Archive for octubre 6th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Noboa advierte que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza»

Posted on: octubre 6th, 2025 by csaavedra

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió este domingo que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza», después de que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, dijo que podrían dirigir las protestas por el alza del precio del diésel hacia la capital si el Gobierno «no hace caso» a sus demandas.

«Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes», escribió Noboa en su cuenta de la red social X.

Vargas había advertido el viernes a Noboa de que las protestas, que hasta el momento se han concentrado especialmente en la provincia norteña de Imbabura, podrían radicalizarse a tal punto de tomarse Quito, ya que se les iba a «acabar la paciencia», pues tras más de diez días de manifestaciones el Gobierno no da marcha atrás en su decisión que elevó el precio del combustible.

Y lo llamó a recordar qué fue lo que pasó en 2019 y 2022, cuando las masivas protestas lideradas por la Conaie llegaron hasta Quito, lo que llevó a los entonces presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ante esa advertencia y el aumento de las «manifestaciones violentas», Noboa declaró el sábado un nuevo estado de excepción en diez provincias del país y suspendió la libertad de reunión en esas localidades durante las veinticuatro horas.

Incentivos económicos

El presidente también anunció este domingo que reducirá el impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 8 % durante los días festivos del próximo 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil, y del 2 y 3 de noviembre, correspondientes al Día de los Difuntos y a la Independencia de Cuenca.

«Porque este país no se va a paralizar por unos cuantos que perdieron el negocio del contrabando y la minería ilegal», dijo Noboa, cuyo Gobierno ha asegurado que el subsidio al diésel no ha beneficiado a los más pobres sino a negocios ilícitos.

Además, el mandatario aseguró que adelantarán para el 14 de noviembre el pago del aguinaldo para los funcionarios públicos que generalmente se entrega en diciembre, con el objetivo de que las familias tengan «más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday» e invitó a la empresa privada a sumarse a la iniciativa.

Tras catorce días, las manifestaciones se han saldado con un fallecido, más de ochenta heridos y más de un centenar de detenidos, de ellos doce en prisión preventiva bajo imputaciones de «terrorismo» realizadas por la Fiscalía.

Organizaciones defensoras de derechos humanos también han denunciado 196 vulneraciones de derechos cometidas, en su mayoría, presuntamente por las fuerzas de seguridad.

Este domingo aún permanecían cerradas a causa del paro siete carreteras en cuatro de las 24 provincias que tiene Ecuador.

Fotografía de archivo del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Marlon Vargas, participando en una rueda de prensa en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Movimiento indígena afirma que el Gobierno «responde con represión» a demandas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) afirmó este domingo que el Gobierno «responde con represión a las demandas del pueblo», en referencia al estado de excepción que el presidente Daniel Noboa declaró el sábado en diez de las veinticuatro provincias del país por las protestas en contra del alza del precio del diésel.

«El presidente Daniel Noboa profundiza su política de guerra con el decreto que declara estado de excepción en las provincias movilizadas. Bajo el discurso del ‘orden’, el Gobierno ha desatado una represión sistemática contra quienes ejercen su derecho constitucional a la resistencia», dijo la organización social más grande del país en un comunicado.

Noboa aseguró en el decreto emitido el sábado que la medida se tomaba porque «las manifestaciones se han tornado violentas» y entre las justificaciones puso unas recientes declaraciones del presidente de la Conaie, Marlon Vargas, quien advirtió al jefe del Ejecutivo que las protestas podrían radicalizarse a tal punto de tomarse Quito, la capital, si «no hace caso» a las demandas del movimiento indígena.

Este domingo, Noboa señaló que nadie podía «tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos» y que «a los que eligen la violencia, los espera la ley».

Fotografía de archivo de policías en enfrentamientos con manifestantes durante una protesta contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por el alza del diésel en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

El decreto militariza comunidades indígenas

Con el estado de excepción, también se suspendió en estas diez provincias el derecho a la libertad de reunión, que implica que durante las veinticuatro horas estará limitada la conformación de aglomeraciones en espacios públicos con el objetivo de paralizar los servicios.

Estas localidades se unen a otras dos que ya estaban bajo este régimen, entre ellas Imbabura, en el norte del país, que se ha convertido en el epicentro de las protestas.

La Conaie responsabilizó este domingo al presidente «por las consecuencias» de la «decisión autoritaria», que, según ellos, «busca silenciar y reprimir al pueblo en lucha».

«El decreto intensifica la movilización de Fuerzas Armadas y Policía, lo que implica una militarización masiva de las comunidades», alertaron.

El movimiento indígena indicó que el estado de excepción solo «agrava el riesgo del uso desproporcionado de la fuerza y de detenciones arbitrarias», a la vez que «pretende ocultar las verdaderas causas de la crisis».

Claudia Sheinbaum en su primer año de Gobierno: «Quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia»

Posted on: octubre 6th, 2025 by csaavedra

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».

«En este México nuevo la honestidad no es la excepción es la regla y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la Justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad, los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas», dijo Sheinbaum ante unos 100.000 simpatizantes en el centro de la capital mexicana.

La mandataria recordó que en 2008 la pobreza alcanzó al 45 % de la población mexicana y destacó que para este 2025 este índice se redujo a 29 % y subrayó que de 2018 a 2024 unos 13,5 millones de personas salieron de la pobreza.

Sheinbaum Gobierno
La presidenta de México Claudia Sheinbaum, participa durante la conmemoración de su primer año de gobierno este domingo, en el Zócalo de la Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán

«Tenemos que seguir trabajando para que ningún mexicano viva en la pobreza, pero estoy segura de algo, vamos por el camino correcto. Esta hazaña ya está escrita en la historia nacional y aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira ni la calumnia. Es un hecho irrefutable», aseveró.

México, el segundo país menos desigual en la región

Sheinbaum dijo que, en la etapa de «neoliberalismo» que vivió el país entre 1982 y 2018, México llegó a ser uno de los países más desiguales del mundo.

«Ahora – indicó – somos el segundo país menos desigual del continente solamente después de Canadá».

Sheinbaum apuntó que el modelo económico es «completamente distinto» y se resume en la frase humanista «por el bien de todos, primero los pobres» y gracias a ello, a pesar de las «difíciles circunstancias internacionales en este año, nuestra economía está fuerte».

En este sentido, explicó que se tiene un «crecimiento anual esperado de 1,2 % frente a los catastrofistas que anticipaban una caída», lo que supondría una leve ralentización respecto a la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 1,5 % en 2024.

Sheinbaum, la primera mujer en gobernar México, asumió la Presidencia el 1 de octubre de 2024 y su gobierno enfrenta retos como los altos niveles de inseguridad y la creciente presión de Estados Unidos con el regreso del presidente, Donald Trump, a la Casa Blanca.

 

Trump amenaza a Hamás con la «aniquilación total» si no cede el control de Gaza, según CNN

Posted on: octubre 6th, 2025 by csaavedra

El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la «aniquilación total» si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.

Preguntado en una entrevista vía mensaje de texto sobre cuáles serían las consecuencias si Hamás insiste en mantenerse en el poder en el enclave, Trump respondió con un escueto: «¡Aniquilación total!».

Sobre el compromiso de Hamás, que aceptó liberar a los rehenes israelíes en Gaza como parte de la primera fase del plan de paz de Trump, el mandatario indicó que «solo el tiempo dirá».

En el intercambio de mensajes, ocurrido este sábado antes de que Trump anunciara que Israel acordó una línea inicial de retirada de sus posiciones en la Franja, el presidente estadounidense afirmó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está de acuerdo con suspender los bombardeos y apoya su visión para el devastado enclave.

Trump indicó que «pronto» tendría más claridad de las intenciones de Hamás, y añadió que espera que se haga realidad su propuesta de alto el fuego en Gaza, que entraría en vigor luego de concretarse la entrega de todos los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.

El presidente estadounidense ya había advertido a Hamás el sábado de que «no tolerará demoras» que puedan poner en peligro el acuerdo de paz en Gaza.

Negociaciones mediadas por Egipto y Catar

Este domingo, el mandatario insistió en que este «es un gran acuerdo para Israel, para todo el mundo árabe, el mundo musulmán y el mundo entero», en respuestas a la prensa en la Casa Blanca antes de partir a una celebración de los 250 años de la Armada estadounidense en la cercana Virginia.

Sobre la liberación de los rehenes, Trump afirmó que las delegaciones de Israel y Hamás, con la mediación de Egipto, Catar y EE.UU., están «negociando ahora mismo».

«Han comenzado las negociaciones en los últimos días. Veremos cómo resulta. Pero tengo entendido que va muy bien», agregó sobre el diálogo, que debe comenzar oficialmente mañana lunes en El Cairo.

La propuesta de 20 puntos de Trump contempla en una primera fase un intercambio de los 48 rehenes, vivos y muertos, por prisioneros palestinos, tras lo cual habría un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, donde más de 66.000 personas han muerto en casi dos años de guerra.

El plan incluye la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, además de la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo a lo que se opone el Gobierno israelí.

Hamás ha exigido negociar algunos puntos de la propuesta, a lo que Netanyahu respondió hoy que el grupo militante palestino «tiene que aceptarlo (el plan) en su totalidad».

 

Gobierno de Maduro expone a Rusia la situación de seguridad en el Caribe ante «amenazas» de EE.UU.

Posted on: octubre 6th, 2025 by csaavedra

El canciller venezolano, Yván Gil, expuso este domingo a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la situación de seguridad en el Caribe ante las «amenazas» que, dijo, representa el despliegue naval de EE.UU., que mantiene al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido cerca de las costas de Venezuela bajo el argumento de combatir al narcotráfico.

En Telegram, Gil informó que, en el marco de la Presidencia que Rusia ejerce en el Consejo de Seguridad de la ONU, sostuvo una llamada telefónica con Lavrov, a quien manifestó que «sectores políticos de Estados Unidos» buscan «justificar un despliegue bélico» y poner «en riesgo la estabilidad del continente».

«Recibimos la plena expresión de apoyo y solidaridad del Gobierno ruso con Venezuela, así como su compromiso con la preservación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz», aseguró Gil.

ONU como marco de acción conjunta

Asimismo, indicó que ambos coincidieron en la importancia de «fortalecer la acción conjunta en el marco de la ONU, el Consejo de Seguridad y el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, para garantizar el respeto al derecho internacional y la soberanía de los pueblos».

El pasado martes, el Parlamento de Venezuela, controlado por el chavismo, aprobó un proyecto de asociación estratégica y cooperación entre el país suramericano y Rusia del que no se ofrecieron detalles sobre su contenido.

El 18 de septiembre, el Parlamento hizo una primera discusión de este proyecto, que se presentó, de acuerdo al diputado chavista Roy Daza, en un contexto que «tiene que ver con el nuevo momento de la geopolítica del mundo».

Daza dijo entonces que el tratado «impone» en materia de cooperación un «diálogo político de alto nivel», así como el «derecho internacional, el respeto a la soberanía, el arreglo pacífico de las controversias, el respeto a los derechos humanos y a la autodeterminación de los pueblos».

Esta legislación se aprobó en un contexto de tensión por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe bajo el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente de Venezuela, pero que Caracas denuncia como un intento de propiciar un «cambio de régimen» e imponer «gobiernos títeres».

Rubio, optimista pero cauteloso ante el diálogo de paz en Gaza: «Todavía hay mucho por hacer»

Posted on: octubre 6th, 2025 by csaavedra

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se mostró optimista este domingo sobre que las negociaciones del plan impulsado por la Casa Blanca conduzcan a la liberación de todos los rehenes en Gaza y al fin de la guerra entre Israel y Hamás, aunque insistió en que aún quedan obstáculos que salvar.

Rubio advirtió que el diálogo indirecto que se iniciará este lunes en El Cairo (Egipto), entre negociadores israelíes y el grupo islamista palestino, como parte de la primera fase de la propuesta del presidente Donald Trump, «aún no» supone el cese completo de las hostilidades.

Esperan que la devolución de los rehenes «sea lo antes posible”

«Todavía hay mucho por hacer», dijo Rubio en una entrevista a la cadena NBC, donde señaló que las partes en diálogo deben determinar primero cómo será la entrega de rehenes y el intercambio por prisioneros palestinos, para luego enfocarse en la creación de un nuevo liderazgo palestino en el devastado enclave.

Preguntado sobre si los rehenes serían liberados esta misma semana, el secretario de Estado evitó dar una fecha concreta y en su lugar aseguró que esperan que la devolución «sea lo antes posible”.

«Esto es lo más cerca que hemos estado de liberar a todos los rehenes, a todos y cada uno, a los 48, incluidos los 28 fallecidos. Pero hay muchos obstáculos en el camino. Queda mucho trabajo por delante», insistió, esta vez a la cadena ABC News.

Intercambio de rehenes y alto el fuego

La propuesta de 20 puntos de Trump, aceptada por Israel, contempla en una primera fase un intercambio de los 48 rehenes, vivos y muertos, por prisioneros palestinos, tras lo cual habría un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, donde más de 66.000 personas han muerto en casi dos años de guerra.

Hamás anunció que acepta la liberación de todos los rehenes según lo estipulado en el plan del presidente estadounidense, si bien exigió «aprovisionar las condiciones en el terreno para el proceso de intercambio».

Hamas pide negociar algunos puntos

El grupo islamista también pidió negociar algunos de los puntos de la propuesta, que incluye la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, además de la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo a lo que se opone el Gobierno israelí.

La Casa Blanca confirmó que el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajó a El Cairo para avanzar las negociaciones sobre el plan antes de su implementación.

Retirada de Gaza previa

El propio mandatario estadounidense anunció este sábado que Israel acordó una línea inicial de retirada en Gaza y llamó a Hamás a aceptar los términos para así impulsar el diálogo.

Rubio señaló este domingo a NBC que, antes de que las tropas israelíes continúen su repliegue, las partes deben determinar quién tomará el control del territorio.

«Cuando le pedimos a Israel: ‘Están en la línea amarilla, ahora tienen que entregar todo lo que está detrás’, necesitan tener a alguien a quien entregárselo. Así que, seamos realistas. No se puede simplemente establecer una nueva estructura de gobierno dentro de Gaza en 72 horas», concluyó.

 

Antonio José Monagas: Una vida después …

Posted on: octubre 6th, 2025 by Super Confirmado

(La familia hace el camino de vida)

Refería el escritor irlandés, Premio Nobel de Literatura 1925, George Bernard Shaw, que “la vida no se trata de encontrarse a uno mismo, sino crearse a uno mismo”. Tan profunda frase, vale precisamente, por el tema que ocupará las siguientes líneas de esta disertación dedicada a la memoria de quienes fueron mis padres José Miguel Monagas y Dulce María Uzcátegui de Monagas.

Asimismo, a la nobleza de la Licenciada en Letras y Profesora de pre y postgrado de las universidades UCV y UCAB, Alma Clara Añez Uzcátegui, cuya pluma apuntaló el esfuerzo bibliográfico de darle forma editorial el opúsculo recién impreso en la ciudad de Mérida, intitulado: “Los Monagas Uzcátegui”.

Una idea de esplendor único 

La idea que bien fundamentó tan hermoso constructo narrativo, fue apalancada por la historiografía o el análisis de las interpretaciones recogidas de los acontecimientos que siguen reposando en los recuerdos antes de verse mermados por las circunstancias propias de la vida.

Es como la historia de la historia de la familia Monagas Uzcátegui. Aunque dicho ejercicio de recopilación de información. Tanto de naturaleza emocional, como sentimental y espiritual, no deja de develar la dificultad intelectual que llevó a cuidar el enfoque metodológico empleado en su realización. Por tanto, dar cuenta del periplo por el cual transitó el hecho de perfilar la visión que apalancó la vida de los esposos José Miguel y Dulce María, conduce a reconocer a quien incitó que el forjado historiográfico de esta hermosa “historia de vida” se llevara al papel. Quizás motivada por la idea de que los lectores del aludido opúsculo, comprendan que sólo es en la familia donde se construye la identidad personal. Pues ahí se afianza la base desde la cual se proyectan las potencialidades, sentimientos y valores de cada uno de los miembros de la familia. Ella fue: Darcy Monagas Uzcátegui, formada académicamente en el vasto campo de la Literatura. Además, mujer de virtuosos sentimientos e inspiradores pensamientos.

Si bien este opúsculo es un texto conciso en cuanto a su apariencia editorial, es profundo en su memoria histórica. Por cuanto su desarrollo motiva cada recuerdo y anécdota a moverse y conducirse hasta el centro de las emociones que retratan la vida de todo ser humano, desde la perspectiva espiritual y de enseñanza que transmite cada episodio narrado.

Este exordio no puede olvidar, el hecho de sumar toda posible afirmación de gratitud pueda elevarse a los cuatro vientos. Declaraciones que comprometan el agradecimiento entendido no sólo como valor, sino también como sentimiento. Pues en el fondo de tan apreciado regalo editorial no hay nada distinto del regocijo que expone el orgullo de ver elogiada la vida. Especialmente, de mis padres. Lo cual pudiera considerarse como la apología de un fastuoso legado edificado sobre ejemplos y orientaciones que derivaron en un lugar de fe, amor y crecimiento.

Una “historia de vida”

Tal vez, pueda servir la anterior calificación del significado e intención del opúsculo “Los Monagas Uzcátegui”, para su caracterización literaria toda vez que a manera de “historia de vida”, dibuja en palabras de amor y respeto el trazado vivencial de los Monagas-Uzcátegui.

Es así como resalta que el encuentro ocurrido en 1945 en Mérida, entre José Miguel y Dulce María, configuró el vínculo entre dos educadores para quienes la enseñanza fue entendida como el arte de sembrar esperanzas en un trabajo que solamente se logra de corazón a corazón. Quizás fue la razón para que ambos crearan un santuario acogido en la unión matrimonial que se fraguó formando la familia al traer a la vida ocho hijos. Y que, a su vez, estos al formar sus propias familias, dieron al núcleo familiar nietos, sobrinos y hasta biznietos. De manera que, para ellos, la lectura de “Los Monagas Uzcátegui”, fungirá como la memoria capaz de procurar que sus realidades se muevan y se aproximen al legado de José Miguel y Dulce María.

El hecho de considerar el pasado como un inmenso paraje, colmado de entornos distintos, habrá de entenderse como el ámbito de la imaginación poblada de hermosas creaciones que sólo pueden erguirse en el tiempo para que, con su ímpetu, cubran la vida de cada quien.

Dificultades al acecho 

En la historia de vida de quienes anteceden a cada ser humano, se halla suscrita la memoria que se tiene de los eventos trajinados. Bien porque refieran triunfos o alegrías.  O porque describen derrotas o tristezas. Pero que sin esa memoria, sería imposible existir. O parecería injustificada la vida misma.

Aunque el camino de los recuerdos se torne apretado por la variedad de paisajes que se forman a la vera de los senderos que intentan recorrerse, logra alcanzar la cima, en toda su magnificencia. Aunque, mejor aún, con la idea de emular el tránsito realizado por quienes inspiraron toda la extensión de la ruta. Al final se observa que es el mismo sendero de la memoria. Especialmente, cuando existe plena convicción de que la familia hace el camino de vida.

Justo cabe ahí definir la posibilidad cierta de conseguir el exacto punto o rincón en donde la esencia del paisaje seguramente invita al alma del recuerdo a arrodillarse para entonces susurrar la oración que mejor corresponda a la gratitud que deberá ahí ofrecerse. Por eso se dice que “el hogar es el camino” en el que luego se apoya la historia para remembrar, con el mayor respeto, el pasado.

A modo de epílogo

Pasearse por las líneas de “Los Monagas Uzcátegui” maravillosamente construidas, sólo responden al esfuerzo intelectual y emocional que le valió a Alma Clara Añez Uzcátegui, el inmenso privilegio y fortuna de conversar con el recuerdo que el tiempo le consintió desvelar. Sobre todo, por historiar sobre su propia identidad que la hizo otro miembro más de la familia Monagas Uzcátegui. Pues así, Alma Clara convivió consigo misma permitiéndose abrir las cuatro puertas que fueron las cuatro casas que sirvieron de abrigo cálido al desarrollo y crecimiento de los Monagas-Uzcátegui.

En la semblanza de José Miguel y Dulce María, perfectamente, luce reproducida y estampada el devenir de ellos como personajes de una fantasía que las circunstancias convirtieron en realidad. Pareciera que la historiografía expuesta por Alma Clara, tuviera una especial analogía no sólo con los primeros rayos de sol al bañar la lozanía del paisaje merideño. También con los reflejos del crepúsculo que pintan los picos de la Sierra Nevada de un entusiasta color naranja.

Cabe agregar que la lectura de “Los Monagas Uzcátegui”, fue como regodearse del brillo que el sol merideño le imprime a todo cuanto cubre. Más aún, cuando la imaginación sea capaz de situar al lector a compenetrarse con el regazo del hogar de su infancia. Pues es ahí, donde se enclava la memoria histórica que aviva el alma del recuerdo a revivir el encanto inmortal de la niñez. Aunque ello pueda realizarse y logre el designio esperado una vida después…

 

Antonio José Monagas

Nobel Medicina a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por la tolerancia inmunológica periférica

Posted on: octubre 6th, 2025 by Super Confirmado

Copenhague, 6 oct (EFE).- El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 es para los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi «por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica», informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Los galardonados de este año identificaron los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo.

Los descubrimientos de los premiados sentaron las bases para un nuevo campo de investigación en la tolerancia periférica, lo que impulsó el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes, que también puede conducir a trasplantes más exitosos.

Varios de estos tratamientos se encuentran actualmente en fase de ensayos clínicos.

La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, proporcionar tratamientos más eficaces contra el cáncer y prevenir complicaciones graves tras los trasplantes de células madre.

Sakaguchi, descubrió en 1995 una nueva clase de células T, un hallazgo clave, ya que en esos momento muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central.

El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.

Brunkow y Ramsdel, obtuvieron conocimientos decisivos sobre el origen de las enfermedades autoinmunes, después de que en 2001 hicieran un descubrimiento clave, cuando explicaron por qué una cepa específica de ratones (denominada scurfy) es particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes.

Ambos científicos descubrieron que los ratones presentaban una mutación en un gen al que llamaron Foxp3 y demostraron también que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX.

ber-alc/cae/cr

Ramón Peña: Europa desafiada

Posted on: octubre 6th, 2025 by Super Confirmado

Rusia irrumpe en el espacio europeo en toda su extensión: 20 drones sobre Polonia, uno sobre Rumania, aviones MIG sobre Estonia y Lituania, interferencia con drones en aeropuertos civiles y militares de Dinamarca, perturbación del GPS de aviones civiles sobre suelo europeo, ataque a cables submarinos bajo el Mar Báltico. Asimismo, intensa injerencia en elecciones presidenciales en Rumania y Moldavia, intentando impedir el triunfo de los candidatos pro europeos.

Tales acciones configuran la crisis más grave desde el fin de la guerra fría. Putin está probando en Europa la efectividad de la llamada guerra híbrida, menos costosa que los medios convencionales, para lo que cuenta con una estructura de inteligencia militar que realiza sabotajes, ciberataques, interferencia política y propaganda.

¿Está midiendo la calidad de la respuesta, desafiando a la OTAN, poniendo a prueba su unidad…? Ya es obvio que su expansionismo no se limita a Ucrania. Los tres pequeños países del Báltico, ex soviéticos, hoy miembros de la alianza, parecen ser sus presas más codiciadas.

En cuanto a Ucrania, ésta solo cuenta con Europa y ha de valerse por sí misma. Zelenski lo afirmó en la cumbre de la ONU: “No hay garantía de seguridad salvo las armas y los amigos”. Trump se desentendió: les venderemos armas para que hagan con ellas “lo que quieran…y buena suerte”. La única opción de Europa es prepararse para defenderse.

Esta semana, en Copenhague, la Unión Europea discute levantar una barrera continental anti drones. Polonia y Lituania han invocado el artículo 4to de la OTAN en el cual se advierte del riesgo de la integridad territorial de algún país de la alianza. Ya sabemos que a éste sigue el artículo 5to, que establece el principio de defensa colectiva ante el ataque a alguno de sus miembros, considerado como un ataque contra todos.

Si Putin insiste en intimidar a Europa ¿En qué puede terminar este desafío…?

 

MAPFRE se convierte en el sexto propietario cuando se cumple el décimo aniversario de Blue Marble

Posted on: octubre 6th, 2025 by Super Confirmado

Blue Marble, empresa insurtech de gran impacto respaldada por un consorcio de aseguradoras líderes comprometidas con la reducción de la brecha de protección de las comunidades vulnerables al cambio climático, ha anunciado hoy que MAPFRE se ha convertido en el propietario más reciente tras realizar una inversión en la empresa, con lo que el consorcio cuenta ahora con seis entidades líderes en su décimo aniversario: Aspen, Grupo ASSA, MAPFRE, Marsh McLennan, TransRe y Zurich Insurance Group.

Fundada en 2015, Blue Marble diseña y ofrece innovadoras soluciones de seguros paramétricos a comunidades desfavorecidas de mercados emergentes. Su plataforma tecnológica patentada impulsa estas soluciones, lo que permite una innovación continua de los productos, una rápida escalabilidad y la ampliación de la cobertura a los grupos desfavorecidos. El consorcio trabaja en colaboración con aseguradoras locales, agencias de desarrollo y actores del sector privado para proteger los medios de vida frente a los crecientes efectos del cambio climático.

«Blue Marble se fundó con el objetivo de reunir a líderes mundiales del sector de los seguros con el compromiso común de cerrar las brechas de protección de las comunidades vulnerables al cambio climático», afirmó Penny Seach, presidenta del consejo de administración de Blue Marble y directora general de suscripción del grupo Zurich Insurance Group. «La incorporación de MAPFRE al consorcio refuerza tanto nuestra experiencia como nuestro alcance y sienta las bases para una nueva década de impacto e innovación».

«La incorporación a Blue Marble es una prolongación natural del compromiso de MAPFRE con el fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de las comunidades que se enfrentan a mayores riesgos climáticos», afirmó Miguel Rosa, miembro del consejo de administración de Blue Marble en representación de MAPFRE y consejero delegado de MAPFRE RE. «Al combinar nuestros conocimientos técnicos y nuestra presencia global con el enfoque colaborativo del consorcio, MAPFRE puede ampliar las soluciones innovadoras allí donde más se necesitan».

«La entrada de MAPFRE es un hito en nuestro décimo aniversario y una señal clara de la creciente importancia de la resiliencia climática», afirmó Jaime de Piniés, director general de Blue Marble. «Durante la última década, Blue Marble ha demostrado cómo las empresas aseguradoras globales, trabajando juntas, pueden lanzar productos pioneros y ofrecer protección a comunidades desfavorecidas de todo el mundo. Con la incorporación de MAPFRE, nuestra capacidad para ampliar estas innovaciones y cubrir las lagunas de protección se ve reforzada».

En su primera década, Blue Marble ha lanzado y ampliado programas de seguros para comunidades desfavorecidas en 16 países, aportando resiliencia climática mediante seguros paramétricos innovadores a pequeños agricultores, trabajadores y pymes de África, Asia y Latinoamérica. Hasta la fecha, Blue Marble ha tenido un impacto positivo en cientos de miles de personas, lo que demuestra que la colaboración público-privada puede cerrar las brechas de protección y abrir nuevos modelos de seguros inclusivos, y que el impacto social y la viabilidad comercial pueden ir de la mano.

#Caricatura del lunes 06/10/2025

Posted on: octubre 6th, 2025 by Super Confirmado
« Anterior | Siguiente »