22 muertos por atentado talibán contra mezquita chiíta en Paranichar

22 muertos por atentado talibán contra mezquita chiíta en Paranichar

22 personas murieron y 57 resultaron heridas en un atentado con un carro bomba cerca de una mezquita chiíta para mujeres de la localidad de Parachinar, capital de Kurram, en el noroeste de Pakistán, informaron fuentes oficiales. El ataque fue reivindicado por el grupo talibán Jamaat-ul-Ahrar, y se originó en uno de los siete distritos tribales semiautónomos de Pakistán, que se rigen por leyes y costumbres locales.

El parlamentario Sajid Hussain, que inicialmente informó de la existencia de cerca de un centenar de heridos de acuerdo con un informe preliminar, redujo posteriormente esa cifra a 50 personas.

 

 

Según el relato del legislador, la explosión se originó cerca de una mezquita chiíta para mujeres poco antes del rezo del viernes.

 

 

El Ejército envió helicópteros a la zona para evacuar a los heridos. Luego del atentado, varias docenas de residentes de la zona, entre ellos familiares de las víctimas, llevaron a cabo una protesta en la que exigían más seguridad, según Khursheed.

 

 

El grupo Jamaat-ul-Ahrar, escisión del Tehrik-e-Taliban Pakistan, principal grupo talibán del país, reclamó la autoría del ataque y afirmaron que iba dirigido contra la minoría chiíta del país y que forma parte de una operación terrorista que lanzó en febrero.

 

 

“El veterano muyahidín de Jamaat-ul-Ahrar, Seth Nazir, llevó a cabo un ataque suicida con un carro contra los infieles”, de acuerdo con un comunicado de la formación.

 

 

El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, condenó el atentado y reiteró su determinación para acabar con el terrorismo.

 

 

Parachinar, zona de mayoría chiíta, es escenario habitual de actos violentos por parte de la insurgencia sunita. Los ataques, reivindicados en su mayoría por el grupo yihadista Estado Islámico o por los talibanes paquistaníes, han mermado el optimismo sobre la posibilidad de poner fin a la guerra que azota Pakistán desde hace una década y media.

 

 

EFE

Comparte esta noticia: