5 cosas que pueden afectar tu MENSTRUACIÓN (y tu salud)

5 cosas que pueden afectar tu MENSTRUACIÓN (y tu salud)

 

“¡Amo que me venga la menstruación!”, contestó ninguna mujer NUNCA cuando le preguntaron cuál era para ella el mayor placer de esta vida. ¡La comprendemos!, a fin de cuentas, este período del mes nos suele encontrar doloridas y cansadas.

 

Ahora bien, más allá de la aflicción y el cansancio, la llegada de la menstruaciónes un síntoma más de que todo con nuestro organismo marcha bien -salvo que estés pensando en ser mamá-. Por eso, es importante que estés al tanto de todos los factores que pueden afectarla…

 

 

#1 Tu estilo de vida

Vives a las corridas y te cuesta ser constante con cualquier hábito. Como consecuencia, experimentas fluctuaciones constantes de peso y no es la primera vez que pasas del sedentarismo más absoluto al exceso de actividad física. Debes tenerlo en cuenta: el estrés, el cambio de peso y el abuso del ejercicio pueden alterar tu menstruación.

 

 

#2 Las pastillas anticonceptivas

Las hormonas contenidas en las clásicas pastillas anticonceptivas también pueden tener efectos sobre tu menstruación. Por un lado, al dejar de tomarlas, a algunas mujeres no les llega su regla hasta 6 meses después. Por el otro, quienes consumen pastillas que poseen solo progestina pueden experimentar sangrados entre un período y otro.

 

 

#3 Pólipos o fibromas uterinos

Cualquiera de estos tipos de tumores suelen ser benignos. No obstante, pueden causar sangrados profusos y dolores agudos durante la menstruación.

 

 

#4 Endometriosis

Esta problemática se presenta cuando la membrana que recubre el interior del útero (endometrio) comienza a crecer fuera de él. Esto suele resultar en sangrados, calambres y aflicción, antes y durante el período menstrual. Entre otros de sus síntomas, se destaca el dolor al mantener relaciones sexuales.

 

 

#5 Enfermedad pélvica inflamatoria

La enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) consiste en una infección bacteriana que afecta el aparato reproductor femenino. Esta puede tener su origen en procedimiento ginecológicos, el parto o bien en mantener relaciones sexuales. Los síntomas más frecuentes de la EPI son: secreción vaginal abundante y de desagradable olor, períodos irregulares, aflicción en la zona pélvica, fiebre, náuseas, vómitos o diarrea.

 

He aquí algunas de las problemáticas que pueden estar causando estragos con tu menstruación y calidad de vida. Ahora que los conoces, si detectas alguno de estos síntomas, ¡no dejes de acudir a tu ginecólogo! Él sabrá indicarte el mejor camino a seguir.

 

 

iMujer

Comparte esta noticia: