Archive for mayo 4th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Un viaje musical para celebrar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa

Posted on: mayo 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, instituido oficialmente por la UNESCO en 2019 y celebrado por primera vez en 2020. Este año, Caracas se suma a las conmemoraciones con una programación cultural de gran calidad artística y simbólica, que promete emocionar a quienes sienten que las lenguas no solo se hablan, sino que se viven, se cantan y se sueñan. Celebrar el portugués es reafirmar un compromiso con la palabra, la cultura y la humanidad.

 

 

Una alianza cultural entre las embajadas de Portugal y Brasil

 

 

Las Embajadas de Portugal y Brasil en Venezuela, conscientes del legado lingüístico común que une a más de 260 millones de hablantes en los cinco continentes, presentan conjuntamente una programación que celebra no solo la historia de la lengua, sino también su vibrante presente y su prometedor futuro, en colaboración con Camões, Instituto da Cooperação e Língua, el Instituto Guimarães Rosa do Brasil, la Coordinación para la Enseñanza del Portugués en Venezuela, la Universidad Central de Venezuela, la Asociación Cultural Humboldt, el Centro de Lengua Portuguesa de Caracas y el Centro de Lengua Portuguesa UPEL de Maracay.

 

 

En un mundo a veces fragmentado, el portugués une culturas, generaciones, orillas y tradiciones. Desde Lisboa a Luanda, de Maputo a Río de Janeiro, de Timor Oriental a Caracas, la lengua portuguesa es una patria sonora que trasciende fronteras, una melodía compartida por pueblos diversos, una narrativa viva, tejida por siglos de historia, ciencia, arte y afectos.

 

 

Recitales para una lengua viva: el portugués transformado en música

 

 

Desde Caracas, el Día Mundial de la Lengua Portuguesa 2025 nos invita a escuchar, cantar, enseñar y hablar con el alma abierta, con la memoria viva y con la mirada puesta en un futuro en el cual las lenguas pueden seguir uniéndonos, no separándonos. Este año, la soprano venezolana Betzabeth Talavera y el pianista cubano Andrés Roig nos invitan a un viaje sonoro que rinde homenaje a la riqueza de la lengua portuguesa. Los recitales tendrán lugar el domingo 4 de mayo a las 4:00 pm en la Asociación Cultural Humboldt de San Bernardino y el lunes 5 de mayo a las 10:30 am en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Ambos eventos tienen entrada gratuita, con aforo limitado, por lo que se recomienda llegar temprano.

 

 

El programa incluirá obras de grandes compositores, como Heitor Villa-Lobos, cuyo genio logró fusionar el folclore brasileño con la tradición clásica europea, creando composiciones que evocan selvas, ciudades y emociones profundas. A su lado, Claudio Santoro, con su lenguaje musical más moderno y comprometido, incorpora la densidad emocional y la introspección de la vida urbana contemporánea, una voz perfecta para reflejar la dimensión actual y cosmopolita de la lengua portuguesa. También escucharemos a José Viana da Mota, compositor portugués, cuya música refleja una gran riqueza melódica, transmitiendo sentimientos tan característicos de la identidad cultural portuguesa. También se escucharán obras de Luís de Freitas Branco y Francisco de Lacerda, que, con un estilo introspectivo y evocador, incorporan en sus melodías elementos de la música clásica europea, así como influencias de la música popular y folclórica de Portugal.

 

 

Un homenaje a Luís de Camões, poeta del alma portuguesa

 

 

Este año, las conmemoraciones son especialmente importantes, ya que se celebran los 500 años del nacimiento de Luís Vaz de Camões, el gran poeta autor de Os Lusíadas, que canta las grandes travesías marítimas y espirituales de los portugueses, la hazaña humana de navegar hacia lo desconocido y de encontrar, en la lengua, una brújula para comprender el mundo. Celebrar a Camões es celebrar la universalidad del portugués, su capacidad de ser vehículo de épicos y susurros, de guerras y amores, de conocimientos y sueños. Su obra sigue inspirando, cinco siglos después, a nuevas generaciones de artistas, profesores, estudiantes y soñadores.

 

 

El portugués: lengua de la ciencia, la cultura, la paz y las oportunidades

 

 

El portugués es actualmente la cuarta lengua más hablada en el mundo como lengua materna y la quinta lengua más utilizada en Internet. Es lengua oficial en nueve países, lengua de trabajo en organismos internacionales y un vehículo estratégico para la cooperación y el desarrollo sostenible. Más que una herramienta de comunicación, es un instrumento de paz, de encuentro y de entendimiento entre los pueblos. A través del portugués, compartimos literatura, gastronomía, música, tecnología, conocimientos ancestrales, cine, teatro, solidaridad y diplomacia cultural.

 

 

El portugués en Venezuela: una historia que sigue escribiéndose

 

 

En Venezuela, el interés por el portugués ha crecido exponencialmente. Alrededor de 13 500 estudiantes, en 61 escuelas, han apostado por la lengua de Camões, porque elegir y aprender portugués es elegir pertenecer a una comunidad global. Es como lanzar una botella al mar: «¡Quiero entenderte, mundo, en tu propia lengua!».

 

 

Este esfuerzo se sustenta en el compromiso de profesores apasionados y preparados, cuyo trabajo también merece un lugar destacado en esta celebración. Son ellos quienes, cada día, siembran esta lengua en suelo venezolano, con vocación y sensibilidad.

 

 

Enseñar una lengua no es simplemente transmitir estructuras gramaticales, es invitar a mirar el mundo con otros ojos. El portugués, con su historia de mezcla, resistencia y creatividad, es ideal para alcanzar este objetivo.

 

 

 

Una lengua hecha de muchas voces

 

 

El Día Mundial de la Lengua Portuguesa es también una oportunidad para dar a conocer su diversidad. Desde el fado hasta la samba, desde el criollo caboverdiano hasta las expresiones indígenas amazónicas que habitan el portugués brasileño, el portugués está compuesto por muchas lenguas. Cada acento y cada palabra son un testimonio del alma de un pueblo.

 

 

Las redes culturales exteriores del Instituto Camões y del Instituto Guimarães Rosa, los centros de enseñanza, los centros culturales lusófonos y las comunidades de hablantes de todo el mundo contribuyen a que el portugués siga vivo y continúe creciendo, expandiéndose y reinventándose.

 

 

Este concierto no será una simple sucesión de obras, sino una ceremonia en la que el portugués se transformará en emoción, canto y memoria, una experiencia sensorial y afectiva con una lengua que se vive más allá de las palabras. Porque cada palabra pronunciada en portugués es un gesto de pertenencia a una cultura global, rica, luminosa y profundamente humana.

 

 

Para más información, visite el sitio web caracas.embaixadaportugal.mne.gov.pt; siga las cuentas de X; @cepe.vzla; la página de Facebook: Cepe.vzla; Instagram: @embportugalccs; así como las redes sociales de la Embajada de Brasil en Caracas: @brenvenezuela (Instagram); Embaixada do Brasil na Venezuela (Facebook); y @BRenVenezuela (X).

 

 

 

Delcy Rodríguez sobre disputa por el Esequibo: «Guyana no tiene otra opción que negociar»

Posted on: mayo 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Delcy Rodríguez insistió en que los venezolanos elegirán un gobernador y diputados regionales y a la Asamblea Nacional para esa zona en disputa

 

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, insistió este sábado que Guyana solo tiene la opción de negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1996 para resolver la disputa fronteriza sobre el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales.

 

 

«Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra, en lugar de pretender salidas belicistas que amenacen la paz de la región», señaló Rodríguez en un mensaje publicado en Telegram.

 

 

La funcionaria insistió en que los venezolanos elegirán un gobernador y diputados regionales y a la Asamblea Nacional para esa zona en disputa, administrada actualmente por Guyana, pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara el jueves a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en el Esequibo.

 

«Venezuela defenderá sus derechos históricos sobre su territorio sagrado y en unión nacional decimos cada mañana: el sol de Venezuela nace en el Esequibo», apostilló.

 

El viernes, Guyana urgió a Venezuela a cumplir con las órdenes de la CIJ sobre la disputa por el Esequibo y reiteró su negativa a entablar negociaciones bilaterales directas con la Administración de Nicolás Maduro.

 

 

Según un comunicado del Ministerio de Exteriores, las autoridades guyanesas esperan que, al cumplir Venezuela con estas órdenes, «respete plenamente la soberanía y la integridad territorial de Guyana».

 

La controversia se centra en la región del Esequibo, rica en petróleo y recursos naturales, administrada por Guyana desde hace más de un siglo, pero reclamada por Venezuela como parte de su territorio.

 

 

Guyana indicó que no tiene intenciones de establecer «negociaciones bilaterales respecto a la demanda venezolana de nulidad del Laudo Arbitral de 1899 y, por extensión, su reclamación sobre casi dos tercios del territorio de Guyana».

 

 

En diciembre de 2023, Venezuela llevó a cabo un referendo en el que consultó a su población sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía a sus habitantes, entre otras medidas, pese a que previamente la CIJ había ordenado a Caracas abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación actual en el territorio en disputa.

 

En marzo de 2025, Guyana solicitó nuevamente a la CIJ medidas provisionales para impedir que Venezuela celebre elecciones en el área, argumentando que tales acciones violarían la orden de 2023 y alterarían el ‘statu quo’.

 

 

La disputa por el Esequibo se intensificó tras el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región.

Guyana presentó el caso ante la CIJ en 2018, buscando una resolución legal al conflicto, pero Venezuela cuestiona la jurisdicción de la Corte.

 

Fuente: El Nacional

Al menos seis aerolíneas suspenden vuelos a Israel por 48 horas tras ataque desde Yemen

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Jerusalén, 4 may (EFE).- Al menos seis aerolíneas internacionales anunciaron este domingo que suspenden sus vuelos a Israel durante 48 horas, después de que un misil lanzado desde Yemen por los rebeldes hutíes impactara en la zona del aeropuerto internacional de Ben Gurión, en la ciudad de Tel Aviv.

Entre las compañías aéreas que han cancelado sus vuelas hasta la mañana del martes se encuentran la de bajo coste Wizz Air, pero también la alemana Lufthansa, Air France, Air Europa, y las aerolíneas austríaca y suiza, según varios comunicados de las compañías.

Por primera vez en más de un año y medio de ofensiva bélica israelí en la Franja de Gaza, este domingo la zona del aeropuerto de Ben Gurión sufrió el impacto de un misil lanzado desde Yemen que causó heridas leves a seis personas.

«Tras el sonido de las sirenas en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen. Se detectó una caída en la zona del Aeropuerto Ben Gurión. El incidente está bajo investigación», informó el Ejército sin que, de momento, haya dado más detalles del incidente.

Los hutíes de Yemen reivindicaron el ataque, afirmando que «llevaron a cabo una operación militar que tenía como objetivo el aeropuerto de Ben Gurión, en la ocupada Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico» que impactó «con éxito».

La explosión dejó al menos seis personas heridas, de las cuales cuatro sufrieron lesiones directamente relacionadas con la explosión y otras dos heridas en su camino a refugios, informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

Durante diferentes meses de 2024, y sobre todo en verano, más de una decena de aerolíneas ya cancelaron de forma temporal sus vuelos a Tel Aviv, ante el temor de un ataque de Irán o de la milicia chií Hizbulá en el Líbano como represalia a los ataques israelíes que mataron en julio al máximo jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán y al jefe militar de los chiíes libaneses, Fuad Shukr, en Beirut. EFE

EFE

 

Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Ciudad del Vaticano (EFE).- Los cardenales han decidido este sábado intensificar sus encuentros y celebrar el lunes dos congregaciones en el Vaticano, el foro con el que regula el proceso hasta el cónclave en el que elegirán al sucesor del papa Francisco.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó hoy que las reuniones cardenalicias el lunes serán dos, y no una, por la mañana y por la tarde (a las 7.00 GMT y a las 15.00 GMT).

A la llegada a la congregación de hoy, varios purpurados habían reconocido que los debates internos para buscar eventuales nombres a candidatos seguían «abiertas».

Uno de ellos fue el francés Jean Paul Vesco, arzobispo de Argel: «Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos, pero estoy convencido de que estaremos preparados en el momento justo», dijo a los medios que le preguntaban.

En la misma línea, el cardenal chileno Fernando Natalio Chomali Garib subrayó: «Tenemos 133 nombres y todo está abierto».

Mañana domingo no habrá congregación y, tras las dos del lunes, Bruni no excluyó que pudieran también duplicarse las del martes.

Un día después, los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor del Francisco, fallecido el 21 de abril, y hasta que no lo encuentren no podrán salir del Vaticano ni comunicarse con el exterior.

A día de hoy, han llegado a Roma un total de 131 cardenales electores, por lo que faltan dos del total de convocados.

La noche la pasarán en dos edificios dentro de los muros del país pontifico, la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, según confirmó hoy el responsable de Infraestructuras vaticano, Silvio Screpanti, que prepara doscientas habitaciones para purpurados y ayudantes.

Los trabajos en Santa Marta están «en fase avanzada» y «deberían concluirse» el lunes 5 de mayo para permitir a los cardenales entrar en sus habitaciones en la noche del martes y el miércoles, avanzó Bruni.

Todos deben estar listos para la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ en la basílica de San Pedro a las 10.00 hora local (8.00 GMT) del miércoles para después, por la tarde, procesionar hasta su encierro en la Sixtina.

Ese día ya habrá la primera votación cuyo resultado, como manda la tradición, será comunicada al mundo exterior con el humo de sus votos quemados, a través de la chimenea colocada en lo alto de la Sixtina: blanco significa que hay papa; negro, lo contrario. EFE

 

Se registró temblor en Puerto Rico de 5.63

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El terremoto se reportó alrededor de las 02:58 hora local (06:58 GMT) a una profundidad de 40 kilómetros y logró una intensidad máxima de V en Fajardo, municipio en el este de la isla caribeña, según precisó la agencia en su cuenta

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) informó este domingo de un seísmo de magnitud 5,63 en el este de la isla, sin que se emitieran avisos o advertencias de tsunami ni se produjeran daños.

El terremoto se reportó alrededor de las 02:58 hora local (06:58 GMT) a una profundidad de 40 kilómetros y logró una intensidad máxima de V en Fajardo, municipio en el este de la isla caribeña, según precisó la agencia en su cuenta en la red social X.

«No hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes», aseguró la RSPR en un mensaje.

Temblor en Puerto Rico
Este temblor es el más reciente reportado en Puerto Rico desde el 29 de abril, cuando la agencia notificó un seísmo de magnitud 4,5 a unos 41 kilómetros al noroeste de Isla de Mona, ubicada en el oeste del la isla.

Puerto Rico se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, en el borde convergente de dos placas tectónicas: la del Caribe y la de América del Norte, que al colisionar provocan los temblores.

Los sismos son habituales en la isla, que registró fuertes terremotos en enero de 2020 que causaron importantes destrozos.

 

 

 

Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

AFP

Un misil impactó cerca del aeropuerto internacional Ben Gurión, en la región de Tel Aviv, después de un disparo desde Yemen, provocando una breve interrupción del tráfico aéreo y amenazas de fuertes represalias por parte de Israel.

El disparo fue reivindicado por los rebeldes hutíes de Yemen, aliados del movimiento palestino Hamás, que han atacado a Israel con misiles y drones desde el comienzo de la guerra de Gaza.

Se atacó «el aeropuerto Ben Gurión con un misil balístico hipersónico que alcanzó su objetivo con éxito», indicaron los hutíes en un comunicado difundido por la televisión Al Masirah.

Las sirenas de alerta aérea sonaron en varias regiones de Israel el domingo por la mañana, anunció el ejército en un comunicado.

La defensa antiaérea intentó interceptar el misil disparado desde Yemen, precisó.

Periodistas de la AFP escucharon explosiones en las regiones de Jerusalén y del aeropuerto, en el centro de Israel.

«Pueden ver la zona justo detrás de nosotros: allí se ha formado un cráter de varias decenas de metros de ancho y también de varias decenas de metros de profundidad», dijo el jefe de la policía de la región central de Israel, Yair Hezroni, en un video con la torre de control del aeropuerto al fondo.

La caída del proyectil interrumpió brevemente los despegues y aterrizajes de aviones, pero el aeropuerto ya funciona normalmente, indicó la autoridad del aeropuerto.

La policía intenta determina si se trata de un misil yemenita o de un misil de la defensa aérea israelí.

– «Siete veces más fuerte» –

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó con responder a ese disparo con un golpe «siete veces más fuerte».

Israel ya efectuó varios ataques contra objetivos de los hutíes en Yemen.

«El que nos golpée será golpeado siete veces más fuerte», declaró Katz en un breve comunicado.

Los hutíes, respaldados por Irán, han reivindicado anteriormente la autoría de disparos contra el aeropuerto.

El viernes dispararon dos misiles contra Israel, con varias horas de diferencia, pero el ejército israelí afirmó haberlos interceptado.

El portavoz militar hutí Yahya Saree afirmó en un video que el grupo había atacado una instalación militar en el centro de Israel con «un misil hipersónico Palestina 2».

Los rebeldes hutíes controlan amplias zonas de un Yemen devastado por la guerra, incluida la capital, Saná, a más de 1.800 km de la frontera sur de Israel.

Desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, los hutíes lanzan ataques con misiles y drones contra Israel en solidaridad con los palestinos.

Los hutíes también atacan navíos considerados vinculados a Israel en el mar Rojo, una zona esencial para el tráfico marítimo mundial.

Después de que Israel rompiera el 18 de marzo una frágil tregua de dos meses en la Franja de Gaza, los hutíes reanudaron los ataques contra Israel.

Estados Unidos, bajo la presidencia de Joe Biden, había comenzado a golpear posiciones hutíes en enero de 2024 para obligarlos a dejar de disparar.

La campaña se intensificó tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

A finales de abril, el Pentágono dijo que había atacado más de 800 objetivos en Yemen desde mediados de marzo, matando a cientos de «combatientes» hutíes y a varios dirigentes.

 

AFP

 

El gobierno de España dice que tardará «muchos días» en conocer las causas del apagón

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La ministra española para la Transición Ecológica advirtió este domingo que pasarán «muchos días» antes de conocer el origen del gran apagón en la península ibérica que paralizó el país el pasado lunes.

«Estamos hablando de muchos días» dijo Sara Aagesen en una entrevista publicada el domingo en el diario El País.

«Todas las hipótesis están abiertas», aseguró, incluso la del «ciberataque».

En cuanto al papel que podrían haber jugado las energías renovables en el apagón, la ministra admitió la posibilidad de una anomalía en instalaciones fotovoltaicas del suroeste de España, como ya había mencionado el operador español de la red eléctrica (REE).

«A día de hoy no sabemos qué instalaciones de generación fueron las que dejaron de estar en el sistema» dijo Aagesen.

«Hablar de solar fotovoltaica puede ser precipitado, aunque en el mapa se pueden ver las distintas tecnologías de generación de cada zona. Y hay mucha solar fotovoltaica en el suroeste de España», apuntó.

La ministra también aseguró que «las renovables no son inseguras per se» y que es «simplista» señalarlas como el origen del incidente.

Tras el gran apagón, varios expertos apuntan como causa del incidente al desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, más difícil de corregir sin tecnologías adecuadas en una red donde pesan más la eólica y la solar.

«Las renovables le están dando la posibilidad a España de lograr una independencia energética muy importante en un mundo vulnerable geopolíticamente. Tener tu energía autóctona es fundamental», dijo la ministra.

La mejora de las interconexciones con los países vecinos, como Francia, también podría contribuir a la estabilidad de la red, según los expertos.

En este sentido la ministra aseguró que pese a que Francia lleva «muchos años viendo dificultad desde el punto de vista ambiental» de las interconexiones transpirenaicas «nosotros insistimos en que esto es un objetivo más allá de dos países.»

 

AFP

mig/mdm/pc/meb

 

EPA realizará Feria de Baños

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Durante los meses de mayo y junio la red de tiendas para la construcción, remodelación y decoración del hogar llevará a cabo la Feria de Baños, con una agenda para varias ciudades del país.

Como siempre, EPA mantiene el compromiso con sus clientes de ofrecer una experiencia de compra diferente, donde pueda no solamente adquirir el artículo que necesita, sino consejos, tips e ideas para aplicar en el hogar.

La Feria de Baños se realizará de la mano de aliados comerciales como Vencerámica, Metales Aleados, Fundición Pacífico, BM, Aqua Nouva, Casalista, Griferías Meflex, Metametal, Quality Metal, Cavegas y Fanametal

La agenda inicia el sábado 3 de mayo, en la tienda de Los Ruices en Caracas, donde además habrá concursos, dinámicas, demostraciones y sorteos, lo cual se replicará en cada uno de los eventos.

Posteriormente, el 10 de mayo le corresponde a la sucursal de San Martín, luego el 17 la cita es en EPA Los Próceres, y cerrará el Distrito Capital con Baruta, el 24 de mayo. Luego, la Feria continúa el siguiente sábado 31 en Lechería, para cerrar el mes.

A la tienda de Turmero, en Maracay le corresponde el sábado 7 de junio, mientras que el 14 de junio llegará a Barquisimeto, a EPA en el Centro Comercial Las Trinitarias, para finalizar el 21 de junio en valencia, en el Centro Comercial La Granja.

La invitación es extensiva a todos los clientes para que disfruten de este cronograma que ofrece surtido, variedad y oportunidad. Para mayor información, puede visitar las redes sociales @ferreteriaepavenezuela en Instagram y Facebook y también la página web.

NP

 

Ramón Guillermo Aveledo: Francisco

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Uno de sus méritos principales es su valentía para tocar los temas más difíciles y delicados, con la sencillez y la humildad que debería ser propia de nuestra condición humana

Francisco, el primer latinoamericano sucesor de Pedro, fue un Papa de nuestro tiempo. Cada mensaje, cada línea de intención apuntan a actuar en el presente con sentido de futuro, a una Iglesia en salida que mira a la periferia. En sus gestos y palabras sentimos la cercanía con nuestros dolores, nuestras dudas y nuestras esperanzas, la misericordia.

Creo que uno de sus méritos principales es su valentía para tocar los temas más difíciles y delicados, con la sencillez y la humildad que debería ser propia de nuestra condición humana, sin miedo a expresar su asombro por la tardanza en reconocer y atender ciertos problemas. ¿Quién soy yo para juzgar? Respondió alguna vez a una pregunta incómoda y, en realidad ¿Quiénes somos?

Dio a la doctrina de raíces eternas que representa, el sabor del hoy y el aliento del mañana. Algunos ejemplos.

En julio del año pasado escribió sobre el valor de la lectura en el camino de la maduración personal y sacerdotal. “¿Cómo hablar al corazón de los hombres si ignoramos, relegamos o no valoramos esas palabras con las que quisieron manifestar, y por qué no revelar, el drama de su propio vivir y sentir a través de novelas y poemas?”

En Laudato Sí, de 2015 sobre “El Cuidado de la Casa Común” que es el planeta, nos llama la atención: “El clima es un bien común de todos y para todos. A nivel global es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana” con una oración que pide y nos invita a ser “protectores del mundo y no depredadores”.

Como cuando en Fratelli Tutti, de 2020 “Sobre la fraternidad y la amistad social”, escrita en medio de la pandemia del Covid-19, nos habla de la necesidad de un rumbo común, nos convoca a “pensar y gestar un mundo abierto”, nos insiste a atrevernos a “La Mejor Política puesta al servicio del Bien Común” y desafía el lugar común: “El desprecio de los débiles puede esconderse” en el populismo o en el liberalismo. El populismo cerrado “desfigura la palabra “pueblo”. El “inmediatismo” es expresión de la “degradación” de un liderazgo popular, cuando “el gran tema es el trabajo”.

Ya en 2017, me había tocado íntimamente su mensaje al encuentro latinoamericano en Bogotá. “La política es ante todo servicio; no es sierva de ambiciones individuales, de prepotencias de facciones de o de centros de intereses.” Es necesario rehabilitar su dignidad. La falta de un debate sustancial, las acusaciones recíprocas, las recaídas demagógicas, están en la base de la distancia y la crítica social a los políticos, a veces injusta porque no distingue.

También se dirige a los sacerdotes: ¿Qué significa para nosotros que los laicos estén trabajando en la vida pública? “Comprometido” no es sólo es el o la que trabaja en obras de la Iglesia y/o en cosas de la parroquia o de la diócesis. Esa “élite laical”, resultado de una desviación clerical y admite que “hemos olvidado, descuidado, al creyente que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir su fe”. ¿Cómo no sentirlo humano, cercano, prójimo?

Ramón Guillermo Aveledo

 

Editorial de El Nacional: 50 años de una retirada sin gloria

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

El 30 de abril de 1975 los tanques del Frente de Liberación Nacional de Vietnam -más conocido como Viet Cong, como lo llamaba preferiblemente Estados Unidos- entraron en el Palacio de la Independencia de Saigón poniendo fin al conflicto bélico de mayor duración durante el siglo XX: la Guerra de Vietnam (1955-1975), o Segunda Guerra de Indochina o Guerra de Resistencia contra Estados Unidos. Ya nada se llama como antes: Saigón, la capital de Vietnam del Sur, es ahora Ciudad Ho Chi Minh, en homenaje al líder histórico de los vietnamitas desde los tiempos de la ocupación francesa, y aquel palacio lleva por nombre Palacio de la Reunificación. Vietnam, sin partición entre  norte y sur, aunque con soterradas diferencias de fondo, es una República Socialista, gobernada por el Partido Comunista. Fue aquella guerra cruentísima la primera derrota militar de Washington, pero sobre todo política.

“Hace 50 años, mi padre, un reportero de guerra estadounidense, escaló por el muro de la Embajada de Estados Unidos en la entonces Saigón y se subió a un helicóptero que despegó desde un techo”, recuerda la periodista Hannah Beech en esta nota de The New York Times que explora, a propósito de aquella retirada, la notoria presencia china en la vida vietnamita. Su padre, Keyes Beech, escribió entonces en el Chicago Daily News: “Mi última vista de Saigón fue a través de la puerta trasera del helicóptero… Luego la puerta se cerró. Se cerró el capítulo más humillante de la historia de Estados Unidos.”

La plataforma Netflix acaba de poner en pantalla Momentos decisivos: la guerra de Vietnam, un documental de cinco capítulos sobre este conflicto bélico y político en el sudeste asiático que conmovió al mundo durante las décadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado e impactó profundamente en la sociedad estadounidense, que descubrió que su gobierno, durante varias administraciones, estaba engañándola sobre el curso de una guerra condenada a perderse y a la cual se enviaron por más de una década a centenares de miles de jóvenes. Cerca de 60.000 perdieron la vida cuando apenas la comenzaban, pero una cantidad aún mayor quedó traumatizada, quizás para siempre, por lo que tuvo que hacer y ver en Vietnam.

El país de la libertad y la democracia, el ejército que fue decisivo en la derrota del nazismo, se desnaturalizó en las intrincadas selvas de Vietnam luchando contra un enemigo invisible que estaba en todas partes y en ninguna, que respondía atrocidades con otras semejantes o peores pero que era, a fin de cuentas, el país invadido por la mayor fuerza militar del planeta.

En defensa de los valores más caros de la democracia estadounidense surgió de su seno un movimiento pacifista, ruidoso e incansable, que influyó en el cine y la música, y en la conciencia de miles y miles de jóvenes, y no solo, en buena parte del mundo y que contribuyó al fin del conflicto bélico y, a la vez, supuso el fin de la ingenuidad frente a un poder que se creía expresión de las leyes y también de la decencia.

Vietnam fue también, a contrasentido, una época gloriosa de la prensa libre e independiente, tanto en la cobertura in situ y con todos los riesgos de la guerra en el sureste asiático, como en la búsqueda de la verdad por encima del manipulado y perverso argumento de la “seguridad nacional”, usado para encubrir comportamientos insensatos y crueles, de los que no nos terminamos de librar en este mundo en el primer cuarto del siglo XXI.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »