El año que lleva Twitter en el parqué es el mejor con diferencia desde que la red social empezó a cotizar en bolsa hace cinco años. Si entre 2014 y 2016 registró pérdidas considerables, las acciones de la compañía ganaron un 47% en 2017 y sólo en la primera mitad de 2018 acumulan una rentabilidad del 86%, casi un 30% en junio. Los 14.000 millones de euros que ha aumentado la capitalización bursátil de Twitter desde diciembre le convierten en el tercer valor más alcista del año en el S&P 500, por detrás de Netflix, pero por delante de Facebook, Alphabet, Amazon y Apple, además de Snapchat.
«Creemos que Twitter está extraordinariamente posicionada como la red de comunicaciones y emisiones en tiempo real, siendo complementaria para todos los demás medios de comunicación, incluyendo la televisión», explica el equipo de analistas de JP Morgan, que recientemente elevó el precio objetivo de la firma tecnológica hasta los 50 dólares.
Por primera vez en su historia, los tuits dan beneficios. La firma se anota dos trimestres consecutivos de ganancias: 77 millones de euros en el último trimestre del año pasado y 49 millones en el primer trimestre de 2018. El próximo 27 de julio, la red social presentará sus cuentas de abril a junio y el consenso de analistas recogido por Bloomberg prevé un beneficio neto de 102 millones de euros. Si en 2017 Twitter declaró pérdidas, este año se espera un beneficio neto cercano a los 500 millones, según datos de FactSet.
Las acciones de la compañía reciben una recomendación de mantener del consenso de mercado que recoge FactSet, una mejora con respecto al consejo de venta que tenían hasta el pasado abril. Un 23,7% de los 37 analistas que le siguen aconsejan adquirir sus títulos.
Las claves de la remontada
Las estimaciones de beneficio actuales para 2018 han subido un 77% con respecto a las previsiones que se hacían en diciembre. La vuelta de Jack Dorsey en 2015 puso fin a siete años de destierro tras ser despedido en 2008 de su propia compañía. En esta nueva etapa, a Dorsey no sólo le ha dado tiempo a visitar Jun, en Granada, considerado el pueblo más tuitero del mundo, sino que ha logrado monetizar el negocio de los mensajes cortos con nuevos formatos de vídeo.
Al reciente acuerdo con Disney para emitir contenidos en directo en Twitter, se suma la alianza con Fox para mostrar los momentos destacados del mundial de Rusia. «Los eventos en directo y los deportes consiguen más engagement, como evidencian los 672 millones de tuits enviados durante el mundial de 2014 y los 45 millones enviados durante la Super Bowl en 2018», observan desde JP Morgan. «Será crítico retener a los usuarios una vez que la Copa del Mundo termine», alertan.
Eleconomista.es