Este sábado, previo a los Carnavales, la avenida principal de Santa Mónica lució abarrotada por carros y motos de caraqueños que decidieron quedarse en Caracas para mantener la protesta que desde hace más de dos semanas se expresa en las calles en diversas actividades. Desde este, uno de los puntos de salida de la caravana a la que convocaron factores de la Mesa de la Unidad Democrática, el dirigente Antonio Ledezma expresó su desconfianza ante el llamado a diálogo que se ha extendido desde el alto gobierno.
«Ante esta crisis institucional, además de una crisis de gobernabilidad porque no hay cómo solucionar los problemas básicos de salud, de servicios de agua, transporte, hay que cuidar la instancia del diálogo. Queremos decirle al mundo que lo que hace el gobierno es tratar de desprestigiar la instancia del diálogo. Para nosotros el diálogo es un camino fundamental e importante, pero con base a una agenda sincera, una agenda que empiece, por ejemplo, por liberar a los presos políticos. Que liberen a Leopoldo López, que liberen a los estudiantes que están detenidos, que liberen a Simonovis, a los ciudadanos que están presos en el interior (…) Este es un diálogo extraño. ¿Cómo van a llamar a dialogar el miércoles en la noche y mientras se dan golpes de pecho emitían la orden de captura contra Carlos Vecchio? ¿Cómo se entiende esto? ¿Qué diálogo es este? (…) El gobierno no sólo debe liberar a los presos políticos y estudiantes detenidos, sino liberar a los poderes secuestrados. Si las instituciones siguen maniatadas al gobierno los ciudadanos no cuentan con instituciones que los defiendan», dijo el representante de la MUD.
Para Antonio Ledezma las razones de la protesta siguen vigente, por lo que aseguró que el gobierno no podrá desmovilizar a los manifestantes sin ofrecer soluciones reales a sus exigencias.
«Siguen vigentes las razones para protestar. No se han modificado las condiciones objetivas que inspiran esta protesta cívica que va más allá del falso dilema planteado por el gobierno cuando trata de descalificar a los estudiantes, a las mujeres, a los profesionales, a los trabajadores que denuncian que en Venezuela hay un conjunto de problemas que acogotan la tranquilidad de los venezolanos. El gobierno no da respuesta ni soluciones al problema de la inseguridad, no es un problema, como lo ha planteado maliciosamente el gobierno, de lucha entre pobres y ricos, entre fascistas u oligarcas versus desposeídos. Esta es una lucha de todo el pueblo venezolano, de 30 millones de personas que sufren los rigores de la inseguridad», aseguró.
Para Ledezma la crisis se resolvería si se respeta la Constitución.
«Si se respetara la Constitución no estarían presos ni Leopoldo ni Simonovis ni los manifestantes porque la protesta pacífica está en la Carta Magna. También si se le comenzara a decir a los militares que acaten el artículo 328 de la Constitución y no veríamos a los cubanos en los cuarteles, ni se gritarían consignas a favor del socialismo que no existen en la Constitución. Al gobierno le gritan desde los barrios y las urbanizaciones que los problemas verdaderos son la inseguridad y la comida, la escasez de alimentos», sentenció Ledezma.
Invitó a los caraqueños a acudir este lunes a la sede de la Organización de Estados Americanos en Las Mercedes, para exigir que los países que la integran discutan las violaciones a los Derechos Humanos que se han registrado en Venezuela desde el inicio de las manifestaciones.
Nota de prensa