Alirio Díaz fue sepultado en Carora

Alirio Díaz fue sepultado en Carora

Noventa y dos años que no pasaron en vano, que valieron la pena, fue una vida intensa llena de música color y amor por su pueblo su música y sus orígenes, a pesar de haber sido ovacionado en todo el mundo y haberse radicado fuera del país, fue un regreso lleno de ausencia, triste y alegre a la vez, escogido por él mismo, el maestro Alirio Díaz que quiso seguir por la eternidad junto a sus raíces, en Carora, en donde fue sepultado este jueves en medio de la música, cantos y homenajes.

 
Llegó el miércoles el féretro que recorrió sin detenerse, las calles de su Carora natal en medio de las miradas de la gente que se paró en las calles para ver pasar por última vez al maestro.

 

 

En casa esquina lo esperaron las escuelas de música de la ciudad, los niños le tocaron con tambores y cuatros. El ataúd fue bajado en la Plaza del Teatro Alirio Díaz en donde le rindieron honores y posteriormente fue trasladado a la capilla ardiente en la sala Rodrigo Riera del Teatro.

 

 

Para hoy, la velación continuó en el Teatro desde las 8:00 de la mañana con la participación de Grupo Brecha, Carlos García, La Bamba de San Pedro, San Benito de Jabón y la para luego la Orquesta de las juventudes larenses Pedro León Torres se encargó de interpretar la marcha fúnebre de Beethoven pieza que se tiene previsto cierre el velorio.

 

 

Alrededor del mediodía se inició el recorrido del féretro en hombros presidido por los devotos de San Antonio de Padua, acompañado por todos los asistentes, hasta la catedral de Carora, por las calles Comercio y San Juan.

 

 

“Un legado, un compromiso, dejó Alirio Díaz no solo en sus familiares sino en el Gobierno venezolano, quienes ahora deben lograr que aumenten las inversiones en cuanto cultura», declaró el Ministro de la Cultura Freddy Ñáñez, quien presidió los actos al lado de los hijos del maestro.

 

 

Ñáñez agradeció a los familiares del Maestro el haber permitido al Gobierno nacional cumplir con la última voluntad de Alirio Díaz, que “era regresar a Carora y ser sembrado en la tierra donde a pesar de haber estado lejos siempre quiso volver”.

 

 

-Fortalecer el Museo Alirio Díaz es otros de los compromisos que asumirá este Ministerio -anunció- pero siempre respetando la opinión de los familiares.

 

 

María Isabel Díaz también agradeció a Italia y Venezuela los honores que le han rendido a su padre. De igual manera consideró que el amor y el cariño que su padre sintió por Carora y Torres ha sido recíproco, y muestra de ello fue el recibimiento que le dieron desde el mismo momento que el carro fúnebre entró a la ciudad levítica.

 

 

Finalmente se hizo la Parada Militar conjunta en honor al maestro Alirio Díaz frente a la entrada de la Catedral de Carora, para luego continuar con la misa oficiada por Monseñor Armando Tineo, Obispo de la Diócesis de Carora, la cual se realizó en la catedral San Juan Bautista, con la participación del Orfeón Carora, dirigido por el maestro Mario Salas.

 

 

Luego de la misa se reinició el recorrido del féretro por las calles San Juan, Bolívar, con dos paradas, una en la calle Ramón Pompilio Oropeza, específicamente en la fue la casa de Cecilio Zubillaga y donde actualmente funciona la Casa Chío y la segunda en la Fundación Alirio Díaz, luego prosiguió por la calle Contreras, calle Monagas y Avenida Cementerio hasta llegar al Cementerio Municipal de Carora, en la calle Guzmán Blanco.

 

 

EU

Comparte esta noticia: