Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Vinotinto Sub-20 femenina inicia preparación deportiva en Caracas

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Laura Espinoza

La Vinotinto Sub-20 Femenina dirigida por Ángel Hualde inició esta semana un módulo de preparación en Caracas con jugadoras de la región capital, con el fin de poder observar de cerca a varios de los elementos que allí hacen vida, como parte de futuros llamados en los que trabajarán enfocados en el Conmebol Sub-20 que se realizará en febrero de 2026 en una sede aún por definirse.

 

Para este nuevo encuentro del estratega con sus jugadoras, el cuerpo técnico citó a 26 futbolistas, entre las que destaca la presencia de nombres como: Gilary Díaz, Estefany Neiro, Ariana Cova, Diana Bravo, Melanie Chirinos, Ailing Herrera y Valeria Rebanales, quienes hace unos meses disputaron el Sudamericano Sub-17, además de que Chirinos, Herrera y Rebanales inclusive formaron parte del plantel de la Vinotinto Femenina Absoluta que disputó la Copa América.

 

El objetivo es que en estos encuentros, que finalizarán el 20 de septiembre, el equipo alternará entre los trabajos en cancha y gimnasio, ya que la idea del cuerpo técnico es fortalecer cada aspecto posible y dejar las tareas asignadas de cara a un futuro llamado.

 

 

https://www.instagram.com/p/DOqeHrYgJLI/?utm_source=ig_embed&ig_rid=e8f99bf1-dbb5-4d15-b03c-6b306b66c31c

 

 

Líder

Cerveceros y Azulejos acaparan el favoritismo como rivales

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Laura Espinoza

A 13 días de que inicie la postemporada el martes 30 de septiembre con las cuatro series de comodín, Cerveceros de Milwaukee y Azulejos de Toronto acaparan el favoritismo como los rivales a vencer en cada liga o favoritos para avanzar a la 121.ª edición de la Serie Mundial, de acuerdo con encuesta publicada en el portal digital espn.com, en la que se consulta la opinión de 19 jugadores, ejecutivos y scouts.

 

Destacan que, por segunda campaña consecutiva, ningún equipo se perfila para concluir la ronda eliminatoria con un centenar de triunfos, lo que permite asegurar que será una postemporada bien pareja.

 

A la hora de seleccionar el equipo a vencer en el viejo circuito, las preferencias de los 19 encuestados se inclinaron por siete votos hacia el conjunto de Milwaukee, en cuya alineación titular figuran el joven jardinero zuliano Jackson Chourio y el receptor carabobeño William Contreras.

 

Los otros 12 votos se repartieron entre Filis (5), Dodgers (4), Padres (2) y Mets (1). Estiman los encuestados que los lupulosos han jugado al más alto nivel en todos los renglones de ataque y defensa, mientras que su cuerpo de lanzadores tiene enorme profundidad y los integrantes están saludables.

 

“Aún tienen que definir la parte final de su bullpen, pero en una serie corta, pueden darse el lujo de enviar a uno de sus buenos abridores al bullpen y podrían conectar suficientes jonrones para mantener el ritmo en octubre”, considera el buscador de talento que participó en la encuesta.

 

“Obtener el descanso será fundamental para ellos. Han sido eliminados en esas series cortas varias veces; esto les dará un respiro. Además, su cuerpo de abridores es muy bueno. Si yo fuera Milwaukee, querría la serie más larga», expresó el ejecutivo, cuya opinión fue consultada en torno a la opción de los lupulosos, que el año pasado cayeron en tres juegos de la serie de comodín ante los Mets y en 2023 fueron barridos en dos encuentros de la serie de wild card por Arizona.

 

No descartan la posibilidad de que los Dodgers defiendan su título de campeones mundiales, debido al poder de sus bateadores, y que los Filis lleguen lejos por la capacidad de su pitcheo y el poder de sus artilleros.

 

 

El chance de Toronto

 

En la Liga Americana, los Azulejos, del camarero larense Andrés Giménez, encabezaron la encuesta para ganar. Obtuvieron con media docena de los 19 votos y superaron por un sufragio a los Tigres del segunda base caraqueño Gleyber Torres. Luego quedaron Yanquis (3), Medias Rojas (3) y Astros (2).

 

“Los Azulejos tienen uno de los equipos más completos de la Liga Americana. Poseen experiencia, sobre todo en la rotación, y un poco de todo en la alineación. Es difícil competir contra eso en una serie. Simplemente creo que tienen el equipo más completo”, comentó uno de los peloteros, en tanto que uno de los cazadores de talento indica que “por muy buenos que hayan sido Bo Bichette, Vladimir Guerrero Jr. y George Springer, son las contribuciones de bateadores zurdos como Giménez, Nathan Lukes y Addison Barger las que hacen que el equipo de Toronto sea realmente peligroso.

 

Los Azulejos cayeron por barrida en dos juegos de sus últimas dos series de wildcard, en 2023 ante Minnesota y en 2022 frente a Seattle. A Detroit también lo consideran como serio enemigo para avanzar más allá de la serie divisional que el año pasado perdió en cinco encuentros frente a los Guardianes de Cleveland.

 

“Está entre los primeros de la lista de equipos a vencer. Saben ganar. Eso es lo más importante. Y han convertido ese estadio en una buena ventaja de local. Jugar en ese estadio es clave”, dijo el pelotero de la Liga Americana.

 

En caso de que la ronda eliminatoria hubiera finalizado en la jornada del lunes, la película de la postemporada tendría el siguiente guion, con los dos campeones divisionales de mejor registro, en descanso hasta el 4 de octubre, para iniciar las series divisionales, en este caso, Filis y Cerveceros, en la Liga Nacional, y Azulejos y Tigres, en la Liga Americana.

 

Los Marineros de Seattle, líderes del Oeste del joven circuito, con marca inferior a la de los otros dos campeones, abren en su casa la serie de comodín contra los Astros y en la otra llave de wildcard de la Liga Americana intervendrán como protagonistas, en la ciudad de Nueva York, Medias Rojas y Yanquis.

 

Las series de comodines de la Liga Nacional estarán encabezadas por los campeones virtuales del sector oeste, Dodgers de Los Ángeles contra los Mets de Nueva York, mientras que Padres de San Diego y Cachorros de Chicago protagonizarán el otro enfrentamiento en el Wrigley Field. Las series divisionales siguen con formato de cinco juegos. Los playoffs se jugarán a partir del 12 de octubre y la Serie Mundial desde el día 24, a siete juegos, al comenzar en la sede del club con mejor récord en la eliminatoria.

 

 

2001

Lara se titula como campeón nacional de voleibol sub-21

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Laura Espinoza

Lara se alzó con el Campeonato Nacional de Voleibol Masculino sub-21 al vencer el domingo a Aragua en el gimnasio «Mauricio Johnson» de la ciudad de Maracay, estado Aragua, en el choque decisivo del torneo, evento que tuvo como objetivo captar talentos emergentes para conformar el seleccionado nacional que representará a Venezuela en los Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho en noviembre próximo.

 

Un total de 30 encuentros, correspondientes a la ronda eliminatoria y ocho de eliminación directa, se disputaron entre los 16 equipos participantes para definir al campeón de la clase 2005 de este año.

 

 

Dominio crepuscular

 

Los larenses iniciaron su camino al título como líderes del grupo A, donde terminaron invictos. Impusieron su autoridad con cuatro victorias en igual número de partidos y garantizaron su boleto a la siguiente ronda. En cuartos de final superaron 3-1 (25-21, 27-25, 19-25, 25-15) al equipo de Bolívar, mientras que en semifinales aniquilaron 3-0 (25-22, 25-21, 25-21) al sexteto de Barinas.

 

Por su parte, la representación aragüeña mostró nivel en sus aspiraciones al título en la ronda clasificatoria al liderar el Grupo A de forma perfecta, con cuatro victorias sin derrotas. En cuartos de final vencieron 3-1 (28-26, 25-22, 19-25, 25-22) a Carabobo en un duelo bastante disputado en cada set, mientras que en semifinales también superaron 3-1 (21-25, 25-23, 25-17, 27-25) a Miranda.

 

En el lance por el oro, el sexteto crepuscular fue más efectivo y se llevó el título ante Aragua con marcador de 3-1 (25-22, 25-19, 19-25). El tercer lugar del podio fue para el equipo de Miranda, que dominó 3-1 (25-21, 23-25, 25-17, 27-25) al equipo de Barinas.

 

 

Equipo ideal

 

El conjunto ideal quedó conformado por Leonardo Rojas (Barinas) en la posición uno, Alayo Joyner (Miranda) en la posición dos, Carlos Bello (Aragua) en el puesto tres, José Francisco (Aragua) en el cuarto lugar, y los larenses Ángel Graterol y Carlos Matute en los puestos cinco y seis, respectivamente. El jugador aragueño John Giménez recibió la distinción de Jugador Más Valioso (MVP) del torneo.

 

 

Meridiano

Risotto de guisantes y jamón

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Laura Espinoza

Receta de Risotto de guisantes y jamón, elaboración paso a paso. Es un arroz cremoso lleno de sabor, es necesario utilizar un buen caldo de jamón (muy fácil de hacer, te damos la receta), y si es temporada elige los guisantes frescos. Unas lonchas de jamón y un poco de queso parmesano, poco más es necesario para disfrutar de un buen risotto.

La combinación de guisantes con jamón es un clásico, y con él se pueden hacer cantidad de nuevos platos, como este sabroso risotto que hemos elaborado aprovechando los guisantes frescos de la temporada. Esto no quiere decir que sólo se puedan hacer esterisotto de guisantes y jamón con la leguminosa fresca, se puede elaborar en cualquier estación del año con unos buenos guisantes congelados.

Esta receta de risotto es muy sencilla y de las más sabrosas que puedes degustar, siempre y cuando partas de un buen caldo de jamón. Es un plato que puedes elaborar en una media hora, por lo que puedes hacerlo cualquier día de la semana, ahora bien, el arroz no espera, así que es hacerlo y servir, los comensales deberán estar esperando en la mesa.

Ingredientes (4 comensales)

1 puerro, 2 dientes de ajo, 350 gramos de arroz arborio (u otra variedad de arroz para risotto), 8 tomates secos rehidratados, 150 gramos de vino blanco seco, 1 litro (aprox.) de caldo de jamón, 160 gramos de guisantes frescos (o congelados), 80 gramos de queso parmesano, 4 lonchas de jamón serrano, aceite de oliva virgen extra, sal.

Elaboración

Corta la parte blanca del puerro por la mitad, lávala y escúrrela bien, pícalo bien fino. Pela los dientes de ajo y lamínalos. Prepara el arroz para hacer el risotto, prepara también los tomates secos, trocéalos no muy pequeños. Pon el caldo a calentar en un cazo o en el microondas. Si utilizas guisantes congelados, sácalos con tiempo para que se descongelen.

Pon un poco de aceite de oliva virgen extra en una olla o cazuela y cuando esté caliente incorpora el puerro y los ajos, cocina a fuego medio-bajo hasta que el puerro esté bien tierno. Añade entonces el arroz y sube un punto la temperatura del fuego, sofríe para nacararel grano, y a continuación añade los tomates y el vino blanco.

Deja que el vino se consuma y a continuación empieza a incorporar el caldo poco a poco, es decir, añade un cucharón o un buen chorro de caldo caliente y deja cocer hasta que se haya absorbido, moviendo el arroz continuamente. Continúa realizando este proceso hasta que el arroz casi esté hecho, cuando falten cucharones de caldo, incorpora los guisantes, no queremos que se cocinen mucho.
Cuando incorpores el último cucharón de caldo añade también el queso parmesano rallado y mueve con la espátula para seguir mantecando. Apaga el fuego.

Extiende las lonchas de jamón sin grasa en un plato, puedes cubrirlo con papel vegetal o con papel de cocina absorbente para que recoja la grasa que desprenda. Pon el plato en el microondas para secarlo, empieza con dos minutos, si no está crujiente ponlo un poco más. Cuando el jamón esté crujiente, rómpelo con las manos.

Emplatado

Sirve el risotto de guisantes con los tomates secos y termina repartiendo el crujiente de jamón hecho migas. Si lo deseas, añade también unas lascas de queso parmesano. ¡Buen provecho!

 

http://www.gastronomiaycia.com

¿Por qué cuando viajamos se nos tapan los oídos?

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

A todos nos ha pasado que durante un viaje sentimos una presión en los oídos que nos dificulta escuchar y a veces provoca mareos. Esto se debe a los cambios de altura, aquí te lo explicamos.

 

 

¿Por qué ocurre?

 

El oído está dividido en tres partes: externo, medio e interno. El odio medio es el responsable de esta sensación de tapón, ya que dentro de ella hay aire, además se conecta con las fosas nasales a través de un tubo llamado “trompa de Eustaquio”.

 

La función de la trompa de Eustaquio es estabilizar la presión del ambiente con la del oído medio, para así enviar señales al nervio acústico, responsable del equilibrio.

 

El problema llega cuando la persona pasa por cambios de altura, ya sea por bucear, viajar en avión o simplemente trasladarse a un sitio con distintas alturas. Esto hace que el oído medio se contraiga y los tímpanos se tensan, generando la sensación de tapón.

 

 

¿Cómo volver a la normalidad?

 

Para volver a la normalidad, hay que esperar que la trompa de Eustaquio equilibre nuevamente la presión del oído. También podemos destapar los oídos masticando, desglutando (tragar, así sea tu propia saliva), bostezar o tomar agua, para permitir el paso de aire y estabilice la presión.

 

El últimas instancias, podemos hacer la “maniobra de Valsalva”, que consiste en taparnos la nariz mientras mantenemos la boca cerrada, luego, con ligera fuerza intentamos soplar hacia afuera con la nariz, de esta forma, desviamos el aire al oído medio.

 

Otra de las razones por la que nuestros oídos pueden verse afectados es debido a un resfriado común que genere congestión nasal; esto hace que a través de la fosa nasal las trompas de Eustaquio se tapen por el exceso de mucosidad.

 

Para ello se aconseja usar descongestionantes nasales para expulsar el exceso de mucosidad y aliviar las trompas de Eustaquio, liberando nuestros oídos.

 

 

Culturizando

¿Por qué el camino de regreso se hace más rápido que el de ida?

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

Seguramente te ha pasado que cuando llegas de alguna salida –ya sea caminando o en algún medio de transporte- piensas que el viaje de vuelta fue más corto que la ida. Esto es común que las personas lo noten, pero, ¿por qué sucede?

 

 

Por conocimiento

Este hecho ha sido estudiado por un equipo de psicólogos holandeses, en el que investigaron “El efecto de viaje de vuelta”, para conocer por qué las personas solían percibir que el camino de regreso era más rápido que el de salida.

 

Los psicólogos tenían la teoría de que, luego de conocer cómo era el camino en la ida, ya la vuelta se hacía más rápida pues ya estábamos familiarizados con la vía.

 

Esta teoría fue desmentida cuando sometieron a un grupo de 69 personas a realizar un viaje en bicicleta, mientras un grupo regresaba por el mismo camino en que fueron, otro grupo se devolvía por una ruta diferente. Al final, ambos grupos concordaron en que el camino de vuelta se había hecho más rápido, por lo que no había relación en si conocían la ruta o no.

 

 

Por expectativas

Luego, 139 integrantes miraron un video de cómo una persona visitaba a su amigo y regresaba, ambos viajes duraban exactamente 7 minutos, sin embargo, cuando le pidieron a los participantes calcular el tiempo de ambos viajes, obtuvieron un promedio de 9 minutos y medio de ida y 7 minutos de vuelta.

 

Niels van de Ven, psicólogo de la Universidad de Tilburg en Holanda y líder de esta investigación, explicó que las personas solían percibir que el viaje de vuelta era entre un 17% y un 22% más rápido, y que esto se debía a las expectativas de los viajeros.

 

Cuando una persona inicia su viaje, puede sentir que el viaje ha tardado más de lo que esperaba, ya sea porque estaba aburrido, tenía ansías de llegar o algún otro factor, ahora cuando le corresponde regresar, creyendo que va a volver a tener un viaje muy largo, termina por hacérsele más veloz.

 

Al principio, nuestras expectativas se ven alteradas por lo que percibimos el tiempo más lento que la realidad, y de vuelta, volvemos a ser engañados, pues nuestras expectativas esperan un viaje tan largo como el inicial, sin embargo –como la duración real es más corta- se nos hace significativamente más rápido.

 

Otra de las razones por la que el viaje de vuelta parece más corto, se debe a que en algunas ocasiones debemos ser puntuales en la llegada a un lugar, por lo que el estrés nos hace sentir que tardamos más y llegaremos tarde. En cambio, ya sin esa preocupación, el regreso lo hacemos más aliviado, y por ende, más rápido.

 

Ahora bien, el estudio también concluyó que cuando una persona es previamente avisada sobre que el viaje de ida será bastante largo, no tiene esta alteración del tiempo, ya que llega antes de lo esperado, haciendo su percepción del viaje de vuelta más real.

 

Las actividades que se realicen durante el camino así como las emociones de la persona también afecta la percepción del tiempo.

 

 

Culturizando

¿La naranja se llama naranja por el color naranja… o es al revés?

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

Algunas preguntas nos rondan en la cabeza desde que somos pequeños y nos acompañan toda la vida… ¿Qué hay después de la muerte? ¿Estamos solos en el Universo? ¿Por qué razón “separado” se escribe todo junto y “todo junto” se escribe separado? ¿La naranja se llama naranja por el color naranja… o el color naranja se llama naranja, por la naranja?

 

Hoy te respondemos una de las grandes dudas que seguro muchos han tenido por años y que, aunque quizás no sea tan trascendental como cuál es el significado de la vida… es algo que nos ayudará a volvernos un poco más sabios.

 

En español, la palabra «naranja» hace referencia tanto a la fruta cítrica que todos conocemos como a ese color intermedio entre amarillo y rojo. Ahora bien… ¿La naranja se llama naranja por el color naranja… o el color naranja se llama naranja, por la naranja?

 

La naranja es una fruta cítrica obtenida del naranjo dulce, del naranjo amargo y de naranjos de otras variedades o híbridos. Esta fruta es de origen asiático, específicamente es nativa de la India.

 

 

Etimología de a palabra «naranja»

Etimológicamente hablando, la palabra «naranja» proviene del sánscrito «nāraṅga» que significa ‘naranjo’ y, a su vez, viene de la raíz dravídica para ‘aromático’. De hecho, como se expuso anteriormente, los naranjos son originarios de la India, donde se hablaban estas lenguas.

 

Del sánscrito pasa al persa y posteriormente al árabe, idioma con el que se introduce en la Edad Media a Europa a través de la península Ibérica. Fue a raíz del nombre árabe que se adaptó al español como «naranjo» para el árbol, y «naranja» para su fruta.

 

Así, los nombres en las demás lenguas europeas, provienen del término que surgió primero en español: los franceses adaptaron la palabra «orange» del español, y desde ahí pasó a otros idiomas como el inglés…

 

Este primer uso de la palabra «naranja» data de aproximadamente el siglo XIII, mientras que el registro más antiguo referido al color es del siglo XVI

 

¡Esto quiere decir que el color naranja se llama naranja por la fruta y no al revés!

 

 

¿Cómo era llamado el color en la antigüedad?

 

Pero… ¿entonces cómo se llamaba el color naranja antes de que sucediera todo esto?

 

Antes de que el mundo occidental conociera estas increíbles frutas cítricas, el color naranja era llamado «amarillo-rojo» o «rojo-amarillo».

 

Otra duda frecuente que surge al hablar de este tema es si lo correcto para referirse al color es la palabra «naranja» o «anaranjado».

 

Con respecto a esto, hasta la vigesimosegunda edición del diccionario de la RAE, la palabra de preferencia para designar a este color era «anaranjado»; sin embargo… a partir de la vigesimotercera edición, la definición más completa está bajo el término «naranja».

 

 

Culturizando

España se retirará de Eurovisión 2026 si participa Israel

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

El Consejo de Administración de la televisión pública española (RTVE) acordó este martes el retiro de la delegación española en el festival de Eurovisión 2026 si Israel participa.

 

España se convierte así en el quinto país en anunciar su retiro si participa Israel, tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, en señal de protesta por la intervención militar de este país en la Franja de Gaza.

 

 

 

 

Es, además, el único país de momento en adoptar tal decisión de los que integran el llamado “Big Five” (junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania) por constituir el principal soporte económico de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

 

Según un comunicado de RTVE, la medida se ha tomado a propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, por mayoría absoluta, con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

 

RTVE también informó de que esta decisión “no altera los planes respecto a la celebración del Benidorm Fest, un festival con identidad propia, totalmente consolidado y que el próximo año celebra su quinta edición”.

 

El pasado mes de julio, en la Asamblea General de la Unión Europea de Radiotelevisión (UER), la televisión pública española ya pidió abrir debate sobre la presencia de Israel en la próxima edición de Eurovisión.

 

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteó esta posibilidad en mayo tras la última edición del festival, al defender que Israel fuera apartado del certamen musical y de otros eventos similares, como se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania.

 

Y ayer lunes insistió en que hasta que no cese la “barbarie” ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más.

 

Desde 1961, cuando compitió por primera vez con Conchita Bautista y la canción “Estando contigo”, España ha participado ininterrumpidamente en la gran final de Eurovisión y es uno de los diez países con más participaciones, 64 (en 2020 no hubo programa por la pandemia de covid-19).

 

Por su parte, Israel participa en este festival desde 1973, pese a que no está geográficamente en Europa.

 

El país hebreo quedó segundo en la edición de este año y quinto en la de 2024, siendo además el más votado por el público en las dos ocasiones.

 

 

CNN

Karol G es la primera artista latina en encabezar el cartel de Coachella

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Karol G y Anyma serán los artistas que encabezarán el Festival de Coachella 2026, que tendrá lugar del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de abril en Indio, California.

 

La cantante colombiana ya había tenido su propio espectáculo en este prestigioso festival, pero ahora se ha convertido en la primera latina en ser una de las cabezas del cartel del que es considerado uno de los festivales de música más importantes del mundo.

 

 

https://www.instagram.com/p/DOpnraVDWr2/?utm_source=ig_embed&ig_rid=2db65cd9-6604-4dc4-acf3-d157a232eb9a

 

 

Antes que Karol G, el cantante puertorriqueño Bad Bunny alcanzó un hito similar al convertirse en 2023 en el primer artista latino en encabezar el festival.

 

Este año, el encuentro también recibirá en sus escenarios a The Strokes, the XX, PinkPantheress, Iggy Pop, Disclosure, Boys Noize, Armin van Buren, entre otros.

 

Carpenter debutó en el festival en 2024, donde presentó por primera vez en vivo su éxito “Espresso”. Por su parte, Bieber, quien recientemente regresó a la industria musical con dos álbumes de estudio, ha participado como artista invitado en cuatro ocasiones.

 

Asimismo, el italo-estadounidense Anyma formó parte de este evento a principios de este año durante la actuación del rapero Yeat.

 

Karol G tuvo su primer concierto en este festival en 2022 con un espectáculo en el que rindió homenaje a varios éxitos clásicos del reguetón, y un año más tarde fue artista invitada en el concierto de Becky G.

 

Del cartel también destaca la presencia el grupo salvadoreño Los Hermanos Flores, el cantante madrileño Rusowsky, la banda Carolina Durante o la brasileña Luísa Sonza, entre otros.

 

Las entradas para el festival ya están a la venta, con precios que oscilan entre 549 y 1.299 dólares.

 

 

2001

Petróleo de Texas sube 1% en medio de tensiones por incursiones de Rusia en espacio aéreo de la OTAN

Posted on: septiembre 16th, 2025 by Laura Espinoza

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) subió este lunes un 1%, hasta 63,30 dólares por barril, en medio de las crecientes tensiones por las incursiones rusas en el espacio aéreo de la OTAN y las llamadas de EE.UU. a la alianza transatlántica para castigar las compras de crudo ruso de China.

 

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre sumaron 0,61 dólares respecto a la sesión previa.

 

La semana pasada, el Texas se revalorizó en torno al 1% tras el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar en medio de las negociaciones para un alto el fuego, y por la intromisión de drones de Rusia en el espacio aéreo de Polonia.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, exigió este sábado a todos los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso o no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras haya aliados que sigan adquiriéndole crudo.

 

«China tiene un fuerte control sobre Rusia, y estos poderosos aranceles lo romperán», declaró Trump en redes sociales.

 

«Si la OTAN hace lo que digo, la GUERRA terminará rápidamente y todas esas vidas se salvarán. Si no, solo están desperdiciando mi tiempo, y el tiempo, la energía y el dinero de Estados Unidos», concluyó.

 

La carta de Trump llega en un momento de alta tensión después de que la semana pasada al menos 19 drones rusos violaran el espacio aéreo de Polonia y fueran derribados por los sistemas defensivos polacos con apoyo de otros países de la OTAN.

 

Rumanía también reportó durante el pasado fin de semana el ingreso a su espacio aéreo de un dron ruso.

 

En paralelo, los analistas señalaban que el mercado está pendiente de las conversaciones entre EE.UU. y China en Madrid que empezaron ayer, en medio de esas llamadas de Washington a la OTAN, y de la reunión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés de esta semana.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »