Archive for septiembre 1st, 2025

« Anterior | Siguiente »

Autoridades italianas rinden homenaje a las mujeres que han ayudado a construir una sociedad moderna y con igualdad de oportunidades

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Yira Yoyotte

La Embajada de Italia en Caracas y el Instituto Italiano de Cultura, en colaboración con Impact Hub Caracas, presentan el proyecto cultural «Herencia italiana: una mirada a través de ellas». Una serie de videos que recopilan distintos testimonios personales y recorren la huella italiana en Venezuela desde una perspectiva moderna y femenina, destacando cómo estas mujeres han alcanzado la excelencia en sus respectivos campos, contribuyendo al crecimiento de una sociedad plural en la igualdad de género.

 

 

 

 

El proyecto explora el patrimonio de valores de estas descendientes de italianos y las enseñanzas transmitidas por las primeras generaciones que llegaron a América Latina, a menudo con recursos modestos, y que supieron combinar las tradiciones y la cultura milenaria de su país de origen con la apertura al mundo. La adaptación al contexto local les ha permitido contribuir de manera significativa a la construcción de una sociedad integrada y emancipada. Al apostar por la formación, la disciplina y el entusiasmo, estas profesionales han llegado a ocupar puestos de relevancia gracias a los resultados de su trabajo, la perseverancia y la pasión transmitidas por sus antepasados.

 

 

 

 

 

 

«Tengo mucho interés en este proyecto que rinde homenaje a las mujeres italianas, a las ítalo-venezolanas y a su papel en una sociedad cada vez más evolucionada, plural y capaz de mirar hacia el futuro. Es un recordatorio de las virtudes de nuestra identidad y nuestro bagaje cultural que, en esta realidad propicia, han logrado adaptarse y florecer con logros de excelencia», afirmó el embajador Giovanni Umberto De Vito.

 

 

 

 

 

«Sus testimonios demuestran que los valores transmitidos por sus padres y abuelos ayudan a afrontar mejor los retos del presente y del futuro. A menudo se ha mirado la herencia italiana en Venezuela —que se materializa también en edificios, escuelas, universidades, teatros y centros culturales y recreativos fundados por italianos y repartidos por todo el territorio— principalmente a través de los ojos masculinos. Esta iniciativa quiere presentar una perspectiva innovadora, la de las mujeres de origen italiano que, gracias a la especial atención que prestan a la educación, a las personas y al sentido de la humanidad, enseñan a compartir el éxito con la familia, los vecinos y la comunidad que las rodea. Sus éxitos profesionales reflejan talento y esperanza, lo que los hace aún más duraderos», agregó .

 

 

 

 

 

Entre las homenajeadas se encuentran representantes de sectores profesionales como la comunicación, la investigación, los negocios y la cultura. Los diez testimonios son de: Diana Rosato, Julie Restifo, Esther Mobilia, Esmeralda Vizzi, Tiziana Polesel, Giuseppina Arcuri, Giselle Petricca, Nunzia Auletta, María Fernanda Di Giacobbe y Eglantina Di Mase.

 

 

 

Les invitamos a escuchar sus relatos, que transmiten identidad, pertenencia y un profundo orgullo por sus raíces. Los videos destacan las peculiaridades y el carácter de cada profesional que, en su ámbito respectivo, está impulsando y aportando pasión a su sector profesional.

 

 

 

«Es un honor para mí participar en una iniciativa que celebra la audacia de las mujeres ítalo-venezolanas», afirmó Diana Rosato. «Mi historia es el resultado de los esfuerzos de mi familia, quienes con su sacrificio construyeron una base sólida para que pudiéramos crecer y tener éxito. Me sumo con entusiasmo a este homenaje. Nuestro legado es la prueba de que nuestra identidad, una mezcla única y valiosa, mira al futuro con esperanza y determinación.».

 

 

 

 

Desde su concepción, esta iniciativa se propone no solo como una oportunidad de visibilidad, sino también como una plataforma catalizadora capaz de fortalecer y ampliar activamente las alianzas de mujeres ítalo-venezolanas, haciendo tangible su influencia. Al celebrar sus logros, tejemos una red de amistad y solidaridad que no solo honra el pasado, sino que también es capaz de acercar a representantes de profesiones e instituciones a nivel bilateral. Al dar visibilidad a esta comunidad, ayudaremos a abrir nuevas oportunidades de intercambio y colaboración concreta entre la sociedad venezolana y la italiana, en todos los ámbitos de las relaciones.

 

 

 

 

Este proyecto sienta además unas bases sólidas para promover futuros intercambios de conocimientos, educación y cultura con Italia. La trayectoria de estas mujeres demuestra el enorme potencial de la colaboración binacional, abriendo las puertas a tutorías, residencias profesionales, programas académicos y alianzas estratégicas que transforman el legado en un flujo constante de innovación y crecimiento mutuo entre las dos naciones.

 

 

 

 

Por lo tanto, el objetivo de la iniciativa es dar voz y rostro a ese legado que se construye en el presente: hacer visible no solo la huella de un linaje, sino también el latido vital de una comunidad que crece, contribuye y se reinventa en cada logro de estas mujeres, mostrando al mundo que la herencia no es sólo memoria, sino fuerza creativa que transforma el futuro.

 

 

 

 

Los videos se publicarán progresivamente en los canales oficiales de YouTube e Instagram de la Embajada de Italia en Caracas (Ambasciata d’Italia Caracas), el Instituto Italiano de Cultura (@iicCaracas), en colaboración con Impact Hub Caracas (Impact Hub Caracas), así como las instituciones que conforman el Sistema Paese.

 

 

 

 

Agradecemos a Doctor Construcción C.A. y al resto de patrocinadores por su valioso apoyo.

 

 

 

Con nota de prensa de Patricia Aloy

 

 

Capriles propone una negociación ‘cara a cara’ entre Donald Trump y Nicolas Maduro

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

El diputado electo, Henrique Capriles Radonski, propuso este lunes una negociación «cara a cara» entre los mandatarios Donald Trump y Nicolás Maduro, con el fin de que Venezuela salga de la diatriba actual.

Durante un en vivo, el exgobernador de Miranda resaltó que el país «necesita» una negociación entre el Gobierno de EE. UU. y «quienes están en el poder en Venezuela, un cara a cara». A su juicio, esto es posible debido a que Trump se ha reunido con Rusia o con China, países que considera carecen de democracia, algo que -considera- también ocurre en Venezuela.

«En Rusia hay una dictadura, y ahí va Trump y se reúne con Putin. Corea del Norte y China también, y ahí va a reunirse. Si el presidente de EE. UU. anda en esa onda… Entonces, (puede haber) un cara a cara Trump-Maduro, poniendo en la mesa que el país salga de esta situación», acuñó Capriles.

El opositor dijo que de una negociación como esa, «resultaríamos beneficiados nosotros los venezolanos». Igualmente, sugirió que la próxima Asamblea General de la ONU podría ser el espacio para un posible encuentro.

De igual manera, propuso a Maduro que firme un indulto para todos los «presos políticos», como ya lo hizo anteriormente.

«La primera propuesta a quienes están en el poder: indulto para los presos políticos. Ten en cuenta, Maduro, firmar un indulto como en 2020. Él tiene el poder de abrir las cárceles. ¿Es malo acaso buscar la liberación de los presos políticos?», subrayó.

 
Dardos a un sector de la oposición

Por otro lado, Capriles lanzó críticas a un sector de la oposición, liderado por María Corina Machado, aunque sin mencionarla; a la vez que cuestionó al extinto «Gobierno interino» que lideró Juan Guaidó.

«Los mismos que escriben y publican, son las mismas voces del Gobierno interino. No tienen respeto por las personas que los siguen y creen tener información. Ustedes saben cómo se financiaban esos aparatos en los tiempos de Guaidó, uno de los capítulos más nefastos en los intentos de cambio en el país», acotó.

Mencionó la denominada ‘Operación Libertad’ del 30 de abril de 2019. «Eso terminó siendo una vergüenza y dio pena ajena. Detrás de todo eso había chantaje, porque el que denunciara eso, iba a ser acribillado en redes sociales».

A continuación, criticó que tras las elecciones presidenciales de 2024, un sector opositor prometió que «ellos sí iban a cobrar… Que nosotros no y ellos sí». «También el mismo disco rayado de que mandé a bailar a la gente, todo eso es una gran falsedad. Montados sobre eso, prometieron que iban a cobrar y que iban hasta el final y que eran directos», añadió.

Fue así como, dijo, ese bando mandó a finales de julio de 2024 la gente a la calle, mientras «algunos se enconcharon en embajadas». «Dejaron sola a la gente, y luego vino la represión», acotó Capriles.

«Prometieron que venían el 10 de enero. ¿Y qué pasó? Que no vinieron, y ahora dicen que vienen en 2026. A mí no me engañaron, pero a muchos venezolanos sí», remató, en alusión al supuesto retorno de Edmundo González Urrutia.

Por último, adelantó que propondrá el pago de un bono trimestral de 120 dólares para los pensionados, aumento de pensión a 60 dólares para enero y que la asignación se indexe a la tasa de cambio oficial.

Noticia al día y La Hora

Cámara Inmobiliaria Metropolitana celebra 23 años de fundada planificando nuevas etapas de capacitación

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Yira Yoyotte

La Cámara Inmobiliaria Metropolitana celebró el pasado 29 de agosto sus 23 años de fundada planificando nuevas etapas de capacitación para sus agremiados.

 

 

 

La celebración implicó, entre otras cosas, una reunión con el presidente de Fedecámaras Felipe Capozzolo e innumerables personalidades del mundo de bienes inmuebles venezolano.

 

 

 

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana,  Fernando Di Gerónimo y su actual equipo conformado por: Beatriz Yilo, Primera Vicepresidenta, Ángela Yi, Segunda Vicepresidente, Martín Fernández, Tesorero y Ana María Gamardo, Consultora Jurídico, tienen la responsabilidad ante sus agremiados y el país de ser la referencia de las cámaras en Venezuela.

 

 

 

Di Gerónimo dijo que más de 2 mil personas han sido certificadas, de las cuales unas 700 han aprobado el post-grado en Preani de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

 

 

 

En este sentido, el máximo representante de CimCaracas también expresó que la capacitación no se queda allí, por lo que desarrollaron talleres y charlas para el perfeccionamiento de estos profesionales.

 

 

 

 

La licenciatura es el siguiente paso que aspiran los directivos de CimCaracas, para lo cual Di Gerónimo acotó que se han estado comunicando con varios países y el FIABCI, para concretar ese paso que elevaría aún más el nivel formativo de los allegados a este gremio.

 

 

 

En el X Congreso CILA 2025, realizado recientemente en República Dominicana, Venezuela fue reconocida como uno de los promotores del desarrollo educacional inmobiliario en el mundo. En ese escenario se comentó que nuestro país es el lugar más privilegiado para las inversiones por ventajas altamente competitivas en precios con respecto a las demás naciones latinomericanas.

 

 

“Se alquila más de lo que se vende”, así respondió Fernando Di Gerónimo ante la relación compra-venta vs alquileres.

 

 

 

“Siempre se alquila más de lo que se vende, y lo que se vende se hace a la mitad del precio, lo cual no ha cambiado en los últimos dos años, con un leve repunte de 1 al 2 por ciento en los precios”, puntualizó el líder gremial.

 

 

 

La zona norte de la capital venezolana domina los alquileres, y las ventas en las zonas sureste. Los municipios Baruta y El Hatillo destacan en este último renglón.

 

 

 

Entretanto los alquileres se ubican preferiblemente en Los Palos Grandes, Campo Alegre, Sebucán y Los Chorros.

Tragedia vía a Choroní: dos muertos y 34 heridos en desbarranco de autobús

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

El accidente dejó un saldo de 10 personas con traumatismos múltiples. El sector conocido como La Curva de La Danta uno de los tramos más críticos de la vía que conecta la costa con Maracay . Las causas exactas del siniestro se desconocen

Agosto finalizó en Maracay con un terrible suceso que  dejo consternada a la Ciudad Jardín. La empinada carretera de Choroní fue el escenario de una tragedia, luego  que un autobús marca Encava  se precipitara por un barranco este domingo por la noche, dejando un saldo hasta ahora de dos muertos y 34 heridos.

Las víctimas fueron identificadas como Janeth Irumba Román, de 39 años quien era la propietaria de la agencia de turismo encargada de la excursión. ; Beatriz Elena Mendoza .

Este  trágico accidente se registró aproximadamente a las 8:00 p.m. en el sector conocido como La Curva de La Danta, uno de los tramos más críticos y sinuosos de la vía que conecta a la costa con Maracay.

Este  siniestro dejó un saldo de 10 personas con traumatismos múltiples, 18 con traumatismos leves y seis con escoriaciones, para un total de 34 heridos, quienes están siendo trasladados al centro asistencial más cercano en la ciudad de Maracay para recibir atención médica.

En el lugar del suceso llegó un equipo de rescate conformado por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Policía de Aragua (PBA), Protección Civil, Bomberos de Aragua, Inparques y bomberos forestales, quienes trabajan de manera conjunta en las labores de rescate y primeros auxilios.

De acuerdo con las primeras informaciones extraoficiales, la unidad de transporte perdió el control en la segunda curva regresiva del mencionado sector, lo que provocó que se despeñara. Hasta el cierre de esta publicación, las causas exactas del siniestro se desconocen.

Según se pudo conocer a través de las redes sociales de la agencia de tours organizadora, en el vehículo siniestrado viajaban 64 excursionistas, la mayoría de ellos presuntamente originarios del municipio Francisco Linares Alcántara.

El grupo había disfrutado durante el día de un recorrido que incluyó la visita a la Cueva de Tipire y a las playas Tibikijima y Playa Grande, en Choroní. Para el traslado se utilizaron dos Encava, una de estas unidades fue la protagonista del trágico evento.

Quiénes son los cinco magistrados que juzgarán a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, en una fotografía de archivo. EFE/ Andre Borges

Brasilia (EFE).- Cinco jueces serán los encargados de definir el futuro del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en el juicio por intento de golpe de Estado, que comenzará este martes en la Primera Sala de la Corte Suprema.

El órgano colegiado, de tendencia progresista, ha dictado duras penas en los dos últimos años contra otros acusados por la asonada golpista del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes.

Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña, está acusado de cinco delitos por los que podría recibir una condena de hasta 40 años de prisión. Junto a él serán juzgados siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos exministros y militares.

Estos son los cinco magistrados que analizarán el caso:

1. Cristiano Zanin:

Fue el antiguo abogado personal del actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo postuló para la máxima instancia judicial del país en 2023, en el primer año de su mandato.

Es el actual presidente de la Sala Primera, por lo que su voto sirve de desempate.

Su nombramiento generó controversia por su proximidad con Lula, a quien defendió durante los procesos judiciales por corrupción, que consiguió archivar en su totalidad.

Durante sus más de dos décadas como letrado se especializó en ‘lawfare’, fenómeno que consiste en la instrumentalización de la Justicia con fines políticos.

Zanin presentó en su día a Lula como víctima de una «persecución judicial», tesis también esgrimida por Bolsonaro.

La defensa del exmandatario pidió apartar a Zanin del proceso por sus vínculos con Lula, lo que fue rechazado por el Supremo.

2. Flávio Dino:

Fue ministro de Justicia en el actual Gobierno hasta que Lula lo nominó en 2024 para el Supremo, decisión que también levantó suspicacias por su cercanía con el dirigente progresista.

Nacido en una familia de larga tradición política en el estado de Maranhão, Dino fue durante una breve etapa juez, pero pronto dio el salto al Poder Legislativo.

Antiguo militante del Partido Comunista, fue diputado, gobernador de Maranhão y senador, hasta que pasó a integrar el gabinete de Lula, cargo que ocupó durante el asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023.

La defensa de Bolsonaro también intentó sin éxito apartarlo del caso.

3. Alexandre de Moraes:

Es el instructor del caso. Ha sido objeto de sanciones por parte del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que lo acusa de promover una «caza de brujas» contra Bolsonaro.

En el Supremo desde 2017, a propuesta del entonces presidente conservador Michel Temer, cuando este era su ministro de Justicia, De Moraes se ha convertido en el adalid contra la ultraderecha.

El magistrado de la Suprema Corte de Brasil, Alexandre de Moraes, en una fotografía de archivo. EFE/ Andre Borges
El año pasado mantuvo un duro pulso con Elon Musk, tras decretar la suspensión de la red social X por los reiterados desacatos del magnate sudafricano que se negó a eliminar perfiles dedicados supuestamente a difundir bulos antidemocráticos.

Algunas de sus decisiones han sido criticadas por juristas por supuestamente violar la libertad de expresión y no respetar el debido proceso legal.

De Moraes puede considerarse tanto juez como víctima en el caso, ya que, según la investigación, la trama golpista sopesó asesinarlo.

Antes de juez, fue fiscal, abogado y secretario de Justicia de São Paulo y de Seguridad.

4. Cármen Lúcia Antunes:

Es la única mujer entre los 11 jueces del plenario del Supremo. Al igual que Zanin y Dino, fue nombrada por Lula, pero en 2006, durante el primero de sus mandatos.

Abogada de profesión, es profesora de la Universidad Católica Pontificia de Minas Gerais y ejerció como procuradora general de ese estado.

En 2029 dejará su asiento al cumplir 75 años, edad máxima para ejercer como juez del Supremo.

5. Luiz Fux:

Otro de los veteranos de la corte, que abandonará en 2028. Graduado en Derecho, fue abogado de la petrolera Shell y fiscal de Río de Janeiro.

Fotografía que muestra la entrada al recinto de la Cámara de Diputados, en una fotografía de archivo. EFE/Andre Borges
Después trabajó como juez hasta que en 2011 la entonces presidenta y sucesora de Lula, Dilma Rousseff, lo postuló para el Supremo.

Presidió el alto tribunal entre 2020 y 2022, durante la pandemia de covid-19, época en la que el entonces presidente Bolsonaro empezó a desafiar al Judiciario por sus resoluciones para contener el virus.

A lo largo del proceso por golpismo ha cuestionado en alguna ocasión los argumentos de De Moraes, aumentando la expectativa sobre cuál será el sentido de su voto en el juicio oral. EFE

William Santana: América Latina en la geopolítica mundial

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

En los últimos años muchos analistas, entre los cuales cuento con colegas y amigos, han dedicado escritos a los cambios en el sistema internacional que se están produciendo en este siglo. Los protagonistas de estas transformaciones o ajustes son por supuesto las grandes potencias que determinan a través de cambios doctrinarios económicos, políticos y militares la manera en la que evoluciona (o involuciona, según se vea) la comunidad internacional, teniendo como telón de fondo el llamado Sur Global, en el cual se encuentra Latinoamérica.

Para ubicarnos un poco en el papel de América Latina en el mundo me vino a la mente un compendio que recoge las opiniones de 35 académicos y lleva por título América Latina: ¿hay voluntad política para construir un futuro diferente?, en el cual a través del estudio del contexto internacional, la democracia, los temas económicos, los temas de seguridad, como el crimen organizado y el narcotráfico, y, finalmente, los temas de derechos humanos y su relación con la migración concluye que las relaciones entre los países de Latinoamérica han sido un tanto confusas, mientras que la cooperación es casi nula. La realidad es que América Latina y el Caribe no se entienden como una región; cada país actúa por su cuenta, no hay diálogo ni confianza ni tampoco una propuesta latinoamericana en el sistema internacional.

Sin embargo, su escasa participación en el escenario mundial no significa que no adquiera relevancia dentro del tablero geopolítico, especialmente a partir de la decisión del gobierno de Donald Trump en designar entidades narcotraficantes como terroristas en la región y realizar un inusual despliegue militar en el Caribe con la intención de combatirlos y llevar a sus responsables ante la justicia.

Las eventuales acciones de ese componente militar van a tener una repercusión importante para la definición geopolítica puesto que intereses extra continentales como los de China, Rusia e Irán van a ser afectados de alguna manera, incluso radical, al ser neutralizados si avanza una redición de la Doctrina Monroe expresada a través de la “política de las cañoneras” o la llamada también diplomacia de la fuerza por parte de los Estados Unidos.

Por lo pronto, el movimiento militar ha estado acompañado de una gestión diplomática en busca de apoyos en Europa, cuyos países han dado expresiones favorables a estas acciones con la notable e infortunada excepción de España, el interlocutor natural del viejo continente con Iberoamérica. Por su parte, China y Rusia han manifestado su rechazo a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe solamente a través de sus portavoces de gobierno, mas no de los propios mandatarios, en una actitud lógica de cautela diplomática.

A lo interno de Latinoamérica nos encontramos con expresiones distintas que van desde el rechazo a las acciones de Estados Unidos hasta aquellos que consienten la presencia de naves y aeronaves militares norteamericanas en su territorio. Hasta ahora ni en la Organización de Estados Americanos ni en la Comunidad de Estados Latinoamericanos se ha llevado a la consideración este asunto. Sin ir al fondo del debate sobre el tema de la seguridad nacional de Estados Unidos, el grave problema del narcotráfico, el terrorismo y su relacionamiento con los principios de no intervención y respeto a la soberanía de los Estados, podemos considerar que la ventaja absoluta en estas circunstancias está de parte de la administración Trump.

Una intervención decidida de Estados Unidos, similar al reciente desplazamiento de China del control de áreas vitales del Canal de Panamá, va a generar tensiones geopolíticas importantes en el marco de las disputas globales que mantiene las tres grandes potencias en el escenario internacional. China no va a ceder fácilmente en sus avances de influencia política y económica de la franja y la ruta en América Latina, Rusia de sus acuerdos militares ni Irán de su expansión de células terroristas.

No es motivo de orgullo que la región sea del interés mundial por la deriva que ha tenido hacia Estados fallidos o forajidos. Ojalá las consecuencias sean la de enfocarse en la promoción de la democracia, la buena gobernanza, el desarrollo para alinearse con los países prósperos y la firme determinación de la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia transnacional, para así ganar el sitial que nos debería corresponder en el concierto internacional.

 

William Santana

 

Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos por el terremoto en Afganistán

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

Kabul (EFE).- El Gobierno de facto talibán elevó este lunes a 800 los muertos y a unos 2.500 los heridos por el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió anoche el este de Afganistán, según confirmaron fuentes oficiales.

«Como resultado de los terremotos de anoche en las provincias orientales, el número de muertos en Kunar ha alcanzado los 800, mientras que el de heridos se eleva a 2.500», declaró en una rueda de prensa el portavoz talibán Zabihullah Mujahid.

El funcionario advirtió de que las cifras «no son definitivas y podrían aumentar». Añadió que en Nangarhar el balance no ha cambiado, con 12 muertos y 255 heridos.

«Nuestros equipos de apoyo y médicos de varios ministerios están plenamente implicados en la asistencia a los afectados», aseguró Mujahid.ubicación de un terremoto de magnitud 6,0 ​​que se produjo a 27 kilómetros al noreste de Jalalabad

El terremoto inicial en Afganistán

El ministro del Interior, Khalifa Sirajuddin Haqqani, ha dado instrucciones a los funcionarios locales para que presten asistencia inmediata a las familias afectadas, confirmaron fuentes oficiales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del seísmo principal, de magnitud 6.0, a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar el poder de destrucción.

Al temblor inicial, registrado a las 23:47 del domingo hora local (19:17 GMT), le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5.2.

Los terremotos se sintieron con fuerza en las provincias orientales de Kunar, Nangarhar, Nuristán y Laghman, y las sacudidas alcanzaron también a Kabul, la capital.

 

https://x.com/Zabehulah_M33/status/1962271404436369530?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1962271404436369530%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fefe.com%2Fmundo%2F2025-09-01%2Fterremoto-afganistan-este%2F

El principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, inidcó en un breve comunicado en X que «los funcionarios locales y los residentes ya participan en las labores de rescate de los afectados».

Naciones Unidas, la Media Luna Roja afgana y el Gobierno talibán se han movilizado para poner en marcha una operación de rescate masivo en el este del país.

Trabajos de los equipos de rescate
Los equipos de rescate trabajan desde la madrugada para localizar supervivientes entre los escombros, aunque las operaciones se ven dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado carreteras clave en las regiones del este del país.

Al menos 600 personas han muerto y unas 2.000 han resultado heridas después de que un fuerte terremoto de magnitud 6,0

Más de 600 personas han muerto y unas 2.000 han resultado heridas después de que un fuerte terremoto. EFE/Cuenta de X de la UNMigration en Afganistán
En Nuristán, las autoridades confirmaron que los residentes experimentaron fuertes sacudidas, pero aseguraron que hasta ahora no se han reportado víctimas ni daños materiales.

«También se sintieron fuertes temblores en la provincia, pero hasta ahora no se han recibido informes de pérdidas humanas ni materiales», indicó el director de Información y Cultura de Nuristán a EFE.

La provincia de Kunar
La cifra de muertos y heridos puede aumentar en las próximas horas, a medida que avances las labores de rescate.

La provincia de Kunar, hasta ahora la más afectada, esta situada en la frontera con Pakistán, en la cordillera del Hindu Kush. La precariedad de las carreteras y un acceso casi inexistente a las comunicaciones en las zonas rurales dificultan la evaluación de daños y la coordinación de la ayuda.

Afganistán es uno de los países más vulnerables del mundo a los desastres naturales. La precariedad de sus infraestructuras, el frágil sistema sanitario y la falta de apoyo internacional agravan el impacto de catástrofes como la ocurrida anoche en el este del país. EFE

Le Pen da por finiquitado el Gobierno Bayrou y prepara a su partido para unas elecciones

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, en una imagen de archivo. EFE/ Sergio Pérez

París, (EFE).- La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, acudirá a la reunión que le ha convocado el primer ministro, el centrista François Bayrou, pero considera que su Gobierno está finiquitado, y su prioridad es poner su partido en orden de marcha para unas elecciones anticipadas.

«Los franceses esperan una alternancia y estamos convencidos de que nosotros somos esa alternancia», subrayó este lunes Le Pen ante las instancias de campaña de su formación, la Agrupación Nacional (RN), en una declaración abierta a los medios.

«Por cortesía republicana»
La jefa del RN ha explicado que mañana por la mañana irá junto a su mano derecha, Jordan Bardella, a la residencia del primer ministro, pero sólo «por cortesía republicana, ya que no esperamos nada de esa cita», porque Bayrou «no es capaz de cuestionar» una política en la que está «en desacuerdo radical».

El primer ministro centrista, que ha convocado el próximo 8 de septiembre una moción de confianza con la idea de obtener un respaldo de principio a su proyecto de presupuestos para 2026, que contempla un ajuste de casi 44.000 millones de euros, se enfrenta al rechazo en bloque de toda la oposición, lo que, si se concreta, le obligará a dimitir ese mismo día.

A partir de ahí, será el presidente, Emmanuel Macron, el que decide si nombra a otro jefe de Gobierno, que tendría que buscar una mayoría en la Asamblea Nacional que parece imposible de conseguir con la fragmentación actual, o si convoca elecciones legislativas anticipadas.

Le Pen reprocha a Bayrou
Le Pen ha reprochado a Bayrou que esté desconectado de la realidad de los franceses y el no reconocimiento de su responsabilidad en la actual crisis.

«Por razones ideológicas, Bayrou y su Gobierno -subrayó- se niegan a cualquier esfuerzo en estos presupuestos. Piden esfuerzos a todo el mundo, salvo en la inmigración» y eso «es inadmisible».

Inmigración
El RN afirma que las políticas migratorias le cuestan al erario público francés «decenas de miles de millones de euros» y que hay que terminar con las «bombas aspirantes» que atraen a muchos extranjeros a instalarse en Francia y aprovecharse de su sistema de protección social y sanitario.

Más allá de cargar contra Bayrou, Le Pen también dirigió sus dardos a Macron, del que dijo que «es un ser irracional», del que afirmó que no entienden ni sus decisiones ni sus intenciones, en particular sobre un posible adelanto electoral. Por eso, insistió en que «hay que estar listos desde el lunes».

Ronda de contactos
Por otro lado, el secretario nacional del Partido Comunista Francés (PCF), Fabien Roussel, ha sido el primero en ser recibido esta tarde por el primer ministro en la ronda de contactos con los líderes políticos con intención de negociar el contenido del ajuste de su proyecto de presupuestos.

Roussel calificó de «vergonzosos» esos presupuestos y repitió que exigen «otra política» y el nombramiento de «otro primer ministro que relance el crecimiento y el poder adquisitivo».

El líder comunista declaró que es verdad que «la situación es grave», pero la razón es que «se han hecho regalos a los ricos» y «a las multinacionales» y «se ha utilizado mal el dinero público».

Tanto la Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon como los Ecologistas han dicho que no acudirán a la convocatoria de Bayrou y, aunque los socialistas sí que irán el jueves, ya han dejado claro que, como el resto de la oposición, votarán contra la confianza del primer ministro. EFE

 

Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela (Video)

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

Caracas (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares desplegados por Estados Unidos con 1.200 misiles y un submarino nuclear «apuntan» al país caribeño, lo que calificó como una «amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal» que considera «comparable» con la crisis de 1962 en Cuba.

«Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años. (…) Ellos (el Gobierno de EE.UU.) han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa«, dijo Maduro en una rueda de prensa.Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos "apuntan" a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla en una rueda de prensa, este 1 de septiembre de 2025, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña
En ese sentido, expresó que «se ha montado» contra su país «un bodrio» y que «han optado por el peor error, la máxima presión extravagante, estrafalaria, inmoral y brutal que se haya conocido, solo comparable, en su momento, con la crisis» de octubre de 1962, en alusión a la tensión protagonizada por EE.UU. y la extinta Unión Soviética, y que involucró a Cuba.

“Nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela, activando siempre la Constitución. Venezuela es un país pacifista, pero somos un pueblo de guerreros”, expresó.

Maduro comparó la situación con la crisis de octubre de 1962 contra Cuba y aseguró además que su régimen “jamás cederá ante chantajes o amenazas” de ningún tipo.

“Optaron por el peor error, la presión militar”, insistió.

Estados Unidos “está listo y preparado para invadir” Venezuela

Paralelamente, el régimen de Maduro informó ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que 4.200 tropas estadounidenses estarían “listas y preparadas para invadir” su territorio.

El canciller Yván Gil instó a los países de la región a exigir el retiro inmediato de estas fuerzas y de las embarcaciones desplegadas.

Detalló que la flota estadounidense violaría no solo la declaración de América Latina como zona de paz, sino también el Tratado de Tlatelolco de 1967, que prohíbe armas nucleares en la región.

El canciller señaló además que Washington utiliza como pretexto el Cartel de los Soles, al que vincula con el régimen chavista, y advirtió que cualquier conflicto bélico sobre este argumento desestabilizaría toda la región.

Según dijo, solo 5% de la cocaína que se produce en Colombia intenta pasar por Venezuela, y de ese porcentaje, 70% es incautado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los cuerpos policiales.

“Pedimos a toda la comunidad latinoamericana y caribeña dar un paso al frente en defensa de la zona de paz y a condenar y exigir el retiro inmediato de estos activos militares”, concluyó Gil.

 

Vicente Carrillo-Batalla: Sobre la inteligencia artificial

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

Nada podría ser más insensato que ignorar realidades perceptibles que, por razones obvias, podrían imponerse probablemente con mayor firmeza en el futuro previsible. Sería igualmente insensato alimentar prejuicios o maquinar actitudes contrarias a lo que no se conoce realmente en su dimensión e impacto sobre la existencia humana. Para quienes no pertenecemos a la generación «Y» —la del milenio, como ha sido nombrada por los demógrafos o estudiosos de las poblaciones terrenales sobre bases estadísticas—, sin duda, en términos generales, se hará más difícil comprender y aprovechar con manifiesta agilidad la tecnología informática de los sistemas electrónicos que disponen de cierto grado de autonomía —obviamente nos referimos al hombre común, no al ingeniero de sistemas u otro profesional formado y bien enterado de tales disciplinas—. En esencia, hablamos de comprender la función operativa informática de las máquinas para recibir contenidos, procesarlos y proveer resultados deseables de manera eficiente.

Los sistemas informáticos utilizan diversos equipos tangibles —el hardware o dispositivo electrónico que puede verse y tocarse—, así como también lo «inmaterial», esto es, el software o programa que comporta el sistema operativo y los aplicativos —su funcionalidad específica—, con el propósito de cumplir tareas determinadas, según sean los casos. Una especificidad que gestiona las bases de datos, las redes o conductores cableados o inalámbricos de transporte de información y la infraestructura que permite conectar equipos diversos y de tal manera compartir contenidos y mensajes. Naturalmente se añaden los manuales e instrucciones propias del sistema y de los distintos procesos vinculados.

Hasta aquí hemos aportado nuestra comprensión muy básica, expresada en lenguaje más o menos inteligible para cualquier lector, como paso previo a una primera aproximación al tema de la inteligencia artificial, que es el objeto de estas breves anotaciones. Hoy se nos habla con cada vez mayor insistencia de los sistemas capaces de emular la inteligencia humana en sus tareas de adquirir información y conocimientos, razonar, tomar decisiones y proveer resultados ingeniosos. Sabemos de los algoritmos que consideran datos, determinan tendencias y proveen resultados —el método y sus reglas definidas, no suelen ser comprensibles para el hombre común—. Pero baste por ahora con saber que la inteligencia artificial posee aplicaciones en prácticamente todos los sectores de actividad humana, haciéndose cada vez más presente en el día-a-día, como vienen demostrando los hechos.

No es fácil para el común de la gente comprender que las nuevas tecnologías abren innovadoras vertientes a unas máquinas —de ellas hablamos someramente en los párrafos precedentes— capaces de aprender de la experiencia y en esa medida habituarse a entradas que las habiliten para acometer tareas propias del género humano —i.e. reconocer la voz y las facciones, pensar y tomar decisiones inteligentes, traducir textos simultáneamente a varios idiomas—. Hoy en día se habla con soltura de las posibilidades que tiene la inteligencia artificial en los campos de la música, la narrativa, la poesía, incluso en el diagnóstico y tratamiento adecuado para las enfermedades. Pero lo que realmente asombra es que la inteligencia artificial se mantiene en pleno desarrollo y en constante evolución, y de allí su avanzada indetenible en la solución de asuntos de significativa complejidad.

Quienes conocimos y utilizamos «reglas de cálculo» en los ejercicios matemáticos del bachillerato, o aprendimos a volar con dispositivos convencionales —los instrumentos de control de aeronaves que señalan la velocidad indicada, la altura, la velocidad vertical, el horizonte artificial, el giro y viraje, el director de vuelo—, y fuimos enseñados a observar, a recopilar y a ordenar datos, a pensar y a razonar con disciplina, apreciamos con algo de desconcierto —cada quien advertirá a su manera lo que venimos comentando—, lo que al parecer se nos viene encima con estos nuevos procedimientos y métodos —se nos está diciendo que las máquinas harán la tarea de recopilar, analizar, procesar y proveer resultados con impecable desenlace e inmediatez—. Ciertamente un pintor, un músico, un narrador o un poeta podrán descargar esfuerzos y afanes en una máquina y obtendrán posiblemente un producto más o menos deseable, aunque —es este el verdadero detalle— muy probablemente sin alma —el principio que organiza el dinamismo sensitivo e intelectual de la vida—. Es la ausencia de aquello que los taurinos llamamos el «duende» —un gnomo o espíritu que ilumina un mismo instante de la ya ilusionante crisis de inspiración—. ¿Podrá la inteligencia artificial llegar tan lejos y relevar incluso al genio que suele estar detrás de toda obra maestra del intelecto humano?

Por lo demás, la inteligencia artificial se perfila como herramienta de inmensa utilidad práctica, siempre que no tuviere sesgos u obsesiones. Si bien dijimos al emprender estos breves comentarios que es insensato alimentar prejuicios, también —entre otras cosas— lo será inducirlos en el proceso que se quiere reservar a las máquinas —si ello fuere posible—.

« Anterior | Siguiente »