Archive for julio 29th, 2025

« Anterior | Siguiente »

¿Cuál es la nacionalidad de alguien que nace en un avión?

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

Depende de la bandera de la aeronave y la Constitución de cada país. Es decir, existen leyes en que se concede la nacionalidad a los bebés nacidos a bordo de barcos o aviones de esa nación, aunque esté surcando espacios internacionales.

 

No obstante, las reglas de otras naciones determinan que se le debe otorgar la llamada “nacionalidad consanguínea”, o sea, la de la madre. La Constitución mexicana, por su parte, señala que son mexicanos por nacimiento aquellos individuos “que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantiles”.

 

 

Culturizando

¿A qué edad deja de crecer nuestro cerebro?

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

Durante el periodo de gestación, el desarrollo del cerebro tiene un rápido crecimiento que continúa en la vida posnatal durante un tiempo prolongado. Así, aumenta de tamaño cuatro veces en la etapa preescolar; sin embargo, los principales cambios estructurales se dan durante la niñez y la adolescencia, periodo en el que alcanza cerca de 90% del volumen que tendrá en la edad adulta, describe el doctor Carlos Paz Tres, jefe del Departamento de Neurofisiología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, quien señala que el volumen del cerebro está limitado por el tamaño del cráneo.

 

 

Culturizando

¿Cuánto tarda nuestro cerebro en procesar una imagen?

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

En muchísimo menos de un segundo nuestro cerebro es capaz de procesar las imágenes. De hecho un estudio reciente llevado a cabo por científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha comprobado que el cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo. Anteriores estudios sugerían que la capacidad de procesamiento era de unos 100 milisegundos.

 

Cuando vemos algo la información llega a la retina, donde se transmite al cerebro para posteriormente ser procesada por el mismo en parámetros de forma, orientación, color, etcétera. Para llevar a cabo el estudio publicado en la revista científica Attention, Perception, and Psychophysics, los investigadores pidieron a un grupo de personas que buscaran ciertos tipos de imágenes como “pareja sonriente” o “día de campo” en series de imágenes mostradas durante un breve lapso de tiempo. Tras comprobar que el cerebro era capaz de procesar las imágenes a 100 milisegundos decidieron bajar el tiempo de exposición de las imágenes. Aunque comprobaron que el rendimiento de visualización disminuía, también observaron que a 80, 53, 40, 27 y finalmente 13 milisegundos el procesamiento visual era mejor que cuando los sujetos simplemente intentaban adivinar si lo habían visto.

 

 

Culturizando

El cineasta español Gonzalo Suárez, premiado con el Goya de Honor de 2026

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

El cineasta Gonzalo Suárez, director de películas como ‘Remando al viento’ o ‘El detective y la muerte’, recibirá el reconocimiento de la Academia de Cine española por toda su trayectoria con el Goya de Honor de 2026.

 

La academia reseñó este martes que el director español rodó sus primeras películas en Barcelona, donde se entregarán los Premios Goya del cine español el año próximo, con “una trayectoria desde la que ha desarrollado una filmografía sorprendente”.

 

Suárez, que cumple 91 años este miércoles, ha experimentado “con todos los géneros y desde todas las actitudes”, y se ha convertido en “un hombre clave en la cultura española de los últimos sesenta años”.

 

El director lleva 60 años simultaneando el cine y la literatura, con “la imaginación y la fantasía frente a la realidad y las formas narrativas usuales”.

 

Director, guionista, productor, escritor, periodista deportivo y actor, Suárez valora este premio porque abarca toda su obra.

 

“Me gustaría volver a decir ‘acción’ y ‘corten’ porque el cine es acción”, dijo el cineasta, que fue Goya a la Mejor Dirección por ‘Remando al viento’ (1989), en un comunicado de la Academia de cine.

 

Actualmente, se dedica más a la literatura. Acaba de publicar ‘El caso de las cabezas cortadas’ y de reeditar ‘La suela de mis zapatos’, una recopilación de sus crónicas, reportajes y entrevistas.

 

Gonzalo Suárez tiene el Premio Nacional de Cinematografía (1991), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Luis Buñuel, y ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia y de la Orden de Alfonso X el Sabio de España.

 

 

EFE

Pepe Aguilar cantará por primera vez junto a sus hijos Ángela y Leonardo en Los Ángeles

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

El cantante mexicano-estadounidense Pepe Aguilar se subirá al escenario del Hollywood Bowl, en Los Ángeles, por primera vez junto a sus hijos Ángela Aguilar y Leonardo Aguilar, en dos conciertos los días 15 y 16 de agosto.

 

“Es un homenaje a nuestros orígenes, pero también a nuestro futuro. Se trata de crear un nuevo significado a través de la tradición y compartirlo con el mundo de una forma innovadora”, declaró en un comunicado Pepe Aguilar, ícono de la música regional mexicana.

 

El encuentro, que celebrará el legado de la familia Aguilar, contará con presentaciones individuales de Ángela y Leonardo, sus dos hijos menores, representantes de la nueva generación de música regional en el país, así como una interpretación que hará Pepe Aguilar de sus populares éxitos y clásicos de la música mexicana.

 

La orquesta del Hollywood Bowl acompañará a los artistas en sus actuaciones, bajo la dirección de Enrico López-Yáñez, hijo de un cantante de ópera mexicano y de una pianista estadounidense.

 

El momento más esperado de la noche será cuando padre e hijos se junten bajo los focos para interpretar, acompañados de mariachi, temas ante el público.

 

“Cantar en el Hollywood Bowl con mis hijos no es solo un hito, es un momento sagrado”, subrayó Pepe Aguilar.

 

El primer concierto, programado para el 15 de agosto, coincidirá con el cumpleaños número 26 de Leonardo, artista nominado dos veces al Latin Grammy, conocido por temas como ‘Por el contrario’, en colaboración con su hermana menor, Ángela.

 

La pequeña de la familia ha estado nominada cinco veces a los premios Latin Grammy y una a los Grammy, y cuenta con colaboraciones con artistas como Steve Aoki y Alicia Keys.

 

Los dos jóvenes artistas tratan de mantener en su música las raíces de su padre, nacido en San Antonio (Texas), ganador de cuatro premios Grammy y cinco Latin Grammy, e hijo de los íconos de la música ranchera Antonio Aguilar y Flor Silvestre, influyente familia en la música mexicana.

 

 

EFE

Dave Franco y Alison Brie encarnan en ‘Together’ el horror romántico de fundirse en uno

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

Dave Franco y Alison Brie exploran la otra cara de la fantasía romántica de “convertirse en uno” con su pareja en ‘Together’, un filme que lleva esa idea a la literalidad y que cuestiona los límites entre el amor, la identidad y la codependencia.

 

“El guión me parecía arriesgado y extraño, y eso lo hacía aún más emocionante”, cuenta a EFE Brie, quien en la vida real está casada con Franco.

 

En ‘Together’ la idea de encontrar tu otra mitad no es tan romántica ni idealizada como en las películas convencionales; aquí, esa búsqueda se convierte en una experiencia intensa, inquietante y cargada de horror corporal, que concreta, de manera visceral, cómo sería realmente unirse a la persona que amas.

 

Tim (Franco), un músico emergente, y Millie (Brie), una maestra de primaria, se mudan a un pequeño pueblo donde no conocen a nadie en plena crisis de pareja.

 

Mientras él comienza a cuestionarse si ha sacrificado sus propios sueños por seguirla, ella empieza a percibirlo como una carga. En un intento por reconectar, deciden realizar una actividad que los lleva a explorar una cueva, donde una misteriosa presencia sobrenatural cambiará su vínculo para siempre.

 

La inspiración de esta historia le llegó al director y guionista, Michael Shanks, tras reflexionar sobre los 16 años que lleva junto a su esposa y ver a la mayoría de sus amigos en relaciones monógamas estables.

 

“Hay algo un poco aterrador en eso, en darte cuenta, como me pasó a mí, de que ya no recuerdo cómo era mi vida antes de ella (su esposa). Pensar en ese compromiso me llevó a imaginar: ¿Y si lleváramos esa idea al extremo literal, físico, casi carnal?”, explica en entrevista con EFE.

 

Tim y Millie se sienten atrapados en su relación, pero ninguno de los dos quiere soltarse. La necesidad del otro comienza a ser enfermiza y mientras sus cuerpos buscan borrar sus límites, ellos luchan por mantener su individualidad.

 

“La canción ‘Where I End and You Begin’, de Radiohead, también resonaba en mis oídos”, cuenta Shanks sobre el tema en el que Thom Yorke repite casi como un mantra: “Te devoraré vivo”.

 

Esa frase sintetiza el tipo de vínculo obsesivo que el director explora en el filme, que mezcla comedia, horror y drama existencial.

 

 

Una pareja en la vida real

 

Brie y Franco llevan 13 años juntos, y participar en un proyecto que cuestiona la comodidad y la codependencia en las relaciones les pareció un reto interesante, tanto desde la producción como la actuación.

 

“Cuando leí el guion por primera vez pensé que nuestra relación real podía aportar mucho a la de los personajes, pensábamos que al estar en pantalla juntos se podría sentir esa historia y el peso de nuestra relación”, cuenta Franco.

 

Sin embargo, ninguno de los dos logró identificarse con sus personajes, cuya conexión está muy lejos de la que tienen en la vida real.

 

“(Tim y Millie) Tienen una relación muy tensa y una muy mala comunicación, y creo que esa es una de nuestras fortalezas”, dice el actor de ‘Now You See Me’.

 

Pero la idea de que una pareja real interpretara a estos dos personajes también respondía a razones prácticas: la complejidad del rodaje exigía que los actores pasaran largas horas juntos, literalmente pegados con prótesis que les impedían incluso ir al baño por separado.

 

“Esta es la colaboración más intensa que hemos tenido. Pudo haber salido todo mal, pero al final fue una de las experiencias más divertidas que hemos tenido en un rodaje”, apuntó Franco.

 

A lo largo de la cinta, Shanks también indaga con metáforas sobre vivir con un muerto, estar con alguien por comodidad y miedo a la soledad antes que por amor.

 

“Hay un diálogo en el que Alison le dice a Dave ‘¿estamos juntos porque nos amamos o porque estamos acostumbrados a nosotros?’. Esa idea me asustó mucho”, confiesa el director.

 

 

EFE

Venezuela exportó 86 mil quintales de café en primer semestre de 2025

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

Datos del Ministerio de Agricultura y Tierras indican que, en el primer semestre de 2025, Venezuela exportó unas 86 mil quintales de café.

 

Julio León Heredia, titular del ente ministerial, afirmó que la cantidad comercializada en los seis primeros meses del año representa un crecimiento del 500% en comparación con el mismo periodo del año 2024.

 

León Heredia agregó que «a este ritmo, proyectamos alcanzar el 1000% de incremento para finales de año».

 

En ese sentido, el funcionario informó que próximamente exportarán unas 95.9 toneladas de café verde a Estados Unidos, un producto que este lunes 28 de julio fue sometido al acto de reconocimiento oficial.

 

La comercialización de este café verde se realizará entre el Ejecutivo nacional y la empresa Corporación Karaka XXI, C.A., especializada en el desarrollo integral del sector cafetalero, indica la información oficial.

 

Al respecto, Oscar Machuca, representante de Corporación Karaka XXI, destacó que «este lote será enviado a Estados Unidos, sumándose a cinco operaciones anteriores realizadas hacia destinos como Malasia, Rusia, Turquía y el Sudeste Asiático», indica una nota del portal del Ministerio de Agricultura.

 

 

2001

El petróleo sube tras acuerdo comercial Unión Europea-EEUU y nuevo ultimátum a Rusia

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

Los precios del petróleo subieron este lunes 28 de julio, impulsados por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), y el nuevo ultimátum que dio el presidente estadounidense Donald Trump a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

 

El barril del Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, avanzó 2,34% a 70,04 dólares.

 

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega ese mismo mes, ganó 2,38% a 66,71 dólares.

 

«El mercado petrolero reaccionó positivamente al anuncio de un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre los aranceles», dijo el analista Gregory Brew, de Eurasia Group.

 

Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el domingo en Escocia un acuerdo que prevé aranceles del 15% a los productos europeos exportados a Estados Unidos.

 

Los exportadores temían que los aranceles subieran al 30% el 1 de agosto, fecha límite fijada por Trump para la entrada en vigor de los recargos.

 

El acuerdo además estipula que el bloque europeo «compre (…) los productos estadounidenses», explicó a la AFP Robert Yawger, de Mizuho USA, incluidos 750.000 millones de dólares en los próximos tres años de hidrocarburos como gas natural, petróleo y combustibles nucleares.

 

El mercado petroleo también fue impulsado por «la reducción del plazo que disponen los rusos para concluir un acuerdo de paz con Ucrania», agregó el experto.

 

Trump le dio este lunes al presidente ruso, Vladimir Putin, un nuevo plazo de «10 o 12 días» para terminar la guerra en Ucrania si no quiere enfrentar sanciones severas.

 

«No hay razón para esperar, simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso», dijo Trump, que el 14 de julio le había dado 50 días a su homólogo ruso.

 

«Todo aquel que utilice el petróleo ruso (…) también podría ser sancionado», agregó Yawger.

 

Los operadores esperan al mismo tiempo noticias de las negociaciones entre Pekín y Washington, cuya tercera ronda inició este lunes en Estocolmo.

 

Dado que China es el primer importador de crudo del mundo, «si las negociaciones van mal, podría producir una destrucción de la demanda», estimó Yawger.

 

 

EFE

Wall Street cierra mixto, con el foco puesto en la reunión de la Reserva Federal

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

La bolsa de Wall Street cerró este lunes en terreno mixto tras el acuerdo arancelario entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) y con el foco puesto en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed).

 

Al término de la jornada, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,14 %, hasta los 44.837 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,02%, hasta los 6.389 enteros, y el tecnológico Nasdaq sumó un 0,33%, hasta las 21.178 unidades.

 

Tras el acuerdo arancelario que alcanzaron este domingo el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el foco del parqué neoyorquino está puesto ahora en la decisión que tomará la Fed sobre los tipos de interés en su próxima reunión, que comenzará mañana martes y terminará el miércoles.

 

Los analistas esperan que el banco central estadounidense mantenga los tipos de interés en su rango actual.

 

Por otro lado, los inversores también están pendientes del informe de empleo que se publicará el viernes, cuando vence el plazo que dio Trump a sus socios comerciales sobre el pago de aranceles.

 

El foco también estará en los resultados trimestrales de las tecnológicas Meta, Microsoft, Amazon y Apple, todas parte del grupo conocido como «Las Siete Magníficas».

 

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, destacaban al cierre las subidas de Nike (3,89%), Nvidia (1,87%) y Boeing (1,44%), así como las bajadas de Travelers (-2,35%) y Amgen (-1,73%).

 

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo de Texas (WTI) cerró con una subida del 2,38 %, hasta los 66,71 dólares el barril, tras el acuerdo comercial de EE.UU. y la UE.

 

 

CNN

FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial a 3% pese a embestida arancelaria

Posted on: julio 29th, 2025 by Laura Espinoza

La economía global crecerá este año 3% en vez del 2,8% pronosticado en abril, una buena noticia en medio de una vorágine arancelaria, prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la actualización de sus previsiones publicada este martes.

 

«La incertidumbre ha permanecido elevada» a pesar de la pausa en los aranceles más altos previstos por Estados Unidos para sus socios comerciales que expirará el 1 de agosto, afirma el Fondo Monetario Internacional.

 

Desde abril Washington ha alcanzado acuerdos con el Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y la Unión Europea. Pero muchos de sus socios comerciales apuran los últimos días hasta el viernes para evitar subidas de las tarifas aduaneras que en el caso de Brasil son del 50% y en el de México, del 30%.

 

Según la última actualización del informe anual del FMI, la economía mundial crecerá 3% (+0,2 puntos porcentuales respecto a las previsiones de abril), es decir menos que en 2024 (3,3%).

 

«El impacto arancelario no es tan grave como proyectábamos a principios de abril», declaró a la AFP el economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas.

 

A estas «buenas noticias» el experto añade que «la inflación está más o menos según lo previsto», con un promedio mundial de 4,2% para este año y 3,6% para 2026.

 

Varios motivos explican la resistencia económica. Aparte de las pausas arancelarias y de un puñado de acuerdos comerciales con Washington, Gourinchas destaca la depreciación del dólar y un «pequeño estímulo fiscal» en algunos países como Estados Unidos.

 

 

Doble filo

Pero también el hecho de que las empresas acumulen reservas en previsión de una subida de los gravámenes. Y esto es un arma de doble filo.

 

«Si se abastecen los estantes ahora, no será necesario aprovisionarlos más adelante», de modo que «prevemos una reducción de la actividad comercial en el segundo semestre y en 2026», explicó Gourinchas.

 

Las diferencias entre países son notorias. Estados Unidos crecerá 1,9% (+0,1 pp), es decir bastante menos que en 2024 (+2,8 %), porque la inflación comienza a «dar señales de que tiene en cuenta los aranceles», estimó Gourinchas.

 

El FMI anticipa que la Eurozona progrese este año 1% (+0,2), aunque no será gracias a sus principales economías.

 

Las previsiones para Francia (+0,6%) y España (+2,5 %) se mantienen y la de Alemania sube solo 0,1 puntos porcentuales, lo justo para que la locomotora europea evite una recesión (+0,1%).

 

Por el contrario, el pronóstico para China mejora considerablemente hasta 4,8% (+0,8 pp), con lo que se acerca al porcentaje de 2024 (5%).

 

Se debe a varios factores como la acumulación de productos chinos, sobre todo en Estados Unidos, según Gourinchas. Con todo, el país asiático lucha con una demanda interna alicaída, una confianza del consumidor débil y un sector inmobiliario en crisis.

 

 

América Latina

 

En América Latina y el Caribe se prevé un crecimiento económico de 2,2% en 2025, es decir 0,2 pp más que lo anticipado en abril. Es menos que el 2,4% del año anterior, pero la organización financiera espera que se recupere este porcentaje en 2026.

 

El Fondo Monetario Internacional anticipó además mejoras en la economía de Brasil, que se expandirá 2,3% (+0,3 puntos porcentuales) a pesar de que la mayor economía latinoamericana forma parte de los países que «tendrán grandes déficits fiscales en un contexto de niveles históricamente altos de deuda pública».

 

La organización es bastante optimista para México. En abril consideró que su economía se contraería un 0,3% este año, lastrada por el impacto de los aranceles de Estados Unidos, pero ahora prevé un crecimiento de 0,2% (+0,5 pp).

 

Argentina, la tercera economía más grande de la región, se mantiene sin cambios: +5,5% este año y 4,5% en 2026.

 

 

Banca y Negocios

« Anterior | Siguiente »