El Tribunal Superior de Australia comenzó este martes en Camberra un proceso para analizar la legalidad de una nueva legislación que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Territorio de la Capital Australiana (ACT, siglas en inglés).
La nueva ley aprobada en octubre pasado por la Asamblea Legislativa del ACT, que incluye a Camberra, fue impugnada inmediatamente por el Ejecutivo australiano por considerar que contraviene la ley nacional que regula el matrimonio.
El pleno de los magistrados del Tribunal Superior de Australia, la máxima instancia judicial del país, hará pública su decisión el próximo 12 de diciembre, lo que supone que, mientras tanto, se podrán celebrar las bodas homosexuales previstas para el sábado en Camberra.
Aunque la legalidad de estas nupcias, de las que ya ha recibido 47 solicitudes de parejas homosexuales que esperan casarse en esa jurisdicción, según el «Canberra Times», dependerá de la decisión posterior que tome el pleno de magistrados.
El Abogado General de Australia argumentó que las leyes federales que rigen al país oceánico fija los límites del matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer, según reporta la cadena local «ABC».
No obstante, el Gobierno del ACT argumenta que los matrimonios homosexuales pueden coexistir con formas más tradicionales de uniones y considera que los territorios y estados australianos tienen la potestad de legalizar este tipo de nupcias.
La nueva legislación, aprobada en el ACT el 22 de octubre pasado, intenta abrir el camino para que sea adoptada en otros estados y territorios de Australia, donde la legalización de las bodas de personas del mismo sexo fue rechazada en septiembre de 2012 por el Parlamento federal.
Recientemente han fracasado propuestas legislativas similares en el estado de Tasmania y en Nueva Gales del Sur, en donde el parlamento de este estado, cuya capital es Sídney, fue rechazada por un solo voto en la Cámara Alta.
El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Holanda, España, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Uruguay, Brasil, Nueva Zelanda y Francia.
Igualmente es legal en ciertas partes de Estados Unidos y en algunos otros territorios como la capital de México, el estado mexicano de Quintana Roo; o el pequeño estado brasileño de Alagaos.
Fuente GV