó en Queensland, al este de Australia en donde se han producido once ataques de cocodrilos a humanos en los últimos 7 años dejando como resultado tres víctimas fatales.

 

 

 

 

Mark Phillips, uno de los promotores de esta tecnología, afirma que se aplica por seguridad de todas las especies.

 

 

 

 

«Veo esta tecnología en el futuro extendiéndose por todo el mundo por la seguridad de los humanos, de los animales, para que podamos coexistir juntos», dijo Phillips.

 

 

 

 

 

 

El dron una un algoritmo para detectar cocodrilos en manglares con una precision del 93 %.

 

 

 

 

 

Esta modalidad de vigilancia se puso práctica con anterioridad y de manera exitosa en Nueva Gales del Sur (Australia) para detectar tiburones y proteger a los turistas.

 

 

 

 

 

Informe21 / MV

 

 

 

 

 

 

10 olores que puedes percibir en un vino defectuoso

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Estos olores no deseados podrías percibirlo en un vino que no está tan bueno.

 

 

 

 

Para oler utilizamos la nariz y la boca, se podría decir que el paladar está en la nariz ya que las sensaciones percibidas por la nariz (al oler el vino) y por vía retronasal (cuando percibimos el aroma en la boca), según publicaVinetur.

 

 

 

 

Los aromas no deseados, es decir, los defectos o alteraciones organolépticas que podemos encontrar en una copa de vino, generalmente tapan o modifican la tipicidad de cada vino.

 

 

 

 

Hay que saber detectarlos primero en nariz porque muchas veces un aroma desagradable será el puntapié inicial para encontrar un sabor poco deseable:

 

 

 

 

Defectos

 

 

 

 


1. – Aroma herbáceo. Cuando un vino tiene un aroma la uva o racimo es estrujada, despalillada o prensada.

2.- Brett. Es un aroma con un recuerdo a cierta humedad o suciedad.

3.- Almendras amargas. Es un aroma intenso y hasta punzante producto del contacto del vino con aire.

4.- Corcho. Este aroma despreciable del vino es uno de los más frecuentes. Puede percibirse como moho, corcho mojado, madera enmohecida o papel húmedo.

5.- Pegamento. Producto de la presencia del acetato de etilo, también puede recordarnos a solvente o barniz.

6: huevo podrido. También se puede percibir como olores a cebolla, caucho o queso, que normalmente se denominan aromas reductivos debido a su origen en el azufre.

7.- Manzana. Si la presencia del recuerdo de la manzana no es el que tenemos al cortar el fruto del árbol o al comprarla bien fresca en la frutería, la manzana pasada es un olor inaceptable.

8.- Geranio. Es percibido primero como un olor leve a carne descompuesta y en un estado más avanzado puede llegar a recordarnos a putrefacción.

9.- Vinagre. Aparece en los vinos que quedan mal cerrados o expuestos al oxígeno durante mucho tiempo.

10.- Humedad terrosa. Típico olor proveniente de zonas productoras con mucha lluvia o humedad.

 

 

 

 

EA

Cantidad de agua que debes tomar de acuerdo a la edad

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tomar agua diariamente es imprescindible para conservar la salud, sin embargo dependerá de variables como: necesidades del organismo, peso y edad.

 

 

 

Se cree que la hidratación es válida con tomar jugos, refrescos o cualquier otra bebida comercial que anuncie que sirve para hidratarse. Sin embargo, esta premisa no es correcta. Es necesario decir que, solo el agua es la responsable de mantener los procesos corporales de manera efectiva.

 

 

Algunas de las recomendaciones que encontramos en portales que tratan este tema toman en cuenta variables dependientes.

 

Factores dependientes

 

 

Beber agua no solo es una necesidad fisiológica, sino que también es una práctica que debe formar parte de la rutina para cumplir con la cantidad de agua que necesita el cuerpo.

 

Los profesionales de la salud recomiendan que lo ideal es tomar dos litros de agua a diario, sin embargo, hay que considerar que somos diferentes. Por ende, la cantidad de agua que se debe tomar dependerá de la rutina y el organismo de cada persona. No hay una medida exacta que sea considerada correcta y esto dependerá también de la edad y el peso de cada individuo.

 

 

 

Dependiendo de la edad se deberían a consumir estas cantidades:

 

 

 

 

Entre 20 y 30 años: 5-8 vasos diarios

 

 

 

Quienes entran en este rango de edad necesitan ingerir suficiente agua para que las funciones básicas se den a la perfección. Diversos estudios afirman que las personas entre 20 y 30 años tienen una vida más activa que los que tienen otras edades.

 

Por eso, es fundamental que tomen entre 5 a 8 vasos de agua, ya que esto ayudará a mantener la temperatura corporal y generar las hormonas necesarias para desarrollar de la mejor forma las actividades diarias.

 

 

Entre los 30 y 50 años: 4-5 vasos diarios

 

A diferencia de las edades mencionadas anteriormente, quienes se encuentran en este rango suelen tener menos actividad física diaria. Por ende, no necesitan tantos vasos de agua porque su pérdida de líquido es menor.

 

 

Más de 50: los que el cuerpo necesite

 

A partir de los 50, consumir más agua de la que pide el cuerpo hará que los daños a futuro sean notorios. Cistitis, problemas de contención de orina, acumulación de agua, entre otros, son algunos de los factores que se pueden llegar a desarrollar.

 

 

Informe21/LJ

Aderezos ligeros pero cargados de sabor

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Conservar la línea no implica comer alimentos desabridos y sin gracia. Un ejemplo de ello son estos aderezos ligeros con los cuales se pueden bañar carnes y pescados, realzando su sabor y convirtiendo esos platos con pocas calorías en verdaderas delicias.

 

 

 

 

Pescados

 

 

 

Agria de cítricos

 

 

Ingredientes

2 limas ralladura y jugo
1 limón ralladura y jugo
4 cucharadas de aceite
Sal
Pimienta blanca en grano

 

 

 

Preparación

 

 

Mezclar todos los ingredientes en un bol y dejar reposar durante ocho horas.

 

 

 

 


Bañar el pescado y, luego de algunos minutos, cocinarlo a preferencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al hinojo

 

 

 

 

Ingredientes

4 cucharadas de aceite
1 cucharadita de jugo de limón
1 cucharadita de semillas de hinojo
Sal
Pimienta

 

 

 

 

 

Preparación

 

 

 

Combinar todos los ingredientes. Verter el marinado sobre el pescado de forma pareja.

 

 

 

 


Este aderezo se utiliza principalmente para el pescado que se hace a la parrilla, pero también se puede emplear cuando se hace a la sartén.

 

 

 

 

Carnes

 

 

 

 

De tomate ligera

 

 

 

 

Ingredientes

2 cucharadas de aceite
1 tallo de célery picadito
2 cebollas picadas finamente
1 cucharadita de albahaca
1 cucharadita de perejil picadito
4 tomates pelados y sin semillas
1 cucharadita de margarina ligera
Sal
Pimienta

 

 

 

 

 

Preparación

 

 

 

 

Calentar el aceite y freír el célery y la cebolla, hasta que que estén tiernos.
Agregar los tomates, el perejil y la albahaca, y cocer a fuego lento por 25 minutos.

 

 

 

 


Retirar del fuego y, cuando esté tibia, colar. Echarle la margarina, remover bien y sazonar.

 

 

 

 

 


Es válido añadir la salsa a cualquier preparación de carne.

 

 

 

De pepino

 

 

 

Ingredientes

1 pepino pequeño
3 yogures naturales descremados
1 cucharadita de cebolla picada en cuadritos pequeños
1 cucharadita de perejil fresco picadito
Sal
Pimienta

 

 

Preparación

 

 

 

 

Pelar los pepinos, salarlos y dejar macerar por una hora.
Mientras tanto, pasar los yogures a un colador de tela y dejarlos en un lugar fresco para que boten el suero.

 

 

 


Cuando los yogures estén bien colados y firmes, mezclarlos con el pepino, la cebolla, el perejil, la sal y la pimienta.

 

 

 

 


Es perfecta para acompañar la carne que se desee.

 

 

 

Con información de Cocina y Vino.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »