Fedecámaras asegura que rígido control de precios impuesto por el Gobierno ocasiona más desabastecimiento

Fedecámaras asegura que rígido control de precios impuesto por el Gobierno ocasiona más desabastecimiento

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez García, afirmó este domingo que el Gobierno nacional comete “graves errores” al profundizar el control de precios y ganancias pues sólo agudiza el desabastecimiento.

 

 

«Consideramos que el Gobierno se está equivocando (…) Eso es literalmente imposible (controlar los precios y ganancias). Otro gran error es que están haciendo es que las cadenas comerciales se comporten de la misma manera y controlarlas de la misma manera. Eso tiene que ser con estructuras de costos propias inherentes a cada una de ellas. Son graves errores que van en dirección equivocada y van a incrementar el desabastecimiento y mayor pérdida del poder adquisitivo», aseguró Martínez.

 

 

Comentó que están abiertos al diálogo con el Gobierno, que consideró se ha retrasado, a su juicio, por «desacuerdos» dentro de los funcionarios oficiales en materia económica. Desde Fedecámaras se «espera un gran acuerdo nacional para trabajar por Venezuela».

 

 

«Realmente nosotros tenemos que estar integrados en la planificación económica. Se requiere que la producción nacional se generen las condiciones de confianza para que las inversiones nacionales y extranjeras estén en el país, produzcan y generen riqueza», agregó.

 

 

Reiteró las cinco propuestas que ha planteado la patronal al Gobierno nacional y sus funcionarios para mejorar las condiciones económicas del país: «El primero es el control cambiario que actúa como cuello de botella de la producción; el rígido de control de precios y se requiere un sistema de control de precios que permita ganar dinero y que genere la rentabilidad adecuada; cesar con los ataques a la propiedad privada; revisar el marco legal sobre todo el decreto de la Ley Orgánica del Trabajo que no ha promovido un solo empleo y que lleve adelante ese gran contrato social; y por supuesto la promoción de la visión y voluntad política del sector público de promover el emprendimiento».

 

 

Por otra parte, con relación al aumento salarial decretado unilateralmente por el Ejecutivo, indicó que los salarios nunca le ganarán la carrera a la inflación si no son acompañados por ajustes macroeconómicos.

 

 

«Estamos abiertos a cualquier sistema que permita el pago digno de los salarios a nuestros trabajadores en función de la productividad pero cuando tienes unilateralmente aumentos, no es que nos opongamos sino que deben de ir acompañado de mecanismos de ajustes que frenen la inflación. Los salarios nunca le van a ganar esa carrera a la inflación, por eso el gobierno debe hacer reformas necesarias», apuntó Martínez.

 

 

En este sentido, comentó que el pueblo debe conocer que el responsable de frenar la inflación es el Gobierno Nacional y aseguró que la principal razón de la generación de inflación es la impresión de dinero inorgánico.

 

 

«Hay malas noticias en el abastecimiento de diciembre. Se mantendrá igual o se pondrá peor. Podremos tener algunos picos puntuales gracias a importaciones del Gobierno o a que el sector privado supera la burocracia. Este país no puede vivir de una alta dependencia de las importaciones. El planteamiento que hemos hecho al gobierno es dejar de depender de la importación. Un dólar que invirtamos en manos del empresariado privado genera cuatro o cinco veces más que en importaciones», planteó el empresario.

 

 

Con relación a la caída del sector industrial, Martínez indicó que «hay muchas empresas que han cerrado líneas de producción, otras que trabajan a puerta cerrada, pero están haciendo su esfuerzo para estar abiertas. Sí, se han cerrado empresas, pero tenemos opacidad en las cifras. Más de 1400 empresas que han sido expropiadas y la mayoría de ellas no están operando. Si reactivamos esas empresas en manos del Estado que están cerradas o en niveles mínimos podríamos ayudar a solucionar los problemas de abastecimiento del venezolano».

 

 

Por último, comentó que el Gobierno Nacional controla «toda la cadena de distribución» y que es quien decide a dónde van todas las mercancías producidas aquí en el país o importadas.

 

 

 

Fuente: Noticiero Venevisión

Comparte esta noticia: