Archive for mayo 4th, 2025

| Siguiente »

Venezuela figura entre los países con grave escasez de personal médico, según informe de la OPS

Posted on: mayo 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Al menos catorce países de los 39 que conforman la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre ellos Venezuela, carecen de suficientes médicos, enfermeras y parteras para atender las necesidades de salud de su población, según un informe del organismo revelado este miércoles.

 

 

El estudio ‘La fuerza de trabajo en salud en las Américas: datos e indicadores regionales’ advierte que sin intervenciones inmediatas, las Américas podrían enfrentar un déficit de entre 600.000 y 2 millones de trabajadores de salud para 2030, comprometiendo el acceso universal a la salud en la región.

 

 

Los investigadores encontraron que, a pesar de que el promedio de trabajadores de la salud de 66,57 por cada 10.000 habitantes de los países que conforman la OPS supera el umbral de 44,5 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registran grandes desigualdades en países como Haití y Honduras con promedios de tan solo 6,38 y 7,13 trabajadores sanitarios por cada 10.000 pobladores, respectivamente.

 

 

Los bajos promedios de Haití y Honduras contrastan con otros miembros de la OPS, como Cuba y Estados Unidos que casi cuadruplican la meta de la OMS. Mientras Nicaragua no alcanza a llegar a la mitad del umbral de la OMS.

 

 

Bolivia, Saint Kitts y Nevis, Jamaica, Belice, Guatemala, Venezuela, Santa Lucía, Colombia, República Dominicana, Perú y Surinam completan la lista de los países que carecen de suficiente personal de salud establecido por la OMS.

 

 

Factores como la limitada capacidad formativa, el envejecimiento de la fuerza laboral, la migración (especialmente en el Caribe) y la distribución desigual amplían la brecha, asegura el informe.

 

 

“El personal de salud es la columna vertebral de nuestros sistemas sanitarios; sin ellos simplemente no es posible hablar de acceso ni de cobertura universal”, dijo en un comunicado Jarbas Barbosa, director de la OPS.

 

 

“Este informe nos proporciona datos concretos para orientar la inversión en formación, retención y condiciones laborales dignas, asegurando que la salud llegue a todos”, añadió el jefe del organismo.

 

 

El estudio examinó la situación del personal de salud a partir de ocho ocupaciones clave en la salud: medicina, enfermería, partería, odontología, farmacia, fisioterapia, psicología y trabajadores comunitarios.

 

 

Los investigadores de la OPS concluyeron que sin inversiones estratégicas en formación, regulación, condiciones laborales y distribución del personal, no será posible avanzar hacia sistemas de salud “verdaderamente universales, equitativos y resilientes”.

 

 

“El desafío no es solo contar con más profesionales de salud, sino asegurarse de que estén donde más se los necesita y cuenten con las capacidades adecuadas para responder a las demandas de la población”, subrayó Barbosa.

 

 

Con información de EFE

¿Cuántos jinetes venezolanos han ganado el Kentucky Derby?

Posted on: mayo 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El barquisimetano Junior Alvarado, montando a Sovereignty, ganó este sábado la edición 151 de la llamada «carrera de las rosas», una de las más prestigiosas del hipismo mundial

 

La presencia venezolana en el Kentucky Derby ha dejado una huella importante en la historia de la llamada “Carrera de las rosas”, uno de los eventos más prestigiosos del hipismo mundial. Con la de Junio Alvarado este sábado, son los cuatro jinetes del país que han logrado alzarse con la victoria en Churchill Downs.

Venezolanos en el Kentucky Derby

 

Gustavo Ávila – 1971

 

El primero en ganar el Kentucky Derby fue Gustavo Ávila, quien en 1971 sorprendió al mundo montando a Cañonero II. Su triunfo no solo puso a Venezuela en el mapa del hipismo estadounidense, sino que inspiró a futuras generaciones de jinetes del país.

 

Sonny León – 2022

 

Más de medio siglo después, Sonny León protagonizó una de las mayores sorpresas en la historia del Derby al ganar en 2022 con Rich Strike, un ejemplar que partía con una línea de apuesta de 80-1, la más alta para un ganador en la historia de la carrera.

 

Javier Castellano – 2023

 

La leyenda Javier Castellano, miembro del Salón de la Fama y con más de 5.000 victorias en su haber, conquistó el Kentucky Derby en 2023 montando a Mage. Este logro fue aún más especial al contar con el entrenador venezolano Gustavo Delgado, consolidando un binomio nacional en la cima del hipismo.

 

Junior Alvarado – 2025

 

El más reciente en sumarse a esta selecta lista es Junior Alvarado, quien ganó la edición 151 del Kentucky Derby en 2025 sobre Sovereignty. Alvarado, considerado el mejor jockey venezolano de la actualidad, superó una grave lesión semanas antes de la carrera y logró la hazaña en una pista embarrada, derrotando al favorito Journalism.

 

“Cada día desde mi lesión, le pedía a Dios que me sanara y me permitiera estar de vuelta para el Derby. Mi sueño se cumplió,” expresó Alvarado tras su victoria.

 

Fuente: El Nacional

Morel Rodríguez: «Soy un gobernador que prioriza salud, educación, vivienda y servicios públicos»

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila, en el marco de la inauguración de la nueva Sala de Maternidad del Hospital Tipo I Dr. David Espinoza Rojas en Salamanca, enfatizó la importancia de este centro asistencial, que garantizará la vida, seguridad y bienestar de las madres y sus recién nacidos.

En el acto estuvo acompañado por autoridades regionales, personal médico, representantes comunitarios y ciudadanos que celebraron este avance en el sistema de salud,

Durante su intervención, el mandatario regional destacó la relevancia de este espacio moderno y equipado, diseñado para ofrecer una atención de calidad en un ambiente seguro durante el parto y postparto.

«Los margariteños y cochenses están muy contentos porque después de años de dejadez e irresponsabilidad de los gobernantes anteriores, hoy hemos puesto en servicio esta sala de maternidad que le va a dar oportunidades a todos», afirmó Rodríguez Ávila.

El gobernador también anunció que el Hospital Tipo I «Dr. David Espinoza Rojas», dónde este viernes cumplió con una quinta dotación de medicamentos, camas clínicas y equipos de atención para pacientes en emergencia; contará con el suministro regular de fármacos para garantizar el acceso a tratamientos esenciales.

«Este importante centro de salud fue calificado como uno de los mejores del país hace años y lo vamos a volver a colocar en ese sitial», agregó.

Sin embargo, Rodríguez Ávila señaló su preocupación por el HLO, respecto al cual dijo: «No me han dado la oportunidad de dotar al Hospital Luis Ortega de Porlamar y atenderlo como se debe», expresó, dejando claro su intención de mejorar el sistema hospitalario de la entidad.

El Gobernador Morel tiene varios proyectos en espera y necesidades urgentes
El gobernador Morel Rodríguez resaltó los proyectos que ha presentado ante el Gobierno Nacional, entre los cuales se encuentra la rehabilitación del Gimnasio Cubierto Ciudad de La Asunción, y otros relacionados con la solución a las problemáticas de servicios públicos.

En este sentido, indicó que está a la espera de recursos para ejecutar estas iniciativas que beneficiarán a todos los ciudadanos.

Escuelas construidas y rehabilitadas

El compromiso del gobernador de Nueva Esparta con la educación también ha sido evidente. A lo largo de su gestión, ha rehabilitado y construido siete escuelas en el municipio Arismendi y 17 en Díaz, reforzando así el acceso a la educación en el estado.

«Soy un gobernante que prioriza la salud, la educación, la vivienda y los servicios públicos», afirmó con firmeza.

En este contexto, reafirmó su palabra y la responsabilidad con los margariteños y cochenses.

«Durante mi gestión he sido un hombre de palabra empeñada y todo lo que quiero es el bienestar para los neoespartanos», sostuvo.

Finalmente, el gobernador concluyó su intervención asegurando que continuará luchando por el desarrollo integral de la región, garantizando que cada proyecto presentado se convierta en una realidad en beneficio de todos los habitantes.

Notiespartano.com

 

Juan Requesens: «Por los venezolanos, todo vale la pena»

Posted on: mayo 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El candidato a la gobernación del estado Miranda, Juan Requesens compartió este sábado con vecinos del Casco Histórico del municipio Baruta y Los Palos Grandes, en el municipio Chacao, a quienes reafirmó su compromiso por la lucha democrática en Venezuela.

 

 

“Mientras esté aquí, mientras respire, mientras viva y mientras crea en la libertad y en la democracia no voy a dejar de pelear por lo nuestro, los venezolanos tenemos esa característica, una pasión y un compromiso con Venezuela”, dijo.

 

 

Durante el recorrido, Requesens enfatizó estar en la contienda electoral para lograr cambios positivos para los mirandinos y sobre todo, para defender la voluntad de los venezolanos y sus derechos.

 

 

“Yo estoy aquí porque no le voy a dejar el camino libre a quienes nos quieren secuestrar a nuestro país y quienes quieren acabar con todo, por eso necesito el apoyo de la gente, mientras uno se levante y resista ellos no van a poder quedarse y vamos a poder reconstruir, reconciliarnos y vivir bien”, preciso mientras saludaba a quienes se acercaban para conocerlo.

 

 

El candidato recordó, además, que este 3 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Libertad de Prensa y resaltó que la lucha también es por la libertad de expresión y los periodistas que permanecen presos en Venezuela.

 

 

80 estudiantes de Carabobo participaron en la segunda fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Carabobo se encuentra entre los primeros cinco estados con mayor número de estudiantes que clasificaron en la primera fase
Foto Alcaldía de Naguanagua

Más de 80 estudiantes pertenecientes a distintas instituciones educativas de Carabobo participaron en la segunda fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA). El evento fue organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela Técnica Robinsoniana Simón Bolívar, en Naguanagua. Asistieron la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la producción del Mincyt, Danmarys Hernández; representantes de la Secretaría de Educación y Deporte de la Gobernación de Carabobo y la alcaldesa de la jurisdicción, Ana González.

“Carabobo se encuentra entre los primeros cinco estados con mayor número de estudiantes que clasificaron en la primera fase. Más de 80 jóvenes presentaron la prueba de la segunda fase de estas olimpiadas, que son parte del Programa Nacional Semilleros Científicos”, destacó la viceministra durante su visita a la institución educativa.

Olimpiada Venezolana de Astronomía

Los estudiantes de educación media participaron en estas olimpiadas, que son estimulantes para el crecimiento de la juventud y del pensamiento lógico. «Los jóvenes comenzarán adentrándose en el mundo de la astronomía y de las ciencias asociadas al espacio».

Esta segunda fase buscó seleccionar al equipo que representará al estado Carabobo en la etapa nacional de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía. En esa jornada competirán mil 440 estudiantes clasificados a nivel nacional .

“Las olimpiadas de astronomía, además de ser un eje para el incentivo de estas orientaciones en las ciencias espaciales, van a permitir fortalecer la Agenda Astronómica Nacional”, acotó.

Danmarys Hernández expresó que el pensamiento lógico y crítico, más la utilización del método científico, refuerzan los conocimientos adquiridos en los distintos momentos pedagógicos. Por consiguiente, estas incentivan a los jóvenes el estudio detallado, y los acercan más a la ciencia y la tecnología.

Venezuela cuenta con el Centro de Investigaciones de Astronomía, un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. También con la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales, instituciones rectoras de las aéreas de las ciencias especiales. Según Hernández, estas instituciones se han dedicado a la formación de los estudiantes que se incorporado al semillero científico.

Prensa Gobernación de Carabobo y Alcaldía de Naguanagua

 

Ejecutivo extiende por dos semanas reducción de jornada laboral en entes públicos por ahorro energético

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que los organismos públicos mantendrán un horario laboral de cuatro horas diarias, igualmente, se mantendrá la medida de 1×1, «que consiste en un día laborable por un día no laborable».

Energía ahorro energético delcy rodríguez empleados públicosfallas eléctricas gobierno de Venezuela jornada laboralministerio de energía eléctrica racionamiento eléctrico sector público

El Ejecutivo nacional extendió por dos semanas más la medida de reducción de la jornada laboral en las instituciones públicas para, dijo, mitigar los efectos de la crisis climática que han afectado los embalses que producen electricidad en la región andina.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció la extensión de la medida por lo que los organismos públicos mantendrán su horario de 08:00 a.m. hasta las 12.30 p.m., según reseñó el Ministerio de Energía Eléctrica en una nota de prensa.

Igualmente, se mantendrá la medida de 1×1, «que consiste en un día laborable por un día no laborable».

Durante el día laborable, prosiguió, los trabajadores públicos «complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular».

Rodríguez también exhortó al resto de los venezolanos a tomar medidas como ajustar la temperatura de los aires acondicionados, aprovechar la luz natural y desconectar aquellos equipos que no se están usando.

El Ministerio de Energía Eléctrica anunció el pasado 23 de marzo, en un comunicado, la reducción de la jornada laboral en los entes públicos por un lapso de seis semanas, por la sequía que ha afectado el nivel de agua de los embalses que generan energía eléctrica en la región andina.

El 30 de agosto de 2024, Venezuela vivió el apagón más largo desde marzo de 2019 -cuando la nación petrolera pasó varios días a oscuras-, tras sufrir un fallo eléctrico que cortó la energía en Caracas y en los 23 estados del país por el que el Gobierno responsabilizó, como en otras ocasiones, a la oposición mayoritaria.

El país sufre a diario fallas en el suministro de energía eléctrica, sobre todo en regiones alejadas de Caracas, de las que el Gobierno responsabiliza reiteradamente al antichavismo, pese a que militares vigilan las instalaciones de la industria, mientras que la oposición y expertos denuncian mala gestión, falta de mantenimiento y corrupción.

EFE

Un viaje musical para celebrar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa

Posted on: mayo 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, instituido oficialmente por la UNESCO en 2019 y celebrado por primera vez en 2020. Este año, Caracas se suma a las conmemoraciones con una programación cultural de gran calidad artística y simbólica, que promete emocionar a quienes sienten que las lenguas no solo se hablan, sino que se viven, se cantan y se sueñan. Celebrar el portugués es reafirmar un compromiso con la palabra, la cultura y la humanidad.

 

 

Una alianza cultural entre las embajadas de Portugal y Brasil

 

 

Las Embajadas de Portugal y Brasil en Venezuela, conscientes del legado lingüístico común que une a más de 260 millones de hablantes en los cinco continentes, presentan conjuntamente una programación que celebra no solo la historia de la lengua, sino también su vibrante presente y su prometedor futuro, en colaboración con Camões, Instituto da Cooperação e Língua, el Instituto Guimarães Rosa do Brasil, la Coordinación para la Enseñanza del Portugués en Venezuela, la Universidad Central de Venezuela, la Asociación Cultural Humboldt, el Centro de Lengua Portuguesa de Caracas y el Centro de Lengua Portuguesa UPEL de Maracay.

 

 

En un mundo a veces fragmentado, el portugués une culturas, generaciones, orillas y tradiciones. Desde Lisboa a Luanda, de Maputo a Río de Janeiro, de Timor Oriental a Caracas, la lengua portuguesa es una patria sonora que trasciende fronteras, una melodía compartida por pueblos diversos, una narrativa viva, tejida por siglos de historia, ciencia, arte y afectos.

 

 

Recitales para una lengua viva: el portugués transformado en música

 

 

Desde Caracas, el Día Mundial de la Lengua Portuguesa 2025 nos invita a escuchar, cantar, enseñar y hablar con el alma abierta, con la memoria viva y con la mirada puesta en un futuro en el cual las lenguas pueden seguir uniéndonos, no separándonos. Este año, la soprano venezolana Betzabeth Talavera y el pianista cubano Andrés Roig nos invitan a un viaje sonoro que rinde homenaje a la riqueza de la lengua portuguesa. Los recitales tendrán lugar el domingo 4 de mayo a las 4:00 pm en la Asociación Cultural Humboldt de San Bernardino y el lunes 5 de mayo a las 10:30 am en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Ambos eventos tienen entrada gratuita, con aforo limitado, por lo que se recomienda llegar temprano.

 

 

El programa incluirá obras de grandes compositores, como Heitor Villa-Lobos, cuyo genio logró fusionar el folclore brasileño con la tradición clásica europea, creando composiciones que evocan selvas, ciudades y emociones profundas. A su lado, Claudio Santoro, con su lenguaje musical más moderno y comprometido, incorpora la densidad emocional y la introspección de la vida urbana contemporánea, una voz perfecta para reflejar la dimensión actual y cosmopolita de la lengua portuguesa. También escucharemos a José Viana da Mota, compositor portugués, cuya música refleja una gran riqueza melódica, transmitiendo sentimientos tan característicos de la identidad cultural portuguesa. También se escucharán obras de Luís de Freitas Branco y Francisco de Lacerda, que, con un estilo introspectivo y evocador, incorporan en sus melodías elementos de la música clásica europea, así como influencias de la música popular y folclórica de Portugal.

 

 

Un homenaje a Luís de Camões, poeta del alma portuguesa

 

 

Este año, las conmemoraciones son especialmente importantes, ya que se celebran los 500 años del nacimiento de Luís Vaz de Camões, el gran poeta autor de Os Lusíadas, que canta las grandes travesías marítimas y espirituales de los portugueses, la hazaña humana de navegar hacia lo desconocido y de encontrar, en la lengua, una brújula para comprender el mundo. Celebrar a Camões es celebrar la universalidad del portugués, su capacidad de ser vehículo de épicos y susurros, de guerras y amores, de conocimientos y sueños. Su obra sigue inspirando, cinco siglos después, a nuevas generaciones de artistas, profesores, estudiantes y soñadores.

 

 

El portugués: lengua de la ciencia, la cultura, la paz y las oportunidades

 

 

El portugués es actualmente la cuarta lengua más hablada en el mundo como lengua materna y la quinta lengua más utilizada en Internet. Es lengua oficial en nueve países, lengua de trabajo en organismos internacionales y un vehículo estratégico para la cooperación y el desarrollo sostenible. Más que una herramienta de comunicación, es un instrumento de paz, de encuentro y de entendimiento entre los pueblos. A través del portugués, compartimos literatura, gastronomía, música, tecnología, conocimientos ancestrales, cine, teatro, solidaridad y diplomacia cultural.

 

 

El portugués en Venezuela: una historia que sigue escribiéndose

 

 

En Venezuela, el interés por el portugués ha crecido exponencialmente. Alrededor de 13 500 estudiantes, en 61 escuelas, han apostado por la lengua de Camões, porque elegir y aprender portugués es elegir pertenecer a una comunidad global. Es como lanzar una botella al mar: «¡Quiero entenderte, mundo, en tu propia lengua!».

 

 

Este esfuerzo se sustenta en el compromiso de profesores apasionados y preparados, cuyo trabajo también merece un lugar destacado en esta celebración. Son ellos quienes, cada día, siembran esta lengua en suelo venezolano, con vocación y sensibilidad.

 

 

Enseñar una lengua no es simplemente transmitir estructuras gramaticales, es invitar a mirar el mundo con otros ojos. El portugués, con su historia de mezcla, resistencia y creatividad, es ideal para alcanzar este objetivo.

 

 

 

Una lengua hecha de muchas voces

 

 

El Día Mundial de la Lengua Portuguesa es también una oportunidad para dar a conocer su diversidad. Desde el fado hasta la samba, desde el criollo caboverdiano hasta las expresiones indígenas amazónicas que habitan el portugués brasileño, el portugués está compuesto por muchas lenguas. Cada acento y cada palabra son un testimonio del alma de un pueblo.

 

 

Las redes culturales exteriores del Instituto Camões y del Instituto Guimarães Rosa, los centros de enseñanza, los centros culturales lusófonos y las comunidades de hablantes de todo el mundo contribuyen a que el portugués siga vivo y continúe creciendo, expandiéndose y reinventándose.

 

 

Este concierto no será una simple sucesión de obras, sino una ceremonia en la que el portugués se transformará en emoción, canto y memoria, una experiencia sensorial y afectiva con una lengua que se vive más allá de las palabras. Porque cada palabra pronunciada en portugués es un gesto de pertenencia a una cultura global, rica, luminosa y profundamente humana.

 

 

Para más información, visite el sitio web caracas.embaixadaportugal.mne.gov.pt; siga las cuentas de X; @cepe.vzla; la página de Facebook: Cepe.vzla; Instagram: @embportugalccs; así como las redes sociales de la Embajada de Brasil en Caracas: @brenvenezuela (Instagram); Embaixada do Brasil na Venezuela (Facebook); y @BRenVenezuela (X).

 

 

 

Delcy Rodríguez sobre disputa por el Esequibo: «Guyana no tiene otra opción que negociar»

Posted on: mayo 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Delcy Rodríguez insistió en que los venezolanos elegirán un gobernador y diputados regionales y a la Asamblea Nacional para esa zona en disputa

 

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, insistió este sábado que Guyana solo tiene la opción de negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1996 para resolver la disputa fronteriza sobre el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales.

 

 

«Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra, en lugar de pretender salidas belicistas que amenacen la paz de la región», señaló Rodríguez en un mensaje publicado en Telegram.

 

 

La funcionaria insistió en que los venezolanos elegirán un gobernador y diputados regionales y a la Asamblea Nacional para esa zona en disputa, administrada actualmente por Guyana, pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara el jueves a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en el Esequibo.

 

«Venezuela defenderá sus derechos históricos sobre su territorio sagrado y en unión nacional decimos cada mañana: el sol de Venezuela nace en el Esequibo», apostilló.

 

El viernes, Guyana urgió a Venezuela a cumplir con las órdenes de la CIJ sobre la disputa por el Esequibo y reiteró su negativa a entablar negociaciones bilaterales directas con la Administración de Nicolás Maduro.

 

 

Según un comunicado del Ministerio de Exteriores, las autoridades guyanesas esperan que, al cumplir Venezuela con estas órdenes, «respete plenamente la soberanía y la integridad territorial de Guyana».

 

La controversia se centra en la región del Esequibo, rica en petróleo y recursos naturales, administrada por Guyana desde hace más de un siglo, pero reclamada por Venezuela como parte de su territorio.

 

 

Guyana indicó que no tiene intenciones de establecer «negociaciones bilaterales respecto a la demanda venezolana de nulidad del Laudo Arbitral de 1899 y, por extensión, su reclamación sobre casi dos tercios del territorio de Guyana».

 

 

En diciembre de 2023, Venezuela llevó a cabo un referendo en el que consultó a su población sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía a sus habitantes, entre otras medidas, pese a que previamente la CIJ había ordenado a Caracas abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación actual en el territorio en disputa.

 

En marzo de 2025, Guyana solicitó nuevamente a la CIJ medidas provisionales para impedir que Venezuela celebre elecciones en el área, argumentando que tales acciones violarían la orden de 2023 y alterarían el ‘statu quo’.

 

 

La disputa por el Esequibo se intensificó tras el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región.

Guyana presentó el caso ante la CIJ en 2018, buscando una resolución legal al conflicto, pero Venezuela cuestiona la jurisdicción de la Corte.

 

Fuente: El Nacional

Al menos seis aerolíneas suspenden vuelos a Israel por 48 horas tras ataque desde Yemen

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Jerusalén, 4 may (EFE).- Al menos seis aerolíneas internacionales anunciaron este domingo que suspenden sus vuelos a Israel durante 48 horas, después de que un misil lanzado desde Yemen por los rebeldes hutíes impactara en la zona del aeropuerto internacional de Ben Gurión, en la ciudad de Tel Aviv.

Entre las compañías aéreas que han cancelado sus vuelas hasta la mañana del martes se encuentran la de bajo coste Wizz Air, pero también la alemana Lufthansa, Air France, Air Europa, y las aerolíneas austríaca y suiza, según varios comunicados de las compañías.

Por primera vez en más de un año y medio de ofensiva bélica israelí en la Franja de Gaza, este domingo la zona del aeropuerto de Ben Gurión sufrió el impacto de un misil lanzado desde Yemen que causó heridas leves a seis personas.

«Tras el sonido de las sirenas en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen. Se detectó una caída en la zona del Aeropuerto Ben Gurión. El incidente está bajo investigación», informó el Ejército sin que, de momento, haya dado más detalles del incidente.

Los hutíes de Yemen reivindicaron el ataque, afirmando que «llevaron a cabo una operación militar que tenía como objetivo el aeropuerto de Ben Gurión, en la ocupada Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico» que impactó «con éxito».

La explosión dejó al menos seis personas heridas, de las cuales cuatro sufrieron lesiones directamente relacionadas con la explosión y otras dos heridas en su camino a refugios, informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

Durante diferentes meses de 2024, y sobre todo en verano, más de una decena de aerolíneas ya cancelaron de forma temporal sus vuelos a Tel Aviv, ante el temor de un ataque de Irán o de la milicia chií Hizbulá en el Líbano como represalia a los ataques israelíes que mataron en julio al máximo jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán y al jefe militar de los chiíes libaneses, Fuad Shukr, en Beirut. EFE

EFE

 

Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave

Posted on: mayo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Ciudad del Vaticano (EFE).- Los cardenales han decidido este sábado intensificar sus encuentros y celebrar el lunes dos congregaciones en el Vaticano, el foro con el que regula el proceso hasta el cónclave en el que elegirán al sucesor del papa Francisco.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó hoy que las reuniones cardenalicias el lunes serán dos, y no una, por la mañana y por la tarde (a las 7.00 GMT y a las 15.00 GMT).

A la llegada a la congregación de hoy, varios purpurados habían reconocido que los debates internos para buscar eventuales nombres a candidatos seguían «abiertas».

Uno de ellos fue el francés Jean Paul Vesco, arzobispo de Argel: «Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos, pero estoy convencido de que estaremos preparados en el momento justo», dijo a los medios que le preguntaban.

En la misma línea, el cardenal chileno Fernando Natalio Chomali Garib subrayó: «Tenemos 133 nombres y todo está abierto».

Mañana domingo no habrá congregación y, tras las dos del lunes, Bruni no excluyó que pudieran también duplicarse las del martes.

Un día después, los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor del Francisco, fallecido el 21 de abril, y hasta que no lo encuentren no podrán salir del Vaticano ni comunicarse con el exterior.

A día de hoy, han llegado a Roma un total de 131 cardenales electores, por lo que faltan dos del total de convocados.

La noche la pasarán en dos edificios dentro de los muros del país pontifico, la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, según confirmó hoy el responsable de Infraestructuras vaticano, Silvio Screpanti, que prepara doscientas habitaciones para purpurados y ayudantes.

Los trabajos en Santa Marta están «en fase avanzada» y «deberían concluirse» el lunes 5 de mayo para permitir a los cardenales entrar en sus habitaciones en la noche del martes y el miércoles, avanzó Bruni.

Todos deben estar listos para la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ en la basílica de San Pedro a las 10.00 hora local (8.00 GMT) del miércoles para después, por la tarde, procesionar hasta su encierro en la Sixtina.

Ese día ya habrá la primera votación cuyo resultado, como manda la tradición, será comunicada al mundo exterior con el humo de sus votos quemados, a través de la chimenea colocada en lo alto de la Sixtina: blanco significa que hay papa; negro, lo contrario. EFE

 

| Siguiente »