Archive for agosto 22nd, 2025

| Siguiente »

El 92 % de los venezolanos no está ahorrando, según estudio

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez

El economista y analista de contextos socioeconómicos, Leonardo Soto, expresó que el 70% del ingreso familiar se gasta en alimentos y en medicamentos, según el último estudio publicado en junio de este año, llamado «Tendencias de Consumo y Condiciones de Vida».

Asimismo, señaló que sea cual sea la cantidad de dinero que ingrese al hogar, éste está siendo destinado a la alimentación y a la salud del grupo familiar.

Comentó que un 20% del ingreso familiar se invierte en educación para los hijos, bien sea pequeños, adolescentes e inclusive, en etapa universitaria.

Leonardo Soto apuntó que un 5% del ingreso familiar se invierte en distracción, mientras que el otro 5% restante, el venezolano lo considera perdido por la inflación, el diferencial cambiario u otra distorsión económica.

En otro tema, manifestó que la curva de vida promedio para un modelo de negocio nuevo en el país es de 2 años actualmente, 3 años si está en su mejor momento y «si supera esa curva, hubo investigación».

El también analista de contextos socioeconómicos sostuvo en Unión Radio que Venezuela socioculturalmente sigue teniendo una ciudadanía adaptada al tema salarial.

En ese sentido, indicó que el 92% de los venezolanos no está ahorrando: «hace más de 10 años, no ahorran y de hecho, si tuviesen el ingreso suficiente para ahorrar, no lo harían porque no lo consideran apto o apropiado en una economía tan cambiante».

Rutaca aumentará frecuencia de vuelo a Coro: dos veces a la semana

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez

Rutaca Airlines informó que a partir del 29 de agosto de 2025, aumentará la frecuencia de vuelo hacia la ciudad de Coro, en el estado Falcón.

A través de Instagram, indicó que los vuelos entre Caracas y Coro serán los días lunes y viernes. «Ahora podrás conectar con este hermoso destino los días Viernes, facilitando tus planes de viaje y exploración», agregó.

El vuelo saldrá desde la ciudad de Caracas a las 8 de la mañana y llegará Coro a las 8:47 de la mañana. El viaje dura aproximadamente 47 minutos aproximadamente.

No obstante, la salida desde la ciudad de Coro será a las 9:47 de la mañana y arribará a Caracas a las 10:27 de la mañana.

El costo del boleto, ida y vuelta, partiendo el 29 de agosto y regresando el 1 de septiembre, va desde los US$ 127, de acuerdo a la clase en la que desee viajar.

Además, puede llevar una maleta de 23 kilos, un bolso de mano de 8 kilos y aplica penalidad por cambios, según indicó en su página web.

Netanyahu tilda de “mentira descarada” el informe de la ONU sobre la hambruna en Gaza

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez

Jerusalén, 22 ago (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este viernes de “mentira descarada” el informe independiente, respaldado por la ONU, que declaró este viernes la existencia de una hambruna en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y que ya afecta a más de medio millón de personas.

“El informe de la CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) constituye una mentira descarada. Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna”, dijo en un comunicado la Oficina del mandatario en un comunicado, en el que añadió que dos toneladas de ayuda han entrado en Gaza desde el inicio de la guerra.

Además, el comunicado dice que el informe “ignora los esfuerzos humanitarios de Israel y el robo sistemático (de ayuda) de Hamás”, pese a que esta segunda acusación nunca ha sido demostrada ni por Israel ni por las ONG que operaban desde hace años en el enclave.

“Hamás roba ayuda para financiar su maquinaria bélica. Estas fueron las causas de la escasez temporal, que Israel superó con lanzamientos aéreos, entregas marítimas, rutas de transporte seguras y puntos de distribución de la GHF gestionados por empresas estadounidenses”, justifica el texto.

En su mensaje, Israel simplemente tilda de “libelo” la conclusión de la CIF, el protocolo universal usado como estándar en todo el mundo para medir la seguridad alimentaria.

El nivel 5 de hambruna catastrófica, declarado ya en la gobernación de Gaza, supone que los núcleos familiares sufren una “escasez extrema de alimentos o no pueden satisfacer otras necesidades básicas”, lo que termina por provocar “hambruna, muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente críticas”.

Si el bloqueo israelí de suministros no termina y no se permite la entrada masiva de alimento, está previsto que este mismo nivel de hambruna se expanda hacia el centro (Deir el Balah) y el sur (a Jan Yunis), alcanzando a un total de 640.000 personas.

“Esto está siendo especialmente duro para los más vulnerables: mujeres embarazadas, recién nacidos, niños, ancianos y personas con discapacidad física. Dicho esto, toda Gaza padece hambre”, dice a EFE un pediatra de la ONG estadounidense MedGlobal, que ha trabajada en varias ocasiones en hospitales en Gaza durante la ofensiva israelí. EFE

Paraguay declara organización terrorista al Cartel de los Soles

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez

Asunción, 22 ago (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, declaró al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Venezuela, como una “organización terrorista internacional”.

Además, reafirmó, en un decreto promulgado por la Presidencia y reseñado este viernes por la estatal Agencia de Información Paraguaya IP, el compromiso del país suramericano de luchar contra la delincuencia transnacional.

“Desígnase a la organización delictiva transnacional denominada Cartel de los Soles como organización terrorista internacional”, señala el documento firmado por Peña, con fecha del 21 de agosto.

El decreto argumenta la obligación del Estado paraguayo “de redoblar sus esfuerzos”, a fin de combatir y prevenir la delincuencia transnacional “desde una perspectiva integral y multidimensional”, con el respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho, así como de garantizar la seguridad interna, nacional e internacional.

Asimismo, el Ejecutivo de Peña señala en el decreto su “inflexible compromiso” con la democracia, el Estado social de derecho, y la lucha contra las organizaciones internacionales terroristas y la delincuencia organizada para “precautelar la soberanía nacional y la integridad territorial”.

La norma destaca que el 25 de julio pasado, el Gobierno de Estados Unidos, “aliado estratégico” de Paraguay, nombró al Cartel de los Soles, como “entidad Terrorista Global Especialmente Designada”.

Paraguay es el tercer país en sumarse a esa catalogación, después de que Ecuador hiciera lo propio hace una semana.

El Gobierno de Estados Unidos vincula al Cartel de los Soles con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.

En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.

A su turno, la Administración de Maduro ha rechazado ese señalamiento y el ministro venezolano del Interior, Diosdado Cabello, ha asegurado que el Cartel de los Soles es un “invento” de Estados Unidos.

Peña tomó la decisión tras un pedido formulado por la Cámara de Senado, que aprobó el pasado 13 de agosto una resolución en la plantea catalogar como organización terrorista al Cartel de los Soles.

El decreto se promulgó en coincidencia con la visita al país de una delegación de funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos y de la Casa Blanca.

El líder paraguayo se reunió la noche del jueves con el director superior para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen; el subsecretario de Defensa para la Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos, Robert Ditlevson; y el subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental, Joseph Humire.

La decisión de Asunción se produce en medio de la tensión entre Caracas y Washington, ante el patrullaje de buques que planteó EE.UU. en el mar Caribe, cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico.EFE

Organizaciones de Ecuador condenan el asesinato de un periodista en Guayaquil

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez

Guayaquil (Ecuador), 22 ago (EFE).- Organizaciones ecuatorianas defensoras de la libertad de expresión y prensa condenaron el asesinato del periodista Xavier Ramos, del diario El Universo, que fue hallado sin vida la noche del jueves en el interior de su vivienda, ubicada en el norte de Guayaquil, la ciudad más poblada del país.

La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) y la Fundación Periodistas Sin Cadenas se pronunciaron después de que el cuerpo de Ramos fuera encontrado por la Policía, tras una alerta emitida por sus familiares y compañeros, que se preocuparon porque el periodista no llegó el jueves a trabajar y tampoco contestaba las llamadas o mensajes.

“Expresamos nuestras condolencias a los familiares, amigos y colegas de Xavier Ramos. Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que se investigue este crimen, que ocurre en un contexto cada vez más violento contra la prensa en Ecuador”, publicó Periodistas Sin Cadenas en su cuenta de la red social X.

Fundamedios, por su parte, aseguró que este es el segundo asesinato de un periodista en 2025 en Ecuador, tras el crimen de Patricio Aguilar, registrado en marzo en el municipio de Quinindé, ubicado en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

Aguilar fue atacado a tiros por individuos que llegaron hasta su casa y huyeron tras el crimen.

En el caso de Ramos, la Policía señaló que tenía varias puñaladas en su cuerpo, que fueron las que le causaron la muerte. Los agentes investigan si el ataque se realizó con una tijera que fue hallada en la vivienda.

En el departamento en el que vivía el periodista no había cámaras, pero sí en algunos comercios vecinos, además de los dispositivos de videovigilancia de la empresa municipal Segura, que están siendo revisados por los agentes con el objetivo de encontrar a las personas responsables del crimen y determinar el motivo del mismo.

Además de las organizaciones, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia y la Alcaldía de Guayaquil lamentaron el asesinato de Ramos y expresaron su solidaridad con sus familiares y seres queridos.

Ecuador vive desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa para combatir a las bandas de crimen organizado, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que se registra en los últimos años.

El país cerró el primer semestre de 2025 con 4.619 homicidios, la cifra más alta de su historia en un periodo de medio año, lo que supone un incremento del 47 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3.143 asesinatos. EFE

La Alcaldía de Baruta beneficia a 20 mil ciudadanos mensual con la recuperación de 11 canchas

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez

La alcaldía de Baruta ha recuperado y entregado 11 canchas en lo que va del 2025, beneficiando a 20 mil ciudadanos de los sectores, Las Minas, La Palomera, Las Dalias, urbanización Santa Marta, Colinas de Bello Monte, Lomas de Chuao, Chuao ,La Bonita y Hoyo de La Puerta.

El director del despacho, Claudio Ripa, indicó que el compromiso es continuar con planes que permitan brindar mejor calidad de vida para los baruteños y visitantes. “Las comunidades participan constantemente en los planes para mejorar sus espacios, es por eso que en los primeros ocho meses logramos recuperar y hacer mejoras de 11 canchas deportivas que están para el disfrute de los ciudadanos”.

Ripa informó que se ha logrado con éxito los trabajos por medio del Consejo Local de Planificación Pública y el presupuesto ordinario de la alcaldía, “lo prometemos y lo cumplimos”.

Finalmente el alcalde Darwin González aseguró que el trabajo no cesa y se continúa en la recuperación de espacios por una mejor calidad de vida.

La primera transfusión de sangre

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Laura Espinoza

La primera transfusión de sangre exitosa se realizó el 29 de junio de 1667 en la ciudad de París, por el médico francés Jean-Baptiste Denýs desde una cabra a un ser humano.

 

Para la época, cuando una persona tenía algún mal era común desangrarlas para “curarlas” lo cual no siempre funcionaba con los pacientes, es por ello que se buscaron diferentes alternativas para combatir enfermedades.

 

El Dr. Denýs ya lo había intentado con sangre de perro sin éxito alguno, pero el 29 de junio de 1667 le inyectó sangre de cabra a uno de sus pacientes y este sobrevivió, se cree que por pura suerte, ya que muchos pacientes a los que se les aplicó el mismo método murieron luego de ser suministrado el vital líquido, por ello la implementación de esta práctica fue prohibida.

 

Culturizando

¿Los murciélagos tienen fobia a la luz de la luna?

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Laura Espinoza

Científicos en México buscaron evidencia de la fobia de los murciélagos a la luz de la luna. Estudiaron información de 26 especies de murciélagos de 11 estudios y analizaron cuál era su relación con las fases lunares.

 

“El efecto de la luna en la actividad de los murciélagos no se había revisado a detalle, a pesar de que existe evidencia desde hace más de 20 años en diferentes partes del mundo”, dijo Romeo Saldana-Vazquez, un biólogo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

El análisis concluyó que esta “fobia a la luna” es muy común: “los hábitats donde la luz de la luna entra con mayor facilidad, provoca una menor actividad entre los murciélagos”, afirma Saldana-Vazquez.

 

Una posible explicación a esto es porque la luz de la luna implica que los murciélagos sean vistos con mayor facilidad por los predadores. Además, porque sus presas escasean cuando hay mayor luz.

 

Unas de las especies que presentan más fobia a la luna son las que viven cerca del ecuador, pero no la causa no es el fuerte brillo de la luna en las regiones tropicales, sino que reside en la especie. Otras especies son las que buscan su alimento cerca del agua o entre los bosques, más que los murciélagos que viven en hábitats más protegidos o cerrados.

 

Se encontró una excepción: los murciélagos que vuelan sobre las copas de los árboles. Ellos no presentan una reducción de actividad en noches más brillantes. Saldana-Vazquez explica que puede ser posible porque vuelan rápido y viven en climas templados, donde tienen menos predadores.

 

 

Culturizando

El origen de ‘diciembre’

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Laura Espinoza

Su nombre deriva de haber sido el décimo mes del calendario romano. Es el duodécimo y último mes del año de acuerdo al calendario Gregoriano, el cual es usado en casi todo el mundo hoy día.

 

En el antiguo calendario Romano era el décimo mes y saca su nombre de la palabra en Latín “decem”, que significa diez.

 

Se convirtió en el duodécimo mes en un calendario Romano hecho más tarde. En el año 46 B.C., el estadista Julio César le añadió dos días a diciembre, y así pasó de tener 29 a 31 días.

 

 

Culturizando

Noel Clarke perdió juicio por difamación contra el diario The Guardian

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Laura Espinoza

El actor inglés Noel Clarke perdió este viernes su caso de difamación contra el diario The Guardian, tras demandar a la editorial que publica ese rotativo por publicar acusaciones de conducta sexual inapropiada contra 20 mujeres.

 

El actor, conocido por su actuación en el programa televisivo Doctor Who, llevó a la editorial Guardian News & Media (GNM) a los tribunales después de que el periódico publicase en 2021 varios artículos en los que afirmaba que había usado su posición en el mundo del cine y la televisión para acosar y abusar de mujeres.

 

Durante el proceso judicial a principios de este año en el Tribunal Superior de Londres los abogados del actor consideraron falsas las acusaciones de que era un “abusador en serie de mujeres” y argumentó que era víctima de una “conspiración ilegal”. Sin embargo, el diario argumentó que hizo una investigación “exhaustiva”.

 

Al dar a conocer hoy su dictamen, la jueza Karen Steyn desestimó la demanda de Clarke y afirmó que el periódico “logró establecer defensas basadas en la verdad y el interés público”.

 

“He aceptado algunas de las pruebas del Señor Clarke pero, en general, considero que no fue un testigo creíble ni fiable”, agregó.

 

Durante el juicio de seis semanas, varias mujeres declararon haber sido víctimas de la conducta del actor, de 49 años.

 

Además de actuar en Doctor Who, en el personaje de Mickey Smith, actuó en películas como Star Trek: En la oscuridad.

 

En 2009 ganó el premio Estrella en ascenso de los Premios BAFTA de Cine, equivalente a los Oscar británicos.

 

Tras el dictamen, la editora jefa del Guardian, Katharine Viner, afirmó que la victoria sobre Noel Clarke ha marcado un hito para el periodismo de investigación en el Reino Unido.

 

“Acogemos con satisfacción la decisión del Tribunal Superior de hoy, a cargo de la jueza Steyn en el caso de Noel Clarke contra Guardian News & Media. La jueza dictaminó, con una claridad extrema, que el reportaje del Guardian era sustancialmente veraz, y nuestra convicción de que era de interés público era indudablemente razonable”, señaló Viner en un comunicado.

 

“Este dictamen es una victoria merecida para las mujeres que sufrieron a causa del comportamiento de Noel Clarke”, agregó.

 

 

2001

| Siguiente »