Argentina inauguró la primera universidad sindical

Argentina inauguró la primera universidad sindical

Con la presencia de la presidente Cristina Kirchner y el ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, la UMET es una institutición privada lanzada por un sindicato

 

El secretario general del sindicato argentino de los encargados de edificio, Víctor Santamaría, fue el anfitrión que recibió a la presidente de ese país, Cristina Kirchner, y al ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, para inaugurar la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.

 

Es la primera universidad inaugurada por un sindicato en América Latina. Contará con 4 facultades y se podrán cursar 8 carreras.

 

“Hoy se inaugura la Universidad de todos los trabajadores” dijo el secretario general del gremio y, emocionado, recordó que la apertura de esa casa de estudios es el fruto de un largo camino y del aporte de todos los trabajadores que se desempeñan en los edificios residenciales o de oficinas.

 

El ex presidente de Brasil recordó el trabajo realizado en materia educativa durante su gestión y destacó que “lo que estamos haciendo en la educación brasileña lo veremos de acá a 10 ó 15 años”.

 

Lula, que inició su camino político desde el sector sindical de Brasil y que completó estudios superiores, destacó el proyecto de la UMET y felicitó a sus impulsores. Dirigiéndose a la presidente argentina, Cristina Kirchner, dijo que “tenemos que pensar en el siglo XXII” y que para lograrlo hay que hacerlo “en paz, democracia e instituciones fuertes”.

 

En una sala colmada de invitados especiales, de representantes del sector académico y todo el gabinete de la presidente argentina, Lula Da Silva fue ovacionado. Durante su discurso se mostró muy crítico con la prensa, en sintonía con la estrategia de los gobiernos de la Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, que tienen serios enfrentamientos con la prensa independiente.

 

La nueva Universidad es la número 50 en la Argentina. La presidente Kirchner recordó que el presupuesto universitario supera el 1% del PIB, una cifra que casi duplica la inversión pública en ese rubro hace 10 años.

 

Fuente: Infobae

Comparte esta noticia: