Archive for julio 18th, 2025

« Anterior | Siguiente »

CNE explica cómo votar “paso a paso” a los electores para este 27J

Posted on: julio 18th, 2025 by Super Confirmado

A once días para las elecciones municipales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó un video en su canal de Telegram, donde muestra el paso a paso de cómo ejercer el derecho al voto para elegir a alcaldes y concejales en todo el país.

En cada centro, los electores y electoras encontrarán la mesa automatizada correspondiente a las elecciones de alcaldes y alcaldesas; así como la mesa de la consulta popular para elegir proyectos de la juventud.

Cada mesa estará identificada con un color: el afiche que contenga la franja de color gris es para las votaciones municipales y la franja de color azul es para la consulta.

Es válido recordar que para participar en las votaciones municipales es necesario tener 18 años de edad, mientras que para participar en la consulta de la juventud, se puede hacer a partir de los 15 años. En ambos casos, basta con presentar la cédula de identidad laminada, así esté vencida, informó VTV.

El CNE dispondrá de coordinadores en cada centro electoral para orientar al votante sobre el método a seguir. En la entrada, se colocará un listado con número de cédula, donde cada ciudadano deberá verificar su mesa de votación, al ingresar se presentará el documento legal al presidente de cada mesa para realizar la autenticación biográfica y biométrica, para luego proseguir a la estación votación donde están las máquinas y seleccionar la opción de preferencia y así sacar el comprobante y depositarlo en el buzón electoral.

Por otro lado, si en el centro de votación no se encuentra su circuito comunal, debe dirigirse al centro de votación asignada para la tercera consulta, se debe preguntar al coordinador del área sobre la fila de los electores para dicha consulta y allí le orientarán de acuerdo a cada mesa para ejercer el sufragio.

Llegó otro avión con 251 venezolanos deportados por EE.UU.: incluidos siete niños

Posted on: julio 18th, 2025 by Super Confirmado

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello anunció este viernes que, un avión con un nuevo grupo de 251 venezolanos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, destacó que entre ellos siete niños que estaban “secuestrados” por Donald Trump.

“251 venezolanos que ya deben estar por comenzar a bajar y en la tarde tenemos más movimiento”, dijo al referir a este grupo.

Asimismo, afirmó que fueron “rescatados” porque estaban “secuestrados” en el país norteamericano tras haber sido agarrados en la calle, colegios y hospitales.

Según Venezuela News, los niños que hoy se reencontraron con sus seres queridos son Mia Rodríguez (4 años), Gloriannys Molina (1 año y 4 meses), Ethan Padilla Moyetones (2 años). Marelbis Parra (9 años), y los hermanos Miran Alejandro Salas Torres (4 años) y Kendra Salas Torres (12 años).

Más temprano, agencias reportaban que llegaría al país un avión con al menos 238 venezolanos que estaban presos en el Cecot, tras una negociación entre Venezuela y Estados Unidos, pero Cabello no se refirió a esta información.

Familiares de presos políticos venezolanos piden al Vaticano interceder por su libertad

Posted on: julio 18th, 2025 by Super Confirmado

Familiares de presos políticos y activistas de los derechos humanos acudieron este viernes 18 de julio a la sede de la Nunciatura Apostólica en Caracas para pedir al Vaticano que interceda por la libertad de los detenidos en Venezuela.

Andreína Baduel, hija del fallecido general Raúl Isaías Baduel, recordó que en el país hay más de 1.000 presos políticos.

“Hay 18 de julio, Día Internacional de Nelsón Mandela, seguimos visibilizando la realidad de Venezuela, hoy hay más de 1.000 presos políticos siendo víctimas de tratos crueles”, declaró a medios de comunicación, según video de Provea.

Más temprano, activistas y políticos en el exilio también entregaron una carta en la Nunciatura Apostólica de Madrid para que la Santa Sede abogue por la justicia en Venezuela.

Reuters: EE .UU. confirmó intercambio de presos venezolanos por estadounidenses este 18J

Posted on: julio 18th, 2025 by Super Confirmado
El gobierno de El Salvador enviará a venezolanos detenidos a Caracas a cambio de estadounidenses retenidos en Venezuela, dijeron el viernes a Reuters dos funcionarios del gobierno estadounidense.
Uno de los funcionarios dijo que El Salvador enviaría a Caracas a 238 venezolanos detenidos en su prisión de máxima seguridad CECOT y que el gobierno venezolano liberaría a cinco ciudadanos estadounidenses y cinco residentes permanentes de Estados Unidos a la custodia estadounidense.
El segundo funcionario confirmó que se estaba produciendo el intercambio y dijo que las cifras parecían estar cerca de lo esperado.
El Ministerio de Comunicaciones de Venezuela y la presidencia de El Salvador no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
El Departamento de Estado de EE. UU. declinó hacer comentarios. La Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Los venezolanos fueron enviados a El Salvador en marzo después de que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar rápidamente a presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua sin pasar por los procedimientos normales de inmigración.
Reuters.

Alcaldía de Baruta colocó cerca de tres mil toneladas de asfalto durante el primer semestre del 2025

Posted on: julio 18th, 2025 by Super Confirmado

La alcaldía de Baruta invirtió 2.819,76 toneladas de asfalto caliente durante el primer semestre del año para el relleno, compactación y bacheo en las calles del municipio con la intención de optimizar la vialidad y poder brindar seguridad a los conductores y transeúntes.

El alcalde Darwin González detalló que 161,76 toneladas fueron colocadas en 2.656 metros cuadrados, dentro de 166 actividades de relleno y compactación, en donde, aproximadamente el 80% fueron huecos ocasionados por averías atendidas de servicios públicos y se realizaron en Bello Monte, Santa Paula, pueblo de Baruta, El Cafetal, Lomas de La Trinidad, Manzanares, Terrazas del Club Hípico, Terrazas de Santa Inés, Las Mercedes, Lomas de Las Mercedes, Naranjos de Las Mercedes, Santa Inés, Prados del Este, Lomas de Prados del Este, Santa Sofía, La Trinidad, Vizcaya, San Luis, Chuao, San Román, Santa Rosa de Lima, sector popular de Manzanares, Alto Prado, El Peñón, Los Campitos y Cumbres de Curumo.

Mientras que 2.658 toneladas de asfalto caliente que cubrió 11.556,52 metros cuadrados, fue lo utilizado para el bacheo en: Minas de Baruta, Bosque La Virgen, El Cafetal, Santa Paula, Colinas de Bello Monte, Las Mercedes, Prados del Este, Sisipa, San Luis, pueblo de Baruta, La Trinidad, Lomas de La Trinidad, Alto Prado, Lomas de Prados del Este, Santa Sofía, Terrazas del Club Hípico, Caurimare, Colinas del Tamanaco, Lomas del Mirador, Chuao, San Román, Santa Marta, Los Naranjos de Las Mercedes, Valle Arriba, Cumbres de Curumo, Manzanares y el sector popular. “Los trabajos no cesan, es diaria la agenda que mantiene la dirección de infraestructura para reparar los daños causados y los mantenimientos que se realizan que van más allá del embellecimiento de nuestro municipio, sino de la seguridad para todos los baruteños y visitantes”.

Darwin González informó que antes de iniciar los trabajos, las comunidades son notificadas para que tomen las previsiones necesarias y a su vez, se les comunica los avances que se van obteniendo, “no descansamos para poder brindar mejor calidad de vida a todos por igual”.

Adrián Romero a once días para las municipales: “La abstención no lleva a nada bueno”

Posted on: julio 18th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 18 jul (EFE).- El alcalde encargado del municipio venezolano de Maracaibo (noroeste), Adrián Romero, considera en una entrevista con EFE que la abstención opositora en las elecciones regionales y legislativas del pasado 25 de mayo “no llevó a nada bueno”, por lo que cree que el mayor reto del antichavismo para los comicios locales del próximo 27 de julio es lograr que la gente “salga a votar”.

A su juicio, el desafío de los opositores que decidieron participar en estos comicios, rechazados por la oposición mayoritaria agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), es bajar los índices de abstención y lograr que los ciudadanos salgan a votar para “sellar el triunfo y el progreso de este municipio que (se) niega a rendirse”.

Romero considera que Maracaibo, capital del estado Zulia (fronterizo con Colombia), es la “cereza del pastel” en los comicios locales del próximo 27 de julio, en los que el chavismo busca reconquistar este espacio ganado por la oposición en las elecciones de noviembre de 2021.

“De verdad que nosotros estamos trabajando incansablemente para seguir profundizando la gestión que llegó en 2021, para tener cuatro años más trabajando por esta gran ciudad”, recalca.

Por eso, insiste, en que la abstención en las filas opositoras solamente “fortalece” al chavismo que ya se hizo en mayo pasado con 23 de las 24 gobernaciones del país caribeño y con 256 curules de un total de 285 en el Parlamento.

Alcalde por circunstancias

Romero ejercía como director general de Servicios Públicos de la Alcaldía de Maracaibo hasta octubre del año pasado cuando sustituyó al burgomaestre Rafael Ramírez Colina tras su detención acusado de “graves hechos irregulares”, según la Fiscalía General de Venezuela.

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ha señalado al opositor de entregar a “partidos políticos de la extrema derecha recursos obtenidos a través de la recaudación de impuestos”, así como de hechos relacionados con el narcotráfico, por los que han sido detenidos seis alcaldes, entre ellos tres chavistas, en esa misma región.

Romero califica la detención de Ramírez Colina como “injusta” y recuerda sus primeros días en el cargo como “muy difíciles” porque “había mucha incertidumbre, mucha inestabilidad, mucha zozobra”.

“Decidí asumir el reto, asumir esa responsabilidad con gallardía, con entrega y con compromiso, con lealtad a esta ciudad y desde allí fueron los primeros 45 días muy difíciles”, relata el ahora alcalde.

“Sin embargo, la dinámica de la Alcaldía continuó, no se podían parar las operaciones de la Alcaldía, ni de los servicios públicos, ni de la infraestructura y arrancamos el año 2025 con mucha fortaleza, continuando la gestión y el legado que iniciamos, y el sueño, en 2021, con la gestión de Rafael Ramírez Colina”, apostilla.

Romero considera que antes de que Ramírez Colina asumiera el cargo en 2021, Maracaibo se encontraba en un “franco deterioro”.

Ahora, espera que de ser electo como alcalde se pueda seguir avanzando en la reorganización de esta ciudad en la que, considera, su principal problema es el “tema de los desechos sólidos”.

Con las puertas abiertas

El candidato a alcalde dice que ya ha tenido tres conversaciones telefónicas con el recién electo gobernador del Zulia, el chavista Luis Caldera, para discutir “algunos temas importantes” de la zona metropolitana de Maracaibo.

“Siempre tenemos que tener las puertas abiertas, todo el que venga con cosas positivas y cosas buenas para la ciudad, bienvenido sea, y articulemos y trabajemos en bienestar de nuestra ciudadanía”, asegura.

Romero indica que hasta la fecha no ha conversado con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pese a que fue invitado en una oportunidad a un Consejo Federal de Gobierno y “minutos antes de que se diera la reunión” lo “desconvocaron”.

Sin embargo, reitera la importancia de mantener una relación de “respeto, de cordialidad” con todos los niveles de Gobierno en el país para poder resolver los “problemas inherentes a la ciudad de Maracaibo, poderlos atacar y poderlos atender de forma inmediata”.

El antichavista opina que la situación política del país es “bastante compleja”, por lo que defiende que los dirigentes se mantengan en las calles conectados con los ciudadanos.

“Sentimos que hay mucha necesidad y muchas situaciones que nosotros, desde el escenario que estamos trabajando ahorita, podemos darle respuesta a mucha gente que aspira que su alcalde esté cerca de ellos, escuchándolos, atendiéndolos y resolviéndolos en todo momento”, añade.EFE

Rescatan con vida a los 18 mineros que habían quedado atrapados en una mina en Colombia

Posted on: julio 18th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 18 jul (EFE).- Los 18 mineros que habían quedado atrapados el jueves en una mina de oro explotada ilegalmente en el noroeste de Colombia fueron rescatados este viernes por las autoridades en una operación que duró más de doce horas.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) celebró “el exitoso rescate de los 18 mineros que habían quedado atrapados” por un derrumbe en la mina ‘El Miñón’, ubicada en una zona rural entre los municipios de Remedios y Segovia, en el departamento de Antioquia.

“La operación de rescate, que se extendió por más de 12 horas, contó con la participación de más de 50 personas, lideradas por el equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la ANM, en coordinación con las autoridades locales y organismos de socorro”, agregó la Agencia en un comunicado.

Los mineros rescatados fueron identificados como Jhofrank Alcaraz, Fredy Álvarez, Kevin Bastidas, Diego Betancur, Pedro Casarrubia, Jhon Castrillón, Juan Conde, Walter Franco, Miguel García, Neider Giraldo, Wilson Giraldo, Ferney Jaramillo, Yury Jiménez, Kevin Montoya, Mauricio Pérez, Aurelio Ramírez, Darwin Velásquez y Carlos Vélez.

“Luego de ser valorados por personal médico, los mineros fueron entregados a sus familias, todos en buen estado de salud”, agregó la ANM.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, celebró “el rescate con vida de los 18 mineros que estaban atrapados en el municipio de Remedios, Antioquia”.

“Felicito la labor de los equipos de las entidades públicas en cabeza de la Alcaldía Municipal de Remedios, la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Minas y Energía, los cuerpos operativos y las organizaciones mineras que se unieron para lograr esta gran hazaña en tiempo récord”, agregó Sánchez en X.

El accidente había sido provocado por “fallas geomecánicas en una bocamina asociada a actividades de extracción ilícita de oro”, según la ANM.

En ese sentido, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, manifestó el jueves que “es crucial que las actividades mineras se realicen con los más altos niveles de seguridad y cuidado”. EFE

Portadas de hoy 18 07 2025

Posted on: julio 18th, 2025 by Adrian Gonzalez

Maduro agradece a Petro por acuerdo de creación de la primera zona económica con Colombia

Posted on: julio 18th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 17 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, por el acuerdo de creación de la primera zona económica compartida con el país andino, firmado este jueves en Caracas por funcionarios de ambos países.

“Les doy las gracias a los ministros y funcionarios del Gobierno de Colombia pero, en especial, al presidente Gustavo Petro porque hemos logrado este acuerdo histórico y nace la primera zona binacional de paz y desarrollo integral entre Colombia y Venezuela”, dijo Maduro en un acto transmitido por el canal estatal VTV.

El líder del chavismo aseguró que “los chinos, los indios, los rusos y los turcos” están “muy, pero muy interesados” en la zona binacional, donde Caracas y Bogotá planean ofrecer “facilidades para un comercio fuerte” e “incrementar las inversiones” venezolanas y colombianas y de otros países.

El jefe de Estado explicó que también hay propuestas de “colaborar en planes educativos binacionales”, así como de salud y cultura, y que, además, se busca “acabar con las mafias del narcotráfico en esta inmensa zona”.

Indicó que la balanza comercial entre Venezuela y Colombia llegó a 1.200 millones de dólares en 2024, lo que, afirmó, se espera que siga “creciendo este año”.

En otro acto este jueves, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, dijo que Venezuela puede ser un “importante exportador” de gas a Colombia con la nueva zona económica binacional, que espera “permita también la interconexión eléctrica” entre ambas naciones, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros.

El Gobierno chavista prevé que, desde este espacio compartido, también haya exportaciones “hacia la zona andina, hacia el Caribe y hacia Brasil”.

En la firma del memorando estuvieron presentes la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Marcela Morales, y el jefe de despacho del Gobierno colombiano, Alfredo Saade.

En marzo pasado, Maduro anunció que envió a Petro una propuesta para una zona fronteriza de “desarrollo compartido” entre ambos países donde haya inversiones conjuntas en sectores como agricultura, agroindustria y turismo, a través de un “esfuerzo público-privado”. EFE

¿Cómo vuela el helicóptero?

Posted on: julio 18th, 2025 by Laura Espinoza

Un helicóptero es una aeronave que se eleva mediante grandes aspas giratorias. Los helicópteros despegan y aterrizan en vertical, cambian de dirección rápidamente, se detienen en el aire, giran e incluso vuelan de lado y hacia atrás.

 

En 1907 el Giroplano Nº1 francés fue el primer helicóptero que se elevó con un piloto a bordo, pero se rompió al aterrizar. Los helicópteros modernos siguen la aeronave inventada por un rusoamericano, Igor Sirkorsky, en 1939. Tenía un rotor principal encima y un pequeño rotor de cola como los helicópteros modernos.

 

Cuando las aspas de un helicóptero giran, impulsan aire hacia abajo. Pero el impulso hace girar también el cuerpo del helicóptero, por lo que la mayoría llevan un pequeño rotor junto a la cola que gira en dirección opuesta para evitar que el aparato de vueltas sobre sí mismo. El piloto dirige el helicóptero inclinando el ángulo de las aspas hacia delante, hacia atrás o hacia los lados.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »