Agregaron tercer delito al proceso contra Mardo

Agregaron tercer delito al proceso contra Mardo

Ya son dos sino tres los delitos que el Ministerio Público presume que cometió el exdiputado opositor Richard Mardo, cuando entre 2009 y 2011 recibió donaciones de empresarios y comerciantes para financiar sus campañas electorales y sus actividades benéficas.

 

Ayer, el fiscal Richard Monasterios imputó al exparlamentario por el estado Aragua y dirigente de Primero Justicia por la presunta comisión de defraudación fiscal, legitimación de capitales y ocultamiento de información en la Declaración Jurada de Patrimonio.

 

Los dos primeros delitos fueron los que esgrimió, hace justo un año, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, ante el pleno del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para pedirle que le permitiera procesar a Mardo, pero a ellos dos le sumó ahora el de no informar a la Contraloría General de la República todos sus bienes y fondos, lo cual se castiga en la Ley contra la Corrupción con multas de hasta 500 unidades tributarias y con prisión de uno a seis meses.

 

La información fue suministrada por el Ministerio Público, en un comunicado, y confirmada por el abogado del exdiputado, Jesús Loreto, quien auguró que “esto es el preludio de una acusación”.

 

No obstante, el penalista aseveró que en el expediente no hay elementos para condenar a su cliente.

 

“No hay defraudación fiscal, pues el Seniat ya emitió una certificación que así lo asegura y ya se le informó extraoficialmente al Fiscal que se consignaría”, dijo, al tiempo que relató: “Luego del antejuicio de mérito el Seniat abrió una investigación a Mardo y detectó unas supuestas inconsistencias en sus declaraciones del Impuesto sobre la Renta, pero él pagó esa diferencia y el viernes recibió la certificación”.

 

Asimismo negó que hubiera incurrido en legitimación de capitales, pues “ese delito se refiere a quienes pretenden limpiar dinero sucio proveniente de delitos como el narcotráfico o ilícitos cambiarios, pero hasta ahora nadie ha puesto en duda la legalidad de los fondos que manejó Mardo y los cuales salieron de empresarios, comerciantes e incluso de familiares del diputado”.

 

Loreto recordó que su cliente no se quedó con el dinero, sino que lo utilizó para financiar la labor social que llevó a cabo.

 

Mardo se defiende

 

La imputación de Mardo apenas demoró dos horas, un tiempo relativamente corto, pues en el antejuicio de mérito buena parte del expediente ya fue expuesto y conocido por sus defensores.

 

A la salida del mismo, el exdiputado afirmó: “Dios quiera que la Fiscal General de la República, los 32 magistrados, y el Fiscal que lleva el caso tengan la fuerza, la valentía de decirle a los venezolanos que yo no estoy inmerso en ningún acto ilícito, que lo que he hecho en mi vida es ayudar a los más necesitados y construir un liderazgo en el estado Aragua”.

 

Por su parte, el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, denunció que en este caso se usó la justicia para “criminalizar a quien piensa distinto y a quien se ha consolidado con el afecto de la gente más humilde de Aragua”.

 

JUAN FRANCISCO ALONSO |  EL UNIVERSAL

 

Comparte esta noticia: