350 parlamentarios exigen al CNE comicios justos

350 parlamentarios exigen al CNE comicios justos

Las investigaciones del Consejo Nacional Electoral sobre la denuncia del Comando Simón Bolívar sobre el uso de la clave BIOS por técnicos del PSUV no arrojaron irregularidades. Por ello, Oscar Martínez, que fue el usuario de la contraseña en las auditorías de las máquinas de votación el 30 de marzo, no será sancionado.

 

De acuerdo con la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en el organismo comicial se realizaron entrevistas a funcionarios y se adelantaron averiguaciones en los mecanismos de seguridad, pero no hubo irregularidad. “El uso de la clave no altera en ningún momento el proceso electoral, no vulnera resultados y además no es de estricto uso del CNE”.

 

Indicó que se trata de una clave de uso generalizado, que no solamente la utilizan técnicos del ente comicial sino además 90 personas que han sido contratadas para procesos electorales. Informó que es la misma clave desde hace 8 años, que incluso conocen técnicos de ambos comandos de campaña y su uso no reviste ningún problema.

 

 

Sí es irregular

El rector principal del CNE, Vicente Díaz, desmintió que la clave BIOS sea utilizada por los integrantes de los comandos de campaña y por ello manifestó su desacuerdo con las declaraciones de Lucena. “No es posible que no se haya solicitado investigar al técnico del PSUV porque la situación sí representa un hecho irregular, una apropiación indebida”, aseguró.

 

“En el CNE no existe ningún protocolo para otorgar claves a partidos. Eso debe ser un procedimiento formal y aquí no se hace. Si se van a entregar claves a comandos entonces que se haga por la medida legal”, dijo Díaz.

 

Lucena dijo que la denuncia del Comando Simón Bolívar sobre la utilización de la milicia y la guardia del pueblo como movilizadores electorales el domingo era falsa y que repetía la que presentó la oposición el 5 de octubre. Sin embargo, señaló que el CNE la enviará al Comando Estratégico Operacional para verificar la veracidad o falsedad del documento.

 

Averiguación a comandos

El CNE acordó abrir una averiguación administrativa a los comandos Simón Bolívar y Hugo Chávez por excesos en la campaña. Informó además que se inició una investigación con medida cautelar de suspensión contra las ONG Fundación Hannah Arendt y Voto Joven por contratación de propaganda electoral en televisión.

 

El diario Últimas Noticias también fue objeto de una averiguación administrativa por un aviso publicado que no tiene RIF. La norma señala que en estos casos se sanciona al medio.

 

Los candidatos a los comicios del 14 de abril podrán firmar a partir de hoy a las 3:00 pm un acuerdo en el que se comprometen a respetar y aceptar los resultados de los comicios. La solicitud la formuló el candidato oficialista Nicolás Maduro en Monagas y fue atendida por el CNE en menos de cinco horas.

 

El jefe de la misión de acompañamiento electoral de Unasur, Carlos Álvarez, aseguró que los 40 miembros que conforman la misión están enfocados en cuestiones técnicas, cuyo eje es comprobar que hay una garantía absoluta en cuanto a la emisión del sufragio, el secreto del voto y la transparencia del resultado electoral dado por el CNE.

 

Latinoamericanos

350 parlamentarios de América Latina están de acuerdo con que el CNE apruebe las 5 garantías que ha solicitado la oposición desde el 20 de febrero en la Asamblea Nacional. Por ello decidieron adherirse a la petición para que el ente comicial garantice elecciones libres, limpias y justas.

 

La diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado, entregó la comunicación en el organismo electoral, en el que suscriben los planteamientos indispensables para elecciones transparentes, entre ellas la eliminación de las milicias en el Plan República, la prohibición y sanción al uso de recursos públicos del Estado, el uso de la tinta realmente indeleble, el escrutinio de todas las boletas electorales y la eliminación de la estación de identificación del elector y de las capatahuellas.

 

“Usted (Lucena) tiene dos opciones: o se pone el brazalete del golpe militar del 4 de febrero de 1992 o cumple su deber sagrado en la Constitución de hacer valer y respetar la voluntad soberana del pueblo de Venezuela”, dijo Machado.

 

 

Adrián Oliva, diputado boliviano, dijo que está en Caracas con un grupo de asambleístas en representación de parlamentarios latinoamericanos, que le han encargado, desde 13 países, de exigir que se establezcan condiciones para un proceso electoral justo y transparente.

 

Negó que la iniciativa sea parte de una injerencia porque no apoya a ningún candidato sino al árbitro electoral para que cumpla con lo que dicta la carta magna.

 

Fuente: EN

Comparte esta noticia: