Su director, Shin Asakawa indicó que la exclusión debe ser “total”.
Tokio.- El director ejecutivo de la Agencia Antidopaje de Japón (JADA), Shin Asakawa, dijo este martes en declaraciones a Efe que su organismo apoya “totalmente” la exclusión de todos los deportistas rusos de los Juegos de Río 2016 tras la publicación del Informe McLaren, que acusa a Moscú de dopaje de Estado.
“Estamos totalmente de acuerdo con las siete propuestas que ha hecho el comité ejecutivo de la Agencia Mundial contra el Dopaje (AMA)”, basadas en el citado informe, dijo Asakawa.
La primera de esas recomendaciones es que el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) rechacen la participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016 “de todos los deportistas” rusos.
Entre las otras siete sugerencias está también la de negar el acceso de funcionarios rusos a competiciones internacionales, “incluido Río 2016”, o la de que las federaciones internacionales de los deportes implicados en el informe que “consideren sus responsabilidades” con respecto a las federaciones nacionales rusas.
Asakawa recordó que se ha convocado para hoy una reunión vía telefónica de la Comisión Ejecutiva del COI para estudiar posibles sanciones a Rusia.
“Espero, como ciudadano de un país anfitrión de unos Juegos Olímpicos (los de Tokio 2020), que en esta reunión se tome una decisión pensando en los atletas y con el fin de poder reconstruir la confianza que se deposita en los deportistas”, añadió.
Con anterioridad a la publicación del Informe McLaren, Asakawa ya había instado a actuar con dureza contra Rusia a la luz de las primeras pesquisas de AMA y tras la suspensión que aprobó la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) en noviembre de 2015.
El Informe McLaren, dirigido por el profesor Richard McLaren, de Western University (Canadá), señala que durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi (Rusia) los laboratorios antidopaje de Moscú y Sochi encubrieron el uso de sustancias ilegales por parte de los deportistas rusos.
El informe añade que el Ministerio de Deporte ruso “dirigió, controló y supervisó la manipulación de los resultados analíticos y el intercambio de muestras con la activa participación y ayuda del servicio secreto ruso, el Centro de Preparación de Deportes” y los laboratorios de Moscú y Sochi.
EU