Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Hospitalizan de emergencia a Kylie Jenner en un hospital de Los Ángeles

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La modelo y empresaria estadounidense Kylie Jenner tuvo que ser hospitalizada de emergencia en Los Ángeles, Estados Unidos, después de sufrir durante varios días síntomas de gripe.

 

 

 

 

La menor del clan Kardashian’s  ingresó en el hospital con náuseas y mareos, según reveló una fuente a TMZ. Por ello, Jenner no podrá viajar a París, Francia, para el lanzamiento de su nueva colaboración con Olivier Rousteing para Balmain.

 

 

 

“Me estaba preparando para ir al espectáculo de Balmain en Paris Fashion Week, para el lanzamiento de mi colaboración de maquillaje con Olivier”, informó Jenner en su cuenta oficial de Twitter.

 

 

 

Incluso, la estrella de Keeping Up With the Kardashians tampoco logró asistir a los Emmys de 2019, donde acompañaría a Kim Kardashian y Kendall Jenner para entregar el premio al Mejor Programa de Competición.

 

 

 

 

 

Ante la incertidumbre sobre su estado de salud, la joven multimillonaria acudió a las redes sociales para actualizar a los fanáticos sobre su condición. “Estoy desconsolada por perder este espectáculo, pero sé que mi increíble equipo y mis amigos que están en la ciudad para el evento me ayudarán a estar allí en espíritu”, recalcó.

 

 

 

 

Finalmente, Kylie Jenner afirmó que su colección de maquillaje es “un sueño” y que, la misma, no solo estará disponible para las modelos en pasarela.

 

 

 
 
 

Mimí Lazo presumió su cuerpo a los 60 años en una piscina (Fotos)

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La primera actriz y productora venezolana, Mimí Lazo, decidió presumir su cuerpo a sus 60 años de edad en una piscina en New México, EE. UU., con una gran copa de vino blanco.

 

 

 

 

 

A través de su cuenta en la red social Instagram, Lazo le pidió a sus seguidores “ser felices con lo que sea”, a pesar de la caótica crisis que azota a la nación. “Y así terminó mi noche con vinitos y agua… Sean felices con lo que sea”, escribió la criolla.

 

 

 

 

 

Varios usuarios en la plataforma 2.0 arremetieron contra Mimí Lazo y le recordaron su pasado apoyo al fallecido expresidente Hugo Chávez Frías. “Yo te admiraba hasta que supe que eras una más de esas que se aprovechan de la situación… Por lo menos pasa desapercibida por respeto a tanta gente en Venezuela que la está pasando mal”; “Con dinero fácil, así quién no. Para vivir en el extranjero así de esa manera hay que tener dólares y bastantes”; “La camarada”; “Debería estar en Venezuela”; “Vieja plastic girl”, fueron algunos de los comentarios que recibió la criolla en la publicación que ya cuenta con más de 9,248 ‘me gusta’ y 269 comentarios.

 

 

 

 

 

ACÁ LAS FOTOS DE MIMÍ:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NADYALH

 

 

 

 

 

25.000 dólares por un helado, el más costoso del mundo. ¿De qué está hecho?

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Su precio se debe a…

 

La cuestión es que este no es cualquier helado de vainilla y chocolate que venden en cualquier heladería, el Frrrozen Haute Chocolate, tiene una combinación de ingredientes únicos y extravagantes.

 

 



28 tipos de cacaos traídos de distintos lugares del mundo, espolvoreado con 5 gramos de oro de 23 quilates, algo de crema batida con oro y diamantes adornado con trufas de chocolate de una de las chocolaterías más costosas del mundo llamada Knipschildt Chocolatier, pero eso no es todo.

 

 

 



Como no es suficiente, Stephen Bruce, dueño de este restaurante de New York llamado Serendipity y creador de la idea, ha querido también servir ese extravagante helado en una copa de oro con una base de metales preciosos, al igual que una pequeña cuchara con más oro y diamantes blancos, nada barato.

 

 

 



Todos estos ingredientes y servicios excesivamente lujosos para un helado, hacen del Frrrozen Haute Chocolate el helado más costoso en todo el mundo con un valor de 25 mil dólares, llegando a ser reconocido por la organización mundial de Récords Guinness como el helado más caro del planeta.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Por qué habría tanto oro y diamantes en un restaurante? Pues Bruce ha llegado a un convenio con una de las joyerías más prestigiosas de la zona, la Euphoria New York, la cual se encarga de surtir de tantos metales preciosos que luego son servidos en un helado. Por supuesto, la copa y cuchara se convierten en propiedad del millonario que se atreva a calmar un antojo con este postre.

 

 

 

 



No es primera vez que este restaurante añade a su menú una comida excesivamente costosa, ya antes habían creado un batido de helado que costaba 1000 dólares llamado Golden Opulence Sundae, también hecho con oro de 23 quilates y otros ingredientes únicos.

 

 

 



¿Te apetece este ‘sencillo’ helado?

 

 

 

 

Culturizando

El funeral de la pierna del dictador Santa Anna

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El 27 de septiembre de 1842, el dictador mexicano Santa Anna organizó un funeral para su pierna.

 

 

 

 

Durante los combates contra la flota francesa que sitiaba el fuerte de San Juan Ulloa, el general Antonio López de Santa Anna derrotó a una columna invasora que desembarcó en la costa. Pero una explosión de metralla le arrancó una pierna. Tras la batalla, Santa Anna se convirtió en dictador de México luego de derrocar al presidente Anastasio Duarte.

 

 

 

 

Los mexicanos conocían sus gustos excéntricos y despóticos, pero fueron pocos los que no se sorprendieron al enterarse del nuevo deseo del gobernante: un funeral magnánimo para su pierna. El 27 de septiembre de 1842 una procesión religiosa acompañó al miembro del dictador. Obispos, embajadores y generales persenciaron el desfile militar que acompañó al miembro.

 

 

 

Quienes se oponían a Santa Anna, comenzaron a llamar quinceuñas al dictador para burlarse de su condición. Durante la rebelión contra Santa Anna en 1844, la pierna fue sacada de su sepulcro y arrastrada por la ciudad de México.

 

 

 

 

Culturizando

Las terroríficas historias originales de 3 famosas películas de Disney

Posted on: septiembre 27th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

¿Quién no ha visto o escuchado la historia de “La Cenicienta”, “Blancanieves y los 7 enanitos” y “La bella durmiente”? Son tres de las películas más representativas de la productora cinematográfica “The Walt Disney Company”. Estas suelen ser inspiradas en cuentos antiguos, con la diferencia de que sus argumentos son atroces a comparación de la versión de Disney.

 

 

 

 
 
Getty Images
 
 
 
 
 

La Cenicienta

 

 

 

 

 


La versión de Disney publicada en 1950, cuenta la historia de una niña huérfana que debe vivir con su madrina y dos hermanastras, quienes la tratan bastante mal y la hacen trabajar en exceso. Sin embargo, su hada madrina la ayuda a conseguir un vestido espectacular al igual que un carruaje para asistir a un baile en el palacio real y enamorar al príncipe.

 

 

 

 

 



El problema es que Cenicienta huye antes de la medianoche, hora en que el hechizo de belleza acababa. Mientras cenicienta corría se le sale una de sus zapatillas de cristal… El príncipe ya enamorado, busca saber qué mujer calza la misma talla de la zapatilla para hallar a su amor. Aunque muchas intentan hacerse pasar por Cenicienta, a ninguna le entra la zapatilla; al final logran encontrarse, casarse y vivir felizmente.

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 

Novela original

 

 

 

 

La versión de los hermanos Grimm escrita en 1812 presenta el mismo argumento de una huérfana que había perdido la zapatilla huyendo de un baile, pero la gran diferencia radica principalmente en la historia de las malvadas hermanastras.

 

 

 

 

 

 



Drizella y Anastasia, hermanastras de la Cenicienta, hacen hasta lo imposible por que sus pies entren en la zapatilla y así casarse con el príncipe, llegando al punto de que una se corta los dedos y la otra el talón, sin embargo no logran su cometido.

 

 

 

 

 



Luego de que el príncipe consigue a Cenicienta, las hermanastras acuden a su boda, en la que dos palomas las atacan y le arrancan ambos ojos, quedando deprimidas, ciegas y con los pies deformes.

 

 

 

 



Aunque lo más seguro es que Disney haya preferido basarse en el relato oral de Perrault producido en 1697, pues narra una historia más fantasiosa y feliz sin el exceso de crueldad de los hermanos Grimm.

 

 

 
 
 
 
 

La Bella Durmiente y su versión antigua

 


Publicada en 1959, Disney cuenta que la princesa Aurora se pincha con una aguja maldita por la bruja del reino, quedando en un sueño permanente hasta que su verdadero amor la besara para despertarla. 100 años después el príncipe Phillip combate a la bruja Maléfica y besa a la bella durmiente, logrando despertarla y vivir juntos y felices.

 

 

 

 

 



La cruel versión, escrita en 1636 por el italiano Giambattista Basile, inicia con el mismo argumento de una astilla de lino puesta en una trampa por la malvada bruja para que la princesa Talía se la clavara y quedara dormida para siempre. Cuando esto sucede, el rey la deja acostada en un sillón de terciopelo.

 

 

 

 


Un joven rey que pasaba cerca del palacio mientras cazaba, se le escapó su halcón volando hacia el castillo; como este no salía, el rey entró para buscarlo, allí se encontraría a la hermosa princesa durmiendo en la silla, era tal la belleza, que el rey sintió una gran pasión y terminó violándola.

 

 

 

 

 



Luego, el rey se sentiría avergonzado y arrepentido de lo que hizo, por lo que se marchó rápidamente e intentó olvidar lo que hizo. Sin embargo, Talía quedaría embarazada y tendría gemelos mientras seguía dormida. No fue hasta que uno de sus bebés que intentaba amamantarse, chupó el dedo que tenía la astilla hasta sacársela.

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

La princesa Talía despertaría y se llevaría una gran sorpresa. El joven rey, al no poder olvidar el horror cometido, volvió al castillo y se encontró a la princesa con dos bebés, este procedió a aceptarlos y cuidarlos al mismo tiempo que se enamoró de Talía, el problema consistía en que el rey estaba casado.

 

 

 

 

 



A pesar de que el rey mantuvo en secreto su romance y los gemelos, su esposa se daría cuenta y bajo la excusa de querer conocer a los bebés, -a escondidas del rey- le pidió a Talía que los dejara ir a su reino. Talía pensaba que por fin terminaría con el secretismo, pero la realidad era muy distinta.

 

 

 



La reina le pidió al cocinero freír a los bebés para dárselos al infiel rey; este accedió pero escondió a los gemelos en su casa y cocinó carne de cordero. Cuando el rey terminó su plato, la reina le reveló que había cocinado a sus hijos.

 

 

 

 

 

Luego la reina intentaría quemar a Talía en la hoguera; ya a punto de lanzarla, el rey aparecería y ordenaría quemar a su esposa por lo que había hecho. Luego de quemarla, el cocinero le entregaría a sus hijos y vivirían los cuatros felices para siempre. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Blancanieves y los siete enanitos

 

 

 

 

Este sería el primer largometraje animado presentado por Disney en 1937, narrando la historia de una princesa tratada como sirviente por su madrastra, quien tenía un espejo mágico que decía quién era la más bella del reino.

 

 

 

 



Debido a que el espejo reveló que la más bella era Blancanieves, su madrastra mandó a asesinarla con un cazador -que al no tener corazón para esto-, le pide a Blancanieves que huya al bosque. Allí la princesa es guiada por animales a la casa de siete enanitos mineros que la ayudan y viven con ella.

 

 

 

 



El espejo seguía diciendo que la más bella era Blancanieves, por lo que la reina la buscó e intento envenenarla con una manzana. Cuando Blancanieves la mordió cayó en un sueño de muerte que solo se rompería con el beso de un príncipe realmente enamorado.

 

 

 

 



La reina huye perseguida por los siete enanitos hasta caer al vacío.

 

 

 

Posteriormente, los enanitos acuestan a Blancanieves en un ataúd decorado con flores al no tener el valor de enterrarla, pero aparece un príncipe que siempre había estado enamorado, la beso y se despertó. Blancanieves se despide de los enanitos y vive felizmente con el príncipe en su castillo.

 

 

 

 

 
 
 
 
 

Versión de los hermanos Grimm

 

 

 

Los hermanos Grimm también contaron esta historia en 1812, con un principio igual hasta la parte en que la madrastra malvada se entera que Blancanieves sigue viva. A partir de allí, la reina intenta asesinarla hasta 3 veces, primero ahorcándola y después con un peine tóxico, ambos intentos resultaron fallidos gracias a que los siete enanitos se dieron cuenta.

 

 

 

 

 



Pero el tercer intento, con la manzana envenenada, la reina logró su cometido, dormir a Blancanieves para siempre. Años más tarde un príncipe pasaría por allí y se enamoraría de Blancanieves al verla en el ataúd.

 

 

 

 

 



El príncipe le pide a los siete enanitos dejarlo llevarse a Blancanieves a su castillo. Estos aceptaron y al moverla del ataúd, Blancanieves escupió el pedazo de manzana que había mordido, sin la necesidad de un beso.

 

 

 

 



Blancanieves y el príncipe se casaron, para la boda invitaron a la malvada madrastra para tomar venganza por sus acciones. La madrastra fue obligada a bailar desnuda con unos zapatos de metal hirviendo hasta la muerte.

 

 

 

 

 


¿Cuál historia te sorprendió más?

 

 

 

 

Culturizando

Real Madrid se pone líder al ritmo de los goles de Vinícius y Rodrygo

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un Real Madrid con ocho suplentes se impuso a un Osasuna con otros tantos, en un duelo decidido por dos goles de dos jugadores que no llegan a los 20 años.

 

 

 

 

 

 

Los brasileños Vinícius y Rodrygo fueron los héroes de un Bernabéu casi lleno que vio cómo los suyos se ponían líderes en solitario. Tras unos inicios de igualdad total, aunque con más peligro de los locales, Vinícius se la jugó con un disparo desde la frontal del área a la media hora de partido.

 

 

 

 

 

Como parece que el brasileño no puede marcar si no es con contacto de un defensa, esta vez fue Raúl Navas quien desvió mínimamente el gran disparo del joven astro madridista, que estalló en lágrimas cuando vio el balón en la red. Tanto se vino arriba Vinícius, que lo intentó a continuación esta vez sin suerte.

 

 

 

 

 

 

 

El que tampoco tuvo acierto fue Jovic. El delantero centro que alineó Zidane mostró de todo menos gol, que es exactamente lo que le pide. Primero perdonó un gol claro después de un rechace de Rubén a un mal despeje de un defensa, y después marró otra ocasión clara ante el portero. No fue el día del serbio.

 

 

 

 

 

 

Por no salirle, no le salió ni un gol que habría sido su redención de la noche. Un gran pase de Lucas Vázquez entre líneas conectó con Jovic, pero por escasos centímetros estaba en fuera de juego, como confirmó el VAR. La noche tenía ritmo de samba, y para eso salió Rodrygo.

 

 

 

 

 

El joven brasileño dio relevo a su compatriota y amigo y no tardó más de un minuto en levantar al Bernabéu. En el primer balón que tocó, hizo un recorte al defensa y disparó duro para marcar su primer tanto como madridista en partido oficial ante su público.

 

 

 

 

El descaro del joven Rodrygo le convirtió en el referente en el ataque, incluso cuando entró James por un Fede Valverde que se retiró con molestias.

 

 

 

 

 

NADYALH

El Comité de Competición multa al Barcelona por irregularidades en el fichaje de Griezmann

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Comité de Competición va a sancionar al Barcelona finalmente con una multa por el caso Griezmann y las irregularidades que hubo en su fichaje, denunciadas en su momento por el Atlético de Madrid.

 

 

 

 

Es decir, no se cerrará el Camp Nou, como había propuesto el juez instructor, Juantxo Landaberea. Según informó AS el día 19, desde el entorno de la Federación se deslizaba que las pruebas presentadas «no alcanzan para tomar decisiones de la gravedad del cierre del estadio»

 

 

 

 

La otra alternativa propuesta por el jurista era la multa económica de 300 euros. Juantxo Landaberea tomó esa medida contemplada en los artículos 88 y 126 del código disciplinario federativo.

 

 

Finalmente, Competición ha aplicado el 126 y entiende que es una infracción leve:

 

 

 

Artículo 126. Incumplimiento de órdenes, instrucciones, acuerdos u obligaciones
reglamentarias.

 

 

 

El incumplimiento de órdenes, instrucciones, acuerdos u obligaciones
reglamentarias que dicten los órganos federativos competentes, con excepción de las
específicas calificadas como de carácter grave o muy grave, será, sancionado como
infracción leve y se impondrá la sanción, según determine el órgano disciplinario
competente en base a las reglas que se contienen en el presente Ordenamiento, de
multa en cuantía de hasta 602 euros, inhabilitación o suspensión por tiempo de hasta
dos meses o de al menos dos encuentros, o clausura de hasta un partido.

 

 

 

 

Competición concluye que el Barcelona mantuvo conversaciones con Griezmann mientras éste tenía contrato con el Atlético, como denunciaban los rojiblancos, y que no se acredita que hubiera comunicaciones entre clubes, porque el Barça no ha sido capaz de demostrarlo. Eso sí, tampoco hay pruebas de que el contrato de Griezmann con el Barça se hubiera firmado antes de desvincularse el jugador del Atlético; sino que entiende que primero el francés ejecutó la cláusula de rescisión y luego firmó con el Barça.

 

 

 

Por otro lado, el Comité asume que el castigo «no guarda proporción alguna con la importancia de los hechos», que tiene un «carácter meramente simbólico» por la capacidad económica del Barça y que «no contribuirá a que el club sancionado en particular y, probablemente, otros clubes que puedan estar en el futuro en la misma situación, adecúen su conducta a lo requerido reglamentariamente». Pero, por otro lado, entiende que la sanción del cierre del estadio solicitada «parece estar pensada para infracciones de otra naturaleza».

 

 

 

Asimismo, declara «la inexistencia de responsabilidad disciplinaria» de Griezmann. 

 

 

Reseña AS

El Atlético de Madrid se reencuentra con la victoria antes del derbi

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Atlético de Madrid ha roto la sequía de goles y triunfos que arrastraba en los dos últimos partidos al derrotar 0-2 al Mallorca en Son Moix con goles de Diego Costa en la primera, y Joao Félix, en la reanudación.

 

 

 

El triunfo, balsámico para el equipo de Diego Pablo Simeone en vísperas del clásico ante el Real Madrid, no mereció objeción alguna, dada la enorme superioridad que mostró a lo largo de varias fases del partido.La mala noticia para los ‘colchoneros’ fue la expulsión de Álvaro Morata por doble amonestación en el minuto 77 poco después de haber sustituido a Diego Costa.

 

 

 

 

El Mallorca, por su parte, se hunde la tabla tras encajar la cuarta derrota de la temporada.

 

 

 

 

El primer “grande” que visitaba Son Moix esta temporada alteró las coordenadas en las que se mueve un modesto, como el Mallorca, recién ascendido y colista en el límite salarial de Primera (29,9 millones de euros).Jugadores de muchos kilates pisando el césped, curtidos en los grandes escenarios de todo el mundo, abocó a los bermellones a un ejercicio continuo de máxima eficacia y concentración.

 

 

 

 

Es complicado mantener el ritmo y tensión que exige siempre el grupo del Cholo Simeone, diseñado precisamente para eso: correr, pelear por cada balón y asestar el golpe definitivo con la enorme calidad de sus futbolistas.

 

 

 

 

 

El Atlético se presentó en Palma sin haber marcado en los dos últimos partidos en los derrota ante la Real Sociedad (2-0) y el empate (0-0) en el Wanda Metropolitano.

 

 

 

 

 

 

 

Con Víctor Machín Vitolo (Álvaro Morata se quedó en el banquillo) y Joao Félix y Diego Costa, se puso manos a la obra para romper la sequía goleadora.

 

 

 

 

 

En la zona ancha, galopaba el ex mallorquinista Thomas Partey y distribuían el juego Koke y Saúl. En la defensa, Monteiro y Savic -sustituto de José María Giménez- protegían al meta Joan Oblak, con la inestimable ayuda de los carrileras Santiago Arias y Renán Lodi.

 

 

 

 

 

El Atlético llegó a la portería de Reina con una facilidad pasmosa en los primeros minutos.

 

 

 

 

 

 

 

El 4-4-2 diseñado por el Cholo maniató a los mallorquinistas, que además, se cargaron con dos tarjetas amarillas por sendas entradas a destiempo de Baba y Budimir con apenas siete minutos jugados.

 

 

 

 

El Mallorca, acostumbrado a presionar desde el primer minuto de juego con el apoyo incansable de sus aficionados -así conquistó dos ascensos consecutivos- tuvo que asumir su condición de equipo modesto, atrasar sus líneas y esperar la suerte del contragolpe.

 

 

 

 

 

El asedio de los rojiblancos -hoy con camisetas, pantalones y medias de color azul celeste- se incrementó con el paso de los minutos.Vitolo (min. 15) y Joao Félix (min. 24) lo probaron con disparos desde la frontal del área, pero fue Diego Costa, con un certero cabezazo (min. 26), el que puso en ventaja a su equipo.

 

 

 

 

El gol del Atlético era cuestión de tiempo, dada la gran superioridad mostrada por el equipo de Simeone.

 

 

 

 

 

El Mallorca no carburaba y solo el japonés Takefusa Kubo creaba peligro con su regate y calidad técnica.

 

 

 

 

 

 

En el minuto 29, el colegiado rectificó su decisión de señalar penalti tras visionar el VAR y comprobar que la mano de Joan Sastre fue precedida por otra de Joao Felix.

 

 

 

 

Antes del descanso, Santiago Arias estrelló un remate en la base del palo derecho de la portería de Reina (min. 35), y el meta mallorquinista volvió a salvar a su equipo al desviar al córner un cabezazo envenenado de Joao Félix.

 

 

 

 

La mejor noticia para el Mallorca en el inicio de la segunda parte, fue que solo perdía por un solo gol. Había partido, y lo demostró muy pronto (min. 46) con un disparo de Kubo que entre Oblak, el palo y Arias, evitaron el empate bermellón.

 

 

 

 

El equipo de Vicente Moreno demostró en esta jugada que no está teniendo ni una pizca de suerte esta temporada.Lidera las estadísticas de balones al palo y penaltis en contra y también se ha marcado en propia puerta, la jornada pasada ante el Getafe.

 

 

 

 

 

El Mallorca fue otro equipo en la segunda parte. Tuvo más tiempo el balón en su poder, incrementó su ritmo de juego y, por primera vez, hizo trabajar a la defensa ‘colchonera’.

 

 

 

 

 

Simeone decidió dar entrada a Ángel Correa (min. 57), y Moreno replicó sustituyendo a Lago Junior por el macedonio Alexsandar Trajkovski.

 

 

 

 

 

En los mejores minutos de juego mallorquinista, Joao Félix marcó a la media vuelta tras un barullo en el área bermellona. El balón se coló en la portería tras rebotar en Budimir.

 

 

 

 

 

Pese al 0-2 en contra, el Mallorca no cejó en su empeño de recortar distancias en el marcador, y no lo consiguió debido a que la defensa ‘colchonera’ respondió con acierto cada vez que fue exigida.

 

 

 

 

 

Ficha técnica:

 

 

 

 

 


0 – Mallorca: Reina, Joan Sastre, Valjent, Xisco Campos, Lumor; Kubo, Baba (Abdón Prats, min. 66), Salva Sevilla, Dani Rodríguez; Lago Junior (Trajkovski, min. 62) y Budimir (Álex Alegría, min. 66).

 

 

 

 

 

2 – Atlético de Madrid: Oblak; Arias, Savic, Felipe, Lodi; Thomas, Saúl, Koke; Joao Félix (Marcos Llorente, min. 82), Vitolo (Ángel Correa, min. 57) y Costa (Morata, min. 68)

 

 

 

 

Goles: 0-1, min. 26: Diego Costa (Morata, min. 68); 0-2, min. 64: Joao Félix

 

 

 

 

Árbitro: Hernández Hernández (Comité Canario). Expulsó a Álvaro Morata por doble tarjeta amarilla en el 77. Amonestó a Baba (min. 4); Budimir (min. 6), Xisco Campos (min. 77); a Savic (min. 13), Felipe (min. 55), Correa (min. 85)

 

 

 

 

 

EFE

La IAAF cambia de nombre: será World Athletics cuando terminen los Mundiales

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Congreso de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) aprobó este jueves el cambio de nombre: una vez que concluyan los Mundiales de Doha, el 6 de octubre próximo, pasará a llamarse World Athletics (Atletismo Mundial).

 

 

 

 

 

El presidente de la IAAF, el británico Sebastian Coe, tuvo que esforzarse para convencer a algunos delegados, que no apoyaban el cambio por entender, en algunos casos, que suponía una pérdida de identidad, y en otros, sobre todo de habla francesa, que no se adaptaba bien a sus respectivos idiomas.

 

 

 

 

 

Coe explicó que el cambio de nombre era necesario para hacer el atletismo más atractivo para los jóvenes. «Desde que me alcanza la memoria, y sobre todo desde que entré en el Consejo Directivo de la IAAF en 2003, siempre que me preguntaban en qué organización trabajaba, me costaba tres o cuatro minutos explicar lo que significan las actuales siglas», comentó ante los delegados.

 

 

 

«Hemos escuchado a las televisiones, a los aficionados, a los atletas y creemos que este cambio nos ayudará a conectar más con la gente joven», afirmó el presidente.

 

 

 

 

 

LaIAAF fue fundada en 1912 con el nombre de Federación Internacional de Atletismo Amateur y en 2001 modificó su denominación, conservando las mismas siglas, para llamarse Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, suprimiendo el término «amateur» ante la evidencia de que todos los atletas cobraban por su trabajo.

 

 

 

 

EFE

Josef Martínez se aparta de la Vinotinto mientras Dudamel sea DT

Posted on: septiembre 26th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El delantero de la selección Vinotinto, Josef Martínez, explicó mediante una carta publicada este jueves que no formará parte de la selección nacional mientras Rafael Dudamel continúe como director técnico.

 

 

 

 

En una misiva hecha pública por el periodista venezolano radicado en Argentina, Fernando Petrocelli, el jugador que milita en el Atlanta United de la Major League Soccer explicó que ha vivido y sufrido episodios en la selección que dejó «pasar por mucho tiempo» pero ya no los acepta más.

 

 

 

 

 

«Ya son tres años padeciendo de un trato que no se corresponden con el compromiso total que he demostrado hacia la selección(…) estando en cancha, el banco de suplente o las tribunas los he aceptado y honrado sin pedir explicaciones», se lee en un extracto de la carta firmada por Josef Martínez.

 

 

 

Hay que recordar que a pesar de ser goleador en el Atlanta United, Martínez no fue titular en ninguno de los cuatro partidos que la Vinotinto disputó en la pasada Copa América de Brasil 2019, en donde marcó un gol ante Bolivia luego de venir desde el banquillo.

 

 

 

Aduce al «desgaste anímico» el motivo por el cual se aparta momentáneamente de la Vinotinto y no volverá mientras Rafael Dudamel sea el seleccionador, con quien afirma tiene una «relación deteriorada».

 

 

 

 

«El desgaste anímico cada vez que voy a la selección actualmente, producto del comportamiento hacia mi persona de quien la lidera desde el cuerpo técnico hacia mi persona». y añadió que el trato recibido en la reciente Copa América le afectó «emocional y deportivamente».

 

 

 

 

Por otro lado recalcó que la selección se ha convertido en un «espacio de intereses individuales».

 

 

 

 

Aquí la carta completa:

 

 

https://twitter.com/fpetrocelli/status/1177300665682599936

 

 

 

 

 

Informe21

 

 

« Anterior | Siguiente »