Author Archive

| Siguiente »

Hoy se celebra el Día Mundial de la Risa

Posted on: mayo 4th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

El Día Mundial de la Risa o World Laughter Day se celebra todos los años el primer domingo del mes de mayo,. Se trata de una jornada en la que se pretende que la población a nivel mundial se relaje en su jornada diaria y aprenda los beneficios que tiene la risa para las personas.

 

 

El Día Mundial de la Risa fue creado por el Dr. Madan Kataria 1998, quien era el fundador del movimiento de Yoga de la Risa. Su celebración surgió como una manifestación positiva para conseguir la Paz Mundial mediante la risa como una emoción positiva.

 

Beneficios de la risa:

 

La risa es la mejor medicina para el cuerpo humano ya que tiene numerosos beneficios:

 

– Libera la angustia.

 

– Incrementa la autoestima.

 

– Ayuda a curar la depresión.

 

– Aumenta el ritmo cardiaco.

 

– Elimina emociones negativas.

 

– Limpia y ventila los pulmones.

 

– Aumenta la confianza en uno mismo.

 

– Ayuda a reducir la glucosa en sangre.

 

– Favorece la producción de endorfinas.

 

– Disminuye la presión arterial de la sangre.

 

– Relaja los músculos que se encuentran en tensión.

 

– Favorece la digestión al aumentar las contracciones de los músculos abdominales.

 

 

Risoterapia

 

La risoterapia es una técnica destinada a mejorar el estado físico y psicológico de una persona mediante la risa. Gracias a la risoterapia se logran sinergias positivas que favorecen el estado persona de cada uno.

 

 

La risoterapia suele ser practicada en grupo, ya que es mucho más divertido y saludable reírse con más personas que uno sólo .Ayuda a aliviar o desdramatizar diferentes situaciones de la vida gracias al positivismo.

 

 

¿Cómo se celebra?

 

 

Hoy en día es muy importante saber desconectar y tomarse este día alegre para aprender a reírse de uno mismo. En muchas ciudades del mundo se realizan diversos talleres de risa en el que las personas que acuden a ellos aprenden a compartir con otras personas la risa además de hacer reír a los demás.

 

 

Todas estas actividades hacen que la gente se relaje y emprendan las actividades con más alegría, ilusión, con aire fresco y renovado, etc. Es muy positivo que cada persona se una a esta iniciativa y en el día de hoy comience riéndose de todo aquello que le parece curioso.

 

Reír cada día unos minutos tiene unos efectos muy beneficiosos para el ser humano, reseñó www.dia-de.com.

 

#3 mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa

Posted on: mayo 3rd, 2025 by Lina Romero No Comments

Ilustración cortesía Garzon

 

El derecho a la libertad de expresión es un requisito previo y una fuerza impulsora para el disfrute de todos los demás derechos humanos.FOTO:UNESCO

 

La libertad de expresión como fuerza impulsora de todos los derechos humanos

 

Este 2025 celebramos el 32 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Desde su proclamación en 1993, hemos presenciado tres decenios de avances sustanciales hacia la consecución de una prensa libre y la libertad de expresión en todo el mundo. La proliferación de medios de comunicación independientes en muchos países y el auge de las tecnologías digitales han permitido la libre circulación de la información. Sin embargo, la libertad de los medios de comunicación, la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión sufren cada vez más ataques, lo que repercute en el cumplimiento de otros derechos humanos.

 

La comunidad internacional se enfrenta a múltiples crisis: conflictos y violencia, desigualdades socioeconómicas persistentes que impulsan la migración, crisis medioambientales y desafíos para la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Al mismo tiempo, se extiende la desinformación e información errónea tanto en línea como en otros medios, con graves repercusiones para las instituciones que sustentan la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos.

 

Precisamente para contrarrestar estas situaciones críticas y amenazas, la libertad de prensa, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información la libertad de expresión debe ocupar un lugar central. Consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el derecho a la libertad de expresión es un requisito previo y la fuerza impulsora para el disfrute de todos los demás derechos humanos.

 

La celebración del 31 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año es, por tanto, un llamamiento a poner en el centro la libertad de prensa, así como unos medios de comunicación independientes, pluralistas y diversos, como factor clave para disfrutar de todos los demás derechos humanos.

 

 

       Lema 2025 del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Cada año se establece un lema para celebrar esta efeméride a favor de la libertad de prensa.a: “Informar en un mundo desafiante. El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación”.

 

Historia y objetivos

 

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.

 

Tras 32 años, la conexión histórica establecida entre la libertad de buscar, difundir y recibir información y el bien público sigue siendo tan relevante como en el momento de su firma. Está previsto que durante la Conferencia Internacional del Día Mundial de la Libertad de Prensa se realicen conmemoraciones especiales del 31º aniversario.

 

Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

 

Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesiona. Asimismo sirve para:

 

Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.

Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vidas en el cumplimiento de su deber.

 

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Danza #29Abril

Posted on: abril 29th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

 

El 29 de Abril de cada año se celebra en todo el mundo el “Día Mundial de la Danza”. Una iniciativa que surgió del Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro (CID-UNESCO) en 1982.

La conmemoración del día tiene como finalidad reunir a todos los géneros de la danza para homenajear esta manifestación artística y su universalidad, que es capaz de atravesar cualquier barrera política, cultural o étnica y unir al mundo. La fecha elegida hace referencia al nacimiento de Jean Georges Noverre (1727-1810), quien fue el más grande coreógrafo de su época, y considerado como el creador del ballet moderno o neoclásico.

Este día de fiesta se celebran en todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza mediante clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, publicaciones en diarios, bailes populares, programas de TV, espectáculos callejeros, entre otras actividades.

La danza puede ser considerada una forma de comunicación entre dos o más personas. Un bailarín mediante gestos y movimientos puede expresar emociones en un lenguaje no verbal.

 

Agencias

Hoy es el Día Mundial Diseñador Gráfico #27Abril

Posted on: abril 27th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

El 27 de abril se celebra el Día Mundial del Diseñador Gráfico. En este día se rinde homenaje a todos aquellos trabajadores en las artes gráficas que son determinantes para la difusión de la información, cultura, etc.

Este día fue instaurado por el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico en homenaje a todas aquellas personas que hicieron que su vida estuviera relacionada con el mundo del diseño gráfico.

¿Qué se hace?

Hoy es un día importante para todos los periódicos, revistas, etc. los cuales se hacen eco del presente día para felicitar y agradecer a todos y cada uno de los profesionales que se dedican al grafismo su labor realizada.

En este día se realizan diferentes exposiciones y eventos en los que profesionales de la materia pueden intercambiar opiniones, técnicas, etc. En algunos lugares se realizan talleres en los que el público presente pueden observar la tecnología utilizada hoy en día, la importancia de los ordenadores así como los programas utilizados para el diseño gráfico.

En todo los actos suele evocarse y hacer mención al impulsor de la prensa y de las arte gráficas, Johannes Gutemberg, que gracias a su aportación de la imprenta en la civilización occidental se ha podido evolucionar tanto en este arte, sobre todo cabe mencionar la introducción de los tipos móviles.

Las artes gráficas han sufrido un gran cambio de la mano de la tecnología. Los nuevos métodos y avanzados medios se han impuesto al uso de la tinta y la tipografía tradicional.

En el año 1984, aparecieron los primeros sistemas de autoedición, y poco a poco se fueron sustituyendo los sistemas analógicos por los digitales. Hoy en día el ordenador es la herramienta básica y principal del diseñador gráfico así como el uso de la web, convirtiéndose en un gran medio de difusión y comunicación.

Del mismo modo y gracias a los ordenadores, en el Día del Diseñador Gráfico se realizan concursos online por internet. Cada año se elige una temática en la que se basarán los grafistas para la realización de su trabajo y una vez terminado lo enviarán al lugar indicado.

También se realizan maratones gráficos, basados en la elaboración de gráficos con un tiempo concreto de inicio y finalización de la obra.

El diseñador gráfico es un profesional cuya labor consiste en percibir y concebir toda la información necesaria para luego ser plasmada de forma que sea una comunicación visual, sin la necesidad de palabras. De este modo el diseñador gráfico transmite mensajes específicos mediante el uso del gráfico.

Suelen ser personas imaginativas, soñadoras, intuitivas que en cada información que quieren plasmar saben obtener la esencia y utilizando los medios apropiados son capaces de expresarlo mediante un gráfico sin tener que explicar nada más.

Hoy en día la profesión de diseñador gráfico es una de las más demandadas, ya que abarcan una gran cantidad de sectores como publicidad, medios de comunicación, imprenta, diseño web, etc.

 

Fuente: Díade.com

 

Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2025

Posted on: abril 26th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) instauró esta celebración en el 2000 para sensibilizar a la opinión pública sobre la incidencia de las patentes, el derecho de autor, las marcas y los dibujos y diseños en la vida cotidiana y celebrar la creatividad y la contribución de los creadores e innovadores al desarrollo de las economías y sociedades de todo el mundo.

El lema del Día Mundial de la Propiedad Intelectual tiene como protagonista a la música en 2025

En la celebración de este día mundial la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) selecciona anualmente un tema central.

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2025 se celebra bajo el lema «La propiedad intelectual y la música: Al ritmo de la PI», destacando el papel clave de la propiedad intelectual en el mundo musical.

La música, como lenguaje universal, depende de la protección legal para que compositores, intérpretes y productores puedan desarrollarse en un mercado global.

Los derechos de propiedad intelectual permiten a los artistas controlar el uso de sus obras, recibir una compensación justa e invertir en nuevos proyectos, convirtiendo la creatividad en un modelo de negocio sostenible. En un entorno musical en constante evolución comprender y gestionar adecuadamente la propiedad intelectual se vuelve esencial.

¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico, la cual protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles. Incluye nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial.

Quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, productores y a la radiodifusión. Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y en caso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes.

En la protección de la propiedad intelectual el marco legal se contempla la figura de las denominadas patentes. A través de ellas, se logran que las personas involucradas logren cierto prestigio, reconocimiento y también ganancias por su trabajo creativo.

Los Derechos de Autor

Se refiere al trabajo creativo de las personas en las distintas disciplinas como el arte, la literatura, la pintura, el cine, la publicidad: obras musicales y audiovisuales, obras literarias (libros, revistas y publicaciones), fonogramas, entre otros.

Incluye todas las innovaciones relacionadas con los distintos avances tecnológicos en el mundo de la informática (códigos fuente de programas y juegos de computación, bases de datos).

Las Marcas

Son de suma importancia, ya que se relacionan con el sello original que identifica un determinado producto o servicio: logotipos, nombres, slogans, sonidos, colores. En toda la historia, las marcan siempre han existido y es lo que permite diferenciar un determinado servicio o producto de otro.

Las Patentes

Es un documento expedido que otorga derechos exclusivos de una obra o invención a su autor, impidiendo a terceros su venta y comercialización: productos, herramientas, métodos, aparatos.

Resultan esenciales, sobre todo, a la hora de que un producto o marca pueda ser utilizado por terceros.

Los Diseños Industriales

Están relacionados con todos los modelos industriales que se crean de los productos, interfaz gráfica de aplicaciones, entre otros.

Indicaciones Geográficas

Para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación o características se deben esencialmente a su lugar de origen.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que tiene como principal objetivo fomentar el uso y la protección de obras producto del intelecto humano.

Fue creada en 1967 en el marco de la firma de la Convención de Estocolmo, cuya sede central se ubica en Ginebra, Suiza.

Actualmente tiene 188 Estados miembros y administra 26 tratados internacionales relacionados con la regulación de la propiedad intelectual.

 

elDiarioAR

 

 

 

Día Mundial de la Meningitis

Posted on: abril 24th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

La meningitis es una enfermedad de suma gravedad, que afecta la medula espinal y las membranas del cerebro causando graves lesiones, discapacidad y en algunos casos, hasta la muerte.

 

¿Qué es la meningitis?

 

La meningitis es una patología que daña el tejido de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal. Es una enfermedad infecciosa que ocurre por la aparición de un virus o bacteria en el organismo que causa una inflamación severa en las meninges.

 

Este padecimiento puede ser causado por otros agentes como los hongos o la aparición de lesiones tumorales o el cáncer. Si no se controla a tiempo, puede producir daño cerebral e incluso la muerte.

 

¿Cómo se puede contagiar la meningitis?

 

Lo más común, es que la meningitis aparezca en las primeras etapas del desarrollo infantil, sobre todo cuando los niños no son vacunados en el período estipulado de los primeros seis años de vida, sin embargo, la enfermedad puede ser trasmitida a cualquier edad, por algunos agentes contagiosos como son:

 

En los niños, puede ocurrir por trasmisión de algún contagio a través de la mucosa de la boca o la respiración.

 

En la población joven o adulta, puede ocurrir por medio de la tos, el beso o ingerir alimentos o bebidas que hayan sido tocadas por una persona infectada.

 

Las vacunas, una manera de prevenir la meningitis

 

La mejor forma de prevenir la enfermedad es la vacunación

 

La manera más adecuada de prevenir la meningitis es a través de las vacunas. Esto ayuda a combatir la bacteria llamada meningococo tipo A y C y el neumococo y que neutraliza su aparición en el organismo y en caso de aparecer, mata la bacteria.

 

 

Por lo general esta vacuna es aplicada en niños a partir de los primeros meses de vida. Es suministrada en varias dosis. Causa algunos síntomas leves y no puede ponerse si el menor presenta fiebre.

 

El peligro de no conocer bien la enfermedad

 

El problema real de la aparición de la meningitis, es que muchas personas no saben detectar a tiempo los síntomas que la producen y cuando ya la enfermedad está presente, a veces es demasiado tarde para el paciente.

 

 

En este sentido, saber reconocer estos síntomas es de vital importancia, sobre todo, en la población infantil, que es la más vulnerable en la mayoría de los casos. Como se propaga de manera rápida, las primeras horas de atención y tratamientos, son cruciales.

 

Cortometraje “Cerrando el Círculo”, todo lo referente a la Meningitis

 

Es una serie bastante completa, que fue pensada con la finalidad de informar y crear conciencia acerca de esta enfermedad. Está dirigida a todo tipo de público. A través de una serie de capítulos, se le va explicando a la población de que trata el padecimiento, así como la prevención oportuna.

 

Para celebrar este día, te invitamos a verla para que conozcas un poco más sobre este interesante tema o simplemente darla a conocer a otras personas de tu núcleo familiar, amigos o conocidos, también puedes compartir tu opinión en las distintas redes sociales a través del hashtag #DíamundialdelaMeningitis.

 

 

diainternacionalde.com

 

#21 de abril Día Mundial de la Creatividad e Innovación

Posted on: abril 21st, 2025 by Lina Romero No Comments

 

La idea de celebrar el día mundial de la creatividad y la innovación, surgió en Canadá en el año 2001, cuando se puso de manifiesto que la valoración de la creatividad e innovación individual no sólo genera el bienestar de las personas que la practican sino que repercute en el crecimiento social.

 

La finalidad de celebrar este día consiste en recordar que todos somos creativos y que cada persona en su medida puede encontrarse con sus aptitudes creativas. La creatividad es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

 

Durante el festejo de este día se invita a las personas, grupos e instituciones a proponer su idea original y creativa con el fin de hacer nuestras vidas y la de los demás, más plenas, más ricas, más estimulantes, más llenas y completas.

 

El máximo creativo e innovador hace también su aporte

 

“Así como el hierro se oxida por falta de uso, también la inactividad destruye el intelecto”, es una frase conocida de Leonardo da Vinci, para muchos el máximo creativo e innovador de la historia reciente de la Humanidad, y que viene siendo empleada por los promotores de la fecha como una de las síntesis más acabadas de su misión. Difundir la necesidad de explotar el mayor legado que todo humano ha recibido –su mente- ha sido desde 2001 una de las consideraciones motrices para el movimiento.

 

          Un nuevo impulso para los ODS

 

En el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, se invita al mundo a hacer suya la idea de que la innovación es esencial para aprovechar el potencial  económico de las naciones. La innovación, la creatividad y el espíritu empresarial de masas pueden dar un nuevo impulso a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Puede favorecer el crecimiento económico y la creación de empleo, al mismo tiempo que amplía el abanico de  la pobreza oportunidades para todos, incluidas las mujeres y la juventud. Puede aportar soluciones a algunos de los problemas más acuciantes,como la erradicación de la pobreza y la eliminación del hambre. La creatividad y la innovación humanas, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido en la verdader riqueza de las naciones en el siglo XXI.

 

Repensar las políticas para la creatividad

 

La cultura y la creatividad constituyen el 3,1 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y el 6,2 % del total del empleo. El valor de las exportaciones de bienes  y      servicios culturales se ha duplicado con respecto a 2005, hasta alcanzar 389.100 millones de dólares en 2019. Además de ser uno de los sectores económicos más  nuevos y de más rápido crecimiento en el mundo, hay obstáculos, tanto nuevos como persistentes, que hacen que la economía creativa sea también uno de los sectores más vulnerables y suela verse ignorado en las inversiones públicas y privadas. El informe de la UNESCO, Repensar las políticas para la creatividadPlantear la cultura como un bien público global presenta nuevos datos ilustrativos que arrojan luz sobre las pautas que están surgiendo a nivel mundial, además de   ofrecer recomendaciones para unas políticas que impulsen ecosistemas creativos capaces de contribuir a un mundo sostenible para 2030 y más allá.

 

La Universidad británica de Central Lancashire, se ha identificado con el movimiento y apunta algunas de las actividades que pueden estimular la capacidad creativa de quien desee hacerlo: Escuchar música, ver videos cómicos o de fantasías y contar chistes, son actividades simples que estimulan básicamente la creatividad. Los videojuegos, son una forma moderna de estimulación cerebral, necesaria básicamente para desarrollar otras aptitudes. En la fase opuesta de la escala –pero no por ello menos efectiva- está el realizar una actividad sumamente aburrida: el desestímulo obligado al cerebro puede “encender” el lado creativo.

 

Por Confirmado: Oriana Campos

 

¿Por qué duelen las rodillas?

Posted on: abril 21st, 2025 by Lina Romero No Comments

 

La rodilla es una de las articulaciones más grandes del cuerpo y las que más sufren por el paso del tiempo y los desequilibrios en el peso corporal. Una buena salud muscular es su principal aliado.

 

El sobrepeso y la edad avanzada son los principales factores que intervienen en el dolor de rodillas pero existen también personas delgadas y jóvenes que pueden sufrirlos, debido en gran medida a que carecen de la masa muscular que rodea y protege a la rodilla.

 

Los trastornos que afectan a esta articulación van así desde la artrosis o artritis que padecen muchos mayores, hasta las lesiones provocadas por el deporte como las de menisco y ligamentos cruzados pasando por un rango intermedio en el que se encuentran las causadas por el desgaste de la cara posterior de la rótula (condromalacia rotuliana).

 

Practicar deporte es uno de los métodos más populares para mantener bajo control el peso pero algunos de ellos deben realizarse con mucha precaución pues pueden ser fuente de distintos tipos de lesiones para la rodilla. El fútbol o el rugby originan lesiones directas pero otros deportes como el pádel o el tenis perjudican en gran medida las rodillas, ya que son deportes que fuerzan cartílagos y partes blandas al ejercer mucha presión sobre la zona.

 

Desde la Clínica La Luz de Madrid, Mariano Velázquez, Jefe de la Unidad de Fisioterapia, aconseja unos fáciles ejercicios para fortalecer las rodillas. Son los denominados ejercicios isométricos y consisten en contraer los músculos sin estar en movimiento. Un ejercicio de este tipo puede realizarse mientras se está tumbado en el sofá, extendiendo una pierna cada vez y aplicando tensión en ella, como si se intentaran marcar los músculos en ella.

 

Existen otros ejercicios beneficiosos denominados propioceptivos que también ayudan a proteger la articulación. Así, por ejemplo, Velázquez señala que son tan fáciles como mantenerse en equilibrio unos instantes sobre un solo pie en una superficie inestable como una manta o una alfombra de gomaespuma.

 

El especialista advierte que tan importante es seguir una dieta saludable y realizar ejercicio moderado como utilizar un buen calzado que evite problemas articulares y de espalda. Por último, aconseja acudir al especialista lo más pronto posible a la mínima sospecha de lesión, dolor o inflamación.

 

 

Fuente:Infosalud

Hoy es Viernes Santo: Celebración de la Pasión del Señor

Posted on: abril 18th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

Hoy, 18 de abril, es Viernes Santo y toda la Iglesia se une en duelo y espíritu penitencial para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor.

La liturgia de hoy, en su riqueza, nos depara momentos intensos en los que podremos profundizar en el misterio del sacrificio de Cristo.

En todo el mundo cristiano se llevan a cabo diversas expresiones de fe: se reza el Vía Crucis, se escucha el “Sermón de las Siete Palabras” -reflexión en torno a las palabras que Cristo dijo en la Cruz- y se realizan procesiones o actos públicos similares, presididos generalmente por la imagen de Cristo sufriente y de su Madre Dolorosa.

Un día para poner el corazón frente al Señor

En la tarde del Viernes Santo se realiza la Celebración de la Pasión del Señor, que conmemora los distintos momentos por los que tuvo que pasar el Salvador en las horas previas a su ejecución. Ese itinerario de dolor se recuerda paso a paso a través de la lectura de la Palabra, la Adoración de la Cruz y la Comunión Eucarística, consagrada el día previo, Jueves Santo.

Paralelamente, la Santa Madre Iglesia nos invita a acompañar a la Virgen María en sus sufrimientos de madre. Ella nunca abandonó a su Hijo y, a diferencia de la gran mayoría de discípulos, no huyó y permaneció a los pies de la Cruz.

Hacia el final de la Celebración de la Pasión, después de la Adoración de la Cruz, el Misal Romano contempla: «Según las condiciones del lugar o de las tradiciones populares y, según la conveniencia pastoral, puede cantarse el Stabat Mater, (…) o algún canto apropiado que recuerde el dolor de la Bienaventurada Virgen María» (VS, n. 20).

Por la noche, los fieles meditan el periplo de Jesucristo hacia el Calvario o Gólgota a través del Vía Crucis (el Camino de la Cruz). Luego, antes de acabar el día, en numerosos lugares se celebra “el Oficio de las Tinieblas” en el que se recuerda la oscuridad en la que cayó el mundo cuando muere el Redentor.

Dicha celebración, generalmente dentro del templo y en un ambiente de creciente oscuridad, concluye con un signo de esperanza -se enciende una vela sobre el altar- que recuerda que Jesús habrá de resucitar.

Todas estas formas de piedad dejan en evidencia que la Iglesia, como madre buena, provee de los medios necesarios para acercarnos a Dios y conocer mejor el misterio de su amor sacrificial, que es infinito. Nunca olvidemos que Cristo no se guardó nada para sí, que lo dio todo por nuestra salvación.

Nosotros, los fieles, debemos responder guardando silencio -externo e interno- o fomentando el espíritu reflexivo. Debemos unirnos al duelo por la muerte de Jesucristo, tal y como lo recordaba el P. Donato Jiménez, OAR: ”Debemos hacer propios los sentimientos de la Iglesia”. Contribuye enormemente en este propósito que guardemos abstinencia y hagamos ayuno.

 

 

Día mundial de la Lucha contra el Parkinson

Posted on: abril 11th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997, el 11 de abril, Día Mundial del Parkinson.

La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997, el 11 de abril, Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson, el objetivo de generar conciencia de los síntomas y las necesidades de las personas que padecen esta enfermedad.

El mal de parkinson es un trastorno cerebral que conduce a la persona a la incapacidad progresiva debido a la destrucción y al deterioro de las neuronas. La dopamina es un químico cerebral que ayuda a controlar el movimiento muscular, pero cuando las neuronas que producen la dopamina se van destruyendo, se empieza a perder la función muscular. Esta enfermedad se presenta con frecuencia después de los 50 años, pero se puede manifestar en personas más jóvenes, usualmente por causa de transmisión hereditaria, tanto en hombres como en mujeres.

El parpadeo lento, los achaques y dolores musculares, la alteración del equilibrio y la marcha, la falta de expresión facial, los problemas para realizar movimientos, la agitación, los temblores, la postura encorvada, la confusión, la demencia y la pérdida de la memoria, son algunos de los síntomas que pueden presentar las personas que la padecen.

Hasta ahora no se conoce la cura para esta enfermedad, pero un tratamiento adecuado puede contribuir al control de los síntomas. Generalmente los medicamentos utilizados son aquellos que incrementan el nivel de dopamina en el cerebro, pero también hay tratamientos alternos como las cirugías, que ayudan a mejorar la sintomatología. Incorporar hábitos saludables como la alimentación sana, la práctica del ejercicio, realizar fisioterapias y evitar el estrés, contribuye a combatir y a aliviar los efectos de esta enfermedad.

 

Por Confirmado: Oriana Campos

 

| Siguiente »