Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Meta IA: ¿por qué deberías desactivarlo cuanto antes de WhatsApp?

Posted on: mayo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Desde que la inteligencia artificial (IA) está al alcance de la mayoría de las personas, generó un cambio drástico en la forma de relacionarnos y buscar información. A partir de la incorporación de Meta IA en WhatsApp, los usuarios pueden utilizarla para que responda consultas, genere imágenes, sugiera recomendaciones e, incluso, poder acceder a información en tiempo real, entre otras tareas.

 

Sin embargo, lo que más preocupa de la integración de la inteligencia artificial que la empresa acopló a la app de mensajería, y también a Facebook e Instagram, es que la IA trata datos personales, es decir que el funcionamiento del asistente implica analizar patrones de conversación privada para luego poder responder de forma personalizada. Esto implica que la actividad del usuario puede ser procesada y usada para crear un perfil digital y así poder brindar un servicio más personalizado.

 

Otro de los riesgos que existen no solo con Meta IA, sino también con ChatGPT y Gemini, es que puede brindar información falsa o incorrecta. Incluso relacionadas con temáticas como la salud, el derecho, la tecnología o los mapas, entre otras tantas. Por eso, hay que siempre contemplar que se trata de una función que está en desarrollo y, por ende, no hay que considerar las respuestas como verdaderas.

 

Recientemente, una investigación de The Wall Street Journal detectó que la inteligencia artificial de Meta AI (y también de ChatGPT) puede mantener charlas explícitas con niños. La realidad es que la interacción con los chatbots está al alcance de cualquier usuario de Meta, incluso de los menores de edad. No obstante, Meta asegura que ya puso en marcha “medidas adicionales”.

 

Además, hay un motivo muy particular relacionado con la tecnología: el asistente requiere procesar información de forma constante, lo que puede afectar el rendimiento del celular. Los modelos más antiguos son los que tienen más probabilidades de que esto efectivamente suceda. Este procesamiento implica el consumo de energía extra del móvil, ya que utiliza la batería y los recursos internos del dispositivo. A largo plazo podría generar problemas con respecto al funcionamiento y la rapidez.

 

Por último, hay un argumento que está relacionado con un debate más profundo y general. Meta AI puede influir en cómo las personas procesan la información. Esto sucede porque, al tener respuestas al instante y sin esfuerzo, se reduce el tiempo natural de esperar y también el impulso de cada persona para pensar críticamente, poder investigar o chequear la información. Sin dudas, es una cuestión que está directamente relacionada con la cultura de la inmediatez en la cual la gran mayoría de los usuarios están inmersos.

 

Es por eso que poder poner un límite al uso que se hace de la tecnología y, también, al acceso de la información personal y conversaciones privadas, es clave para proteger la intimidad personal y también a los niños.

 

 

¿Cómo desactivar Meta IA?

Aunque WhatsApp no permite desactivar Meta AI por completo, sí se puede limitar. Este es el paso a paso:

 

*Abrir la conversación con Meta IA en WhatsApp.
*Tocar el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).
*Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
*Confirmar que se desea eliminar la conversación.

 

 

De este modo, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp, a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. En caso de que se desee volver a utilizar Meta IA, hay que buscar el nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación al cliquear el ícono sobre la barra de búsqueda.

 

 

ComputerHoy

Skype cerró oficialmente tras más de 20 años

Posted on: mayo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa.

 

Como anunció en febrero, la plataforma deja de funcionar a partir de este 5 de mayo. Los usuarios tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial.

 

En Microsoft apostaron por la versión gratuita de Teams, que tiene prácticamente las mismas funciones que tenía Skype, para tomar el relevo.

 

Los usuarios, tal y como anunció la tecnológica, podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales  existentes y directamente se transferirán los contactos y los chats hacia la aplicación.

 

Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos «normales» nacionales o internacionales. Esa era una característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, pues permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.

 

No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos móviles inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp. Además, durante la pandemia los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para videoconferencias, en vez de Skype.

 

 

Skype, la pionera

 

La aplicación de mensajería que hoy se despide nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8.500 millones de dólares.

 

«Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años», dijo Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con CNBC.

 

 

 

 

 

Pero añadió: «Sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes. Podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams».

 

 

ComputerHoy

¿Cómo elegir el modelo de ChatGPT adecuado para cada tarea?

Posted on: mayo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

OpenAI explicó cuándo usar en ChatGPT los cinco modelos que ha presentado hasta la fecha, como son GPT-4o, o3, o4-mini, o4-mini-high y GPT-4.5, para que sea más fácil para los usuarios.

 

La tecnológica liderada por Sam Altman emitió un documento explicativo el pasado 3 de mayo en el que proporciona una descripción general de todos los modelos disponibles y cuándo usar uno sobre otro.

 

El texto está dirigido especialmente para las empresas, aunque también puede ser útil para los usuarios regulares.

 

En primer lugar, según el documento, el modelo GPT-4o es el «modelo omni» con información en tiempo real, y debe utilizarse para resumir contenidos, generar ideas o enviar correos electrónicos. Al ser un multimodal completo, se pueden utilizar casi todas las funciones, desde GPT personalizadso hasta generación de imágenes, audio avanzado y análisis de datos.

 

En cambio, GPT-4.5 se contempla como «ideal» para tareas creativas y ofrece mejor inteligencia emocional, comunicación y un enfoque intuitivo para la lluvia de ideas.

 

Por otro lado, ChatGPT ofrece tres modelos de razonamiento a los usuarios habituales. Según el documento, o4-mini es rápido para tareas técnicas, como consultas rápidas relacionadas con STEM, programación y razonamiento visual.

 

El modelo 04-mini-high es mejor en tareas técnicas detalladas, como codificación avanzada, matemáticas, explicaciones científicas y mayor precisión.

 

A diferencia de estos dos, el modelo o3 se destaca en tareas complejas o de múltiples pasos, como planificación estratégica, análisis detallados, codificación extensa, matemáticas avanzadas, ciencias, codificación y razonamiento visual.

 

 

ComputerHoy

Brillantes arrolló a Frontinos en Maracaibo

Posted on: mayo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Con un único partido arrancó la última semana de acción de la fase eliminatoria de la Superliga Profesional de Baloncesto 2025, Brillantes del Zulia arrolló a Frontinos del Táchira 111-67 en el Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de la ciudad de Maracaibo, reseñaron medios deportivos.

 

En un choque que inició bastante reñido los de casa se hicieron con el primer parcial (30-23). Esta situación se mantuvo en el segundo tiempo. Y es que los dirigidos por Alexis Cedres mostraron una gran efectividad desde el perímetro y se llevaron el cuarto 39-12 para irse al descanso arriba 69-35.

 

Frontinos mejoró luego del descanso, aunque los de casa seguían con una amplia ventaja. Los visitantes ganaron el tercer cuarto 21-20, para entrar a los últimos 10 minutos abajo 89-56.

 

De manera que la cómoda ventaja le permitió a Alexis Cedres descansar a sus piezas claves en el último cuarto, de igual forma se llevaron ese parcial 22-11.

 

Vale destacar que Brillantes convirtió 10 triples en el segundo parcial, igualando la marca histórica de la liga en poder de Marinos.

 

La gran figura del cotejo fue Mike Henry quien lideró al quinteto zuliano en la primera mitad con 22 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias.

 

El más destacado por Frontinos fue Melvin Zambrano con 9 puntos y 2 rebotes.

 

 

El Nacional

Seis medallas de oro conquistó Caracas en campeonato nacional de lucha Sub-17

Posted on: mayo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La delegación de Caracas se llevó la gloria del campeonato nacional de lucha Sub-17 realizado desde el 1 al 4 de mayo en el Coliseo El Limón, de la ciudad de Maracay, con un total de seis preseas de oro, tres de plata y cuatro de bronce obtenidas en las modalidades de libre masculino y femenino además de grecorromana masculino.

 

Este evento juvenil contó con la participación de un total de 295 atletas de 21 estados del país, y la presencia de cuatro representantes de la Liga del Valle de Colombia.

 

Entre los atletas destacados de este evento se encuentra el librista zuliano, Samuel López, ganador de la división 92 kg. En la modalidad grecorromana, los honores fueron para el capitalino Dilan Alvarado en los 71 kg y, finalmente, Perla Peña, de Delta Amacuro, se colgó la dorada en los 73 kg.
Campeones

 

 

La lista de los ganadores en las diferentes modalidades quedó de esta manera:

 

Lucha libre masculino: Anderson Franco (Delta Amacuro / 45kg), Sebastián Tillero (Sucre / 48 kg), Samuel Orgodessttis (Caracas / 51kg), Jhon Ramírez (Valle / 55kg), Gabriel Lincon (Apure / 60kg), Elías Granado (Carabobo / 65kg), Ángel Montero (Lara / 71kg), Max Hernández (Delta Amacuro / 80kg), Yovanny Mayor (Portuguesa / 110kg).

 

Grecorromano: Adrián Bosque (Sucre / 45kg), Samuel Acosta (Barinas / 48 kg), Luigeth Antunes (Carabobo / 51kg), Haniel Rodríguez (Aragua / 55kg), José Prado (Sucre / 60kg), Haxiers Martins (Monagas / 65kg), Reiniel Yépez (Delta Amacuro / 80kg), Damián Pavone (Caracas / 92kg), Yorluis García (Caracas / 110kg).

 

Libre femenino: Merlis Linárez (Aragua / 40kg), Elianny Cleviert (Delta Amacuro / 43 kg), Valeria Narváez (Delta Amacuro / 46kg), Asia Sánchez (Caracas / 49kg), Javiannys Giménez (Lara / 53kg), Nairam Jaime (Falcón / 57kg), Bárbara Lugo (Caracas / 61kg), Luz Cuauro (Falcón / 65kg), Victoria Barrios (Valle / 69kg).

 

El podio por estados lo completó Delta Amacuro, que con seis de oro, tres de plata y cuatro de bronce ocupó el segundo lugar; Falcón se ubicó tercero con dos primeros lugares, cuatro preseas plateadas y nueve broncíneas.

 

Los mejores luchadores de esta categoría ahora formarán la preselección de la cual saldrá el equipo definitivo para enfrentar los próximos Juegos Bolivarianos de la Juventud y los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar que se realizarán en 2026.

 

 

Globovision

Pablo López conquista su tercera victoria de la temporada

Posted on: mayo 7th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los Mellizos de Minnesota buscan recuperar terreno en este segundo mes de campaña, y este martes superaron a los Orioles de Baltimore con pizarra de nueve carreras por una, apoyados en un gran trabajo monticular del lanzador venezolano Pablo López.

 

El zuliano se mostró imponente en el morrito, al dominar a la temible ofensiva de los Oropéndolas durante cinco capítulos, en los que aceptó dos imparables y una rayita, con un pasaporte y 11 guillotinados. Obteniendo su tercer triunfo de la temporada.

 

Tras esta salida, López (3-2) vio disminuida su efectividad a 2.18 y su WHIP a un impresionante 0.94. Con sus abanicados frente a Baltimore, el diestro se colocó a sólo 42 ponches de los mil en su carrera.

 

Con su récord de 16-20, Minnesota marcha en el cuarto puesto de la División Central de la Liga Americana, a seis juegos y medio de los Tigres de Detroit.

 

 

2001

¿Realmente funciona ‘el suero de la verdad’?

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El suero de la verdad, conocido científicamente como Tiopentato de sodio, era utilizado como un anestésico a principios del siglo XX, eso hasta que se descubrió que también tenía otro uso: Hacer que las personas dieran respuestas ciertas, sin lugar a mentiras o inhibiciones.

 

Si bien su efectividad no ha sido comprobada al 100%, el suero de la verdad si ha sido utilizado en investigaciones policiales y con prisioneros de guerra, pero no se le considera infalible ni confiable.

 

El Tiopentato de sodio nació como un anestésico que, si bien lograba calmar en algo el dolor, no dejaba inconsciente a las personas. Al quedar en un estado de semi conciencia, los médicos se dieron cuenta que daban respuestas inmediatas y sin censura a una serie de preguntas.

 

Justamente, lo que hace esta droga es remover las inhibiciones y paredes que todos levantamos de forma casi inconsciente. Los siquiatras lo usaron en soldados que volvían traumatizados de la guerra, pero tenían miedo de contar sus experiencias. Así, obtenían la información necesaria para ayudarles.

 

La voz salió de los consultorios médicos y llegó a los detectives, que vieron en el Tiopentato de sodio un remedio mágico para conseguir confesiones criminales. Incluso, algunos gobiernos lo utilizaron para averiguar secretos en prisioneros de guerra.

 

Pese a su uso, el suero de la verdad nunca fue considerado como una prueba legal. Las confesiones obtenidas no podían utilizarse como pruebas, pero sí eran útiles para ayudar a las investigaciones.

 

 

¿Funciona realmente el suero de la verdad?

 

La respuesta es sí y no. Al eliminar las inhibiciones, la persona comienza a relatar una cantidad impresionante de hechos. Pero muchos de ellos son salidos de la fantasía que puede provocar un barbitúrico, por lo que es difícil extraer que secciones son ciertas o cuales corresponden a delirios.

 

Si alguien se niega a decir algo, es mucho más probable sacarle la verdad cuando está bajo el efecto del Tiopentato de sodio, pero también que exagere hechos o, simplemente, construya una historia ficticia.

 

 

Culturizando

¿Por qué brillan las estrellas?

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las estrellas han maravillado a la humanidad desde tiempos remotos, cuando miles de años atrás el hombre observaba los cielos y se formulaba numerosas interrogantes. Hoy nos siguen resultando un fenómeno muy interesante.

 

Si miramos al cielo durante las noches despejadas, podemos ver una gran cantidad de estrellas y si nos preguntaran, podríamos contestar simplemente señalando alguna. Pero en términos científicos, una estrella es básicamente una gran bola plasmática compuesta por hidrógeno y helio, con una masa capaz de sostener la fusión nuclear en su núcleo.

 

Las estrellas son sumamente importantes para las galaxias y sus diferentes características, ya que determinan la mismísima historia de las galaxias. En gran medida, son responsables tanto de la fabricación como de la distribución de elementos pesados como carbono, nitrógeno y oxígeno.

 

Las estrellas conforman y condicionan las galaxias, sino pensemos nada más en la nuestra, en la Vía Láctea y su relación con el Sol. Por estas razones, estudiar las estrellas es un punto fundamental para las ciencias y en especial para la astronomía, como lo hace y como lo remarca la NASA.

 

 

Diferencia entre estrellas y planetas

 

La gran diferencia entre las estrellas y los planetas es que estos últimos, simplemente reflejan la luz mientras que las estrellas la producen por sí mismas.

 

Hay quienes definen a las estrellas como cualquier cuerpo u objeto astronómico que brilla a partir de su propia luz. Esta luz se produce en su interior y en pocas palabras, es lo que las hace brillar. Al ojo humano y a simple vista, algunas estrellas pueden parecer más brillantes que otras y esto depende de cuán grande sean las mismas y de cuán lejos de nuestro planeta se encuentren.

 

 

¿Por qué las estrellas brillan?

 

Las estrellas brillan porque son un enorme reactor nuclear en donde hay mucho, pero realmente mucho calor. En el centro de estas, hay átomos separándose constantemente como resultado de gigantes colisiones atómicas que convierten los átomos de hidrógeno en átomos de helio y finalmente liberan una gran cantidad de energía.

 

Esa energía hace que la estrella tenga temperaturas sumamente elevadas y que brille. La reacción completa se da en llamar fusión nuclear, pues se fusionan los núcleos de los átomos formando un nuevo y más pesado núcleo. Durante el mismo la materia no se conserva, toma un estado plasmático, pues gran parte de la misma se transforma en energía.

 

Todo esto es lo que hace que las estrellas brillen y den calor.

 

 

Culturizando

¿Conoces el origen de los aplausos?

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El aplauso (del latín applaudere) es principalmente la expresión de aprobación mediante palmadas, para crear ruido. Suele esperarse que los espectadores aplaudan tras una representación, como por ejemplo un concierto musical, un discurso público o una obra de teatro. En la mayoría de los países occidentales, los espectadores dan palmadas de forma no sincronizada para generar así un ruido constante; sin embargo, se tiende de forma natural a sincronizarse débilmente. Como forma de comunicación no verbal de masas, el aplauso es un indicador simple de la opinión media relativa del grupo completo: cuando más ruidoso y prolongado, mayor aprobación.

 

Todos lo hemos hecho alguna vez, ahora, ¿sabías cuál es el origen de esta costumbre ancestral?

 

La costumbre de aplaudir puede ser tan antigua y estar tan extendida como la propia humanidad, y la diversidad de sus formas está limitada únicamente por la capacidad de los medios disponibles para hacer ruido. Dentro de cada cultura, sin embargo, el aplauso suele estar sujeto a ciertas convenciones.

 

Los antiguos romanos tuvieron un conjunto ritual de aplauso para las representaciones públicas, expresando diversos grados de aprobación: golpear los dedos, dar palmadas con la mano plana o hueca, o agitar el faldón de la toga, lo que el emperador Aureliano sustituyó por pañuelos (orarium) que distribuyó entre el pueblo. En el teatro romano, al final de la obra, el protagonista gritaba Valete et plaudite! y la audiencia, guiada por un corego no oficial, coreaba su aplauso antifonalmente. Esto a menudo era organizado y remunerado.

 

Para los romanos existían dos maneras de aplaudir: ahuecando las manos, lo que se conocía como el imbrex y haciéndolo con las manos planas, que recibía el nombre de testa.

 

Historiadores narran que el emperador Nerón llegaba a pagar hasta cinco mil personas, para que lo aclamaran cuando aparecía en público. Más tarde, los empresarios de espectáculos teatrales y musicales recurrieron a la treta de colocar, entre el público, a personas contratadas para aplaudir; se les llamó la claque, palabra francesa que quiere decir golpear, batir, producir ruido. En algunas oportunidades, compañías rivales contrataban una claque hostil, para que exteriorizaran desaprobación a una obra.

 

Con la proliferación del cristianismo, las costumbres del teatro fueron adoptadas por las iglesias. Eusebio cuenta que Pablo de Samosata animaba a la congregación a aplaudir sus sermones agitando sus ropas de lino, y en los siglos IV y V el aplauso de la retórica de los sermones populares se habían convertido en una costumbre habitual.

 

El aplauso en las iglesias terminó sin embargo pasando de moda y, en parte debido a la influencia de la atmósfera cuasi religiosa de las representaciones de Wagner en Bayreuth, el espíritu reverencial que inspiró este decaimiento pronto se extendió a los teatros y salas de concierto.

 

Estudiosos en el tema, como los etólogos -profesionales que estudian el comportamiento- señalan que el aplauso es un gesto tan espontáneo, que hasta los bebés lo practican cuando están contentos; lo mismo hacen los chimpancés.

 

 

Culturizando

Sean “Diddy” Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El otrora empresario del hip-hop, Sean “Diddy” Combs, luce ahora cabello canoso y crespo y solo aparece públicamente en los tribunales, donde será un personaje habitual a partir del lunes, cuando comience en Nueva York su juicio federal por delitos sexuales y asociación criminal.

 

La selección del jurado dará comienzo a este nuevo capítulo para el otrora magnate de la música, cuyos esfuerzos en los últimos años por renombrarse como «Brother Love» (Amor de hermano) fueron frustrados por una acusación penal y una montaña de demandas civiles en las que se le presenta como un violento depredador sexual que utilizó su fama para someter tanto a mujeres como hombres.

 

Como una premonición, este hombre de 55 años de edad fundó el sello discográfico Bad Boy (Chico malo) en 1993, con protegidos como el difunto Notorious B.I.G. y Mary J. Blige. A menudo se le atribuye el mérito de haber introducido el hip-hop a lo más alto del panorama musical mundial.

 

Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor.

 

Aunque no tiene condenas importantes, desde hace tiempo se le acusa de agresiones físicas, que se remontan a la década de 1990.

 

Su expareja, la cantante Cassie, cuyo verdadero nombre es Casandra Ventura, a la que conoció cuando ella tenía 19 años y él 37, ha abierto esta caja de Pandora.

 

A finales de 2023, Cassie le acusó de agresiones sexuales y de una violación en 2018, abriendo las compuertas que le van a sentar en el banquillo pese a que resolvieron la denuncia rápidamente fuera de los tribunales.

 

Desde entonces, una lluvia de denuncias de agresión sexual se han sucedido, entre ellas las de una mujer que alega que Combs y otros de su camarilla la violaron en grupo cuando tenía 17 años.

 

Combs ha negado todas las acusaciones, pero el caso ha destruido su reputación y su legado. Si es hallado culpable, podría pasar el resto de sus días en la cárcel.

 

 

Sombras

 

Nacido Sean John Combs el 4 de noviembre de 1969 en Harlem, el artista entró en la industria musical en 1990 como becario en Uptown Records, donde acabó convirtiéndose en director de talentos.

 

Se forjó una reputación como organizador de eventos. En 1991 promovió un partido de baloncesto de famosos y un concierto en el City College de Nueva York que acabó con nueve muertos en una estampida.

 

El evento superó el aforo en miles de personas y dio lugar a una serie de demandas, en las que se culpó a Combs de contratar una seguridad inadecuada.

 

Fue despedido de Uptown y fundó su propio sello, Bad Boy Records. Y comenzó su rápido ascenso a la cima del hip-hop de la costa este.

 

Su discípulo, The Notorious B.I.G., se convirtió en el rey del género tras la publicación de su histórico álbum debut Ready to Die, en 1994, hasta su sorprendente asesinato en 1997.

 

Combs, ganador de un Grammy, firmó discos importantes y colaboró en la producción con artistas de la talla de Blige, Usher, Lil’ Kim, TLC, Mariah Carey y Boyz II Men.

 

El intérprete de éxitos como «I’ll Be Missing You», «It’s All About The Benjamins» y «Been Around the World» se forjó una imagen de buscavidas impetuoso y fanfarrón, un importante productor que también se aventuró en Hollywood, la telerrealidad y la moda, y mantuvo relaciones sentimentales con Jennifer López, entre otras.

 

Durante más de una década, a partir de 1998, sus fastuosas White Parties fueron la estrella del circuito de fiestas del mundo del espectáculo.

 

Hace tan solo dos años, se lució ante las cámaras en la ostentosa Gala del Met de Manhattan, a la que acudía con frecuencia. Casualmente, el acto de recaudación de fondos tendrá lugar el lunes, el mismo día en que los abogados empezarán a interrogar a los posibles miembros del jurado que decidirán su suerte.

 

 

CNN

« Anterior | Siguiente »