Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Los cardenales se preparan «en armonía» para el cónclave a menos de una semana del inicio

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad del Vaticano, 2 may (EFE).- Los cardenales que participan en las congregaciones generales previas al cónclave se preparan «en armonía» para el inicio de la elección, el próximo 7 de mayo, y mantienen el optimismo sobre una elección rápida, que prevén dure entre 2 y 3 días.

«Estamos en armonía entre nosotros, no hay ningún problema en el cónclave. Todos los obispos están bien, todos los cardenales están bien», afirmó el cardenal sursudanés Stephen Mulla de 61 años, en la plaza de San Pedro, tras intentar evitar a los periodista a la salida del Aula Pablo VI del Vaticano, donde se reúnen los purpurados.

Tambien fue muy escueto el argentino Vicente Bokalic Iglic, quien al ser preguntado sobre su preparación para ingresar a la Capilla Sixtina el próximo miércoles, se limitó a responder: “En camino».

A la salida de la octava congregación este viernes, después de que el jueves 1 de mayo no se reunieran, algunos de los mayores de 80 años que no participarán en la votación accedieron a hablar brevemente con los medios.

Entre ellos, el cardenal colombiano Jorge Enrique Jiménez Carvajal, que a sus 83 años no entrará en la Sixtina, pero que comentó que el ambiente en las congregaciones generales que se celebran estos días en el Vaticano es excelente, además de confirmar que han hablado del papel de la mujer en la Iglesia.

«Son la gran mayoría de la Iglesia, son nuestro futuro, las queremos tanto y son tan hermosas. El papa Francisco dio unos pasos muy importantes que van a ser seguidos, seguramente, creo yo. Es la lógica, y le darán mucho provecho a la Iglesia», dijo.

Sobre el perfil del próximo papa, Jiménez señaló que será un pontificado «más de continuidad que otra cosa», y confirmó que, aunque no participará en la votación, esa es la tendencia que él preferiría. «La Iglesia cultiva la continuidad. La Iglesia no es de saltos», afirmó.

Jiménez Carvajal también subrayó la importancia de la unidad : «Cristo quería que la Iglesia fuera siempre una y decía: ‘Recen mucho para que la Iglesia sea una y no tenga divisiones’. Las divisiones nos debilitan. La unidad nos hace fuertes».

Respecto a los posibles candidatos, el cardenal colombiano destacó que la variedad de nombres es un buen síntoma: “Qué bueno que haya bastantes nombres, porque eso significa que puede haber mucha gente que pudiera ayudar a hacer una tarea muy buena al nuevo papa.”

Sobre la nacionalidad del próximo pontífice o el perfil de los candidatos, ni siquiera los cardenales no electores se atreven a hacer conjeturas: «No sabría decirte. Nunca he escuchado una palabra sobre este tema», insistió el purpurado colombiano.

También respondió a preguntas de los periodistas el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, quien reiteró su pronóstico de que el cónclave será breve y durará entre dos y tres días.

«Es impresionante ver la periferia en la Capilla Sixtina: hay tantas nacionalidades dentro. Todo el sufrimiento de la gente de la periferia está presente dentro del cónclave. Es algo que nunca hemos vivido antes y que puede darnos sorpresas muy interesantes», explicó el cardenal, que tampoco participará en la elección por tener 82 años.

El cónclave será el más internacional hasta la fecha, con 133 cardenales en representación de 70 países diferentes de los 5 continentes.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que sea elegido un papa italiano, respondió con sencillez: «Todo es posible. Dios es el Dios de las sorpresas. De hecho, Francisco fue una sorpresa. Vino del fin del mundo». EFE

Maduro: «Vamos a rescatar a Maikelys y a los jóvenes secuestrados en El Salvador»

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Durante la movilización oficialista de este 1 de mayo, Nicolás Maduro prometió que rescataría a la niña Maikelys Espinoza, que se encuentra en Estados Unidos luego de que su madre fue deportada a Venezuela, lo que el Gobierno ha calificado como «secuestro».

Así lo dijo durante la movilización del Día del Trabajador: “Vamos a rescatar sanos y salvos a Maikelys Espinoza y a los 252 compatriotas secuestrados en El Salvador».

Culpó a los opositores Leopoldo López, Antonio Ledezma, María Corina Machado, Juan Guaidó, Juan Pablo Guanipa, Carlos Veccio, Carlos Paparonni, y otros por «haber impulsado una narrativa para criminalizar a los migrantes venezolanos, vinculándolos a la derrotada, fracasada y aplastada banda el Tren de Aragua».

“Habrá justicia en EE. UU. o se habrá impuesto una dictadura de extrema derecha. Se pregunta el pueblo de EE. UU. qué camino tomará su nación”.

Por su parte, la primera dama, Cilia Flores resaltó el papel fundamental de la clase obrera en esta lucha, además de asegurar que cada trabajador se ha sumado a la causa por la liberación de Maikelys.

“Aquí estamos viendo a una madre a la que le arrebataron a su bebé. La niña está sufriendo en soledad en EE. UU. La cargan del timbo al tambo, cuando su madre y abuela la esperan con los brazos abiertos. ¿En qué lugar del mundo podemos ver que un Gobierno le quite un hijo a su madre? No tuvieron piedad ni misericordia”, dijo.

Con información de VTV.

Plataforma Unitaria: «Bonificación del salario es una burla para los venezolanos»

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Plataforma Unitaria Democrática se pronunció este jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, para respaldar el «clamor» de los trabajadores venezolanos por la exigencia de un salario digno.

«Desde la Plataforma Unitaria Democrática levantamos la voz para unirnos al clamor de los trabajadores venezolanos en la denuncia por la destrucción total del salario y las prestaciones sociales, que somete a los venezolanos a un profundo sufrimiento y desesperación ante la imposibilidad de acceder a la canasta alimentaria, así como a los servicios básicos necesarios para una subsistencia adecuada», suscribe nota de prensa.

A su juicio, el último ajuste a los bonos que entrega el Ejecutivo a través del Sistema Patria y la administración pública son una «burla y un desprecio total al sector laboral, y dejan una vez más en evidencia la ausencia de políticas públicas en materia económica, sumada a la gran corrupción con la que se han administrado los recursos públicos».

«Esto ha sometido a los trabajadores a condiciones de esclavitud laboral, así como a millones de adultos mayores a una condena a muerte por hambre e indolencia, lo que se traduce en una crisis humanitaria de enormes proporciones. Esta situación se pretende maquillar mediante programas sociales que, lejos de ser un paliativo para los trabajadores, se presentan como un mecanismo de control».

La PUD rechazó que Nicolás Maduro intente «disfrazar la realidad con el anuncio de un ínfimo aumento en las bonificaciones, destinado a ocultar la verdad: la destrucción del salario y de los logros laborales».

Estimó que la bonificación del salario no acabará con la crisis y aseveró que la PUD «no cesa en su lucha por lograr el restablecimiento de la soberanía popular, convencidos de que la mejor política económica y social es reconocer la victoria del 28 de julio».

«Estamos seguros de que la estabilidad financiera será posible cuando se respete la soberanía popular, se restablezca el Estado de derecho y de justicia, y se enfrente la corrupción con firmeza, determinando responsabilidades en todos los niveles y promoviendo las políticas públicas correctas para alcanzar la prosperidad. ¡Sin democracia no hay salario digno!», concluyó.

La CIJ pide a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en región en disputa con Guyana

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

San Juan, 1 may (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.

«Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión», declaró el presidente guyanés, Irfaan Ali, en su cuenta de Facebook.

La Corte indicó en su texto, publicado en Facebook por Ali, que esas medidas provisionales deben ser implementadas de forma «inmediata y efectiva».

«En espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control», subrayó.

Venezuela ha anunciado su intención de celebrar el próximo 25 de mayo elecciones en Esequibo e inicio el pasado martes la campaña para estos comicios regionales.

Todo ello pese a que el 1 de diciembre de 2023, la CIJ ordenó a Venezuela abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación actual en el territorio en disputa.

En marzo de 2025, Guyana solicitó nuevamente a la CIJ medidas provisionales para impedir que Venezuela celebre elecciones en el territorio disputado, argumentando que tales acciones violarían la orden de 2023 y alterarían el statu quo.

La disputa por el Esequibo se intensificó tras el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región. Guyana presentó el caso ante la CIJ en 2018, buscando una resolución legal al conflicto, pero Venezuela cuestiona la jurisdicción de la Corte.

En diciembre de 2023, Venezuela llevó a cabo un referéndum en el que consultó a su población sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía venezolana a sus habitantes. EFE

MCM envió mensaje a trabajadores venezolanos: «Recuperemos juntos la economía»

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder opositora María Corina Machado se dirigió este jueves 1 de mayo a los trabajadores venezolanos, en especial a los de la administración pública y les llamó a recuperar la economía.

En un mensaje en sus redes sociales, condenó que el Gobierno haya «degradado» el trabajo.

«Lo ha convertido en esclavitud, donde no recibes retribución por tu trabajo, ni digno ni indigno, donde además usa tu trabajo para aguantarse y quedarse en el poder, te hace a ti, con tu trabajo, soportar el régimen que te convierte en esclavo», expresó en un video publicado en X.

«Te tienen miedo porque tú sabes que este horror económico que hoy vivimos solo va a parar cuando saquemos a Maduro y el régimen del poder, esta es la hora de actuar, no tengas miedo, tienes que rebelarte, que desobedecer, tú tienes el poder, el poder es nuestro», señaló.

La vicepresidenta electa de Ecuador desestima acusaciones de fraude electoral del chavismo

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Guayaquil (Ecuador), 1 may (EFE).- La vicepresidenta electa de Ecuador, María José Pinto, desestimó las acusaciones de fraude hechas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, tras las elecciones del pasado 13 de abril en las que Daniel Noboa fue reelegido hasta 2029 frente a la candidata del correísmo, Luisa González.

«¿Alguna vez recibieron consejos de gente que ustedes saben que no puede darlos? Cuando una persona que sabemos que no hace ningún ejercicio critica a los que sí lo hacen (…) Bueno, así nos sentimos los ecuatorianos cuando Nicolás Maduro y Diosdado Cabello se quejan de los resultados en las elecciones de nuestro país», dijo Pinto en un video colgado en su cuenta de Instagram.

La vicepresidenta electa agregó que los líderes chavistas «ni siquiera muestran las actas de sus votaciones y simplemente anuncian que ganaron», en referencia a las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado julio, y señaló que «las democracias siempre van a preocupar a los dictadores».

Pinto respondió así a varios comentarios realizados en estas semanas por Maduro, quien ha tachado de «fraude horroroso» las elecciones en las que Noboa consiguió el 55,63 % de los votos válidos frente al 44,37 % de González.

La candidata correísta no ha aceptado y ha denunciado sin aportar pruebas un supuesto «fraude» que ha sido descartado de plano por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), las principales misiones internacionales de observación electoral desplegadas en el país, quienes han avalado los resultados.

Maduro también ha acusado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador de «cerrar la puerta» a «cualquier revisión legal, constitucional y que le dé algo de transparencia a un proceso plagado de fraude», en consonancia con el expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017).

Cabello, por su parte, ha dicho que «uno de los fraudes más gigantescos que ha ocurrido en la historia política del mundo fue el perpetrado en Ecuador».

En su video, Pinto también aseveró que el chavismo «y sus aliados» han dejado «dolor» en sus ciudadanos, en especial en los «ocho millones de venezolanos que no salieron de turismo» del país.

«¿Cómo responden por los cientos de encarcelados por protestar?», cuestionó la también empresaria, que asumirá el cargo junto a Noboa el próximo 24 de mayo para el período 2025-2029.

El Gobierno de Noboa considera «presidente legítimo» de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, quien, desde el exilio, reclama la Presidencia, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela declaró a Maduro como ganador de las elecciones de julio de 2024 sin haber todavía publicado las actas como figuraba en el cronograma.

González Urrutia visitó Ecuador a finales de enero de este año como parte de la gira internacional que emprendió tras recibir asilo en España en septiembre pasado, frente al riesgo de que fuese detenido en Venezuela por no aceptar los resultados del CNE y reivindicar las actas en las que la oposición asegura que él ha sido el ganador de forma amplia, las mismas que rechaza el oficialismo. EFE

Gobierno de Trump pide al Supremo anular el TPS para más de medio millón de venezolanos

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 1 may (EFE).- El Gobierno del presidente Donald Trump presentó este jueves un recurso de emergencia ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos pidiéndole que le permita acabar con un programa migratorio que concede un estatus legal en el país a más de medio millón de venezolanos.

En concreto, los abogados del Ejecutivo solicitan al Supremo que anule una orden de un juez en menor instancia en California en contra de la decisión de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes de este país suramericano.

En el documento legal, la Administración argumenta que el TPS para Venezuela va en contra del «interés nacional» de EE.UU. y que el Judicial no tiene la potestad de decidir asuntos de política migratoria «urgentes».

El TPS es un programa migratorio gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y que da un estatus migratorio a las personas de países que están atravesando situaciones humanitarias graves o desastres naturales.

Poco después de asumir el poder en enero, el Gobierno de Trump decidió acabar con el TPS para los venezolanos y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios de este programa como «desgraciados» y criminales.

A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Ejecutivo por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias.

Bajo la Administración de Joe Biden (2021-2025), el secretario de Seguridad Nacional (DHS) decidió extender este beneficio a los venezolanos, argumentado que el país está pasando por una «emergencia humanitaria» causada por una crisis política y económica.

La decisión fue celebrada entonces por varios legisladores del partido de Trump, incluyendo el entonces senador Marco Rubio, ahora secretario de Estado.

Durante años, y especialmente durante el primer mandato del republicano (2017-2021), los políticos conservadores en EE.UU. abanderaron la causa venezolana, presionando para que se impusieran sanciones económicas y se le extendieran beneficios migratorios a las personas que han huido del país, en la que es ahora la mayor diáspora del continente.

El giro del Gobierno de Trump, que ha ido detrás de los venezolanos en EE.UU. vinculándolos con la banda criminal transnacional Tren de Aragua, ha provocado críticas entre activistas de Venezuela en EE.UU. EFE

Maduro anunció aumento del bono de guerra a $120

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente Nicolás Maduro anunció la noche de este miércoles 30 de abril que se ordenó un aumento del bono de guerra a 120 dólares, anteriormente equivalía a 90 dólares. El salario mínimo se mantiene en 130 bolívares.

Durante un acto de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el primer mandatario destacó que con este incremento, el salario mínimo integral asciende a 160 dólares, al sumar el ingreso por bono de alimentación que equivale a 40 dólares.

Estos pagos mensuales son indexados, se cancelan en bolívares, de acuerdo al tipo de cambio oficial de las divisas norteamericanas del BCV.

Informó que las pensiones se elevarán a 50 dólares a quienes reciben Amor Mayor.

Así mismo, el jefe de Estado también anunció la creación de un Bono Unificado de Protección a la Familia Trabajadora, que estará disponible a partir del 1 de mayo a través del Sistema Patria.

N se ofrecieron detalles sobre el monto de este bono ni los requisitos para acceder a él, pero se presentó como una medida para apoyar a los trabajadores venezolanos.

«El ataque a la moneda lo estamos conteniendo y lo vamos a derrotar, el ataque del dólar criminal», destacó Maduro en su alocución.

 

Más de 500.000 menores de cinco años mueren cada año en África por falta de vacunas

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Adís Abeba, 30 abr (EFE).- Más de 500.000 niños menores de cinco años siguen muriendo cada año en África por enfermedades prevenibles, como el sarampión o la poliomelitis, debido a la falta de acceso a vacunas, lamentó este miércoles la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

«A pesar del poder demostrado de las vacunas para salvar vidas, más de 500.000 niños menores de cinco años siguen muriendo cada año en África a causa de enfermedades prevenibles, como el sarampión, la difteria, el tétanos, la poliomelitis y la tos ferina, enfermedades casi erradicadas en gran parte del mundo», señalaron en un comunicado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

«La limitada financiación nacional para salud, la desconfianza hacia las vacunas, la inestabilidad política y la dificultad para acceder a comunidades remotas» son algunos de los factores que hacen que millones de niños en el continente no tengan acceso a vacunas.

Según los CDC de África, en 2023, solo 16 países africanos superaron el 90 % de cobertura para las vacunas infantiles esenciales, como la tercera dosis para la difteria, el tétanos y la tos ferina o la primera para el sarampión.

De hecho, en ese año, el número de «niños sin vacunar» (que no han recibido ninguna vacuna) alcanzó los 7,9 millones, lo que supone un aumento del 16 % respecto a 2019.

«Estas cifras reflejan el impacto prolongado del covid-19, las desigualdades en el acceso a la salud y las fragilidades de todo el sistema», aseveró la agencia.

Así, países como Nigeria, la República Democrática del Congo (RDC), Sudán de Sur, Etiopía o Zimbabue siguen registrando altas tasas de mortalidad a causa de enfermedades que podrían prevenir si contaran con las vacunas necesarias.

Estas patologías tienen además cada año un coste estimado de 13.000 millones de dólares (más de 11.400 millones de euros) para África, poniendo más presión sobre los sistemas de salud y frenando el desarrollo económico.

«África produce actualmente menos del 1 % de las vacunas que usa. Estamos comprometidos a cambiar este desafío. Nuestro objetivo es producir localmente el 60 % de las vacunas usadas en África para 2040», señaló el director general de los CDC de África, John Kaseya.

En este sentido, la organización destacó que, en 2024, había 25 proyectos en marcha para manufacturar vacunas en África, mientras se espera que ocho antígenos cuenten con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estén listos para el mercado entre 2025 y 2030. EFE

Jueza boliviana anula la orden de captura contra Evo Morales por caso de trata de personas

Posted on: abril 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Paz, 30 abr (EFE).- Una jueza departamental anuló este miércoles la orden de captura contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por un caso de trata agravada de personas, sin embargo, el proceso continuará en la región de Cochabamba, bastión político y sindical del exmandatario.

Nelson Cox abogado defensor de Morales (2006-2019) confirmó a EFE que la orden de captura «ha sido totalmente anulada y han sido notificadas legalmente las autoridades de Tarija», por lo que ahora cuenta con «libertad irrestricta».

Ahora la investigación se reiniciará en un juzgado de la localidad de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Morales.

En octubre de 2024 la fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez giró una orden de captura contra el exmandatario, posteriormente refrendada por un juzgado de esa misma región, por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia.EFE

« Anterior | Siguiente »