Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Leonardo Reginatto responde de nuevo y Magallanes empata la punta

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Desde su primera incursión en el beisbol venezolano, en el campeonato 2017-2018, Leonardo Reginatto se ha establecido como uno de los mejores jugadores importados de nuestro circuito profesional.

 

 

 

Esa aseveración se demuestra una vez más la noche de este martes en Macuto en la partida entre Navegantes del Magallanes y Bravos de Margarita.

 

 

 

 

Durante la parte baja del tercer tramo, el brasileño pone adelante a los azules tras largar triple al bosque derecho, conexión que remolca a Alberto González y Alejandro De Aza, embasados con doble y boleto respectivamente. Luego Pablo Sandoval con elevado de sacrificio, trae a Reginatto.

 

 

 

El descuento para Margarita llega en la cuarta entrada; Diego Rincones saca boleto, Tomás Morales da hit, José Martínez también obtiene pasaporte y el experimentado Frank Díaz trae la primera con imparable.

 

 

 

 

Esto es todo lo que los insulares pueden hacer ante el abridor magallanero, Luis Martínez, quien permite 1 rayita en su presentación de 3.1 tramos, empero no lanza más por llenarse de envíos, reflejados en los 4 boletos que otorga, así como en los 5 ponches que logra.

 

 

 

 

Al salir él una “pausa” de dominio monticular de ambos elencos se vive en el Fórum La Guaira.

 

 

 

 

Yohánder Méndez, Henderson Álvarez, Jorge Rondón, Gabriel Moya y Anthony Vizcaya lanzan en blanco para la nave hasta el octavo; por Bravos, ya cumplida la labor de Omar Bencomo Jr., David Ramos, Jonáiker Villalobos y Kender Villegas no permiten más carreras en el resto del duelo.

 

 

 

Margarita, en su intento por volver, marca en la octava cuando Diego Rincones se engoma en jugada de doble play ante roletazo de Martínez.

 

 

 

 

Para colocar el candado, Wilfredo Romero recurre a Bruce Rondón quien saca los últimos 2 outs para lograr su segundo rescate; el lauro va a la cuenta de Méndez que queda con marca de 2-0 y 3.68 de efectividad. Pierde Bencomo (0-3, 5.74).

 

 

 

 

Esta es una partida del todo redonda para los Navegantes, desde lo grupal hasta lo individual; con su victoria empatan a Bravos en el primer lugar, Cardenales que cae ante Tigres desciende al segundo lugar, mientras Alberto González consigue 3 hits para totalizar 700 en la LVBP.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Clippers vs Spurs: George aporta 34 puntos para el triunfo angelino

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El alero Paul George fue la pieza diferenciadora en el encuentro, al aportar 34 puntos, en la victoria de Los Angeles Clippers 106-92 ante unos jóvenes San Antonio Spurs.

 

 

 

George, ante las ausencias por lesión del alero estrella Kawhi Leonard y el pívot hispano congoleño Serge Ibaka, ambos en fase de recuperación, se ha convertido en el pilar del juego y triunfos de los Clippers que tienen marca ganadora de 9-5, la tercera mejor de la División Pacífico, solo superados por los Golden State Warriors y los Phoenix Suns.

 

 

 

 

El base Reggie Jackson, que fue de menos a más durante el partido, también surgió como factor ganador de los Clippers al conseguir 21 puntos y ayudó al equipo angelino a volver al camino del triunfo.

 

 

 

 

El alero novato Brandon Boston Jr., de 19 años, que salió de reserva, también se convirtió en una de las notas positivas en el triunfo de los Clippers al aportar 13 puntos con cuatro rebotes, que le dejaron como tercer máximo encestador del equipo angelino.

 

 

 

 

Boston Jr. anotó los primeros seis puntos de los Clippers del cuarto periodo antes de que el robo y la bandeja del base Eric Bledsoe llevaran su ventaja a 18 puntos.

 

 

 

El escolta Dejounte Murray falló por poco su segundo triple-doble desde el domingo, y acabó como el líder de los Spurs, con 26 puntos, 12 rebotes y nueve asistencias.

 

 

 

 

Mientras que el base Derrick White agregó 19 puntos y el ala-pívot Drew Eubanks tuvo 10 rebotes con ocho puntos en la tercera derrota consecutiva de los Spurs, que se colocaron con marca perdedora de 4-10.

 

 

 

 

Aunque los nuevos Spurs, formados con el joven talento que desarrolla el legendario entrenador Gregg Popovich, lucharon siempre para reducir la desventaja, al final nunca pudieron con el mejor juego de equipo de los Clippers y la inspiración individual de George.

 

 

 

 

Popovich entrena esta temporada a su plantilla más joven desde que llegó a San Antonio en 1996. La edad promedio del equipo es de 24,5 años.

 

 

 

 

La derrota dejó a los Spurs con marca de 2-6 de visitantes desde que comenzó la nueva temporada.

 

 

 

Fuente: El Universal 

Venezuela reportó 811 casos nuevos contagios y 6 fallecidos por Covid-19

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
Delcy Rodríguez, Vicepresidenta de la república, informó que se detectaron, en las últimas 24 horas, 811 nuevos casos de covid-19, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia llegó a 421.311. 

 

 

«La comisión presidencial para la prevención, atención y control de la covid-19 informa que en las últimas horas se registraron 811 nuevos contagios en Venezuela (810 casos por transmisión comunitaria y 1 importado)», escribió Rodríguez en Twitter minutos después de la medianoche.

 

 

Mérida es, por segundo día consecutivo, la región con más casos nuevos (189), de los que 106 fueron localizados en el municipio de Campo Elías, 52 en Libertador y 14 en Sucre.

 

 

Por detrás se ubican Lara (77), Yaracuy (68), Bolívar (61), La Guaira (58), Caracas (51), Aragua (50), Miranda (43), Trujillo (40), Anzoátegui (35), Guárico (28), Táchira (28), Zulia (23), Portuguesa (13), Monagas (9), Delta Amacuro (7), Falcón (7), Carabobo (5), Amazonas (5), Barinas (4), Sucre (4), Cojedes (4) y Apure (1).

 

 

El caso «importado» es un viajero procedente de Panamá, uno de los países que tienen rutas aéreas autorizadas con Venezuela.

 

 

De este modo, Venezuela llega a 421.311 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, si bien 407.509 pacientes ya se han recuperado, lo que supone 97% del total. Actualmente hay 8.762 casos activos.

 

 

Por otra parte, Rodríguez confirmó la muerte de 6  personas por el covid-19 en las últimas 24 horas, para llegar a un total de 5.040 desde el inicio de la pandemia.

 

 

Entre los fallecidos había cuatro personas del Zulia, una de Barinas y una de Miranda.

 

Notiespartano

Chile vs Ecuador: La Tri tumban las ilusiones de La Roja

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La selección de Ecuador se afianza en el podio, por detrás de Brasil y Argentina, al vencer 0-2 a domicilio a la selección de Chile que recibe un duro golpe en sus aspiraciones a clasificarse al Mundial de Qatar 2022.

 

 

 

Con 23 enteros, Ecuador se adueñó de la tercera casilla y puso a sufrir y a hacer cuentas a la Roja, que empezó la decimocuarta jornada en la cuarta posición y terminó en la sexta con 16 unidades.

 

 

 

En el estadio San Carlos de Apoquindo en Santiago, Pervis Estupiñán marcó el primer tanto a los nueve minutos tras un veloz desborde por el sector derecho y un centro que, tras rebotar en el área chilena, le quedó al defensor que metió un zurdazo por la banda izquierda inatajable para el portero Claudio Bravo.

 

 

 

 

A los 93 minutos, sobre el cierre del encuentro, el volante Moisés Caicedo puso la guinda con un tiro potente desde fuera del área que dejó sin oportunidad al guardameta chileno.

 

 

 

Las cosas se complicaron aún más para los de Martín Lasarte cuando a los 14 minutos el árbitro argentino Fernando Rapallini le mostró roja directa a Arturo Vidal luego de propinara una fuerte falta en contra de Félix Torres cerca del área ecuatoriana.

 

 

 

Con la zona media diezmada, el escenario siguió empeorando para La Roja al lesionarse el delantero Alexis Sánchez, que mostró problemas musculares, siendo reemplazado a los 36 minutos, al igual que el lateral izquierdo Eugenio Mena.

 

 

 

 

Los locales no registraron remates a puerta durante los primeros 45 minutos y Ecuador mantuvo el dominio del juego en la mayor parte del partido, con algunas luces de los pupilos de Lasarte durante el complemento.

 

 

 

 

– Ficha técnica:

 

0. Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Guillermo Maripán, Francisco Sierralta, Eugenio Mena (m.28, Gabriel Suazo); Arturo Vidal, Diego Valdés (m.37, Marcelino Núñez), Claudio Baeza (m.75, Joaquín Montecinos), Gary Medel; Alexis Sánchez (m.36, Jean Meneses), Eduardo Vargas.

 

 

 

Seleccionador: Martín Lasarte.

 

2. Ecuador: Alexander Domínguez; Byron Castillo, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán, Félix Torres; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (m.94, Robert Arboleda); Alan Franco Palma (m.71, Jeghson Mendez), Ángel Mena (m.88, Ayrton Preciado), Jerey Sarmiento (m.71, Gonzalo Plata), Michael Estrada (m.87, Bryan Angulo).

 

 

 

Seleccionador: Gustavo Alfaro

 

Goles: 0-1, m.9: Pervis Estupiñán. 0-2, m.93, Moisés Caicedo.

 

 

 

Árbitro: el argentino Fernando Rapallini expulsó a Vidal y amonestó a Castillo, Franco y Meneses.

 

 

 

 

Incidencias: partido válido por la decimocuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Catar 2022 disputado en el Estadio San Carlos de Apoquindo en Santiago de Chile. 

 

 

 

Fuente: Globovision

Roger Federer tiene el 2022 entre ceja y ceja

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La estrella del tenis suizo Roger Federer, quien se recupera de una lesión en el menisco de su rodilla derecha, manifestó hoy su confianza en regresar a la competición en verano del próximo año.

 

 

 

«De acuerdo con los médicos, podré comenzar a correr en enero y regresar a las pistas de forma gradual», iniciando los primeros entrenamientos específicos para el tenis en marzo o abril, señaló en una entrevista a medios suizos.

 

 

 

 

El tenista de Basilea afirmó que sería «una grata sorpresa» estar de vuelta para el torneo de Wimbledon, en el próximo mes de julio.

 

 

 

 

Federer aseguró que los cuatro o cinco próximos meses serán decisivos para su recuperación, y tras ellos «será necesario reconstruir la condición física adecuada para el tenis y el alto nivel necesario para la competición».

 

 

 

El antiguo número uno mundial, vencedor de 20 torneos de Grand Slam, afirmó que por ahora no se fija grandes objetivos en su retorno a las pistas, aunque confesó soñar con volver a jugar grandes finales.

 

 

 

«Quiero ver una última vez si soy capaz de jugar profesionalmente al tenis», destacó el jugador, quien en agosto dio por terminada su temporada 2021 tras operarse de la rodilla derecha.

 

 

 

Fuente: Laura Espinoza

Ley seca a partir de este viernes #19Nov

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




A partir de este viernes 19 de noviembre comenzará a regir la ley seca, por lo que en todo el territorio nacional quedará prohibido el expendio y la distribución de bebidas alcohólicas.

 

 

Así lo anunció el vicepresidente sectorial de Seguridad y Paz del régimen, Remigio Ceballos, quien además señaló que habrá suspensión del porte de armas.

 

La medida se extenderá hasta el 22 de noviembre, con el propósito de “garantizar la seguridad” durante el proceso electoral del 21 de noviembre.

 

 

En ese sentido, Ceballos indicó que se activarán 2.440 cuadrantes de paz con el despliegue de 98.277 funcionarios policiales de distintos organismos de seguridad para garantizar el cumplimiento de las medidas.

 

 

Tampoco se permitirán las reuniones y manifestaciones públicas, así como concentraciones de personas o cualquier otro acto que pueda afectar el desarrollo del proceso electoral.

 

 

Tomás Guanipa: No votar es facilitar que el chavismo mantengan el espacio de poder

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




El candidato por la MUD a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas, Tomás Guanipa, aseguró que no participar en los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre sería “facilitar” que el régimen chavista se mantenga en el poder.

 

 

“No votar es facilitar que ellos mantengan el espacio de poder”, dijo Guanipa al ser entrevistado en Unión Radio.

 

 

Señaló el político que el voto es el primer paso para que Venezuela pueda lograr un cambio político “definitivo”. “Es un momento para que todos podamos movilizarnos, visibilizarnos, para decir que aquí estamos juntos, que no dejamos de luchar y para que no dejemos de soñar en esa ciudad distinta con calidad de vida”, manifestó.

 

 

Respecto a sus aspiraciones como alcalde de Caracas, dijo estar consciente de las dificultades de la capital, pero que la Unidad quiere implementar una gestión en conjunto con los ciudadanos “para que la gente entienda que el pueblo sí puede tener poder de verdad”.

 

 

“Este esquema de organización tiene que traer como consecuencia que a partir del 22 tengamos una nueva estrategia y una visión y una expectativa de poderle presentar a la gente una ruta creíble que genere confianza”, agregó.

 

 

Isabel Santos, jefa de la Misión de Observación Electoral: “Esperamos ser un factor de mayor confianza para los venezolanos”

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   


En conversación con El Nacional, en su oficina en el Hotel Eurobuilding de Caracas, la europarlamentaria aseguró que mantienen sus principios de imparcialidad y de neutralidad. Afirmó que documentan cada aspecto antes, durante y después de las elecciones de alcaldes y gobernadores del 21 de noviembre y que las conclusiones y recomendaciones estarán contenidas en un informe preliminar que darán a conocer dos días después del proceso

 

 

Por
 Luis De Jesús | @Luisdejesus_ –

 
 
 
Isabel Santos, jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Venezuela. Foto: Kenny Linares / El Nacional
La europarlamentaria Isabel Santos, jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Venezuela, manifestó que esperan ser un factor de mayor confianza para los venezolanos en las elecciones de alcaldes y gobernadores del 21 de noviembre. En estos comicios participará una parte importante de la oposición, que decidió abstenerse de participar por al menos cuatro procesos debido a la desconfianza, que aún persiste, en el Consejo Nacional Electoral.

 

 

Los expertos europeos, blanco de críticas por diversos sectores que consideran que con su trabajo en Venezuela están legitimando al gobierno de Nicolás Maduro, comenzaron a desplegarse en 22 estados, menos en Amazonas, desde el 28 de octubre pasado, cuando se inició la campaña electoral. Este jueves 18 de noviembre se incorporará otro grupo para llegar a un total de 130 observadores en todo el país.

 

 

En conversación con El Nacional, en su oficina en el Hotel Eurobuilding de Caracas, la europarlamentaria aseguró que la Misión mantiene sus principios de imparcialidad y de neutralidad. Afirmó que documentan cada aspecto antes, durante y después de los comicios y que sus conclusiones y recomendaciones estarán contenidas en un informe preliminar que darán a conocer dos días después del proceso.

 

 

También, ante las críticas de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, en las que llamó intrusos a los observadores, Santos expresó su respeto hacia todas las opiniones, aunque a veces no las comparta, y ratificó que conoce cuál es el trabajo del bloque europeo en defensa de la democracia y de las instituciones.

 

 

Isabel Santos. Foto: Kenny Linares / El Nacional

 


“Transparencia y confianza”

 


—Falta muy poco para las elecciones, pero todavía se nota el desánimo y se habla de la desconfianza en el sistema electoral de Venezuela. ¿Qué es importante para la Misión de Observación Electoral recordarle a los electores en estos momentos?

 

 

—Espero que la Misión sea un factor de mayor confianza para los venezolanos en estas elecciones, pero no tengo datos para evaluar cómo están pensando sobre la participación de la Unión Europea. Lo que queremos aquí, como en todas partes del mundo, es que nuestras misiones sean un factor de transparencia y confianza en el acto electoral. Es lo que esperamos.

 

 

—Hace casi un mes se desplegó el primer grupo de observadores. ¿Cómo se ha desarrollado el proceso? ¿Ha habido contratiempos?

 

 

—Hasta ahora tenemos 44 observadores en unos 22 estados. Solamente no tenemos en Amazonas por cuestiones de seguridad, pero vamos también a Amazonas el día de los comicios. Tenemos una misión de 11 expertos que están basados en Caracas, que están aquí desde el 16 de octubre, que están presentes en Venezuela, y el jueves vamos a tener un despliegue de más equipos, que son observadores de corto plazo, que se van a juntar con los de largo plazo que ya están observando en los diferentes estados. Contamos tener al día 21 de noviembre más de 130 observadores en toda Venezuela para el acto electoral. Unas elecciones son más que el momento del voto, por eso observamos la campaña electoral, el proceso de acceso a los medios de información, cómo se desarrollan; y observaremos después de las elecciones posibles quejas, cómo se solucionan y, luego de observar todo esto, presentaremos el 23 de noviembre un informe preliminar. Contamos que a finales de enero y comienzos de febrero estaremos aquí para presentar el informe final de estas elecciones.

 

 

El caso de Amazonas

 


—¿Qué sucede exactamente en el estado Amazonas?

 

 

—Son cuestiones que tienen que ver con la dificultad de movilidad y la seguridad de los observadores, y por eso solo estarán presentes en ese estado en el momento de la elección. Pero tenemos información de lo que pasa, estamos en contacto con personas en el terreno. En el día de los comicios tendremos equipos allá que observarán y registrarán todo lo que ocurra en ese estado como en todo el país.

 

 

—¿Cuáles son las garantías mínimas, en Venezuela y en cualquier país, que debe tener un proceso electoral de acuerdo con los estándares de la Unión Europea?

 

 

—La condición mínima es que sea un proceso electoral en que participen no solo los partidos que estén en el poder, sino también la oposición. Eso ha sido fundamental para que nosotros viniéramos aquí luego de la invitación. Eso es muy claro. Y, después, las condiciones que están en el acuerdo administrativo que ha sido firmado entre la Unión Europea y el Consejo Nacional Electoral, que son condiciones de que podremos observar sin condicionamientos o restricciones, y de que tendremos total libertad de expresión. Esas son condiciones fundamentales. Sin eso no habría una Misión de Observación Electoral.

 

 

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

 


—Se ha denunciado la inhabilitación de candidatos a las elecciones, incluidos chavistas que disienten del gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

—Solo tengo que decir que, primero, esta es una Misión independiente, y que es  claramente imparcial y neutral. El otro punto es que nosotros estamos registrando información de todo lo que está ocurriendo y que verteremos toda esa información en nuestras conclusiones y sugerencias en el informe que presentaremos el 23 de noviembre.

 

 

“Respeto las opiniones diferentes”

 


—Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, llamó intrusos a los observadores de la Unión Europea.

 

 

—Después de posibles críticas y otras cosas solo quiero decir que respeto a todas las personas, a todos los venezolanos, a todos, sin excepción. Tengo un profundo respeto por todos los venezolanos. Sé muy bien lo que es el trabajo de la Unión Europea y la validez de nuestro trabajo en muchos países, en defensa de la democracia y los procesos democráticos y de las instituciones. Las personas diferentes tienen opiniones diferentes, eso es la democracia, hasta en mi país es así. Las respeto todas, pero a veces no las comparto y a veces hasta las combato, pero las respeto todas.

 

 

—¿En qué se diferenciarán los informes que presentarán el 23 de noviembre y el próximo año?

 

 

—Lo que vamos a presentar en enero y febrero es un informe más a profundidad, con las quejas, el tratamiento de esas quejas y todo el ambiente electoral después de las elecciones. Como saben, nosotros observamos antes, durante y después del acto electoral. Un ambiente antes y después de las elecciones. Todo eso va a estar presente en el informe final y las recomendaciones.

 

El Nacional

@Luisdejesus_

 

 

Cuba y el Archipiélago

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


El gobierno cubano impidió que se repitieran las manifestaciones del 11 de julio

 


No hay nada más elocuente que todas las acciones que hizo el gobierno cubano para entorpecer la manifestación el 15 de noviembre. Arrestos, persecuciones, espionaje, amedrentamiento, corte de calles y de los servicios telefónicos y de Internet, todo da cuenta de lo asustados que están por las protestas y las exigencias que les hace la gente ahora públicamente.

 

 

Se llenan la boca diciendo que la manifestación convocada por Yunior García Aguilera fue un fracaso. ¡Pero si no lo dejaron salir de su casa! Ni a él ni a sus compañeros del grupo Archipiélago que lidera las movilizaciones de la población desde julio pasado.

 

 

Tenían que cortar el servicio telefónico y de Internet, pues esta es la vía del grupo para organizar las protestas. Esta vez, igual que el 11 de julio, querían exigir en las calles por la libertad de los presos políticos, el respeto de los derechos ciudadanos y “la solución de las diferencias a través de canales democráticos”. Esto último está entre comillas porque es, a todas luces, un eufemismo para pedir democracia en la isla.

 

 

El gobierno dictatorial de la isla no puede darse el lujo de que los medios internacionales y los propios cubanos vean repetirse lo que pasó hace meses, cuando la población salió a la calle y alzó la voz, a pesar del miedo a los esbirros del régimen que se llevaron a muchos. Hubo una muerte que lamentar, pero lo que quiere decir es que la gente está harta de más de 60 años de vivir sin libertad.

 

 

Lo que ha hecho el movimiento Archipiélago creado por el dramaturgo García es organizar un grupo de cubanos, en su mayoría menores de 40 años, que se comunican a través de las redes sociales y que están dispuestos a seguir manifestando para decirle al mundo que quieren un cambio. Ojalá no se desvíen del tema, porque es obvio que lo que necesita la isla es la posibilidad de elegir un camino diferente al que le han impuesto por más de medio siglo.

 

 

Como no pudieron salir a la calle y todavía la gente tiene mucho miedo del terrible aparato represor gubernamental, García convocó a cacerolazos en las noches, a vestirse de blanco o a llevar flores a la tumba de José Martí. La dictadura insiste en que todo esto es financiado por Estados Unidos y se anotan una victoria porque evitaron la marcha, pero es bueno que se den cuenta de que, aunque la gente no haya salido de su casa, el descontento existe y tarde o temprano el dique se romperá.

 

 

El pueblo cubano está despertando poco a poco y está dispuesto a conseguir la vía para hacerse escuchar.

 

cubanos

#17Nov:Día Mundial de los Record Guinness

Posted on: noviembre 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



En el año 2005 la marca Guinness decidió proclamar el Día Mundial de los Record Guinness. La idea de esta fecha es seguir incentivando y descubriendo nuevos records mundiales, para que este famosísimo libro, siga siendo el más vendido por muchos años más.

 

 

La historia detrás del libro Guinness

 


La idea de un libro que registrara todos los datos curiosos del mundo, surgió en la década de los 50, cuando Sir Hugh Beaver, director general de la destilería Guinness, se encontraba de caza en el condado de Wexford en Inglaterra.

 

 

Él y su compañero entablaron una discusión un poco tonta, sobre cuál era el ave más rápida del mundo. Obviamente, aquella discusión no llegó a ningún lado, puesto que no sabían a ciencia cierta cuál era esa ave. Pero aquel suceso le dio una idea a Sir Beaver, la de publicar un libro que contuviese esos datos curiosos.

 


En realidad, ese tipo de discusión que vivió Sir Beaver, era lo común en cualquier pub, así que en el año 1954, se le ocurrió que una buena forma de promocionar la cerveza Guinness era presentando un libro que solventase ese tipo de discusión.

 

 

Para crear este material llamó a los gemelos Norris y a Ross McWhirter, con el objetivo de que le ayudarán a recopilar datos. Poco iba a saber, que estaría creando uno de los libros más famosos y vendidos en el mundo, ni que estaba grabando la marca Guinness en la mente del colectivo humano.

 

 

Estadísticas curiosas del libro Guinness

 


El libro Guinness cuenta con su propio record, ya que es el libro más vendido con derecho de autor de todos los tiempos.

 


También es considerado el libro más robado de las bibliotecas públicas de los Estados Unidos.

 


La franquicia Guinness se ha expandido más allá de las imprentas y hoy en día cuenta con su propia serie de televisión y hasta un museo.

 


En el año 2003 el libro Guinness consiguió vender su copia número 100 millones desde su fundación.

 


Cómo celebrar el Día Mundial de los Record Guinness

 


En 2021 el Día Mundial de los Record Guinness, se celebrará el 17 de noviembre. El objetivo es crear una edición inspirada en íconos recordistas. Así que si eres de los que le encanta descubrir nuevos lugares del mundo, movilizarte a través de ellos y vivir la aventura en carne propia, tienes hasta esta fecha para romper tu propio record mundial.

 

 

Pero, si en cambio eres mucho más pasivo, pero te encantan los record Guinness, también puedes conectarte a su canal y compartir los resultados y noticias con tus amigos por medio de las redes sociales utilizando el hashtag #DíaMundialdelosRecordGuinness.

 

diainternacionalde.com/

« Anterior | Siguiente »