Aprobada Ley especial del Estatuto del Personal del Servicio Exterior

Aprobada Ley especial del Estatuto del Personal del Servicio Exterior

La Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional, presentó este martes en la sesión ordinaria, el Proyecto de Ley Especial del Estatuto del Personal del Servicio Exterior, la cual fue aprobada en su primera discusión.

 

La propuesta la presentó el presidente de la referida instancia parlamentaria, diputado Yul Jabour (PCV-Cojedes), quien dio lectura a la exposición de motivo del informe, explicando que dicho instrumento está relacionado con el régimen estatutario del personal del servicio exterior, los aspectos referidos a sus competencias, jerarquía, ingreso permanencia, capacitación, evaluación y régimen sancionatorio que serán reglamentado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Jabour detalló que el proyecto ha sido elaborado en base a la propuesta presentada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y tiene como finalidad la revisión y adecuación de la estructura orgánica de dicho organismo, “salvaguardando los derechos de sus funcionarios a los fines que el servicio exterior pueda contar con una estructura administrativa sólida y cónsona con la política internacional desarrollada, implementada e impulsada con gran éxito, a escala regional y mundial, por le Comandante Eterno, Hugo Chávez, y su visión estratégica por un mundo multipolar”.

 

Cabe resaltar que los principios fundamentales de este proyecto de Ley, se sustentan en la disposición segunda de la Ley Orgánica del Servicio Exterior, en cuanto a la actuación de los funcionarios y funcionarias diplomáticas de carrera. “La Ley Especial, permitirá la capacitación, ingreso, permanencia, formación, jerarquía, competencia del personal al servicio exterior”, dijo Jabour.

 

Dicha normativa, permitirá además al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores desarrollar una dinámica en las relaciones internacionales, basada en la solidaridad, la complementariedad en los principios éticos y socialistas tal como establece el cuarto objetivo Histórico del Plan de la Patria: Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar, que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.

 

“Con este instrumento vamos a tener un servicio exterior y misiones diplomáticas eficientes y flexibles ante el momento histórico que vivimos y muy especialmente, ante las constantes amenazas contra los pueblos del mundo libres, soberanos e independiente”, resaltó Jabour.

 

Indicó que el instrumento tiene un elemento fundamental para que a partir de la capacitación y formación, los funcionarios del servicio exterior cuenten con la ideología de un pensamiento ético, socialista, revolucionario y bolivariano, en concordancia con el proceso político que vive el país

 

La normativa prevé el derecho de los trabajadores y trabajadoras, a través de un artículo que tiene relación con la garantía y estabilidad de los funcionarios. En relación al ingreso al servicio exterior, el proyecto establece que sea por concurso, salvaguardando lo que respecta a los jefes, coordinares, embajadores y demás cargos que son designados por el Presidente de la República.

 

Finalmente, el Presidente de Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional, aseguró que el instrumento jurídico contempla además el régimen de protección social para los funcionarios y funcionarias del servicio exterior.

 

Fuente: PrensaAN

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.