Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
La leyenda del cine estadounidense Gena Rowlands, cuya carrera en la industria del entretenimiento abarca más de seis décadas, padece de alzheimer, anunció este martes su hijo, el director Nick Cassavetes, en una entrevista con Entertainment Weekly.
«Durante los últimos cinco años, ella ha tenido alzheimer», dijo Cassavetes, quien hizo un repaso de cómo trabajaron juntos en el rodaje de ‘The Notebook’, película en la que su madre interpretaba precisamente a una mujer con alzheimer y de la que se cumplen dos décadas de su estreno en la gran pantalla.
Gena Rowlands, de 93 años, interpretó en aquella película a Allie, la versión más adulta del mismo personaje interpretado por Rachel McAdams.
La actriz «está en plena demencia». «Es una locura (…), ahora depende de nosotros», precisó su hijo.
La abuela de Cassavetes, la actriz Lady Rowlands, también padeció alzheimer y su lucha inspiró a Gena Rowlands para interpretar a Allie en ‘The Notebook’, basada en la novela de Nicholas Sparks.
Conocida por sus colaboraciones con su difunto esposo, el actor y director John Cassavetes, en 10 películas, la actriz estadounidense ha sido galardonada en sus más de seis décadas de carrera con cuatro premios Emmy y dos Globos de Oro.
El último papel del Gena Rowlands en un largometraje lo interpretó en ‘Six Dance Lessons in Six Weeks’ (2014) coprotagonizada por Cheyenne Jackson.
Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
El actor estadounidense, Ben Affleck sostuvo una fuerte discusión con los paparazzis que se encontraban al acecho con sus cámaras, mientras salía en su vehículo de la casa que compartía con Jennifer López en Beverly Hills.
De acuerdo con información de TMZ, el también productor conducía su vehículo para incorporarse a una avenida principal, pero se detuvo abruptamente al ver a los paparazzis esperándolo.
Affleck bajó del auto y comenzó a gritar: «Escucha, me vas a involucrar en un accidente. No enciendas los flashes mientras conduzco por el camino de salida. No hagas eso. Eso es peligroso. Ni siquiera sabes si soy yo».
La experta en lenguaje corporal, Judi James, dijo: «Ben Affleck es conocido por su histórico disgusto por ser el centro de atención de los paparazzis, pero normalmente restringe sus señales de frustración e irritación a uno o dos ceños fruncidos».
Aunque aquí parece haber estallado en enojo. Mientras está gritándole al fotógrafo, sus piernas están abiertas y realiza un movimiento de brazo muy dramático.
Cuando se gira, la piel de su cara se ve roja y con manchas más pálidas, lo que puede ser un síntoma de las emociones más fuertes.
«Ben es un gran tipo y se cierne sobre este hombre. Siempre es justo buscar otras interpretaciones de una pose de lenguaje corporal, pero no hay señales aquí que sugieran que simplemente estaba bromeando o teniendo una charla amistosa», explicó la experta.
#EnVideo? | Un momento de gran tensión se vivió a las afueras de la famosa y multimillonaria mansión de Jennifer López y Ben Affleck en Los Ángeles, CA.
El actor fue visto la noche de este domingo saliendo por la rampa de la mansión ubicada en Beverly Hills cuando encontró a… pic.twitter.com/bIWF3zPQll
Posted on: junio 25th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Tema recientemente estrenado en las plataformas digitales, cuenta con la popularidad de muchos jóvenes que les encanta el género urbano.
El sencillo lo ha catapultado como una de las promesas de la escena urbana en el país, ya que su talento, creatividad y dinamismo hablan por sí solos.
“Tenía muchísimas ganas desde hace tiempo hacer un tema para las personas que no saben expresarse, para las personas que no saben dar el siguiente paso o para las personas que les gusta hacer algo diferente” expresó Gabo Garden.
Desde muy joven empezó a afianzar su gusto por la música, y años más adelante empezó a producir sus primeras canciones. Poco a poco se fue enamorando más y más de la música y las composiciones.
La promesa del género urbano ya se ha presentado en múltiples eventos de renombre en el país, siendo el telonero de grandes artistas tales como: Lasso, Jerry D, Víctor Muñoz y Sixto Rein, donde la aceptación del publico y esos grandes artistas lo han motivado en ser un ejemplo para la juventud.
“Me gusta hacer temas de amor porque a través de ellos tocó los corazones de las personas y por eso creamos tu hogar especial”, es parte del sentimiento que expresa el artista a la hora de componer.
Gabo Garden se vislumbra como una promesa del género, con un estilo único, diferente y con emoción. “Me gusta hacer temas de amor porque a través de ellos tocó los corazones de las personas y por eso creamos tu hogar especial, lo que me gusta también es que este tema sirve para esas personas que le tienes muchísimo cariño tanto familia como amigos”. Comentario alusivo y que puedes diferenciar del artista en cada una de sus composiciones.
UN POCO SOBRE EL TEMA:
“TU HOGAR ESPECIAL”, habla del amor, una de las cosas más significantes que hay una pareja, de detalles que no deberían de perder las parejas para seguir presente con ese sentimiento tan bonito, el hablar de bajones emocionales es enfrentarlo juntos, inclusive nutrir la esencia de los valores en pareja, para formalizar un hogar lleno de paz.
Gabo Garden es considerado un artista versátil, en cuanto a géneros, que hoy día en la música son tan exigentes, a través del público se puede ver con un porcentaje la receptividad y el carisma que puede expresar como ser humano. “Mi objetivo como artista es que mis canciones abarquen todas las edades, que todo tipo de público pueda escuchar cantar, bailar y que se identifiquen a través de mis letras”. Expresó Garden.
Para seguir su trabajo pueden seguir su red social en Instagram @gabogarden y su canal de YouTube: https://www.youtube.com/@GaboGarden
Posted on: junio 20th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fortaleza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.
Este año, el Día Mundial del Refugiado se centra en la solidaridad con las personas refugiadas, por un mundo en el que se les dé acogida.
Las personas refugiadas necesitan nuestra solidaridad ahora más que nunca. Solidaridad significa mantener nuestras puertas abiertas, celebrar sus puntos fuertes y sus logros, y reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan.
La solidaridad con las personas que se ven forzadas a huir también significa encontrar soluciones a su difícil situación: poner fin a los conflictos para que puedan regresar a sus hogares en condiciones de seguridad, garantizar que tengan oportunidades de prosperar en las comunidades que les han acogido y proporcionar a los países los recursos que necesitan para incluir y apoyar a la población refugiada.
¿Quién es considerado un refugiado?
Cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror. Hay varios tipos de personas desplazadas por la fuerza pero todas tienen algo en común. Conoce las denominaciones de manera más específica.
Refugiados
Los refugiados son nuestra principal prioridad y nos preocupamos por ellos en todos los rincones del mundo. ACNUR define a un refugiado a toda persona que debido a fundados temores de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él.
Solicitantes de Asilo
Solicitante de asilo es quien solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva. En promedio, alrededor de 1 millón de personas solicitan asilo de forma individual cada año.
Desplazados Internos
Las personas desplazadas internas no han cruzado las fronteras de sus países para buscar la seguridad. A diferencia de los refugiados, su huida se da dentro de su propio país. Si bien pueden haber huido por razones similares a las de los refugiados, los desplazados internos permanecen bajo la protección de su gobierno, aun en los casos en que el mismo gobierno se convierte en una de las causas de su huida. Como resultado, son de las personas más vulnerables del mundo.
Apátridas
Las personas apátridas no tienen una nacionalidad y pueden tener dificultades para acceder a derechos humanos básicos. Millones de personas alrededor del mundo se encuentran atrapadas en un limbo jurídico y no son consideradas como nacionales por ningún país afectando el disfrute de sus derechos básicos.
Retornados
Los retornados, o repatriados, son los que consiguen volver a casa, la mejor solución duradera. El regreso a casa concluye un tiempo a menudo traumático en el exilio. Puede pasar meses, años o incluso décadas después de que tuvieran que huir, y en ocasiones no llega a suceder del todo.
Campaña de la ONU
La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967
Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen como mínimo los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.
La Convención de 1951, que define quien es un refugiado, contiene una serie de sus derechos y también pone de relieve sus obligaciones hacia el país de acogida. La piedra angular de la Convención es el principio de no devolución. De acuerdo con este principio, un refugiado no debe ser devuelto a un país donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad. Esta protección no puede reclamarse por los refugiados que están considerados un peligro razonable para la seguridad del país, que hayan sido condenados por un delito particularmente grave o que se consideren un peligro para la comunidad.
Los derechos contenidos en la Convención de 1951 incluyen:
el derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas;
el derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante;
el derecho al empleo remunerado;
el derecho a la vivienda;
el derecho a la educación pública;
el derecho a la asistencia pública;
el derecho a la libertad de religión;
el derecho al acceso a los tribunales;
el derecho a la libertad de circulación dentro del territorio,
y el derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.
Algunos derechos básicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devolución, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.
¡Añade tu foto en solidaridad con los refugiados!
En este preciso momento, un número sin precedentes de 100 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse por causa de la guerra, la violencia o la persecución. Este año, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha lanzado una campaña dedicada a crear un movimiento global de solidaridad con las personas refugiadas. Invitamos a todas las personas a subir su foto con nuestro lazo de solidaridad para mostrar que están #ConLosRefugiados en todo el mundo.
Posted on: junio 17th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Ingredientes:
3 pimentones rojos para asar.
2 dientes de ajo pelados.
20 gr de almendras o nueces.
2 cucharadas de aceite de oliva.
2 cucharaditas de pimentón ahumado.
2 cucharadas de cilantro picado.
Sal y pimienta recién molida.
Preparación:
Precalentar el horno al máximo. Lavar, secar los pimentones y disponerlos sobre una bandeja de horno previamente forrada con papel vegetal.
Hornear en la parte alta del horno e ir dándoles la vuelta para que se ponga la piel negra por todos sus lados.
Una vez horneados dejar los pimentones enfriar en un recipiente cerrado, o una bolsa de plástico. Esto nos facilitará mucho el trabajo a la hora de pelarlos.
Mientras tanto aplastar el ajo y tostar los frutos secos ligeramente en una sartén sin aceite. Mucho cuidado con no quemarlos, solo unos segundos.
En una olla calentar el aceite con el ajo machacado y el pimentón ahumado durante un minuto más o menos.
Una vez los pimientos estén fríos, pelarlos, retirar todas sus semillas y escurrirlos de todo su jugo.
Introducir los pimientos junto con todos los demás ingredientes en un procesador o en una batidora y triturar hasta obtener una salsa espesa.
Colocar en una envase de vidrio y guardar hasta utilizar.
Posted on: junio 17th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Ingredientes:
1 hinojo
1 diente de ajo
1 cucharada de aceite de oliva
2 cucharadas de piñones (si no dispones de los piñones, puedes sustituirlo por nueces, maní o almendras)
3-4 cucharadas de parmesano rallado
1/2 taza de hojas hinojo (verde)
5 cucharadas de aceite de oliva
jugo de medio limón
Sal
Pimienta
Preparación:
Cortar el hinojo y tallos, ponga las hojas a un lado.
Coloque las rebanadas de hinojo y el ajo en una bandeja de horno y rociar con aceite de oliva. Hornear en un horno de 200 ° C durante 10 a 12 minutos.
Coloque las rebanadas de hinojo ahora horneados y el ajo en un procesador de alimentos y hacer pure.
Añadir las nueces, queso parmesano y hojas de hinojo y procesar.
Mientras que el procesador está funcionando añadir aceite y jugo de limón, sal y pimienta al gusto almacenar en un frasco hermético en la nevera durante un máximo de 7 días,
Disfrutar con pastas, pansitos o lo que mas le guste.
Posted on: junio 16th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Todos los años llega oficialmente el Día del Padre, ¿pero por qué se celebra el Día del Padre? El Día del Padre es un día en el que debemos celebrar no solo a nuestros propios padres sino todos los padres y lo que ellos representan.
Su origen
El origen del Día del Padre tuvo un modesto comienzo en los tempranos 1900. La idea ocurrió luego de que una mujer escuchó un sermón acerca del Día de la Madre. Luego de escuchar el sermón en la iglesia, decidió que tenía que haber un día para los papás. Honraría a su propio padre, quien la crió junto a cinco hermanos más luego de la muerte de su madre.
Al principio la idea fue burlada y había mucho resistencia, pero ella insistió y promovió la idea que eventualmente fue aceptada como un día oficial para celebrar.
Celebración
Y siglos después, el Día del Padre es un día que la mayoría de nosotros celebramos, a pesar de que puede variar la razón por la que se celebra. Algunos celebramos con nuestros padres por cuidarnos, criarnos, ayudarnos y estar siempre presentes, mientras que otros celebran por los padres que tuvieron y que ya no están con ellos.
No importa el motivo, el ser padre es un hecho que requiere muchas responsabilidades y mucho trabajo, y es algo lindo para ellos saber que hicieron las cosas bien, que como hijos estamos agradecidos y que queremos celebrar ese día junto a ellos, en familia.
Ya sea con un pequeño presente, un almuerzo en familia o actividades planeadas para que todos disfruten, el Día del Padre debería ser motivo de celebración para toda la familia.
Posted on: junio 14th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
La delegación venezolana comenzó oficialmente su participación en la V edición de los Juegos BRICS, que se llevan a cabo en Kazán, Rusia, con un arranque prometedor en levantamiento de pesas, donde la criolla Victoria Tovar obtuvo la medalla de bronce luego de alzar un total de 162 kilogramos.
Por su parte, Roselin Uzcátegui, compitió en los 59 kilogramos y estuvo cerca de alcanzar el podio, no obstante, terminó en cuarto lugar tras un intento fallido de 113 kilogramos. Endy Rivas también mostró un rendimiento sólido, ubicándose en el quinto lugar en la categoría de 73 kilogramos.
Desempeño en Sambo y Otras Disciplinas
En sambo, Luísagna Campos obtuvo una victoria inicial antes de ser derrotada en su segundo combate. María Guedez y Lucas Borregales enfrentaron desafíos en la primera ronda, en una muestra de valentía ante la adversidad.
El equipo de tenis de mesa, compuesto por Camila Obando, Roxy González y Cristina Gómez, no logró avanzar más allá de la primera ronda. En wushu, Héctor Reyes mostró destreza a pesar de no obtener la victoria, y en nado sincronizado, Anastasia Roque se posicionó en un respetable cuarto lugar.
La delegación venezolana sigue adelante con determinación, en la búsqueda de incrementar su cosecha de medallas y continuar con resultados positivos en las competencias venideras de los Juegos BRICS.
Posted on: junio 14th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
La Eurocopa 2024 comienza este viernes, la ceremonia tendrá lugar en el estadio de fútbol Allianz Arena de Múnich de Alemania, sede del evento deportivo y el partido inaugural será entre Alemania y Escocia, el torneo más importante de Europa albergará a todos los partidos, durante 51 encuentros en 21 días, en esta edición habrá nueve días de descanso para que los jugadores recarguen sus energías para dar lo mejor en la grama.
La Eurocopa se jugará por rondas separadas por dos o tres días de descanso. Una buena parte de los partidos se efectuarán durante los 12 primeros días, pues el 26 de junio se disputarán los últimos encuentros de la fase de los grupos.
Respecto a las eliminatorias, los octavos de final se decidirán entre el 29 de junio y el 2 de julio, y los cuartos de final los días 5 y 6 de julio. Solo cuatro equipos quedarán vivos para enfrentarse en las semifinales, y lo harán los días 9 y 10 de julio.
Cuatro días después, el 14 de julio, las dos selecciones supervivientes jugarán la gran final ante la atenta mirada del evento deportivo.
Coloca el agua y el arroz en una cacerola mediana a fuego alto. Deja que suelte el hervor, reduce la temperatura a bajo, tapa y deja que se cocine con el vapor durante aproximadamente 20 minutos o hasta que el arroz se haya ablandado.
Mientras, muele los cacahuates en un procesador de alimentos y reserva. Derrite la mantequilla en un sartén grande a fuego medio-alto. Dora la cebolla, agrega el jengibre, las zanahorias y sal al gusto. Reduce la temperatura a bajo, tapa y deja que se cocine durante 5 minutos más.
Incorpora la pimienta roja y los cacahuates. Una vez que el arroz esté cocido, pásalo al sartén y revuelve para incorporar todos los ingredientes. Coloca el cilantro picado sobre el arroz.