Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Pólvora, venenos y tintas: cómo la química puede ayudar a resolver un crimen

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Sabías que la química puede tener un papel central a la hora de resolver un crimen? Te mostramos algunos ejemplos en los que el análisis químico es fundamental en el ámbito forense.

 

 

La química es una de las ciencias básicas con mayor reconocimiento hoy en día. Los materiales que utilizamos, los fármacos que tratan las enfermedades o los productos cosméticos suelen generalmente asociarse a esta disciplina y dan forma a nuestras vidas. Otro debate es si dicha asociación es positiva o negativa, siendo la quimiofobia su máxima expresión.

 

Sin embargo, hay una aplicación de la química que es menos conocida, pero igualmente interesante: su uso en el ámbito forense. En este artículo, exploramos tres ejemplos que muestran cómo la química puede ayudar a resolver crímenes.

 

 

Análisis de restos de pólvora

 

El disparo de un arma de fuego deja huellas visibles en el entorno, como orificios o casquillos. Sin embargo, también deja residuos invisibles al ojo humano, pero muy importantes para el análisis forense: los residuos de disparos (en inglés, gunshot residues).

 

Estos pueden ser tanto orgánicos como inorgánicos, y son proyectados por la misma energía que impulsa el proyectil. Su dispersión genera un rastro que puede ayudar a responder algunas preguntas, como por ejemplo: ¿existen restos de disparos en la escena del crimen? Y en caso afirmativo, ¿cuáles son y en qué cantidad? O también, ¿existen restos en la piel de alguna persona involucrada?

 

Para responderlas, existen algunas herramientas analíticas que permiten detectar estos restos, es decir, hacer un análisis cualitativo, y cuantificarlos, dar una estimación de cuánto hay.

 

Por ejemplo, los residuos inorgánicos suelen estar compuestos de plomo, bario, antimonio… Todos estos metales presentes en el proyectil son evaporados y condensados después del disparo. Para su análisis se utilizan técnicas analíticas como el Scanning Electron Microscopy – Energy Dispersive X-ray spectroscopy (SEM-EDS).

 

Esta técnica bombardea la muestra con un haz de electrones de alta energía, lo que provoca la eyección de electrones de las capas internas de los átomos presentes en la muestra. Esto genera vacantes en las capas internas que son “rellenadas” por electrones de niveles energéticos superiores, emitiendo radiación en el rango de los rayos X.

 

La radiación emitida es característica de cada elemento, permitiendo así su identificación. Además, la intensidad de esos rayos X nos da una estimación de la cantidad de cada elemento en la muestra.

 

 

Análisis de sustancias venenosas

 

Otro ejemplo de aplicaciones analíticas a la resolución de casos forense es la detección de sustancias venenosas. Y ejemplo de ello es el famoso caso del espía ruso Alexander Litvinenko.

 

Litvinenko falleció el 23 de noviembre de 2006 a causa de un agravamiento súbito de su estado de salud. Esto ocurrió tras haberse encontrado con dos personas en un hotel de Londres. En un primer momento, los médicos no fueron capaces de achacar su muerte a ninguna sustancia particular. Sin embargo, y dadas las sospechas, sometieron una muestra de orina del paciente a análisis más pormenorizados.

 

Gracias a la espectrometría gamma, una técnica que permite identificar la energía emitida por un radioelemento cuando éste se descompone, fueron capaces de detectar la presencia de polonio 210, un elemento que emite una gran cantidad de energía y que derivó en el fallecimiento del espía ruso. Así se consiguió determinar que Alexander Litvinenko no había fallecido por motivos naturales, sino que había sido envenenado.

 

 

Análisis de la autenticidad de documentos

 

La escritura mediante tintas, tanto naturales como sintéticas, también puede ser objeto de análisis desde el punto de vista de la química analítica para resolver casos. Un ejemplo se publicó en este medio hace escasos meses. En él se explicaba la resolución de un caso de asesinato, encubierto como un suicidio, gracias al análisis de la tinta de una carta.

 

Las tintas pueden ser caracterizadas mediante técnicas analíticas para describir su perfil e identidad. Para ello, se dispone de métodos espectroscópicos, como la espectroscopía Raman.

 

En esta, se hace incidir una radiación de una determinada longitud de onda sobre el texto, y se estudia cuál es su interacción con él. Dependiendo de la composición de la tinta, se obtendrá una señal específica que permite identificar compuestos químicos característicos.

 

Otra alternativa a este método son las técnicas cromatográficas, que se fundamentan en el conocido ejemplo de separar los colorantes presentes en una hoja vegetal, y funcionan de manera similar. Con estas se pueden separar los diferentes colorantes y compuestos presentes en la tinta, generando así un perfil que les es propio y las identifica.

 

Hay muchos ejemplos más en los que la química juega un papel crucial para resolver casos, como el análisis de sustancias ilícitas, la investigación de incendios o el examen de precursores y sustancias explosivas. Son muestras de cómo la combinación de conocimientos en diferentes disciplinas y la colaboración con otras áreas pueden ofrecer soluciones más precisas y efectivas a los problemas de la sociedad.

 

 

Culturizando

¿Sirve mascar chicle para aliviar el estrés y para disminuir el apetito?

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Quien no se estrese que levante la mano. Y bien está que nos estresemos algún día y de modo puntual, pero con frecuencia sentimos que nos estresamos incluso varias veces en el mismo día.

 

En este sentido, y según la Confederación Europea de Sindicatos, el 60 % de los días que se pierden en el trabajo se relacionan con el estrés y los riesgos psicosociales. Es más, consideran que el estrés es una epidemia.

 

Y puesto que hay evidencias que apuntan a que el estrés puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, si no podemos controlar las situaciones que nos estresan, ¿cómo podemos al menos reducir el estrés que estas situaciones nos generan? ¿Sirve de algo, por ejemplo, mascar chicle?

 

 

Pues a mascar chicle

 

Un estudio reciente ha recopilado y analizado toda una serie de trabajos que se han llevado a cabo para demostrar si mascar chicle ayuda o no a reducir el estrés.

 

En este estudio, realizado mediante el procedimiento denominado metaanálisis, se concluye que mascar chicle, algo tan barato, tan a mano y tan bien tolerado por nuestro organismo, es un modo efectivo de reducir el estrés y la ansiedad. No obstante, también se indica que serían necesarios más estudios para su confirmación inequívoca.

 

¿Y cómo surte este efecto? Entre los trabajos analizados los hay que indican que una de las zonas del cerebro implicadas es la corteza prefrontal que, actuando sobre el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y el sistema nervioso autónomo, participa en el control de funciones cognitivas tales como la atención y la inhibición de los impulsos.

 

En ese sentido, también hay estudios que indican que el propio hecho de mascar chicle y su sabor influyen sobre los niveles de cortisol, la hormona del estrés, producida por las glándulas adrenales. Es más, se podría considerar como un indicador de emociones positivas de ayuda en situaciones estresantes.

 

 

Mascar chicle y comer menos

 

Pero eso no es todo. Mascar chicle también reduce el apetito y hace que picoteemos menos, algo interesante a tener en cuenta si queremos comer poco. Concretamente, lo estudios indican que con 45 minutos mascando chicle podemos conseguirlo.

 

Además, también disminuyó la sensación de apetito en un grupo de personas que mascaron chicle sin azúcar después de 12 horas de ayuno. En ellas se detectó el aumento de una proteína relacionada con el glucagón, la GLP-1, que normalmente aumenta después de comer y que se propone como un factor de saciedad.

 

Sin embargo, es interesante destacar que otro estudio indica que mascar chicles de menta reduce las ganas de comer fruta, y esto, sin duda, afecta a la calidad de los alimentos que ingerimos.

 

Curiosamente, en el caso de quienes se han sometido a intervenciones quirúrgicas abdominales, el efecto de mascar chicle es el contrario: disminuye el tiempo que tarda en volver la sensación de hambre. Por eso se plantea usarlo como tratamiento postoperatorio no farmacológico que ayude a recuperar el apetito de estas personas cuanto antes.

 

 

Otros beneficios de mascar chicle

 

Aun con evidencias no del todo concluyentes, parece que los chicles sin azúcar, y concretamente aquellos con xylitol como edulcorante, ejercen un efecto complementario al cepillado de dientes que reduce la inflamación de las encías.

 

Y, en relación con los efectos secundarios de la quimioterapia en pacientes pediátricos, como las úlceras que pueden aparecer en la boca (mucositis oral), hay trabajos que indican que mascar chicle puede ser efectivo para reducir la mucositis moderada o leve.

 

Para terminar con otro ejemplo de los posibles beneficios de masticar chicle, recientemente se ha detectado que mascar chicle antes de una intervención quirúrgica disminuye la sensación de sed y se relaciona tanto con una menor incidencia de náuseas como de molestias en la garganta, ronquera y ganas de ir al baño después de la operación, además de un menor tiempo de hospitalización.

 

Eso sí, todas y todos tranquilos porque parece ser que, frente al estereotipo popular, tanto mujeres como hombres somos igualmente multitarea y podemos andar y mascar chicle a la vez.

 

 

Culturizando

Cinco mitos sobre la escuela

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Cinco de las falacias más grandes sobre la educación formal, así como los conceptos erróneos que se hacen dentro de las instituciones académicas.

 

 

Si obtiene malas calificaciones, simplemente no le importa

Si un estudiante está distraído en clase y reprobando sistemáticamente las pruebas, los profesores tienden a asumir rápidamente que el alumno en cuestión no está interesado en su educación. A veces, este podría ser el caso, pero los factores externos también deben tenerse en cuenta. La vida familiar, por ejemplo, afecta significativamente el rendimiento de un niño en la escuela. Además, existen muchas discapacidades de aprendizaje diferentes que, si no se abordan, pueden dañar la capacidad y el compromiso en el aula. Es fácil descartar a un estudiante que no obtiene el material como flojo o indiferente, pero sin un contexto adecuado, una calificación de letra es una evaluación injusta de su potencial.

 

 

Los proyectos grupales ayudan a los estudiantes a aprender unos de otros

 

Cuando un grupo de estudiantes no coincidentes se ven obligados a formar equipo para aprobar la clase, el resultado a menudo es menos como un eslogan de película y más como una pesadilla. En la gran pantalla, todas las partes saldrían de la evaluación con un mejor sentido de sí mismas, sus pares y el tema asignado. En realidad, el resultado más probable es que sus calificaciones sufran y se frustren. Los proyectos grupales están pensados como una forma de impulsar y fomentar el trabajo en equipo y la comunicación, pero en la práctica, los esfuerzos grupales son a menudo desequilibrados, mientras que unos trabajan duro otros se aprovechan.

 

 

Las políticas de cero tolerancia hacen que las escuelas sean más seguras

 

Con el aumento en las estadísticas de tiroteos en escuelas cada año, muchas juntas escolares han recurrido a una política de cero tolerancia para la violencia. Esta política administra severos castigos cuando un estudiante exhibe la más mínima señal de comportamiento violento. Una pelea a puñetazos puede resultar en suspensión o incluso expulsión del estudiante bajo estándares actuales. El hecho es que no hay evidencia que sugiera que las escuelas que implementen castigos más severos como expulsiones o suspensiones sean más seguras. Por otro lado, cuando elegimos expulsar a un niño, podría tener serias consecuencias negativas que afecten al estudiante por el resto de su vida. Si un juego de etiqueta se pone demasiado ruidoso, el castigo no debería ser una cadena perpetua.

 

 

Las admisiones a la universidad se basan solo en el mérito

 

Incluso si superaste constantemente las pruebas, obtuviste las calificaciones y trabajaste en actividades extracurriculares, eso no garantiza que te hayas quedado con un dormitorio de Harvard. Factores como los lazos familiares, la personalidad e incluso la apariencia física afectan rutinariamente las admisiones en escuelas exigentes. No solo eso, sino que la capacidad de pago de usted y su familia también juegan un papel importante en esa carta de aceptación.

 

 

Las tareas ayudan a aprender

 

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Phoenix publicado en 2014, el estudiante promedio de la escuela secundaria norteamericana recibe entre 3,2 y 3,5 horas por día. La investigación sobre la efectividad de la tarea ha llevado a muchas conclusiones contradictorias, con la mayoría de los estudios que argumentan solo una mejora marginal en el trabajo escolar, mientras que otros no informan diferencias significativas. Ejemplo de esto es el sistema escolar finlandés, el cual asigna relativamente poca tarea y, sin embargo, habitualmente se ubica cerca del tope del logro estudiantil global.

 

 

Culturizando

Ed Sheeran quiere hacer música nueva cada dos semanas

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El cantante británico Ed Sheeran, que actualmente promociona el lanzamiento de su última canción, «Azizam», aseguró que tiene la intención de hacer nueva música cada dos o tres semanas.

 

En una aparición en el podcast Call Her Daddy, de la periodista estadounidense Alex Cooper, que recoge la revista Billboard, Ed Sheeran dijo que prepara su octavo álbum. Esta vez, sus seguidores no tendrán que esperar mucho entre el lanzamiento de cada uno de los nuevos temas que lo componen.

 

 

 

 

“Mi idea era que, dado que el álbum es tan amplio, no quería simplemente decir: ‘Aquí está el sencillo. Aquí está el álbum’, así que habrá música disponible cada dos o tres semanas”, explica.

 

“Ahora está (el tema) ‘Azizam’, hay una canción llamada ‘Old Phone’ que sale en un par de semanas, y después de eso hay otra canción en camino, precisó.

 

El cantante habló de su nueva música, que incluye el sencillo recientemente grabado «Azizam», que formará parte de su próximo álbum «Play», cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido concretada, según las declaraciones recogidas por Billboard.

 

 

 

 

 

 

“Me centro menos en los momentos individuales y más en que la gente sienta la amplitud del disco. Estoy muy seguro de que alguna de las canciones funcionará, pero se trata más de publicarlas y que la gente escuche algo del disco antes de que salga (completo). Eso en lugar de lo que he hecho antes, que es simplemente: ‘Aquí está mi primer sencillo. Aquí está el álbum’, y ya está”, indicó.

 

El intérprete de «Perfect» también habló sobre las diferencias que encuentra entre su nueva música y la que ha publicado con anterioridad. «Definitivamente es diferente. Creo que he sido más exploratorio con este álbum», explicó Sheeran. «Tenía una actitud de ‘¿por qué no?’ y no sentía que tuviera que encasillarme en la categoría de cantautor. Viví un tiempo en India y trabajé con un montón de músicos y productores indios y bla, bla, bla».

 

«Hice una canción como ‘Azizam’ con Ilya, que es persa, y eso está en ese mundo. ‘Old Phone’ creo que se inspira más en el country de Nashville. Además tiene muchos momentos diferentes en el disco. El disco se llama Play, así que tiene que ser juguetón. Tiene que ser festivo», subrayó Ed Sheeran.

 

 

CNN

Meghan Markle revela complicaciones médicas tras dar a luz, en su nuevo podcast

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Meghan Markle, esposa del príncipe Harry de Inglaterra, compartió este martes en el lanzamiento de su podcast Confessions of a Female Founder (Confesiones de una mujer fundadora), que vivió serias complicaciones médicas tras dar a luz.

 

En este episodio, que tuvo como invitada a la fundadora de la popular app de citas Bumble, la duquesa de Sussex reveló que “las experiencias que vivimos fueron muy parecidas, a pesar de no conocernos en ese entonces; ambas lidiamos con el posparto y sufrimos de preeclampsia, así como de preeclampsia posparto”.

 

Aunque la duquesa no especificó en cuál de sus dos embarazos experimentó estas complicaciones, afirmó que esta patología “es algo tan raro y aterrador”.

 

La preeclampsia posparto es una condición poco común que se manifiesta con hipertensión, hinchazón intensa y pérdida de proteínas en la orina. Los síntomas pueden incluir desde dolores de cabeza persistentes hasta zumbidos en los oídos, visión alterada y dolor agudo debajo de las costillas.

 

Su podcast, donde entrevista a mujeres empresarias, representa su proyecto más reciente. Además, ha renovado su línea de productos para el hogar, libros de cocina y accesorios de yoga bajo el nombre “As Ever”. En marzo también lanzó una nueva serie culinaria en Netflix que ha recibido elogios por parte de la crítica británica.

 

 

 

 

Sin embargo, su podcast ha generado opiniones mixtas. Según The Guardian, el primer episodio con Whitney Wolfe Herd no ofrece “un manual lleno de consejos profesionales específicos y útiles”, sino que se asemeja más a “una animada conversación entre dos amigas con intereses comunes que podría haberse dado en privado”.

 

Desde que Meghan y Harry decidieron alejarse de la familia real británica y trasladarse a California en 2020, han enfrentado retos significativos en su imagen pública en el Reino Unido.

 

 

El Nacional

Estudiante venezolana gana premio a mejor actriz en la categoría Representación en festival teatral en Italia

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Desde Caracas hasta Sicilia, el talento juvenil venezolano ha logrado destacarse a nivel internacional. Camila Gomes, estudiante del colegio ítalo-venezolano Simón Bolívar y Giuseppe Garibaldi, fue reconocida como Mejor Actriz en la categoría de Representación en la VIII edición del Concurso Internacional Uno, Nessuno e Centomila, celebrado en Agrigento, Italia. Este galardón celebra el esfuerzo y la entrega de un grupo de jóvenes actores que, bajo la dirección del profesor Natale La Rocca, presentaron en italiano la obra Così è (se vi pare) (Así es, si así os parece), del Nobel Luigi Pirandello.

El subdirector Claudio Milazzo representó al colegio en el festival presentando la grabación de la obra, que cautivó al jurado internacional. “Recibir esta noticia desde Caracas fue profundamente emocionante”, confesó Camila Gomes. “Ser reconocida en la tierra de Pirandello reafirma mi sueño de dedicarme profesionalmente al teatro. Es como si el universo me confirmara que voy por el camino correcto”.

 

Sobre el desafío de interpretar a Pirandello en italiano, la joven actriz reflexionó: “Dominar el idioma en clase fue solo el primer paso. Encarnarlo en escena exigió ir más allá: cada pausa, cada gesto, cada inflexión vocal necesitaba transmitir auténtica italianidad. Pasé noches enteras ensayando frente al espejo hasta que los diálogos dejaron de ser palabras para convertirse en verdades vividas. Este premio es la prueba de que logré, aunque fuera momentáneamente, convertirme en ese personaje siciliano”. Junto a Camila Gomes, la compañía de teatro del colegio estuvo compuesta por Enmanuel Sánchez, Miguel Páez, Salomé Manzano, Rocío Pérez, Roger Capozzolo, Luisana Carrero, Gabriel Acosta, Valery González, Sarah Peñuela y Diego Ponce.

 

Por su parte, el profesor La Rocca resaltó el valor formativo de la experiencia: “Trabajar con Pirandello siempre representa un desafío, pero estos jóvenes demostraron una madurez interpretativa extraordinaria. Esta farsa filosófica, que cuestiona la verdad y las apariencias, nos permitió crecer tanto artística como personalmente”, explicó. Escrita en 1917, la obra sigue siendo relevante al explorar temas como los prejuicios sociales y la identidad.

 

Claudio Milazzo compartió el significado personal de este logro: “Este premio no es solo un reconocimiento, sino el eco de una historia que comenzó hace 71 años, cuando mis padres, Filippo y Liboria Milazzo, transformaron un salón improvisado en un puerto de sueños para los hijos de inmigrantes italianos. Recibir este galardón en la tierra de Pirandello, ese genio que nos enseñó que la verdad tiene mil rostros, es profundamente simbólico. Hoy, nuestros estudiantes han demostrado al mundo la fuerza del teatro escolar: un arte donde emoción y compromiso se funden”.

 

Dirigiéndose a los jóvenes actores, añadió: “Su valentía al interpretar Così è (se vi pare) demuestra que el futuro del teatro está en manos apasionadas y comprometidas. Como decía Pirandello, cada personaje encierra multitudes, y ustedes han sabido darles vida con sensibilidad y madurez. No dejen de soñar. Cada historia que representan no sólo deja huella, sino que construye puentes entre Venezuela e Italia”.

 

Milazzo concluyó con una frase cargada de simbolismo: “Este premio no es un final, sino el inicio de nuevos caminos. Como decía mi madre Liboria: ‘La educación es el único pasaporte que nunca expira.’ Hoy ese pasaporte nos llevó a Sicilia. Mañana… quién sabe qué otros escenarios nos esperan”.

 

El certamen, organizado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y la Fundación Teatro Pirandello, reunió a participantes de diversos países, convirtiendo a Agrigento en un verdadero crisol de culturas y talentos juveniles.

 

Para el Colegio Bolívar y Garibaldi, este reconocimiento trasciende lo artístico: representa una apuesta firme por las artes como vehículo de formación integral y crecimiento comunitario. Mientras Camila y sus compañeros celebran, su historia se convierte en inspiración para otros jóvenes que, en aulas y escenarios, descubren el poder transformador del teatro.

 

Este premio proyecta al teatro escolar venezolano hacia nuevos horizontes, demostrando que la formación artística también construye presencia internacional.

 

Haga clic en el enlace https://youtu.be/Qk6MAKb2kz8?si=918jR0TJy0ofGBbb

 

 

NOTA DE PRENSA

Dólar oficial subió a Bs.74,28: Mercado cambiario con presión alcista a la espera de medidas económicas

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

A la espera de los anuncios contenidos en el nuevo decreto de emergencia económica, que será explicado por el presidente Nicolás Maduro, los precios del dólar registraron una presión alcista este 8 de abril, cuando en el mercado oficial la cotización se ubicó en 74,28 bolívares por unidad, luego de subir 1,25% en comparación con el día anterior.

 

En este sentido hay que señalar que, si bien la aceleración del ajuste cambiario en el mercado oficial continúa, el incremento interdiario de este martes fue inferior a los de las dos jornadas precedentes. En todo caso, en lo que va de semana, la cotización promedio de las mesas cambiarias de la banca acumula un alza de 2,90% en un contexto de baja oferta.

 

La presión alcista se notó en toda su dimensión en el mercado no oficial donde el precio de referencia subió 7% en comparación con el día anterior y la cotización volvió a los tres dígitos, de manera que el diferencial entre ambas paridades cambiarias terminó en 41%.

 

Como ya se ha informado en notas anteriores, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha reducido su intervención cambiaria, por lo que se espera que se anuncien medidas que permitan reconducir los volúmenes de divisas no bancarizados que circulan en el país hacia el mercado cambiario formal, en función de contribuir a moderar los precios.

 

 

Escenario incierto y volátil afecta al mercado cambiario

 

Venezuela enfrenta un escenario volátil e incierto derivado de la reimposición de sanciones al sector hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, los impactos de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump y, además, por el elemento coyuntural de una fuerte baja de los precios petroleros.

 

El precio de referencia del crudo WTI bajó este 8 de abril a poco menos de 60 dólares por barril, la menor cotización registrada desde abril de 2021. El más reciente precio promedio de la cesta OPEP es de 75,35 dólares por barril, correspondiente al 3 de abril.

 

Si se toma como referencia este último valor, el precio del crudo sintético venezolano Merey 16 podría ubicarse en un máximo de 58 dólares por barril. Pero con las sanciones y las expectativas sobre la producción esta estimación podría, sin duda, parecer optimista.

 

La situación apunta a un complicado panorama para el mercado cambiario, porque la expectativa es que la baja oferta de divisas se mantendrá. Si como algunos analistas prevén, aún cabe la posibilidad de que Chevron y otras empresas extranjeras sigan operando en el sector hidrocarburos venezolano, la estrechez provendrá básicamente de la caída de precios del crudo

 

En el peor escenario, el flujo de divisas al país podría bajar considerablemente. Las estimaciones conocidas apuntan un descenso de entre 3.000 y 6.000 millones de dólares si las empresas extranjeras se van, sin contar el componente precios.

 

 

EFE

Reuters: Trinidad informa que EE.UU revocó licencias para proyectos gasíferos con Venezuela

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela, declaró este martes 8 de abril el primer ministro trinitense, Stuart Young.

 

Trinidad es el mayor exportador de gas natural licuado de Latinoamérica y uno de los mayores exportadores mundiales de amoníaco y metanol. Sin embargo, la isla caribeña buscaba desarrollar yacimientos en la frontera marítima con Venezuela para contrarrestar la disminución de sus reservas y asegurar el suministro.

 

Estos proyectos eran considerados como las únicas oportunidades reales a corto plazo para que Venezuela rentabilizara sus vastas reservas de gas y comenzara a exportar, lo que generaría una nueva fuente de ingresos.

 

Estas licencias permitieron a las energéticas Shell, British Petroleum (BP) y a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad la planificación de proyectos como exenciones al régimen de sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela. Con esta revocatoria, las empresas tienen como fecha límite el 27 de mayo para desmantelar sus actividades, declaró Young en una conferencia de prensa.

 

En 2023, Venezuela otorgó a Shell una licencia de 30 años para operar en Campo Dragón, que contiene 4 billones de pies cúbicos de reservas de gas natural. El proyecto tenía como objetivo comenzar a exportar gas a Trinidad en 2026 para su conversión en GNL.  Venezuela otorgó una licencia similar el año pasado a BP para desarrollar el campo transfronterizo Manakin-Cocuina.

 

Las empresas necesitan licencias estadounidenses para negociar, planificar y desarrollar los proyectos debido a las sanciones impuestas por Washington a la industria energética nacional y a Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).

 

En marzo pasado, la administración de Donald Trump inició la suspensión de muchas autorizaciones vinculadas a Venezuela, incluyendo las de las empresas petroleras Chevron, de EE.UU, la italiana Eni y la española Repsol, dándoles hasta el 27 de mayo para que cierren sus operaciones y exportaciones.

 

Estados Unidos señaló al mandatario Nicolás Maduro de no hacer lo suficiente para restaurar la democracia y asegurar el regreso de los migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. Las autoridades nacionales han afirmado que las sanciones constituyen una guerra económica.

 

El primer ministro Young declaró que con la revocación de las licencias, queda suspendido cualquier pago a Venezuela relacionado con los proyectos gasíferos. Trinidad busca reunirse con el gobierno estadounidense para discutir las suspensiones y también su reciente imposición de aranceles a China, lo cual podría perjudicar a la isla caribeña y a otros países de la región, detalla una nota de la Agencia Reuters.

 

 

El Universal

#Dato: Sector bufalino aporta el 46,67% de la leche y 18% de la carne que se consumen en el país

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asociación Civil Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos Venezuela), Nicola Fabozzo, señaló que la producción de leche del país está cercana a los seis millones de litros diarios y al menos 2,8 millones es de búfala.

 

Esto quiere decir que el sector bufalino venezolano aporta el 46,67% de la leche que se consume en la nación.

 

Asimismo, sostuvo en una rueda de prensa por  la «III Edición de la ExpoFeria Nacional Bufalina, Ovina y Caprina 2025», a realizarse en Caracas, que alrededor de 18% de la carne que se consume en Venezuela es de búfalo.

 

«Somos un pueblo resiliente y a pesar de las cosas que nos pasan a diario, seguimos acá con las botas puestas, mostrándoles lo que hacemos en el campo a nuestro mayor grupo de consumo que es Caracas», agregó.

 

Del 9 al 13 de abril, se realiza la «ExpoFeria Nacional Bufalina, Ovina, Caprina 2025», en el parque Simón Bolívar de La Carlota de Caracas, en donde habrá festival gastronómico, visitas guiadas para los colegios, concursos lácteos y gastronómicos, junto los reconocidos chef Víctor Moreno y Ángel Lozano, granjas de contacto y muchas actividades más para la familia venezolana, según indicó una nota de prensa.

 

 

2001

Felipe Capozzolo presentó su visión para Fedecámaras a líderes empresariales de la región Oriente

Posted on: abril 9th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El encuentro con representantes de gremios y sectores económicos de los estados Anzoátegui, Sucre y Bolívar sirvió como punto de partida para la presentación a nivel regional de la propuesta de gestión del candidato a la presidencia de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras (2025 – 2027), Felipe Capozzolo, junto a: Francisco López, José Manuel Alejos y Monique Loffredo, aspirantes a la primera y segunda vicepresidencia de la Federación, además del cargo a la Tesorería.

 

En su paso por la ciudad de Lechería, Capozzolo, escuchó las consultas y propuestas realizadas por gremialistas y representantes de sectores económicos sobre temas que ralentizan o dificultan el desarrollo local; al tiempo que, solicitaron mayor participación en las actividades que se efectúen desde la cúpula empresarial.

 

“Claro que proponemos soluciones, hablamos de las mesas de diálogo económico regional. La primera manera de resolver el problema es hablar del problema”, indicó.

 

Para Capozzolo y el equipo que lo acompaña en su propuesta gerencial, no les resulta ajena la realidad y condiciones que los empresarios enfrentan en cada región, por lo que resulta imperativo la diversificación de la economía, pensar en la institucionalidad y apuntar a la sostenibilidad y la conciliación como puente para brindar mayores oportunidades a los venezolanos; además, apelar por una política concertada de inversión.

 

“El desarrollo está ligado a las regiones del país, precisamos flujo de capitales. Hay que incrementar la institucionalidad que nos permita crear el conjunto de reglas y normas”, sugirió.

 

La atención a los gremios y sectores también tuvo lugar en la ciudad de Anaco, El Tigre, Ciudad Orinoco (Soledad), Clarines, Cumaná y Ciudad Bolívar. En estas dos últimas localidades se abordaron temas vinculados a las jornadas de fiscalización y fallas recurrentes en los servicios públicos, elementos que continúan vulnerando la dinámica comercial.

 

Durante los encuentros también se presentaron planteamientos asociados a la sostenibilidad de las cámaras y los gremios, el registro de nuevos afiliados, la promoción de programas de formación y generación de condiciones y oportunidades.

 

“No podemos convertir a nuestro gremio en megáfonos, sino en productores de asesoría, producción y opciones. Hay que hablarle a la gente sobre lo que estamos haciendo”, dijo el candidato a la presidencia de Fedecámaras, Felipe Capozzolo.

 

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »