Archive for agosto 12th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Centro Democrático califica asesinato de Miguel Uribe Turbay como “golpe a la democracia”

Posted on: agosto 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Bogotá, 11 ago (EFE).- El partido de derechas Centro Democrático, por el que el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay se perfilaba como uno de los favoritos de cara a las elecciones de 2026, condenó este lunes su asesinato, que calificó como un “golpe a la democracia”.

El político, de 39 años, fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio en el que recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda por los que permaneció en estado crítico en la Fundación Santa Fe hasta su fallecimiento en la madrugada de este lunes.

“Este magnicidio es un golpe a la democracia y una advertencia de que no podemos parar esta lucha contra el crimen organizado”, expresaron los congresistas del partido en un comunicado en el que manifestaron su dolor por la pérdida de un “hermano y compañero de bancada”.

Además, los parlamentarios destacaron la trayectoria de Uribe Turbay como “servidor público ejemplar, defensor incansable de la democracia, la seguridad y las libertades de todos los colombianos”.

El comunicado denunció la persistencia de los grupos armados ilegales como responsables de la violencia contra líderes sociales y políticos en Colombia.

“Sufrimos un magnicidio en medio de un panorama de violencia política que nuestro país no vivía desde hace más de 30 años”, cuando Álvaro Gómez Hurtado, tres veces candidato presidencial (1974, 1986 y 1990) por el Partido Conservador, fue asesinado en Bogotá el 2 de noviembre de 1995.

Ese asesinato de Gómez Hurtado le siguió al de los candidatos presidenciales Luis Carlos Galán (1989), Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro, ambos en 1990.

El partido uribista recordó que en lo que va de año han sido asesinados 96 líderes sociales en Colombia y reiteraron su intención de mantener “firme” la lucha contra el crimen organizado.

“Honrar la memoria de Miguel es seguir defendiendo, sin miedo, la libertad y la seguridad de Colombia”, concluyó el comunicado.

Nieto del expresidente Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, víctima también de la violencia política, Miguel Uribe Turbay se encaminaba como una figura de recambio para la derecha colombiana en las elecciones presidenciales de 2026. EFE

 

Chavistas marcharon en respaldo a Maduro ante “amenazas estúpidas” de EE.UU.

Posted on: agosto 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Caracas, 11 ago (EFE).- Cientos de chavistas se movilizaron este lunes en Caracas y varias regiones de Venezuela en apoyo al mandatario Nicolás Maduro, ante lo que señalaron como “amenazas estúpidas” de Estados Unidos, que la semana pasada anunció una recompensa de cincuenta millones de dólares a cambio de información que conduzca a la captura del gobernante, cifra que duplica la ofrecida en enero.

En la capital, la llamada “marcha antiimperialista” atravesó buena parte de la avenida Francisco de Miranda, una de las principales de la ciudad, por donde caminaron cientos de personas, en su mayoría con las camisetas rojas que identifican al chavismo, en las que algunas llevaban la imagen oficial de Maduro con la banda presidencial.

“Respaldo absoluto a nuestro presidente” y “Quien va contra Maduro, va contra el pueblo venezolano” eran algunos de los mensajes escritos en carteles.

Autoridades como la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, acompañaron la movilización, en la que también participaron trabajadores del sector público y un grupo de motoristas.

El presidente del Parlamento destacó “la fuerza de este pueblo indómito” que, dijo, estará en la calle “cada vez que sea necesario”.

Rodríguez, también jefe negociador de Maduro en los diálogos con EE.UU., rechazó lo que considera “el mayor ridículo que están haciendo allá los fascistas en el norte”.

“Otra vez con sus amenazas estúpidas, otra vez con sus amenazas completamente reñidas con el derecho internacional y el derecho de los pueblos a ser independientes y libres, atacan a Nicolás Maduro porque Nicolás Maduro jamás se les ha arrodillado, jamás se les arrodillará y siempre los denunciará con su verbo valiente y con su accionar de líder de esta revolución bolivariana”, dijo Rodríguez.

Así mismo, el jefe de Legislativo expresó que “el país que cuenta con la mayor cantidad de consumidores de droga de este planeta”, en referencia a EE.UU., “ataca a uno de los países, la República Bolivariana de Venezuela, que más ha combatido el narcotráfico”.

“La verdadera lucha contra el narcotráfico en Venezuela empezó el día en que Hugo Chávez expulsó a la DEA, que son los principales narcotraficantes de este planeta”, agregó el funcionario.

Según imágenes transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), también hubo movilizaciones chavistas en estados como Táchira (oeste, fronterizo con Colombia) y Bolívar (sur, limítrofe con Brasil), así como en Trujillo, Monagas, Delta Amacuro y el insular Nueva Esparta.

La semana pasada, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, señaló a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes y una amenaza para la seguridad de la nación norteamericana.

En Venezuela, el Parlamento, el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Supremo, la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado han rechazado la anunciada recompensa de EE.UU.

Igualmente, países aliados de Maduro como Cuba, Nicaragua, Irán, Bolivia y Honduras expresaron su respaldo al mandatario. EFE

 

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Posted on: agosto 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez

La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, condenó y rechazó de manera categórica la pretensión injerencista del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, al tildar a Venezuela como un “narcoestado” y de autorizar al ejército estadounidense para perseguir y pisar el suelo patrio.

“Nos preocupan las dudas que hay sobre el alcance de estas declaraciones que buscan desestabilizar al país”.

Señaló una vez más que los problemas internos tienen que ser resueltos solamente por los venezolanos y que cualquier injerencia, sea de Rusia, China, Estados Unidos u otra potencia, debe ser repudiada.

“Desde el MAS nos desligamos de cualquier auspicio a acciones violentas por parte de los sectores políticos radicales”.

En otro orden de ideas, la dirigente de la tolda naranja expresó su descontento con el reciente decreto de Nicolás Maduro de renovar la emergencia económica por 60 días más, medida que pone en manos de una sola persona todas las decisiones nacionales, regionales y locales en materia económica.

“Esto se traduce en manejar sin ningún tipo de control el presupuesto de la nación y todo el andamiaje económico, acarreando síntomas de inestabilidad jurídica para los inversionistas interesados en colocar su capital en Venezuela. Se sigue insistiendo con decretos o excepciones con el pretexto de la ‘guerra económica’ para justificar la crisis y no hacer nada”.

Asimismo denunció que el tema salarial se haya dejado de lado, arrastrando a muchos trabajadores a la mendicidad, como los perciben únicamente pensión o jubilación.

Agregó que el gobierno sigue imponiendo un modelo económico fracasado sin hacer los correctivos necesarios; y que tampoco da respuesta a las solicitudes de aumento salarial y de discusión de la contratación colectiva.

“El tipo de cambio del Banco Central de Venezuela cerró el pasado viernes en poco más de 130 bolívares, por lo que el monto que devengan jubilados y pensionados no llega ni a un dólar”.

Detenciones arbitrarias

La vicepresidenta del MAS alzó la voz por la detención de la activista de derechos humanos, Martha Grajales, miembro del Comité de Apoyo de Madres por la Verdad, quienes fueron víctima de vejación y robo por parte de civiles encapuchados, durante una vigilia en el Tribunal Supremo de Justicia.

“En nombre de amenazas internas y externas, continúa la persecución y violación al debido proceso de ciudadanos que son apresados sin justificación alguna”.

Verdeal recalcó que pensar diferente no es un delito, de allí que seguirán insistiendo en la aprobación de una Ley de Amnistía General.

Fallecimiento de Miguel Uribe Turbay

El MAS extendió sus palabras de solidaridad a la esposa, hijos y al pueblo colombiano por la muerte del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. “Es un desenlace del sicariato y de la violencia política que vive nuestro hermano país”.

Prensa/MAS

Uribe Turbay será velado en el mismo salón del Capitolio donde se homenajeó a sus abuelos

Posted on: agosto 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Bogotá, 11 ago (EFE).- El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, fallecido este lunes, 64 días después de ser gravemente herido en un atentado, será velado desde esta tarde en el Capitolio Nacional, en el mismo salón donde se hicieron las honras fúnebres de sus abuelos maternos.

El féretro de Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, permanecerá en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio desde las 16:00 hora local de hoy (21:00 GMT) hasta el mediodía del miércoles cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias.

“El Salón Elíptico del Capitolio Nacional será el espacio en el que ambas corporaciones, junto con el pueblo colombiano, podrán expresar su respeto, gratitud y despedida al senador Miguel Uribe Turbay, reconociendo su legado y dedicación”, señalaron las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes en un comunicado.

El velatorio hoy será solo para familiares y amigos, y al público se abrirá el martes por la mañana, agregó la información.

En el Salón Elíptico se le rindieron homenajes a su abuelo, el expresidente Julio César Turbay (1978-1982), fallecido el 13 de septiembre de 2005, a la edad de 89 años, y el mes pasado a su abuela, Nydia Quintero, quien murió el 30 de junio de este año a los 93.

‘Doña Nydia’, como era llamada cariñosamente por los colombianos, no fue política pero fue velada con honores militares en el Capitolio como reconocimiento a su gestión social. Con la creación de la Fundación Solidaridad por Colombia para ayudar a los más pobres, trascendió el papel protocolario de primera dama.

Su abuela fue también su madre pues se encargó de su crianza después de que Diana Turbay Quintero, hija de Quintero y mamá de Miguel, fuera asesinada, el 25 de enero de 1991, por narcotraficantes del cartel de Medellín que la habían secuestrado en agosto de 1990 y reaccionaron a un intento de rescate.

Diana Turbay, periodista de profesión, fue velada en el Concejo de Bogotá, pero al igual que sus padres y que su hijo, su misa fúnebre fue celebrada en la Catedral Primada.

En el caso de Miguel Uribe Turbay, la misa será oficiada el miércoles por el cardenal primado de Colombia y arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó la muerte de Uribe Turbay, quien fue uno de los más severos críticos de su Gobierno, pero no ha declarado días de duelo como sí lo hicieron varios alcaldes del país en sus ciudades.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decretó tres días de duelo que dijo espera sean “de reflexión y unidad” para la capital y el país, y lo mismo hicieron los de otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. EFE

Reportan aumento de hasta 150 % en las tarifas de los peajes: Bitácora Económica

Posted on: agosto 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez

A partir de este 11 de agosto, comenzó a circular de manera extraoficial una nueva tabla de costos para los peajes a nivel nacional, que representaría el segundo ajuste de tarifas en lo que va de año y aplica un incremento en todas las categorías de vehículos.

El nuevo esquema de precios eleva el costo para vehículos livianos de 30 a 75 bolívares, lo que representa un aumento del 150%. Para el transporte de carga, los ajustes superan el 140%.

A continuación, la comparación de las tarifas vigentes desde febrero y las que se reportan a partir de este 11 de agosto:

Hasta el momento en las redes sociales del Ministerio de Transporte no hay información al respecto. Sin embargo, en la red X los usuarios reportan dicho aumento.

Bitácora Económica.

Colombia: Procuraduría pide revocar condena de Álvaro Uribe

Posted on: agosto 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez

La Procuraduría (Ministerio Público) de Colombia solicitó este lunes al Tribunal Superior de Bogotá revocar el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

El exmandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de manipulación de testigos, alegando vicios en la evaluación de pruebas.

“Respetuosamente solicito a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá (que) revoque la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito con función de Conocimiento de Bogotá, en los aspectos que fueron objeto de disenso”, sostiene el recurso de apelación, firmado por el procurador Bladimir Cuadro.

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 28 de julio pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente.

La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá lo halló culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en un caso que inició el propio expresidente en 2012.

Maduro reta a Guyana: “recuperaremos el Esequibo”

Posted on: agosto 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El presidente Nicolás Maduro reiteró este lunes que, “más temprano que tarde” recuperará el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en yacimientos y minerales, que disputa con Guyana desde hace más de cien años.

“El milagro de la recuperación completa del Esequibo lo vamos a ver más temprano que tarde, haga la maniobra que haga la ExxonMobil, el imperialismo y la Corte Internacional (de Justicia, CIJ)”, declaró durante su programa semanal que transmite VTV.

Reiteró que no reconocerá la sentencia del caso que dirime, a petición de Guyana, la CIJ sobre el Esequibo, tal como comunicó más temprano, su vicepresidenta Delcy Rodríguez luego de entregar un nuevo documento a este organismo que contiene, según dijo el Ejecutivo venezolano, la “verdad histórica” de los derechos de la nación petrolera sobre esta zona.

“Nosotros no reconocemos ese juicio, no reconocemos ninguna decisión que salga de ahí. Es espuria, va contra los reglamentos de la propia Corte Internacional de Justicia”, ratificó.

Delcy Rodríguez, en una declaración leída ante la prensa, informó que representantes del Estado venezolano entregaron al CIJ una serie de documentos que contienen pruebas “más que suficientes” de un “pretendido” despojo de lo que Caracas reclama como parte de su territorio.

Explicó que en el escrito queda “plenamente demostrado” que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, es el único documento legal que “obliga a Venezuela y Guyana a la resolución de la controversia territorial, mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes”.

¡Los besos, aliados del corazón!  ‘Las parejas que se besan tienen menos colesterol’

Posted on: agosto 12th, 2025 by Super Confirmado

Según el especialista, este gesto cotidiano puede influir en el colesterol, el estrés y la presión arterial.

El cardiólogo Aurelio Rojas explicó los beneficios para la salud

Los besos frecuentes no solo fortalecen los vínculos afectivos. Foto: Instagram: @doctorrojass / iStock.

El cardiólogo Aurelio Rojas, reconocido por sus consejos de salud en redes sociales, afirmó que los besos frecuentes no solo fortalecen los vínculos afectivos, sino que también pueden aportar beneficios físicos y emocionales.

En su más reciente publicación en Instagram explicó que “hay varios estudios que demuestran que las parejas que se besan de manera constante tienen menos colesterol”.

Además advirtió que usar mal el aceite de oliva hace que pierda sus beneficios para el corazón y el cerebro

Rojas explicó que el aceite debe ser virgen extra y consumirse en crudo, ya que someterlo a altas temperaturas o utilizar versiones refinadas elimina sus compuestos protectores, como polifenoles, oleocantal y antioxidantes.
Sugiere incorporar diariamente una cucharada (unos 15 ml) en ensaladas o platos fríos para maximizar sus beneficios.

Jos Guerrero

Fernando Mires:Europa acosada

Posted on: agosto 12th, 2025 by Super Confirmado

“Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan”, dijo Trump sobre los inmigrantes que serían enviados a la base de EEUU en Cuba/EFE/EPA/ALLISON DINNER

La idea de Occidente ya no es un ideal. O puede que lo sea desde un punto de vista meramente cultural. Desde el punto de vista político, ha llegado a ser una realidad fragmentada. El solo hecho de que el presidente del país considerado guardián de Occidente no manifieste ningún interés por defender la democracia occidental a nivel global, es significativo. Nótese: Trump, a diferencia de todos los presidentes habidos en los Estados Unidos, nunca pronuncia la palabra Occidente. Para él solo existe América, el Norte de América, y nada más. Un norte cuyo norte es hacer a América Grande otra vez.

Trump es antes que nada un nacionalista, una nacionalista económico, y muy poco más. De ahí que, desde que asumió su segundo mandato, lo que estamos viendo cada día son intentos para hacer de los Estados Unidos un país económicamente poderoso aunque sea al precio de hacer de Occidente una unidad geoestratégica, repetimos, fragmentada y, por lo mismo, debilitada. La máxima culturalista de un Samuel Huntington, “todos contra Occidente“ ya ha perdido vigencia. Hoy existen naciones culturalmente occidentalizadas pero políticamente des-occidentalizadas. O lo que es lo mismo: des-democratizadas. No sería la primera vez que Occidente genera sus propias negaciones. Así como ayer Occidente produjo el nacional-socialismo, hoy produce el nacional-populismo en sus dos versiones: izquierdistas y derechistas.

No se trata -hay que reiterar- de la decadencia de una cultura de acuerdo con las profecías de un Spengler o un Toymbee. Más bien, la que llamamos cultura occidental, se ha expandido a escala mundial. El hecho de que el mandatario chino Xi Jinping concurra a reuniones internacionales con terno y corbata, podría ser un detalle. Pero es un detalle muy significativo. A través de la moda Xi nos está diciendo que él viste, y quizás vive, como un occidental moderno. Los chinos y los rusos tararean canciones occidentales, ven cine occidental, visten como occidentales y hasta en las zonas ayer prohibidas del amor, son occidentales. El triunfo tecnocientífico, literario, cultural es de Occidente. Sin embargo, y esto es lo notable: la occidentalización cultural del mundo está marchando en dirección opuesta a su occidentalización política. Desde el punto de vista político lo que vemos es más bien una des-occidentalización; léase: des-democratización de Occidente.

Esa es una paradoja: mientras más son los países que asumen los valores tecnológicos y culturales de Occidente, más son los países que están experimentando un proceso de des-occidentalización de la política y por consiguiente incorporando formas de gobiernos autoritarias, autocráticas e incluso dictatoriales en sus gobiernos. Marine Le Pen en Francia, y sobre todo Alice Waidel en Alemania, por poner solo dos ejemplos, introducen en sus modos de vida privada elementos ultraliberales, incluso, como es el caso de Weidel, un declarado y orgulloso lesbianismo. Pero a la vez ambas son y se declaran enemigas del liberalismo democrático y político, es decir, de la democracia occidental.

La contradicción entre capitalismo y comunismo ha quedado muy atrás. Hoy la contradicción primordial es la que se da entre democracia y autocracia. La forma económica cuenta solo para los marxistas de ayer y para los trumpistas de hoy. Para la mayoría de los seres pensantes, en cambio, el dilema es entre capitalismo con democracia y capitalismo sin democracia. Y bien, siguiendo la ruta trazada por esa contradicción, podemos decir que la democracia como forma de vida, como forma política y como forma de gobierno, ha venido experimentando, en lo que va de este siglo, fuertes retrocesos. ¿Hacia dónde? No hacia el pasado sino hacia un futuro que no sabemos como será. Probablemente experimentará muchos más retrocesos si el trumpismo en vez de un gobierno ocasional llega a ser un nuevo modo de dominación política. La declaración de Trump relativa a que su sucesor en el poder será, con toda probabilidad, el fanático fundamentalista cristiano J.D. Vance, no hace augurar nada bueno para el futuro de la democracia, ni norteamericana ni a nivel global.

Nos encontramos en un periodo de retroceso de la democracia; de eso no cabe duda. Ahora, si ese proceso será irreversible, no podemos decirlo todavía. Baste recordar que después que se vino abajo, con todo lo que simbolizaba, el muro de Berlín, a muchos pareció que la democracia continuaría expandiéndose de un modo irreversible. Ahora creo que en las ciencias políticas y sociales la palabra irreversibilidad debería ser prohibida.

Si nos atrevemos a pensar en futuros inmediatos, todos los que adherimos a la democracia política tenemos razones para preocuparnos. No quiero decir que el mundo que viene será definitivamente dictatorial. Pero es imposible no pensar que, por lo menos la forma de democracia que todos conocemos, vale decir, la democracia liberal, constitucional e institucional, podría estar llegando a su modo agónico de ser. La razón de este temor es que los países pilares de la construcción democrática, los Estados Unidos y los de Europa, muestran trizaduras políticas imposible de silenciar.

Todos sabemos que ni Trump ni Vance son muy democráticos. También sabemos que la Unión Europea, concebida desde los tiempos de Adenauer, De Gasperi, Monett, Churchill, como una alianza de democracias, alberga hoy en su interior a regímenes abiertamente autoritarios, agregando a otros en donde los regímenes y movimientos anti-democráticos avanzan a paso de vencedores. Mencionemos a Eslovaquia, Hungría, Serbia. Pero sobre todo mencionemos a Polonia, país en donde la ultraderecha del PiS amenaza con regresar, pero esta vez arrastrando a sectores anti-europeos que se encuentran más cerca de Rusia que de Inglaterra, Alemania o Francia.

Cuando la coalición democrática polaca se organizó en torno a la figura de Donald Tusk, muchos esperábamos un regreso de Polonia a la democracia occidental. Hoy, con la llegada de Karol Navrocki a la presidencia, las fuerzas untramontanas comandadas por el PiS se han radicalizado aún más hacia la derecha, en torno a una combinación extrema cuya conducción es ejercida por la Confederación de Sławomir Mentzen a la que el reconocido autor Slawomir Sierakowski no vacila en calificar como “fascista”.

Putin, mirando con sus ojos de zorro puede estar tranquilo. Pronto tendrá más aliados que los que hoy tiene, debe pensar. El tiempo juega a su favor, y él lo sabe. Todos los movimientos, partidos no democráticos y antidemocráticos europeos son pro-rusos, díganse estos de izquierda o de derecha. Más todavía: Putin maneja fichas al interior de los propios partidos de centro. Dentro de la socialdemocracia alemana, para poner un solo ejemplo, existe una fracción pro-Putin la que ni siquiera disimula sus inclinaciones anti-europeas. Recientemente han publicado un Manifiesto definitivamente antiucraniano y pro-ruso. Parlamentarios y dirigentes del partido “socialista” viajan todos los meses a Rusia, aduciendo por cierto, que van a “trabajar a favor de la paz”.

Las ultraderechas europeas, putinistas y trumpistas a la vez, están financiadas y apoyadas por Rusia y/o por los Estados Unidos. En ese sentido podemos afirmar que Europa se encuentra acosada, ya sea desde fuera, por Putin y sus amenazas de extender la guerra de Ucrania al resto de Europa, ya sea desde dentro, por el crecimiento de las oposiciones nacional-populistas que agitan el por ellos llamado “peligro migratorio” frente al cual los gobiernos democráticos no logran acordar una política común, entre otras cosas, porque ese llamado “peligro”, crece cada día más y más.

La migración puede ser considerada como el detonante de los miedos, a veces histerias, que aparecen con agresiva furia entre las víctimas de un proceso acelerado de digitalización que destruye puestos de trabajo propios al capitalismo industrial clásico. En ese periodo de transición entre dos modos de producción, el industrial en franco retroceso, y el digital, en franco avance, hay una zona oscura. Miedo hacia un futuro desconocido. Miedo a perder posiciones en el escalafón social. Miedo a romper con lazos tradicionales e incluso familiares. Miedo a ser teledirigidos por una maquinaria global situada en el espacio cósmico. A ese conjunto de miedos lo hemos llamado en otras ocasiones “miedo flotante”. Ahora bien, ese es el mismo miedo que ha sido condensado por los partidos nacional-populistas, en un solo miedo: Miedo a las inundaciones humanas que en analogía con los bárbaros que acosaban a la antigua Roma, avanzan, como atilas posmodernos, hacia las ciudades europeas para -de acuerdo al discurso nacional-populista- saquearlas e imponernos formas incivilizadas de vida. Los miembros de AfD en Alemania ya hablan sin cortapisas de re-migración (léase, deportaciones) asustando a la propia Marine Le Pen, más cauta que sus enardecidos aliados alemanes.

Las migraciones que estamos viviendo son las más numerosas en la historia de la humanidad. Pero hay que diferenciar. Existen sin duda las que provienen de catástrofes naturales o de despiadadas guerras incontrolables como las de Sudán y Yemen (a las que a casi nadie interesan demasiado porque no ven en ellas la mano de ninguna de las tres potencias: Estados Unidos, Rusia, China); o de la enorme cantidad de dictaduras tribales que asoman en África. Sin embargo, no debemos olvidar que también hay migraciones inducidas, en especial por Estados Unidos y Rusia. Europa ha debido pagar caro por ellas. Miles, millones, de refugiados que llegan desde el Oriente Medio, se los debe Europa a naciones como Estados Unidos, Israel, Rusia, Turquía. Las columnas de iraquíes afganos que avanzan a Europa a fin de sobrevivir, han sido víctimas de guerras provocadas por los Estados Unidos. La población palestina que ahora comenzará a llegar en masas, habrá que inscribirlas en las cuentas de Trump y Netanyahu. Los miles y miles de sirios que huyeron de ciudades destruidas por los aviones de Putin, como Homs, Alepo y Damasco, pertenecen al inventario de Putin. Las caravanas de kurdos al de Erdogan. Solo muy pocos de esos pobres seres cruzan el Atlántico a buscar refugio en los Estados Unidos. Y a Rusia, por supuesto, nunca irá nadie. Todo lo contrario, hoy las ciudades europeas están llenas de refugiados rusos y ucranianos. La diferencia es que no se notan demasiado: la mayoría son rubios y, no pocos, cristianos o judíos.

En lo que se refiere al acoso externo, el principal por ahora está situado en la guerra de invasión rusa a Ucrania. En verdad, una guerra de Rusia a Europa que hoy tiene lugar en Ucrania, un país independiente, soberano y europeo de acuerdo a la voluntad popular expresada en mayoría abrumadora en el plebiscito que tuvo lugar el 1991. No se trata entonces, como dicen los defensores de Putin, de que Putin atacó a Ucrania al sentirse sitiado por la OTAN. El ataque a Ucrania había comenzado el 2014 cuando Putin se apoderó de Crimea. En un panfleto muy divulgado Putin defendió la tesis de que la anexión de Ucrania debería tener lugar debido a lazos étnicos, culturales e incluso religiosos que unen a Ucrania con Rusia. La OTAN había crecido, pero no en contra de Rusia sino accediendo a las peticiones de gobiernos que durante el comunismo fueron miembros del imperio soviético. Todo son hechos muy conocidos y no vale la pena insistir sobre ellos. Lo que sí interesa destacar aquí es el carácter anti-europeo que concedió Putin a su guerra de expansión. Esa es la razón por la cual los mejores geoestrategas de Europa han advertido a los gobiernos del continente que, rearmarse -sobre todo en tiempo en los que no se puede confiar como antes en la ayuda norteamericana- es un imperativo categórico.

Europa debe aprender a defenderse a sí misma. Y bien, eso es lo que está haciendo en estos momentos. “La realidad está formando una nueva Europa” titula Joschka Fischer a su más reciente artículo. Tiene razón. La guerra a Ucrania y las que probablemente vendrán desde Rusia serán, antes que nada, guerras anti-europeas. La conversión de Europa en potencia militar es inevitable si Europa quiere seguir existiendo. No obstante, esa es solo una parte del problema, y esa, lamentablemente, no la mencionan observadores como el mismo Joschka Fischer. El acoso de Rusia a Europa es doble: viene de afuera y viene de adentro.

El acoso de afuera es predominantemente militar; el de adentro es predominantemente político. Imaginemos por ejemplo que en Francia, con la ayuda indirecta de la izquierda, Reagrupación Nacional de Le Pen logra hacerse del gobierno; ese triunfo sería política y militarmente decisivo para Putin. Con la deserción militar y política de un país como Francia, las puertas políticas comenzarían a abrirse para Rusia, y Putin podría estar muy cerca de realizar su sueño dorado: el de anexar a todos los territorios que ayer fueron parte del imperio soviético. En este caso Putin, si logra llevar a cabo la ocupación por vía política, no necesitaría atacar con tropas a los países europeos como ya sucedió en Bielorrusia, Chechenia y Georgia.

Por cierto, soy consciente de que todo lo dicho aparece en esos momentos como una simple distopía. Sin embargo, y esto es lo grave, esa distopía es la utopía de Putin. No quiere decir que esa utopía vaya a tener lugar; pero los daños que pueden causar los intentos por imponerla, pueden ser terribles.

¿Cómo evitar una derrota militar frente a Rusia y al mismo tiempo derrotar políticamente al interior de cada país a los enemigos de la democracia constitucional, los que cada vez están más cerca del poder europeo? Esa es la pregunta; una que si bien no es ignorada, tampoco puede ser por nadie respondida.

Fernando Mires

?

Antonio A. Herrera-Vaillant: Mar de infelicidad

Posted on: agosto 12th, 2025 by Super Confirmado

La vida política venezolana parece estar en una fase de tedio y desgano entre un régimen sin ánimos ni futuro y una oposición que luce despistada y flotando en el espacio.

No cabe duda de que todo eso que se inició hace un cuarto de siglo con ciertos bríos y entusiasmo se ha quedado sin fuelle ni aliento.

Al inicio existió un caudillo carismático que encendió entusiasmos y pasiones, tanto favorables como negativas, y que prometió recrear una nación con nuevos horizontes. Pero todo aquel show quedó sepultado con él.

Ahora apenas quedan el cansancio y el hastío, las frases y consignas gastadas y repetidas, y una triste y cansona realidad que tan solo resume, subraya y multiplica exponencialmente todos los males que han afligido a la sociedad venezolana durante toda su existencia.

Lo único que queda es la torpe, sórdida y rutinaria represión que ahoga todo aquello que el mediocre y aburrido cogollo reinante considera que puede estorbar su monopolio del poder y el latrocinio organizado que son sus únicos intereses.

Por su parte la oposición parece haber agotado todos los recursos que pudiesen conducir a una transición pacífica, constitucional, y electoral. Se encuentra ante una encrucijada sin mapa ni claro horizonte, más allá de la esperanza de algún hecho fortuito – interno o externo – que mueva el tablero en Venezuela.

Una gran parte de la gente de pro de toda sociedad se ha ido – y si no se ha ido físicamente está anímicamente exiliada. Con salir a cualquier calle se siente la ausencia de la mayor parte de una juventud emprendedora, creadora y dinámica.

En toda la geografía parece imponerse una especie de calma, triste y tediosa, repleta de carencias y frustraciones, donde cada día se parece a otro, con la única distracción en nimiedades cotidianas de medios sociales donde cada minuto aparece una estrella.

Pero debajo de toda esa monotonía y bajo la apariencia de resignación se encuentra un profundo mar de fondo en el ánimo colectivo de un pueblo que se sabe profundamente herido, desilusionado, burlado, engañado, y robado de toda esperanza.

Y quien conozca de mar sabe que la absoluta falta de viento, sin percibirse un soplo, y la plena tranquilidad es apenas temporal – y que aguas tan aparentemente serenas y resignadas ocultan poderosas corrientes que no suelen verse a simple vista.

Todo esto flota sobre aguas que en el momento menos esperado se pueden tornar desde la más sofocante calma chicha a formidables tormentas que sin menor aviso pueden llevarse todo aquello que encuentran a su paso dentro de semejante mar de infelicidad.

Antonio A. Herrera-Vaillant

Olas de casi 2 metros se esperan en las playas del Ecuador – Metro Ecuador

 

« Anterior | Siguiente »