Anarquía total se vive en la redoma de Palo Verde

Anarquía total se vive en la redoma de Palo Verde

El caos urbano de Petare se ha extendido a la redoma de Palo Verde, donde, en los accesos a la estación del Metro, se han ubicado 400 buhoneros y seis terminales públicos improvisados de buses, taxis y mototaxis, instalados sin autorización en este espacio de la urbanización.

 

Los vecinos de Palo Verde y Lomas del Ávila pueden demorar hasta dos horas para poder salir de sus casas en la hora pico pues la anarquía es total, según denunció Gladys de Tarazona, dirigente vecinal.

 

Richard Sandoval , representante vecinal y coordinador zonal de la alcaldía de Sucre, admite que en los últimos meses, debido a los múltiples terminales improvisados que funcionan en dicha redoma, se ha agudizado el caos.

 

Cuenta que en la urbanización solo dos taxis tienen permiso de la alcaldía para pararse en las inmediaciones de la estación de Metro, pero ilegalmente están funcionando más de seis líneas de taxis y buses que van hacia Mariche, Guaicoco y otras zonas aledañas, Además de cooperativas de mototaxis, que poseen un aproximado de 100 unidades.

 

Dijo que entre los buhoneros y la alcaldía se llegó a un acuerdo de que no trabajen los miércoles y domingo, pues la idea es reubicarlos en los mercados que están construyendo en el municipio. Otro de los problemas que se ha agravado es el de la inseguridad, también producto de esta anarquía que existe en el sector, según comentó Emilse Tirado, dirigente vecinal de la zona de las quintas.

 

Comentó que justo la semana pasada se concretó el cierre del sector llamado Las Antiguas, donde se ubican unas 200 quintas. «El sábado pasado inauguramos el portón de seguridad y el domingo se registraron dos hechos lamentables: a una joven que salía de este sector la violaron unos motorizados y a otra pareja la atracaron, le quitaron todo durante el día; esto está muy peligroso», indicó Sandoval.

 

Denunció que a raíz de la proliferación de mototaxistas y buhoneros, la urbanización se ha tornado más insegura y por más que la alcaldía ha instalado cámaras de seguridad, en nada ha mejorado la situación.

 

Por otra parte, Sandoval denunció que en la redoma de Palo Verde está funcionando una carpa del Operativo Patria Segura. Sin embargo, los atracos a la gente que sale del metro son casi a diario, «pero ellos (los de Patria Segura) no hacen absolutamente nada».

 

Esta carpa, desde que comenzó el operativo en mayo, se instaló a la entrada del barrio José Feliz Rivas, una las zonas más inseguras de Palo Verde.

 

Los vecinos exigen que mejore el patrullaje de los efectivos de Patria Segura en toda la urbanización.

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: