Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Al menos US$1,90 diario debería ganar un trabajador para estar fuera del umbral de pobreza extrema

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Luis Crespo, economista y profesor universitario, señaló que los pensionados y jubilados del país «están sometidos» a unas condiciones de «pobreza extrema».

 

 

 

 

Comentó que la pensión que reciben mensualmente cubre solo el 3,36% del precio de la Canasta Alimentaria Familiar, recientemente publicada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

 

 

 

 

 
Cabe resaltar que la Canasta Alimentaria Familiar de septiembre de 2022, se ubicó en US$446,83 o Bs. 3.681,87.

 

 

 

 

 

«Difícilmente pueden vivir nuestros pensionados y jubilados con un ingreso monetario tan mermado como el que reciben hoy. Bs. 130 significa al tipo de cambio (del BCV) de hoy, US$15», sumó.

 

 

 

 

 

El especialista manifestó que al menos US$1,90 diario debería recibir un trabajador en el país para estar fuera del umbral de pobreza extrema.

 

 

 

 

 

 

Aseguró que los aguinaldos que acaban de recibir los pensionados y jubilados representan cerca del 7% de la Canasta Alimentaria Familiar.

 

 

 

 

 

 

 

Insistió en el Circuito Onda La Superestación que es necesario discutir la reconstrucción del salario mínimo en el país, «por su incidencia tanto en las jubilaciones como en las pensiones».

 

 

 

 

 

 

2001

Venezuela pide a Cepal estudiar el impacto de las «medidas coercitivas» de Estados Unidos

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La delegación de Venezuela dijo este martes que propondrá a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que estudie “el impacto de las medidas coercitivas unilaterales” que ejerce Estados Unidos sobre el país caribeño y su efecto en la región.

 

 

 

 

 

“Estamos proponiendo a la Cepal un estudio sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales no solamente a lo interno de la economía de Venezuela, sino que ese estudio sería bien importante con la doble combinación a nivel interno y a nivel de la región”, reveló el viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Rubén Darío Molina.

 

 

 

 

 

Estados Unidos impuso sanciones a Venezuela a partir de 2017, durante la Administración de Donald Trump (2017-2021), que incluyeron la prohibición de comercializar bonos del Tesoro venezolano en mercados financieros estadounidenses, hacer negocios con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y sobre funcionarios venezolanos.

 

 

 

 

 

En el segundo día del 39 período de sesiones de la Cepal, que transcurre en Buenos Aires, el funcionario venezolano recalcó que “las medidas coercitivas juegan un papel “clave, fundamental” en contra.

 

 

 

 

 

Pero quiso “llamar la atención a la región” de que “el impacto de las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela no es nada más contra Venezuela” porque indicó que para que ese país pueda “contribuir dentro de la región” con todas sus potencialidades se “lo impiden las medidas coercitivas unilaterales”.

 

 

 

 

 

 

Y recordó que en Europa están “ávidos de energía” y Venezuela juega un papel “fundamental” con la mayor reserva de petróleo de la región y la quinta de gas.

 

 

 

 

 

 

Molina advirtió que medir a Venezuela “con los mismos indicadores que un país que no tiene medidas coercitivas unilaterales es imposible” y “no es viable” hacerlo como si todos los países compartieran los “mismos estándares”.

 

 

 

 

 

 

 

El viceministro venezolano agregó que el “bloqueo” que sufre Cuba hace 60 años “también tiene impacto en la región”.

 

 

 

 

 

 

INVERSION EXTERNA EN CUBA


Antes, la delegación cubana también alertó que el embargo de EE.UU., impuesto en 1962, le impide a la isla atraer inversión extranjera directa y financiamiento externo para el desarrollo de Cuba.

 

 

 

 

 

 

La viceministra de Comercio Exterior y la Inversión de Cuba, Déborah Rivas Saavedra, explicó que el Estado cubano trabaja “a fin de impulsar la inversión” tanto con flujos del sector público como con flujos privados nacionales y extranjeros y que “en particular, se hacen considerables esfuerzos por mejorar la captación de los flujos de inversión extranjera directa”.

 

 

 

 

 

 

Pero el “bloqueo comercial y financiero impuesto por el Gobierno de EEUU contra Cuba por más de 60 años, recrudecido sin precedentes durante la pandemia”, la “aplicación en todo su alcance extraterritorial” de la ley Helms-Burton y la “arbitraria inclusión” de Cuba en la lista patrocinadores del terrorismo es “el principal obstáculo» para alcanzar su desarrollo y cumplir con sus planes, indicó la funcionaria.

 

 

 

 

 

 

 

Globovision

Costo del pasaporte para los venezolanos en el exterior cuadriplica el del Reino Unido

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Recientemente, las autoridades venezolanas informaron que se modificaron los montos de los derechos y aranceles consulares a ser cobrados por las Oficinas Consulares y Secciones Consulares de las embajadas de Venezuela en el exterior.

 

 

 

 

 

 

A través de un comunicado, la Cancillería de Venezuela precisó que la normativa entrará en vigencia a partir del 30 de octubre de este año y anunció, entre otras cosas, que la expedición o renovación de pasaportes valdrá US$120.

 

 

 

 

 

 


Cabe resaltar que el precio actual para sacar o renovar el pasaporte venezolano es de US$200 o Bs. 1.682, al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV) y se debe tramitar por la página web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).

 

 

 

 

 

 

No obstante, a esa operación se le debe sumar los US$120 por los derechos y aranceles consulares.

 

 

 

 

 

 

En conclusión, una persona que reside fuera de la nación caribeña y deba actualizar su documento de viaje, tendrá que pagar US$320.

 

 

 

 

 

El precio del pasaporte español, por ejemplo, tiene un valor de US$29,56; el portugués US$73,89; el holandés US$51,23 y el inglés US$84,23, considerado uno de los más caros del continente europeo.

 

 

 

 

 

 

Esto significa que el costo del documento para los venezolanos en el extranjero es hasta 4 veces más caro que el del Reino Unido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Universal

Sigue incrementando: Dólar paralelo cerró este #25Oct en Bs. 9,05 por unidad

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Este martes 25 de octubre de 2022, el dólar paralelo cerró en 9,05 bolívares por unidad, reflejando un incremento de 0,22% en la cotización, según publicó @EnParaleloVzla en Telegram.

 

 

 

 

 

Tres de las siete cuentas que promedian la moneda extranjera mostraron un aumento en el valor, mientras que tres lo mantuvieron y una lo bajó.

 

 

 

 

 


El costo de la divisa osciló entre 8,93 y 9,20 bolívares por dólar. La variación mínima fue de 0,33% y la máxima fue de 0,99%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– Sigue aumentando –


En horas de la mañana, abrió en 9,03 bolívares por unidad, lo que significa que hubo un incremento de 0,30% en la cotización.

 

 

 

 

 

Cuatro de las siete cuentas que promedian la moneda extranjera mostraron un aumento en el valor, mientras que tres lo bajaron.

 

 

 

 

 

El costo de la divisa osciló entre 8,93 y 9,11 bolívares por dólar. La variación mínima fue de 0,22% y la máxima fue de 1,69%.

 

 

 

 

 

El Tipo de Cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó para este martes en 8,4076 bolívares por dólar.

 

 

 

 

 

El incremento del gasto público está poniendo más presión sobre el Banco Central de Venezuela y así lo evidencia la estrategia de intervención cambiaria cuando falta una semana para que concluya octubre.

 

 

 

 

 

En lo que va del décimo mes del año no parece improbable que este período termine con el récord de número de colocaciones de moneda extranjera en la Banca y el monto total vendido ya supera en 20,27% al reportado en septiembre, puesto la suma ha pasado de 370 millones de dólares en todo septiembre a 445 millones en lo que va de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

BCV vende US$95 millones este #25Oct y alcanza US$540 millones en lo que va de mes

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió este 25 de octubre de 2022, 95 millones de dólares a la Banca Nacional bajo el esquema de intervención, aumentando la oferta en moneda extranjera.

 

 

 

 

En esta jornada, el BCV estableció un precio de venta de 8,26 bolívares por euro, mientras que el costo de la divisa norteamericana es de Bs. 8,40.

 

 

 

 

 


Esta es la décima primera intervención en el mes, lo que convierte a octubre como el tercer mes con más intervenciones cambiarias desde que se implementó esta política. Los meses anteriores fueron noviembre de 2019 y noviembre de 2020.

 

 

 

 

 

En lo que va del décimo mes del año, no parece improbable que este período termine con el récord de número de colocaciones de moneda extranjera en la Banca y el monto total vendido ya supera al reportado en septiembre, puesto que la suma ha pasado de 370 millones de dólares en todo septiembre a 540 millones en lo que va de octubre, con muy alta probabilidad de que esta semana se tenga otra importante intervención, de acuerdo a información suministrada a Banca y Negocios.

 

 

 

 

 

– Agosto: el mes del incremento del dólar –


Hay que recordar que solo en agosto, el valor del dólar subió 36%. A pesar de esta alza, se está teniendo más control en el comportamiento de la divisa que en años anteriores y esto como consecuencia, principalmente, de una mejor gestión en la política monetaria por parte del ente emisor.

 

 

 

 

 

2001

US$2,25 millones en un mes: 67 camiones de carga con mercancía han pasado por la frontera colombo-venezolana

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, precisó que 67 camiones de carga con mercancía de exportación e importación han pasado por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

 

 

 

 

 

En ese sentido, indicó durante un balance al cumplirse un mes de abierta la frontera entre Venezuela y Colombia que «esto ha representado un comercio de US$2,25 millones y 1.552 toneladas de carga de exportación e importación».

 

 

 

 

 


Señaló que Colombia ha exportado por la frontera del Norte de Santander insumos médicos, cajas de cartón corrugado, confitería e insumos de calzado.

 

 

 

 

 

«Más allá de esas cifras y de la carga, hemos logrado generar empleo, comercio al por menor y consumo. Esto se traduce en bienestar para los ciudadanos a ambos lados de la frontera y en crecimiento para las regiones y para ambos países», expresó.

 

 

 

 

 

 

Sostuvo que siguen trabajando para que la frontera más viva de Latinoamérica «avance en la paz total y en la justicia económica».

 

 

 

 

 

Igualmente, informó en sus redes sociales que este 27 de octubre, en la ciudad de Cúcuta, espera a todos los ciudadanos en el «Diálogo Regional Vinculante».

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

¿Por qué se chocan las copas al brindar?

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Chocar las copas es un acto muy común y para muchos, sumamente indispensable a la hora de realizar un brindis. A pesar de que esta acción se realice de forma natural e inconsciente, tiene un origen bastante peculiar que seguramente no conocías…

 

 

 

 

Aunque el origen de esta famosa tradición no esté del todo claro, la versión más extensa y la que se menciona con más frecuencia se remonta al siglo IV a.C, en la Antigua Roma.
 
 
 

 
 
 
Para este período histórico y según los documentos que existen del mismo, era bastante común utilizar veneno en los grandes festines cuando se buscaba asesinar a algún enemigo, vertiendo este mortal líquido en las copas o en las jarras.

 

 

 

 

 

Teniendo en cuenta este hecho que generaba tanta desconfianza entre la nobleza y los reyes, nació el brindis. Los anfitriones del festín, como símbolo de confianza, decidieron empezar a chocar fuertemente las copas con sus invitados, haciendo que el líquido que contenía cada copa se mezclara con la otra.
 

 

 

 

 

 


 
¡Salud!
 
 
De este modo quedaba claro que no había intención por parte de ninguno de envenenarse entre sí, pues quienes estaban realizando el brindis estaban básicamente bebiendo lo mismo.

 

 

 

 

 

 

Según el pensamiento de otros historiadores, el verdadero origen del brindis se remonta a la Edad Media, pero con exactamente las mismas características de la anterior hipótesis.
 
 
 

 
 
 
Por otro lado, otra versión sobre el inicio de esta común práctica indica como punto de origen principalmente a la sociedad griega, en donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas…

 

 

 

 

 

Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales luego de empezar el festín y degustar los alimentos y bebidas, solían levantar y golpear sus copas entre sí, con el fin de llamar la atención de los sirvientes para que estos se acercaran y les sirvieran de nuevo más bebida.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Qué hay dentro de los nuggets de pollo?

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

En 2014, un equipo de investigadores publicó un estudio donde se responde a la pregunta de ¿qué hay dentro de los nuggets de pollo? Los resultados del análisis se publicaron en la revista científica The American Journal of Medicine. Conoce de qué está hecho este popular plato de comida rápida.

 

 

 

 


La comida rápida y la obesidad


La obesidad lidera la lista de problemas que más afectan a la salud de los ciudadanos norteamericanos. Y Jackson, la capital de Mississippi, lleva la bandera en lo que respecta a número de personas con sobrepeso.

 

 

 

 

 

Para analizar uno de los alimentos base de la dieta en Jackson, un grupo de científicos compró dos órdenes de nuggets, en dos restaurantes distintos de la ciudad, y las sometió al microscopio. ¿Quieres saber qué fue lo que encontraron estos investigadores?

 

 

 

 

Resultado del análisis


El estudio de las muestras reveló que dentro de los dos nuggets había entre 40 y 50% de tejido muscular de pollo (pierna o muslo de carne blanca). El resto del porcentaje le corresponde otra variedad de “alimentos”, compuestos principalmente a base de pollo y grasa.

 

 

 

 

 

El análisis dejó ver que el primer nugget estaba constituido por una mitad de músculos, y otra mitad formada por una mezcla de grasa, arterias y nervios.

 

 

 

 

 

La situación nutricional del segundo nugget no resultó mejor. Este solo contenía 40% de músculo y lo demás correspondía a una mezcla de grasas, cartílago y pedazos de hueso de pollo.

 

 

 

 

 

En una entrevista para Reuters, el investigador y doctor Richard deShazo advirtió que, a pesar de que “la carne blanca del pollo es una de las mejores fuentes de proteína pura disponible [para] nuestros pacientes[,] algunas compañías han elegido usar una mezcla artificial de partes del pollo en lugar de la carne blanca”.

 

 

 

 

 

A modo de advertencia


A deShazo le preocupa en particular los niños, quienes son en verdad el público al cual está dirigido este subproducto del pollo (alto en calorías, sal, azúcar y grasas saturadas).

 

 

 

 

 

En este sentido, los padres deben tener presente que a los niños se les puede dar comida rápida, pero siempre de manera moderada.

 

 

 

 

 

El investigador aclaró además que esta breve exploración de los nuggets de pollo no pretende “exponer a la industria del pollo o de la comida rápida en general[,] sino [que es] un recordatorio de que no todo lo que sabe bien es bueno para ti”.

 

 

 

 

 

Natural es mejor


¿Amas los nuggets? Entonces debes saber que la manera más sana de comer estas deliciosas rodajas de carne blanca es preparándolas con pollo orgánico, en casa.

 

 

 

 

 

 

Se recomienda además usar poco aceite para la fritura. De esta manera podrás satisfacer tu antojo de nuggets cuando sea, sin poner en riesgo tu salud.

 

 

 

 

 

 

Ahora ya sabes qué hay dentro de los nuggets de pollo.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué los gallos cantan al amanecer?

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Todos reconocemos al gallo por su costumbre de cantar en las primeras horas de la mañana. Pero, ¿por qué los gallos cantan al amanecer?, ¿lo hace realmente para saludar al día o existe otro motivo más? Acompáñanos hoy a descubrir lo que la ciencia tiene para decir al respecto.

 

 

 

 

 


El canto del gallo según una investigación japonesa


Según un nuevo estudio realizado en la Universidad de Nagoya (en Japón), estas aves no necesitan la luz del sol para despertarse. ¿El motivo? Pues que los gallos tienen un reloj interno que les avisa cuando el amanecer está cerca. Este reloj funciona incluso en invierno, cuando la luz sola es más escasa.

 

 

 

 

 

 

Los investigadores principalmente estaban estudiando las bases genéticas de las vocalizaciones y comportamientos innatos de esta ave.

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, al observar cómo influía el ciclo circadiano del gallo en su canto, los científicos descubrieron que esta especie masculina no necesita ningún signo de luz para comenzar a emitir su tan particular melodía.

 

 

 

 

 

 

De modo que ya sabes que los gallos cantan al amanecer porque su reloj biológico interno (de alta precisión) así se los indica.

 

 

 

 

 

 

¿Qué otros factores hacen que los gallos canten?


Otro factor por el cual los gallos tienden a cantar es porque son aves territoriales, y con esta acción demuestran su jerarquía. El canto, su fuerza y sonoridad, es un símbolo de poder entre estas aves.

 

 

 

 

Si algún gallo canta y recibe algún cacareo de vuelta comenzará un contrapunteo vocal. Y si ambos contrincantes insisten en continuar con su ‘pelea vocal’, esta puede extenderse hasta llegar a un duelo físico.

 

 

 

 

 

Otra de las causas por las cuales los gallos cantan es para aparearse. Algunos estudios parecen indicar que el cacareo emitido por el gallo es del agrado de las gallinas; hasta el punto incluso de estimular su ovulación.

 

 

 

 

 

Culturizando

El huevo de pascua musical oculto que hace bailar a Google

Posted on: octubre 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Si quieres ver bailar a Google Chrome solo tienes que realizar una búsqueda algo específica, pero que merece mucho la pena para ver al navegador de Google menear las caderas.

 

 

 

 


 
A Google le gusta integrar características llamativas e interesantes en sus dispositivos móviles y, a veces, en sus aplicaciones. Normalmente para poder encontrar estas funcionales ocultas hay que seguir unos pasos que, pese a no ser complicados, no se suelen hacer en el día a día debido a que son extraños.

 

 

 

 

 



En el día de hoy se ha descubierto que, al realizar una búsqueda de tres palabras en Google Chrome, el navegador de Google empezará a mover las caderas digitales con las que cuenta. Resulta de lo más curioso que los de Mountain View se hayan tomado la molestia de integrar una característica de este estilo dentro de Google Chrome.

 

 

 

 

 

Y, es que, con solo escribir “cha cha slide” el navegador mostrará tanto el resultado, una de las canciones más famosas del año 2000, como unos elementos al lado del nombre de esta canción. El primer elemento que se mostrará es un micrófono que es un indicativo de lo que está por llegar. Eso sí, no hará nada por sí solo.

 

 

 

 

 


 
Hay que seguirles el ritmo a estos iconos y para que la fiesta empiece, primero hay que hacer clic en el icono del micrófono y tras esto en los que vayan apareciendo en pantalla. Al pulsar sobre ello se reproducirá parte de la canción Cha Cha Slide de DJ Casper, haciendo que Google se mueva de forma acorde a lo que dice este cantante.

 

 

 

 

 

Google baila al ritmo de una canción del año 2000 gracias a este huevo de pascua


Posiblemente para muchos la canción Cha Cha Slide no signifique nada, pero para una generación que creció en los años 90 y que entró en el 2000 con mucha inseguridad a la hora de salir de fiesta; esta canción suponía una forma fácil de bailar en cualquier lugar. Los pasos estaban escritos en la letra y no había pérdida a la hora de realizarlos.

 

 

 

 

 


Ahora Chrome recrea estos pasos como un pequeño homenaje a una de las canciones más icónicas de aquellos tiempos y que ha marcado a una generación de personas. Lo más interesante de esto es que no hace falta buscar esto en un ordenador ya que funciona desde cualquier dispositivo: móviles, tablets y ordenadores.

 

 

 

 

 

Si quieres comprobar cómo se comporta Chrome a la hora de bailar el Cha Cha Slide lo único que tienes que hacer es escribir el nombre de la canción para así poder ver que la pantalla se mueve a ritmo de la música. Además, siempre puedes ver el videoclip original en YouTube para ver cómo bailó una generación cada vez que sonaba esta canción.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »