Alrededor del mundo se han vivido situaciones en el ambiente de todo tipo a causa del cambio climático, como resultado de la sobreexplotación natural causada por el hombre.
Nos hemos dado cuenta que ahora las estaciones del año ya no son como antes y ahora el invierno empieza mucho después y dura más, también la temporada de huracanes ahora es más larga y los vientos en muchas ciudades importantes han elevado su intensidad.
Lamentablemente el problema del cambio climático afecta muchísimo más que sólo un día más de frio o de calor. La contaminación del hombre ha causado cambios permanentes a nuestro planeta y todos somos responsables de cuidarlo antes de que más problemas se hagan irreversibles.
Estos son algunos de los cambios que esta experimentando nuestro planeta y que si no hacemos algo, pronto estos problemas también se harán permanentes:
1. La desaparición de arrecifes de coral
El 70% de nuestro planeta está hecho de agua. En los océanos viven un estimado de 10 millones de especies marinas diferentes y un tercio de ellas viven y dependen de ese ecosistema.
Los arrecifes de coral son uno de los más importantes ecosistemas que tenemos en todo el mundo, pero lamentablemente, a causa de la constante elevación de temperatura de el agua en los océanos, es muy probable que sea uno de los primeros en desaparecer de manera permanente.
Según un estudio hecho por la Fundación The World Wildlife Foundation, las poblaciones de coral colapsarán en el 2100 por las elevadas temperaturas y la acidificación del mar.
Con su desaparición, millones de especies marinas están destinadas a extinguirse.
¿Qué podemos hacer?
Ser más ecológicos para retrasar el efecto del cambio climático. Reciclar y eliminar el desecho donándolo a iniciativas que se dediquen a preservar los océanos.
2. Tormentas más fuertes y letales
Las películas llenas de tormentas letales donde aparecen tsunamis, huracanes, tornados, terremotos y demás, no están muy lejos de la realidad. Hemos visto tsunamis destructivos como el que afectó a Japón en el 2011, y huracanes nivel 5 como el que iba a afectar las costas del pacífico mexicano en 2014.
Estos eventos no pueden ser olvidados, ya que son un recordatorio del daño que le hemos hecho al planeta y de lo que está por venir.
Un estudio demostró que la velocidad de los vientos han incrementado de manera significativa desde 1981, y siguen en aumento.
¿Qué podemos hacer?
Necesitamos concentrar nuestros esfuerzos para usar más energías alternativas al combustible. Aprovechar la velocidad del viento para transformarla en energía efectiva y no contaminante.
3. Desertificaciones
Según Planet Save, existe un 90% de probabilidad que 3 billones de personas hayan tenido que moverse de lugar para encontrar climas más templados a causa del hambre provocada por el cambio climático. Ésta es una de las principales causas del aumento de la desertificación.
Los grupos de hombres, al moverse a otros lugares con nuevos recursos naturales, dañan el ecosistema al utilizarlo como medio para vivir. Esto causa un cambio climático de la zona, el cual al final provocará que ese grupo de hombres se mude a otro lugar, dejando el lugar anterior inservible e inhabitable.
¿Qué podemos hacer?
Cuidar nuestros recursos naturales y no desperdiciarlos. No usar fertilizantes que afecten la tierra y parar la tala inmesurada de árboles.
4. Elevación del nivel del mar
Provocado por el calentamiento global, los polos se están derritiendo, lo cual causa una elevación en el nivel del mar.
Una de las principales causas de que esto está sucediendo es la deforestación, ya que los árboles sirven como defensa para combatir el calentamiento global.
¿Qué podemos hacer?
Para evitar la deforestación podemos dejar de comprar productos que vengan de ahí. Dejar de usar productos que vengan del papel, reciclar los que sean inevitables de usar y tratar de concientizar nuestros seres queridos sobre este grave problema que al final nos afectará a todos.
Fuente:cosmoenespanol.com