Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Canelones de carne

Posted on: abril 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Ingredientes para 6 personas

– 400 g carne picada ternera

– 400 g carne picada cerdo

– 200 g de panceta

– 18 placas de canelones de pasta fresca

– 1 cebolla

– 1/2 vaso leche

– 1 diente ajo

– 1 cucharada harina

– 2 cucharadas aceite

– salsa tomate

– salsa bechamel

– queso rallado

– 4 hojas de albahaca fresca

– 1 cucharada de orégano

– mantequilla

– sal

Cómo hacer canelones de carne

En una sartén ponemos a calentar el aceite. Mientras, picamos bien fino el ajo y la cebolla y lo sofreí­mos en la sartén. Cuando tomen color añadimos la carne de ternera, la carne de cerdo y la panceta. Sazonamos con sal y dejamos que se vaya haciendo, removiendo para que se despegue mejor.

A mitad de cocción agregamos 4-5 cucharadas de salsa de tomate.

Removemos bien.

Cuando la carne esté lista agregamos 1 cucharada de orégano, las hojas de albahaca picadas, la cucharada de harina y removemos muy bien. Luego añadimos poco a poco el medio vaso de leche como si hiciéramos bechamel. Dejamos unos minutos y retiramos del fuego. Finalmente trituramos un poco con un toormix o robot de cocina triturador.

A continuación ponemos a hervir las placas de los canelones en agua salada. Una vez tiernas las retiramos y las colocamos rápidamente en un bol con agua fría y hielo, así cortamos la cocción, posteriormente colocamos las placas una a una sobre un paño de cocina.

Ponemos a precalentar el horno a 200ºC.

A continuación echamos un poco de carne en cada placa aproximadamente 55g de relleno dentro de cada canelón, como 2 buenas cucharadas, y los vamos enrollando, poniéndolos en una fuente de horno engrasada con mantequilla.

Ponemos una primera capa de salsa bechamel, ponemos los canelones en fila cubrimos totalmente con la salsa bechamel, que no debe ser muy espesa, y espolvoreamos con queso rallado.

Introducimos en el horno a 200ºC y dejamos hasta que se gratinen entre 5 y 10 minutos aproximadamente.

Fuente: recetasdiarias.com

Hoy es el Día Mundial de Concienciación sobre el autismo

Posted on: abril 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común en los niños que niñas.

Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha trabajado para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. Con el paso de los años, se han logrado avances significativos, impulsados en gran medida por los defensores del autismo, que han trabajado incansablemente para concienciar sobre las experiencias vividas por las personas autistas.

La resolución de la Asamblea General de 2007 (A/RES/62/139) puso de relieve la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el autismo. Más de 17 años después, el movimiento mundial ha trascendido la concienciación para promover activamente la aceptación, el aprecio y la inclusión, reconociendo la contribución de las personas autistas a sus comunidades y al mundo en general.

Celebración del Día Mundial 2025
Bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS ) de las Naciones Unidas», la celebración de 2025 pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El acto, que cuenta con la participación de expertos mundiales, responsables de la formulación de políticas y representantes de la comunidad autista, incluye conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas en las que se abordan temas como la sanidad inclusiva, la educación, el empleo y el desarrollo urbano. El debate de este año explora el papel de la neurodiversidad en la elaboración de políticas que promuevan la accesibilidad, la igualdad y la innovación en múltiples sectores. Los debates se centran en la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad en el lugar de trabajo, la reducción de las desigualdades y el diseño de ciudades y comunidades favorables al autismo.

El evento está organizado por el Instituto de Neurodiversidad, con el apoyo del Departamento de Comunicación Global de la ONU. El Instituto es una organización mundial de miembros fundada y dirigida por minorías neurodivergentes, con sede en Suiza y presencia en 40 países de todo el mundo. Como la mayor y más representativa iniciativa mundial de neurodiversidad, el Instituto trabaja para empoderar a las neurominorías, abogar por la igualdad de oportunidades y promover la aceptación y la educación.

Es por ello que diversas organizaciones sociales se reúnen o representan personas dentro de esta condición o sus familiares realizando jornadas de divulgación en las principales ciudades del país para promover el respeto a sus derechos así como realizar actividades recreativas.

 

 

Hoy es el Día mundial del síndrome de Down

Posted on: marzo 21st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

En diciembre de 2011 la Asamblea General designó el 21 de marzo como Día Mundial del síndrome de Down , una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana; existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Con esta conmemoración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

El síndrome se descubrió en 1959 como un desorden de cromosomas y es un tema de actualidad permanente al afectar en el día a día de forma muy variada a un amplio rango de personas en todo el mundo. Se calcula que uno de cada 733 bebés nacen con este síndrome.1 Solo en Estados Unidos hay más de 400.000 personas.

La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International, ya que el número es significativo de la triplicación del vigésimo primer cromosoma (mes 3, día 21)  La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes. Los primeros eventos se realizaron en 1992, en Ginebra.

ACV es la tercera causa de muerte de adultos en el mundo

Posted on: marzo 20th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Nueve de cada 10 ataques cerebrovasculares (ACV) pueden ser prevenidos según los especialistas.

Esto ocurre si las personas modifican sus factores de riesgo. El principal riesgo es la presión arterial descontrolada, y luego le siguen el sedentarismo, el consumo de comida chatarra, alcohol en exceso, fumar tabaco, padecer problemas cardíacos,  diabetes, estrés y  colesterol elevado.

El estudio fue publicado por la revista The Lancet y reproducido por Clarín.

Señala que el 93,2% de los ataques cardiovasculares que ocurren en Sudamérica están asociados a 10 factores de riesgo.

La hipertensión es el más importante en todo el mundo. Los resultados deberían ser tenidos en cuenta por la población para reducir el riesgo de ACV y la mortalidad.

El trabajo consistió en un estudio observacional de casos y controles.

Incluyeron personas que habían sufrido ataques cardiovasculares y los compararon con otras de edad y nivel socioeconómico parecido.

El mensaje que da este estudio es que no controlamos la presión, fumamos, comemos mal, somos sedentarios, tomamos alcohol en exceso y con todo eso aumentamos las chances de padecer un ACV.

Hace 6 años el equipo de investigación, que incluyó al médico argentino Rafael Díaz, de Estudios Clínicos de Latinoamérica de Rosario, había publicado los resultados preliminares, y ahora sumaron más datos y evidencias sobre los factores de riesgo del ACV, que es la tercer causa de muerte de adultos en el mundo y la primera de discapacidad.

 

 

CLARIN Y THE LANCET

Recomendaciones para evitar un ACV

Posted on: marzo 20th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Existen factores como la edad o la genética familiar que pueden influir directamente en el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) -también conocido como un derrame cerebral- lo que representa una emergencia médica.

Natalia Rost, profesora de neurología en la Escuela de Medicina Harvard, en Estados Unidos, asegura que es posible reducir la posibilidad de ser víctimas de una trombosis o un derrame. Es por eso, que sugiere incorporar y hacer un hábito de vida los siguientes cuidados.

 

La tensión arterial es vital

Tener una tensión alta puede duplicar e incluso cuadruplicar el riesgo de sufrir un ACV. Lo recomendable es mantenerla por debajo de 120/80, y en algunos casos es aceptable 140/90. Disminuir el consumo de sal es una de las medidas principales para cuidar la tensión, debido a que el sodio eleva estos valores.

Una persona no debería ingerir más de cinco gramos de sal al día (una cucharadita, en total, incluida la sal contenida en alimentos preparados), que equivalen a 1.5 gramos de sodio.

Asimismo evitar la ingesta comidas ricas en grasas saturadas (de origen animal); se recomienda consumir frutas, vegetales, granos enteros, lácteos bajos en grasa y pescado.

No al sobrepeso

Tener sobrepeso o sufrir de obesidad pueden aumentar el riesgo de un accidente cerebrovascular. Lo recomendado es mantener el índice de masa corporal (IMC) por debajo a 25 o igual. Realizar actividades físicas y consultar con un nutricionista, siempre será lo más prudente.

 

Si al ejercicio

El ejercicio de mediana intensidad, por lo menos cinco veces a la semana y durante media hora seguida o fraccionada, disminuye el riesgo. Caminar, nadar e incluso bailar con actividades muy saludables que nos pueden ayudar a gozar de salud y calidad de vida.

 

Bebe con moderación

Tomar una copa al día puede disminuir el riesgo de un ataque cerebral. Sin embargo, beber en exceso puede aumentar bruscamente el riesgo de un ACV. Una copa de vino tinto al día es una opción saludable.

Cuidado con la fibrilación auricular

El latido irregular del corazón eleva en cinco veces el riesgo de un ACV, pues promueve la formación de coágulos que, al llegar al cerebro, pueden producir trombosis. Si tienes síntomas como palpitaciones o falta de aliento, consulta de inmediato a tu médico.

Controla la diabetes

Las personas con esta enfermedad pueden tener daños en los vasos sanguíneos, lo que hace más probable la aparición de coágulos. Mantén tus niveles de azúcar controlados, no olvides el  monitoreo ni las medicinas. Haga dieta y ejercicio a diario.

 

No fumes

Las sustancias presentes en el cigarrillo aceleran la formación de coágulos, pues espesan la sangre y aumentan la acumulación de plaquetas en las arterias. Para dejar de fumar, pregúntele a tu médico la manera más apropiada; él puede orientarte mejor sobre el uso de parches de nicotina y medicamentos.

 

A tu salud en lìnea

Alerta con estos síntomas ya que puede ser un «mini ACV»

Posted on: marzo 20th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

El ACV (Accidente Cerebro Vascular) es actualmente una de las enfermedades que más causa muertes en el mundo, además de ser el principal factor que deja a las personas con alguna incapacidad.

Esta condición ocurre cuando se interrumpe o se reduce el suministro de sangre que va a una área del cerebro lo que impide que el tejido reciba oxígeno y nutrientes. En cuestión de minutos las neuronas empiezan a morir, así lo describe el instituto médico Mayo Clinic.

¿El mini-ACV es igual a un Accidente Cerebro Vascular?

En la mayoría de las ocasiones ‘mini ACV’ en realidad se refiere a un ataque isquémico transitorio, que es una breve interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro, la médula espinal o la retina. Puede causar síntomas temporales o bien permanentes y suele ser una señal de que se presentará un accidente cerebrovascular.

Síntomas de un Mini-ACV

De acuerdo al National Institute of Neurological Disorders and Stroke, la duración promedio de un ataque isquémico transitorio es de unos cuantos minutos, y en la mayoría de los casos los síntomas desaparecen.

Los signos más comunes son:

También es importante estar atento si se experimenta confusión mental, dificultad para hablar, entumecimiento en la lengua, mareos, pérdida de equilibrio y falta de coordinación.

¿Cuándo ir al médico?

Como no es posible diferenciar los síntomas de un «mini-ACV» de un ACV agudo es importante buscar asistencia de emergencia inmediatamente después de la aparición de las señales iniciales.

El instituto médico Mayo Clinic señala que algunos de los estudios que pueden ayudar al diagnóstico son: resonancia magnética o una tomografía computarizada, para determinar qué causó el AIT; una monitorización del ritmo cardíaco, angiografía por resonancia magnética o angiografía por tomografía computarizada para buscar posibles causas relacionadas con el corazón.

Es posible que una persona sufra más de un «mini-ACV» a lo largo de la vida sin siquiera percibir o recibir el diagnóstico. Escuchar el propio cuerpo es esencial para combatir la gravedad del problema pues se estima que al menos un tercio de los pacientes con ataque isquémico transitorio tendrán un ACV en algún momento.

 

Reseña vix

La rinitis alérgica se controla pero no se cura

Posted on: marzo 20th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

La rinitis alérgica, que es una inflamación de la mucosa nasal que se activa por la exposición a un determinado alérgeno en personas previamente sensibilizadas, se controla pero no se cura.

La médico otorrinolaringóloga Ligia Acosta, explicó que esta reacción puede tener componentes genéticos, por lo que puede acompañar a una persona a lo largo de la vida. “Se caracteriza por prurito o picor, secreción acuosa, estornudos y congestión nasal. Con mucha frecuencia es acompañada por síntomas oculares como conjuntivitis, prurito ocular y lagrimeo”, expresó.

Indicó que este trastorno generalmente se desencadena por diversos tipos de alérgenos, principalmente los ácaros del polvo, el polen, el epitelio y la orina de ciertos animales, el moho, los hongos, el humo de cigarrillo, y la contaminación ambiental.

La especialista expresó que entre los factores de riesgo de la rinitis están una sensibilización a edad temprana, factores genéticos, familiares, y alérgicos, así como ambientes con presencia de animales con pelo o plumas, plantas, y alérgenos alimentarios.

La también presidenta de la Presidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología indicó que el tratamiento se basa en tres pilares: identificar y eliminar los alérgenos desencadenantes, aplicar medidas preventivas para evitar la exacerbación de la sintomatología alérgica, y fármacos.

Acciones preventivas

Acosta resaltó que “el tratamiento con medicamentos no sirve de mucho si no se toman medidas para mejorar el medio ambiente”. Por ello recomendó evitar contacto con alérgenos ambientales, principalmente el humo de cigarrillo, insecticidas, ambientadores, aerosoles, barnices, y pinturas.

“Deben retirarse peluches, cojines y muñecos de trapo de la habitación donde se duerme. En el caso de niños los juguetes deben ser lavables. Asimismo, se deben evitar los muebles innecesarios y estanterías donde se pueda acumular el polvo en las habitaciones”, manifestó.

Acosta expresó que no se debe guardar la ropa húmeda ni almacenar la de lana en la habitación. “Hay que cubrir los colchones y almohadas con telas que se puedan lavar frecuentemente y hacer lo propio con la ropa de cama y las frazadas”, acotó. También es necesario evitar las mascotas como perros, gatos y loros dentro del hogar.

La especialista resaltó que el tratamiento farmacológico es a base de antihistamínicos, antialérgicos y esteroides, que dependerán su indicación de la severidad de la rinitis alérgica.

“Frecuentemente se presentan cuadros moderados persistentes o intermitentes, recomendándose antihistamínicos o antialérgicos de tercera generación con menos efectos colaterales como la Fexofenadina actualmente distribuida por un Laboratorio Farmacéutico de producción Nacional”, explicó.

Agregó que se plantea la alternativa de tratamiento quirúrgico para mejorar la ventilación nasal en aquellos casos en los que la rinitis “no responda eficazmente al tratamiento médico y se han producido alteraciones estructurales de la mucosa de los cornetes nasales provocando obstrucción nasal permanente con reiteradas complicaciones rinosinusales”.

 

Laboratorios Calox International, a través de sus productos Genéricos distribuyen la Fexofenadina para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica.

 

 

 

Agencia

Pie de limón

Posted on: marzo 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Ingredientes

 

300 gr harina

 

5 huevos

 

1 pan de margarina

 

150 gr azúcar

 

1 tarro leche condensada

 

3 limones

 

Polvos de hornear

 

Esencia de vainilla

 

 

Pasos

En un bowl colocar la harina, la margarina derretida, 1 huevo entero, 50 gr de azúcar una cucharadita de polvos de hornear y una pizca de esencia de vainilla, comenzar amasar hasta lograr una masa que no se pegue en las manos una vez lista aceitar el molde y colocar la masa, llevar 10 minutos al horno.

 

Luego en otro bowl colocar la leche condensada con el jugo de los 3 limones y mezclar.

 

Luego batir las 4 claras de huevos a punto de nieve y agregar los 100 gr de azúcar que restan y por último agregar un poquito de esencia de vainilla.

 

Retirar la masa del horno y agregamos la leche condensada y el merengue, con la ayuda de una cuchara le hacemos los pompones llevar 10 minutos más al horno hasta que se dore el merengue, y listo a disfrutar de un rico pie limón.

 

 

 

CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

#7 de marzo: Día Mundial del Campo 

Posted on: marzo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 


El 7 de marzo se celebra el Día Mundial del Campo. Esta fecha pretende enfatizar las bondades del medio rural y la reversión del daño ocasionado por una producción desmedida y desinteresada de los recursos naturales.

Conmemorar el 7 de marzo como el “Día Mundial del Campo” engloba una causa noble y muy necesaria en tiempos actuales: destacar la importancia que tiene el medio rural para el buen desarrollo de la vida social, ambiental y económica de cualquier sociedad. 

Esta idea surgió en Argentina  en el siglo XX y poco a poco fue extendiéndose alrededor de toda Latinoamérica, Europa y el mundo, hasta convertirse en una fecha internacional. 

La palabra “campo” proviene del latín y posee un amplio significado. Engloba de forma general el espacio físico que alberga las distintas tierras, ecosistemas y agroecosistemas, poblaciones rurales y formas de vida agrarias en contraposición con lo urbano. 

Vinculado con amplios volúmenes de producción de alimentos y materias primas, el campo es peligrosamente tratado bajo una visión meramente productiva y reduccionista, lo cual pone en riesgo el equilibrio de los sistemas rurales y demás servicios que presta a la sociedad, como la regulación del ciclo hidrológico, el mantenimiento de la composición de gases de la atmósfera, la conservación de la biodiversidad o la protección del suelo, que frecuentemente son obviados debido a que no poseen un valor monetario relevante. 

Por ello, celebrar el Día Mundial del Campo no sólo enfatiza el rol fundamental del sector agropecuario y de los distintos actores que lo trabajan en la vida social, sino que además genera conciencia para generar una reversión de la grave degradación de recursos y ecosistemas, la erosión cultural y la pérdida de valores fundamentales que comprometen la identidad y las oportunidades de las futuras generaciones.

 

fca.uncuyo.edu.ar

 

Hoy es el Día Mundial de la Naturaleza

Posted on: marzo 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra la naturaleza, los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

 

El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

 

La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra la naturaleza, los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

 

Además de su valor intrínseco, la fauna y la flora salvajes contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del desarrollo sostenible y del bienestar de los seres humanos. Por estas razones, se invita a los Estados miembros, a la ONU y a los organismos internacionales, a las organizaciones no gubernamentales, a la sociedad civil y todas las personas a observar y a participar en este día de celebración mundial de la naturaleza. Las comunidades locales pueden desempeñar un papel positivo en ayudar a frenar el comercio ilegal de vida silvestre.

 

Otros prefieren llamarlo Día Mundial de la Vida Silvestre. Permite dedicar un día, de forma especial, a una de la principales preocupaciones que ha ido en aumento entre la sociedad en todas las naciones. Se busca divulgar la extraordinaria diversidad de la naturaleza, las bondades de su conservación y contribuir a concienciar sobre los beneficios que tiene para la humanidad. Recuerda la necesidad de combatir los delitos contra la naturaleza, que perjudican directamente al medio ambiente e indirectamente a todos.

 

.Con 182 Estados miembros, la CITES sigue siendo una de las herramientas más poderosas del mundo para la conservación de la biodiversidad a través de la regulación del comercio de la fauna y la flora silvestres.

 

 

redesparalaciencia.com

« Anterior | Siguiente »