Author Archive

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué no puedes hacerte cosquillas a ti mismo?

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las cosquillas son incómodas y divertidas a la vez. Al ser comunes y usadas en contextos de broma (más que todo con los niños), se identifican con momentos de entretenimiento. Sin embargo, ¿te has preguntado por qué no logras hacerte un cosquilleo aunque lo intentes un montón de veces tocándote la piel? Quédate, porque acá conocerás una respuesta con base en la ciencia.

 

 

Todo es una predicción del organismo

 

Piensa que tienes una pluma y la pasas por la planta de tu pie. Por supuesto que eso no te dará una sensación fenomenal, pero imagina que otra persona aparezca y haga el mismo intento con la pluma; es claro que tu cuerpo reaccionaría.

 

Se sabe que el sistema nervioso es todo un conjunto de impulsos que culminan en respuestas determinadas del organismo. Entonces, si el tacto es similar, ¿cuál es la diferencia entre que intentes hacerte cosquillas y que otro lo logre? Todo se basa en la predicción que crea el cerebro al respecto.

 

La Universidad Humboldt de Berlín logró un estudio interesante con ratas, el cual comprobó que estos animales reaccionan a las cosquillas de forma parecida a los humanos. Cuando se intentaba acicalar o rascar a una rata, el factor de vocalización o risa del cerebro estaba inactivo, pero el resultado era distinto cuando los investigadores hacían las cosquillas: el sistema somatosensorial (reconocedor del sentido del tacto) estaba activo y las ratas emitían un sonido.

 

El neurocientífico Michael Brecht, uno de los autores del estudio, comentó que una inhibición en el toque propio previene una reacción de cosquilleos. Cuando te tocas a ti mismo, el cuerpo no interpreta eso como una amenaza y no le da mayor importancia, por lo que no lograrías hacerte cosquillas.

 

Por lo tanto, al no sentirte atacado con el toque propio, es cuestión de que aparezca un tercero para que la respuesta del cuerpo sea distinta, dándose así el nervenkitzel (expresión en alemán que significa mezcla de nervios y cosquillas); las cosquillas serían como ese mecanismo de defensa que advierte.

 

Un ejemplo claro es ver a los niños, que en su mente relacionan las cosquillas con un «ataque amistoso” del que buscan huir aunque se rían sin parar. En medio de las cosquillas, hay dos impulsos contrarios actuando al mismo tiempo: el de cercanía y escape. Ante la tensión presente, los niños la liberan por medio de esa carcajada incontrolable.

 

 

¿Hay una forma de engañar al cerebro?

 

George van Doorn, de la Universidad Monash de Australia, intentó hacer una prueba de estilo extracorpórea. A cada participante del estudio se le dio unas gafas que le permitían ver desde la perspectiva de los ojos del investigador, el cual se sentaba al frente.

 

Con esta ilusión se intentó que el participante identificara el cuerpo del investigador como el suyo y así, por medio de una palanca, se lograra el cosquilleo. Sin embargo, no hubo un resultado positivo; no había forma de conseguir las cosquillas sin importar el armar engaños al cerebro.

 

Otro experimento demostró que controlar los movimientos del pie con estimulación magnética cerebral parecía funcionar. Esto permitía que la mano hiciera cosquillas en el pie en contra de la voluntad del participante. A pesar de todo, este experimento pertenece al grupo de los pocos que han tenido éxito.

 

Algo particular es que las personas diagnosticadas con esquizofrenia son capaces de hacerse cosquillas a sí mismas, y esto se debe a que el paciente no sabe discernir entre su propio tacto y el de un tercero.

 

 

En conclusión

Ya pudiste ver que es nulo lograr que un ser humano se haga cosquillas a sí mismo de forma consciente, así como es muy difícil conseguir que ilusiones experimentales lleguen al efecto deseado.

 

Para finalizar, hay que aclarar algo que también se encontró en los estudios: la risa anticipatoria ante el cosquilleo también es posible, es decir, con solo pensar en que viene un ataque de cosquillas, cualquier persona es capaz de reírse; incluso los científicos creen que ese estilo de risa confirma que la persona acepta la invitación para el “ataque amistoso”.

 

 

Culturizando

Rubén Blades denunció violación a sus derechos de autor por parte del partido Vox

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El cantautor panameño Rubén Blades denunció este miércoles el uso no autorizado de su música. Señaló que el partido español Vox creó «una burda parodia» política con su canción «Pedro Navaja», lo que constituye una violación a sus derechos de autor.

 

«Quede claro que no formo parte de la agenda de VOX, que no fuimos consultados para la creación de esta burda parodia», dijo.

 

«Considero la utilización sin permiso de mis creaciones musicales o literarias una violación a mis derechos de autor. ¿Qué dice la Sociedad de Autores de España sobre esto?», expresó Rubén Blades en una declaración pública difundida este miércoles en sus redes sociales.

 

 

https://www.instagram.com/p/DES5m8fSeDd/?utm_source=ig_embed&ig_rid=292d1d2c-1e32-4323-8460-111f44f83fa6

 

 

Rubén Blades: Es una burda parodia

El cantautor y activista panameño, de 76 años y múltiple ganador de premios como el Grammy Latino, no identifica la «burda parodia» en la que se ha utilizado sin su autorización su música. No obstante, medios españoles han reproducido en las últimas horas un video publicado en la cuenta de X de Vox con una versión de uno de los grandes éxitos de Blades.

 

 

 

 

«El videoclip viral de VOX que Pedro Sánchez no quiere que escuches. ¡A difundir Pedro Navaja», dice un mensaje publicado el 31 de diciembre de 2024 en la cuenta de X del partido español.

 

Blades insiste en su misiva que no ha dado autorización «a partidos o agrupaciones de ningún tipo para utilizar mis canciones con fines políticos, en ningún país».

 

«Es más injurioso aún para mí que esa violación de mis derechos de autor provenga de quienes apoyan proyectos que buscan destruir la esencia democrática; que permite la mayor representación posible del ideal social humano y de la creación de una sociedad más justa y solidaria», añadió el artista y exministro de Turismo de Panamá.

 

 

CNN

Mireddys González, esposa de Daddy Yankee, no irá a la cárcel

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Caso cerrado: Mireddys González evitará la cárcel. El Tribunal de Primera Instancia de San Juan, según publicó EFE, retiró este jueves la orden de arresto contra la todavía esposa de Daddy Yankee y su hermana Ayeicha González. Las demandadas entregaron los documentos y accesos digitales de las dos corporaciones del artista que fueron solicitadas.

 

El juez encargado del caso, Anthony Ramos Cuevas, dio «ha lugar» la moción de réplica que presentaron los abogados de las demandadas después de haber entregado la información requerida.

 

 

¿Qué detonó el pleito legal entre Daddy Yankee y su esposa?

 

Esta situación judicial ocurre por un pleito por las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc, después de que a mediados de diciembre las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de 100 millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte; sin conocimiento, ni autorización del artista.

 

El hecho ocurrió después de que Ramón Luis Ayala Rodríguez, nombre de pila del cantante, confirmara su separación y divorcio de González tras casi tres décadas de matrimonio y dos hijos en común.

 

El magistrado emitió el sábado una orden en la que le advirtió a las demandadas que podrían ir a la cárcel por desacato si no entregaban los accesos digitales de las dos corporaciones del cantante. Asimismo, el juez concedió a las demandadas hasta el 31 de diciembre de plazo para entregar el resto de documentos.

 

Daddy Yankee y las hermanas González acordaron la semana pasada que el artista se convertiría en «el único oficial y representante» de las dos corporaciones, tras un encuentro presencial en el Centro Judicial de San Juan.

 

Del mismo modo, establecieron que 75 millones de dólares de iban a «permanecer intocables por 30 días».

 

 

El Nacional

Lo que Jeremy Renner aprendió del accidente que casi le cuesta la vida

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Arrastrado por un quitanieves y con más de 30 huesos rotos, Jeremy Renner vivió un infierno que parecía no tener final. Sin embargo, el actor renació de sus cenizas.

 

En un emotivo post en Instagram, celebró su segundo «re-cumpleaños». Aprovecho también de agradecer a los héroes anónimos que lo rescataron y lo acompañaron en su camino hacia la recuperación.

 

Con una fotografía desde el hospital como testigo, el actor de Los Vengadores compartió su conmovedora historia, inspirando a sus seguidores a valorar la vida.

 

 

https://www.instagram.com/p/DESxk3tSwVh/?utm_source=ig_embed&ig_rid=8d6bc59a-5d5d-4883-b81e-e7997273841c

 

 

Renner asegura que se encuentra «fuerte de nuevo».

 

«Envío mi amor, respeto y gratitud al ejército de personas que hicieron falta para que me recompusiera. Gracias a todos y cada uno de los enfermeros, médicos y socorristas… Literalmente les debo la vida», expresó en su mensaje.

 

 

¿Qué le pasó a Jeremy Renner?

 

El actor sufrió un grave accidente el 1 de enero de 2023 cuando fue arrastrado por su quitanieves. El también músico trataba de impedir que el vehículo atropellara a su sobrino y lo aplastara.

 

«Todo mi corazón está con mi hermoso y valiente sobrino y los ángeles (mis vecinos). Ellos acudieron en mi ayuda y soportaron el caos durante 45 largos minutos en el asfalto helado de la mañana de Año Nuevo. Lamento mucho todas las imágenes inquietantes que les imprimí a todos (les ahorraré las imágenes de carne molida)…», añadió el protagonista de The Avengers.

 

Aparte de haber protagonizado múltiples proyectos de la saga Marvel, Jeremy Renner ha actuado en numerosos éxitos comerciales y de crítica, incluidas dos películas de la serie Misión: Imposible. Además, ha sido nominado a dos premios Oscar, incluyendo una candidatura de reparto por Ciudad de ladrones (The Town) y otra a Mejor Actor por su trabajo en The Hurt Locker.

 

 

EFE

Muere el Líder Dorado de Star Wars, Angus MacInnes, a los 77 años

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El actor canadiense Angus MacInnes, conocido por interpretar al Líder Dorado Jon ‘Dutch’ Vander en la saga universal de ‘Star Wars’, falleció a los 77 años, confirmó este lunes su familia.

 

MacInnes murió el pasado 23 de diciembre «en paz, rodeado de su familia y amor», informaron sus allegados en un escrito a través de la cuenta de Facebook del actor.

 

 

Carrera de Angus MacInnes

 

La carrera del actor, nacido en Windson (Canadá) en 1947, abarcó décadas de actuación en películas como Star Wars, donde interpretó al Líder del Escuadrón Dorado en la precuela de Star Wars: A New Hope (Star Wars: Una nueva esperanza, 1977) y Rogue One: A Star Wars Story (Rogue One: una historia de Star Wars, 2016).

 

Además formó parte de otros proyectos cinematográficos como Witness (1985), Judge Dredd (1995), Hellboy (2004) o Captain Phillips (2013).

 

«Angus era más que un actor: era un alma amable, considerada y generosa que aportaba calidez y humor a las vidas de todos los que lo conocían. Su familia, sus amigos y sus compañeros actores, pero también sus seguidores de todo el mundo lo extrañarán profundamente», sentencia el comunicado.

 

 

CNN

#Atención: estos son los nuevos montos de los bonos regulares del Sistema Patria

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Sistema Patria anunció los nuevos montos de los bonos regulares que se otorgan por esta plataforma. El subsidio, Hogares de la Patria, catalogado como uno de los más demandados en el país, ha ajustado las cantidades asignadas, las cuales varían en función del número de miembros registrados en cada núcleo familiar.

 

1 integrante:  Bs. 124,80, equivalentes a 2,37 dólares oficiales de este 2 de enero.
2 integrantes: Bs. 156.00, equivalentes a 2,97 dólares oficiales.
3 integrantes: Bs. 234.00, equivalentes a 4,45 dólares oficiales.
4 integrantes: Bs. 312.00, equivalentes a 5,93 dólares al cambio oficial
5 integrantes Bs. 390.00, equivalentes a 7,42 dólares al tipo de cambio oficial
6 integrantes o más: Bs. 468.00, equivalentes a 8,90 dólares oficiales

 

Igualmente, se actualizaron los montos de otros bonos pagados a través del Sistema Patria con periodicidad mensual.

* 100% Escolaridad: 156 bolívares, equivalentes a 2,97 dólares al cambio oficial de este 2 de enero.
* Economía Familiar: 156 bolívares, equivalentes a 2,97 dólares oficiales.
* Parto Humanizado: 312 bolívares, equivalentes a 5,94 dólares al cambio oficial.
* Lactancia Materna: 312 bolívares, equivalentes a 5,94 dólares oficiales.
* «José Gregorio Hernández»:  234 bolívares, equivalentes a 4,45 dólares al cambio oficial.

La estrategia de incrementos de estos bonos a lo largo del año pasado fue ajustar su poder de compra cada mes, de manera que los aumentos fueron en bolívares en línea con el incremento del tipo de cambio oficial.El presidente Nicolás Maduro dejó en claro en su entrevista con el periodista Ignacio Ramonet, transmitida el pasado 1 de enero, que se mantendrá la estrategia de indexación de las remuneraciones para el sector público., lo que anticipa que no habría un cambio relevante en esta política de subsidios.

 

 

Banca y Negocios

Agricultores de países pobres tienen más impacto económico por las medidas climáticas

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los agricultores de los países en desarrollo son los que más impacto tienen en su ganancia económica por las políticas para combatir el cambio climático, según un estudio recogido este viernes en la revista Nature Food que ha analizado el precio de 11 grupos de alimentos en 136 países.

 

Sus conclusiones apuntan a que los sistemas alimentarios de países desarrollados y en desarrollo comparten un paradigma: los agricultores cada vez reciben menos de lo que los consumidores gastan en alimentos, porque la ganancia económica se dirige más al valor añadido como la transformación de los alimentos, su transporte y comercialización.

 

“En los países ricos, cada vez compramos más productos procesados como pan, queso o dulces, en los que los ingredientes crudos representan sólo una pequeña fracción del costo, y la mayor parte del precio se destina a la transformación, la venta al por menor, la comercialización y el transporte”, señala uno de los autores, Benjamin Bodirsky, científico del Instituto Postdam de investigación sobre el cambio climático (PIK, por sus siglas en inglés).

 

Los investigadores han visto que mientras que los componentes de valor añadido amortiguan las variaciones de los precios al consumo en los países más ricos, los países de renta baja, donde los costos agrícolas están por encima de los de la cadena alimentaria, afrontan mayores dificultades para gestionar las subidas de precios de los alimentos debidas a las políticas climáticas.

 

“Nuestros datos ponen de manifiesto que los consumidores de los países ricos están en gran medida protegidos de las fluctuaciones de los precios agrícolas causadas por políticas climáticas, como los impuestos sobre la contaminación o las restricciones a ampliar la tierra de cultivo”, añade Bodirsky.

 

Los autores han calculado que a mediados de siglo (2050), las medidas de lucha contra el cambio climático harán que el precio de los alimentos sea un 1,25 más altos para el consumidor de los países desarrollados, y 2,73 veces más caros para los agricultores.

 

En los países de renta más baja, los precios de consumo de los alimentos se multiplicarían por 2,45 con políticas climáticas ambiciosas de aquí a 2050, mientras que los precios de producción se multiplicarían por 3,3, lo que implicaría que los habitantes y agricultores de estos países tendrán cada vez más dificultades para alimentarse y producir, respectivamente.

 

“Nuestro análisis demuestra que las largas cadenas de suministro de los sistemas alimentarios modernos amortiguan las subidas drásticas de los precios al consumo, especialmente en los países más ricos”, afirma otro de los autores, David Meng-Chuen Chen, científico del PIK.

 

Los autores subrayan, no obstante, que las políticas de lucha contra el cambio climático “son esenciales para salvaguardar la agricultura y los sistemas alimentarios a largo plazo” y, si no se adoptan medidas ambiciosas para reducir las emisiones, las malas cosechas y las interrupciones de la cadena de suministro harán subir aún más el precio de los alimentos.

 

 

2001

Fedeagro: Agro venezolano cierra 2024 con balance positivo por altos crecimientos en caña de azúcar y maíz

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Fedeagro ofrece un balance positivo de fin de año, debido a los crecimientos de la producción de rubros como caña de azúcar, maíz y hortalizas.

 

El cultivo de caña de azúcar cierra con 20% de incremento en comparación con 2023, así como el maíz que reportó un incremento de producción interanual de 40%, según el presidente Fedeagro, Celso Fantinel, sin aportar los datos de las cosechas.

 

“Pudiéramos decir que ahí tenemos un 80% de soberanía interna de maíz blanco. Con el maíz amarillo, si estamos lejos, estamos alrededor de un 30%”, señaló el dirigente gremial en un reporte de Unión Radio.

 

Fantinel agregó que el cultivo de hortalizas reportó crecimiento en 2024. “Lo que es papa, tomate, cebolla, pimentón, que es lo que monitoreamos aquí en Fedeagro, igualmente reportaron mejorías de más de 20% de productos que el invierno».

 

Sobre todo, en la zona andina -apunta Fantinel- hubo importantes incrementos de cosechas en estos rubros.

 

En el caso de las naranjas y otros cítricos, la plaga de «dragón amarillo«, que afecta a los cultivos ha arrasado con la superficie sembrada los últimos 30 años, según Fedeagro, con un impacto muy severo en la producción de estas frutas que, en otro contexto, podrían tener mayores rendimientos.

 

 

El Nacional

Índice de precios de los alimentos de 2024 estuvo un 2,1% por debajo de su promedio de 2023

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El índice mundial de precios de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) bajó en diciembre respecto al mes anterior, debido a la caída en las cotizaciones internacionales de azúcar, y para el conjunto de 2024 bajó más de 2 puntos respecto al promedio de 2023.

 

El índice de precios se situó en diciembre en un promedio de 127,0 puntos, un 0,5 menos que en noviembre, y un 6,7% más que en diciembre de 2023, concretó este viernes en un comunicado la FAO, que hace un seguimiento de los cambios de precios de un conjunto de productos alimenticios básicos comercializados a nivel mundial.

 

Sobre el conjunto de 2024, el índice registró una media de 122,0 puntos, un 2,1% menos que el valor medio de 2023, “compensando las importantes disminuciones de las cotizaciones de los cereales y el azúcar con aumentos menores, pero no insignificantes, de los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y las carnes”.

 

En relación al precio de los cereales en diciembre, este estuvo “relativamente sin cambios” respecto a noviembre, y un 9,3% por debajo de su nivel en 2023, “ya que un repunte marginal de las cotizaciones del maíz compensó una caída de las del trigo”.

 

Para el total de 2024, los cereales se situaron a un promedio de 113,5 puntos, un 13,3% menos que en 2023. Esto “supone el segundo descenso anual con respecto al nivel récord de 2022”, según la FAO.

 

A su vez, el índice de precios del arroz durante todo 2024 subió un 0,8% con respecto a su nivel medio de 2023, “lo que supone el nivel más alto en 16 años en términos nominales”.

 

Por otro lado, en diciembre, el índice de precios de los aceites vegetales disminuyó un 0,5% con respecto a noviembre, “aunque sigue siendo un 33,5% más alto que su nivel del año anterior”.

 

Asimismo, para el conjunto de 2024, los precios de los aceites fueron de un promedio del 9,4% más alto que en 2023, marcado por un contexto de escasez de suministros mundiales.

 

A diferencia de otros productos alimenticios, el índice de precios de la carne aumentó un 0,4% en diciembre. Se puso fin así a una tendencia a la baja en los últimos tres meses y “se situó un 7,1% por encima de su valor de diciembre de 2023”. En relación a 2024, el precio de la carne estuvo un 2,7% por encima de su media de 2023.

 

Respecto a los productos lácteos, el índice de precios bajó “tras siete meses consecutivos de subidas, y descendió un 0,7% respecto a noviembre”. Sin embargo, aún estuvo un 17% por encima de su valor de diciembre de 2023. Por otro lado, “en 2024 en su conjunto, el índice de precios de los lácteos aumentó un 4,7% en relación a 2023”.

 

En diciembre, el precio del azúcar cayó un 5,1% respecto al mes previo, ante la mejora de perspectivas de cosecha, y también bajó un 10,6% en relación a diciembre de 2023.

 

 

Banca y Negocios

Apple empieza 2025 por todo lo alto con nuevas funciones que llegarán a tu iPhone muy pronto

Posted on: enero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Apple ha anunciado la llegada de nuevos dispositivos a inicios de año como el iPhone SE 4, el MacBook Air M4 y el nuevo iPad (11ª gen.). Los de Cupertino también están trabajando en nuevas funciones que llegarán a los iPhone con iOS 18.

 

Este 2025 estará marcado por el lanzamiento de Apple Intelligence fuera de Estados Unidos. La IA de Apple llegará a España con la versión en español en abril de este año junto con el paquete en otros idiomas como francés, chino o alemán.

 

La empresa de Tim Cook ha anunciado la versión oficial de iOS 18.3 a finales de enero, aunque trabaja simultáneamente en la beta de iOS 18.4 que llegaría poco después. La actualización será la más grande de iOS 18 hasta la fecha y se espera para esta primavera.

 

 

iOS 18.3 traerá nuevas funciones a los iPhone

iOS 18.3 se encuentra en fase beta y todo apunta a que no traerá grandes novedades en comparación con iOS 18.4. Apple acostumbra a realizar grandes cambios en primavera, aunque esta versión mejora los controles de cámara y la conectividad con el hogar inteligente.

 

La próxima actualización de iOS 18 ha mejorado el modo oscuro, integrándolo también en el icono de Control de cámara. Los iPhone 16 también tendrán un mejor soporte para robots aspiradores, tal y como había prometido la compañía, la aplicación Casa por fin es compatible con estos aparatos.

 

Las nuevas funciones de iOS 18.3 se suman a un parche que soluciona las inestabilidades de Apple Intelligence con algunas funciones de escritura mediante IA y problemas con Genmoji que han reportado los usuarios.

 

 

Apple Intelligence llegará con iOS 18.4

Los de Cupertino han conseguido por fin que Apple Intelligence sea compatible en Europa, aunque aún tiene una larga batalla para abrirse camino en otros países como China. La IA de Apple llegará a todos los iPhone a partir del 15 Pro, iPad con chip A17 Pro, M1 y posterior y Mac con M1 y posterior.

 

Apple Intelligence llegará con todas las funciones que tiene la versión en inglés de Estados Unidos, aunque la compañía añade otras nuevas. iOS 18.4 traerá las notificaciones prioritarias gracias a un nuevo sistema inteligente que muestra de forma automática las notificaciones más importantes en la parte superior.

 

La inteligencia artificial de Apple hará un resumen de las notificaciones para que sea mucho más fácil leerlas, desde mensajes de WhatsApp hasta correos electrónicos. Esto se suma a una mejor integración de Siri entre las aplicaciones del ecosistema, incluso podrá reconocer lo que hay en la pantalla y realizar tareas relacionadas con ello si se lo solicitas.

 

Como suele ser habitual en este tipo de actualizaciones, iOS 18.4 traerá nuevos emojis, entre ellos una cara con ojeras. La actualización mejorará la experiencia con la posibilidad de cambiar las aplicaciones predeterminadas de traducción y navegación.

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »