Archive for mayo 1st, 2025

| Siguiente »

Maduro: «Vamos a rescatar a Maikelys y a los jóvenes secuestrados en El Salvador»

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Durante la movilización oficialista de este 1 de mayo, Nicolás Maduro prometió que rescataría a la niña Maikelys Espinoza, que se encuentra en Estados Unidos luego de que su madre fue deportada a Venezuela, lo que el Gobierno ha calificado como «secuestro».

Así lo dijo durante la movilización del Día del Trabajador: “Vamos a rescatar sanos y salvos a Maikelys Espinoza y a los 252 compatriotas secuestrados en El Salvador».

Culpó a los opositores Leopoldo López, Antonio Ledezma, María Corina Machado, Juan Guaidó, Juan Pablo Guanipa, Carlos Veccio, Carlos Paparonni, y otros por «haber impulsado una narrativa para criminalizar a los migrantes venezolanos, vinculándolos a la derrotada, fracasada y aplastada banda el Tren de Aragua».

“Habrá justicia en EE. UU. o se habrá impuesto una dictadura de extrema derecha. Se pregunta el pueblo de EE. UU. qué camino tomará su nación”.

Por su parte, la primera dama, Cilia Flores resaltó el papel fundamental de la clase obrera en esta lucha, además de asegurar que cada trabajador se ha sumado a la causa por la liberación de Maikelys.

“Aquí estamos viendo a una madre a la que le arrebataron a su bebé. La niña está sufriendo en soledad en EE. UU. La cargan del timbo al tambo, cuando su madre y abuela la esperan con los brazos abiertos. ¿En qué lugar del mundo podemos ver que un Gobierno le quite un hijo a su madre? No tuvieron piedad ni misericordia”, dijo.

Con información de VTV.

Plataforma Unitaria: «Bonificación del salario es una burla para los venezolanos»

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Plataforma Unitaria Democrática se pronunció este jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, para respaldar el «clamor» de los trabajadores venezolanos por la exigencia de un salario digno.

«Desde la Plataforma Unitaria Democrática levantamos la voz para unirnos al clamor de los trabajadores venezolanos en la denuncia por la destrucción total del salario y las prestaciones sociales, que somete a los venezolanos a un profundo sufrimiento y desesperación ante la imposibilidad de acceder a la canasta alimentaria, así como a los servicios básicos necesarios para una subsistencia adecuada», suscribe nota de prensa.

A su juicio, el último ajuste a los bonos que entrega el Ejecutivo a través del Sistema Patria y la administración pública son una «burla y un desprecio total al sector laboral, y dejan una vez más en evidencia la ausencia de políticas públicas en materia económica, sumada a la gran corrupción con la que se han administrado los recursos públicos».

«Esto ha sometido a los trabajadores a condiciones de esclavitud laboral, así como a millones de adultos mayores a una condena a muerte por hambre e indolencia, lo que se traduce en una crisis humanitaria de enormes proporciones. Esta situación se pretende maquillar mediante programas sociales que, lejos de ser un paliativo para los trabajadores, se presentan como un mecanismo de control».

La PUD rechazó que Nicolás Maduro intente «disfrazar la realidad con el anuncio de un ínfimo aumento en las bonificaciones, destinado a ocultar la verdad: la destrucción del salario y de los logros laborales».

Estimó que la bonificación del salario no acabará con la crisis y aseveró que la PUD «no cesa en su lucha por lograr el restablecimiento de la soberanía popular, convencidos de que la mejor política económica y social es reconocer la victoria del 28 de julio».

«Estamos seguros de que la estabilidad financiera será posible cuando se respete la soberanía popular, se restablezca el Estado de derecho y de justicia, y se enfrente la corrupción con firmeza, determinando responsabilidades en todos los niveles y promoviendo las políticas públicas correctas para alcanzar la prosperidad. ¡Sin democracia no hay salario digno!», concluyó.

La CIJ pide a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en región en disputa con Guyana

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

San Juan, 1 may (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.

«Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión», declaró el presidente guyanés, Irfaan Ali, en su cuenta de Facebook.

La Corte indicó en su texto, publicado en Facebook por Ali, que esas medidas provisionales deben ser implementadas de forma «inmediata y efectiva».

«En espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control», subrayó.

Venezuela ha anunciado su intención de celebrar el próximo 25 de mayo elecciones en Esequibo e inicio el pasado martes la campaña para estos comicios regionales.

Todo ello pese a que el 1 de diciembre de 2023, la CIJ ordenó a Venezuela abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación actual en el territorio en disputa.

En marzo de 2025, Guyana solicitó nuevamente a la CIJ medidas provisionales para impedir que Venezuela celebre elecciones en el territorio disputado, argumentando que tales acciones violarían la orden de 2023 y alterarían el statu quo.

La disputa por el Esequibo se intensificó tras el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región. Guyana presentó el caso ante la CIJ en 2018, buscando una resolución legal al conflicto, pero Venezuela cuestiona la jurisdicción de la Corte.

En diciembre de 2023, Venezuela llevó a cabo un referéndum en el que consultó a su población sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía venezolana a sus habitantes. EFE

MCM envió mensaje a trabajadores venezolanos: «Recuperemos juntos la economía»

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder opositora María Corina Machado se dirigió este jueves 1 de mayo a los trabajadores venezolanos, en especial a los de la administración pública y les llamó a recuperar la economía.

En un mensaje en sus redes sociales, condenó que el Gobierno haya «degradado» el trabajo.

«Lo ha convertido en esclavitud, donde no recibes retribución por tu trabajo, ni digno ni indigno, donde además usa tu trabajo para aguantarse y quedarse en el poder, te hace a ti, con tu trabajo, soportar el régimen que te convierte en esclavo», expresó en un video publicado en X.

«Te tienen miedo porque tú sabes que este horror económico que hoy vivimos solo va a parar cuando saquemos a Maduro y el régimen del poder, esta es la hora de actuar, no tengas miedo, tienes que rebelarte, que desobedecer, tú tienes el poder, el poder es nuestro», señaló.

La vicepresidenta electa de Ecuador desestima acusaciones de fraude electoral del chavismo

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Guayaquil (Ecuador), 1 may (EFE).- La vicepresidenta electa de Ecuador, María José Pinto, desestimó las acusaciones de fraude hechas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, tras las elecciones del pasado 13 de abril en las que Daniel Noboa fue reelegido hasta 2029 frente a la candidata del correísmo, Luisa González.

«¿Alguna vez recibieron consejos de gente que ustedes saben que no puede darlos? Cuando una persona que sabemos que no hace ningún ejercicio critica a los que sí lo hacen (…) Bueno, así nos sentimos los ecuatorianos cuando Nicolás Maduro y Diosdado Cabello se quejan de los resultados en las elecciones de nuestro país», dijo Pinto en un video colgado en su cuenta de Instagram.

La vicepresidenta electa agregó que los líderes chavistas «ni siquiera muestran las actas de sus votaciones y simplemente anuncian que ganaron», en referencia a las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado julio, y señaló que «las democracias siempre van a preocupar a los dictadores».

Pinto respondió así a varios comentarios realizados en estas semanas por Maduro, quien ha tachado de «fraude horroroso» las elecciones en las que Noboa consiguió el 55,63 % de los votos válidos frente al 44,37 % de González.

La candidata correísta no ha aceptado y ha denunciado sin aportar pruebas un supuesto «fraude» que ha sido descartado de plano por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), las principales misiones internacionales de observación electoral desplegadas en el país, quienes han avalado los resultados.

Maduro también ha acusado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador de «cerrar la puerta» a «cualquier revisión legal, constitucional y que le dé algo de transparencia a un proceso plagado de fraude», en consonancia con el expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017).

Cabello, por su parte, ha dicho que «uno de los fraudes más gigantescos que ha ocurrido en la historia política del mundo fue el perpetrado en Ecuador».

En su video, Pinto también aseveró que el chavismo «y sus aliados» han dejado «dolor» en sus ciudadanos, en especial en los «ocho millones de venezolanos que no salieron de turismo» del país.

«¿Cómo responden por los cientos de encarcelados por protestar?», cuestionó la también empresaria, que asumirá el cargo junto a Noboa el próximo 24 de mayo para el período 2025-2029.

El Gobierno de Noboa considera «presidente legítimo» de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, quien, desde el exilio, reclama la Presidencia, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela declaró a Maduro como ganador de las elecciones de julio de 2024 sin haber todavía publicado las actas como figuraba en el cronograma.

González Urrutia visitó Ecuador a finales de enero de este año como parte de la gira internacional que emprendió tras recibir asilo en España en septiembre pasado, frente al riesgo de que fuese detenido en Venezuela por no aceptar los resultados del CNE y reivindicar las actas en las que la oposición asegura que él ha sido el ganador de forma amplia, las mismas que rechaza el oficialismo. EFE

Gobierno de Trump pide al Supremo anular el TPS para más de medio millón de venezolanos

Posted on: mayo 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 1 may (EFE).- El Gobierno del presidente Donald Trump presentó este jueves un recurso de emergencia ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos pidiéndole que le permita acabar con un programa migratorio que concede un estatus legal en el país a más de medio millón de venezolanos.

En concreto, los abogados del Ejecutivo solicitan al Supremo que anule una orden de un juez en menor instancia en California en contra de la decisión de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes de este país suramericano.

En el documento legal, la Administración argumenta que el TPS para Venezuela va en contra del «interés nacional» de EE.UU. y que el Judicial no tiene la potestad de decidir asuntos de política migratoria «urgentes».

El TPS es un programa migratorio gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y que da un estatus migratorio a las personas de países que están atravesando situaciones humanitarias graves o desastres naturales.

Poco después de asumir el poder en enero, el Gobierno de Trump decidió acabar con el TPS para los venezolanos y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios de este programa como «desgraciados» y criminales.

A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Ejecutivo por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias.

Bajo la Administración de Joe Biden (2021-2025), el secretario de Seguridad Nacional (DHS) decidió extender este beneficio a los venezolanos, argumentado que el país está pasando por una «emergencia humanitaria» causada por una crisis política y económica.

La decisión fue celebrada entonces por varios legisladores del partido de Trump, incluyendo el entonces senador Marco Rubio, ahora secretario de Estado.

Durante años, y especialmente durante el primer mandato del republicano (2017-2021), los políticos conservadores en EE.UU. abanderaron la causa venezolana, presionando para que se impusieran sanciones económicas y se le extendieran beneficios migratorios a las personas que han huido del país, en la que es ahora la mayor diáspora del continente.

El giro del Gobierno de Trump, que ha ido detrás de los venezolanos en EE.UU. vinculándolos con la banda criminal transnacional Tren de Aragua, ha provocado críticas entre activistas de Venezuela en EE.UU. EFE

Reuters: Exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 20 % en abril tras cancelación de cargamentos a Chevron

Posted on: mayo 1st, 2025 by Super Confirmado No Comments

Las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron casi un 20% a unos 700.000 barriles por día (bpd) en abril, su nivel más bajo en nueve meses, tras la cancelación de cargamentos a Chevron, lo que obligó el retorno de buques y dejó algunos puertos vacíos, según documentos y datos de seguimiento.

La estatal petrolera venezolana, Pdvsa, suspendió en abril la mayoría de las ventanas de carga que había asignado a Chevron y ordenó la devolución de algunos cargamentos con destino a Estados Unidos, en medio de incertidumbres de pago relacionadas con la aplicación de las sanciones de Washington.

Las medidas acortaron el plazo del 27 de mayo que el Departamento del Tesoro había establecido para que Chevron redujera gradualmente sus operaciones y exportaciones petroleras desde el país miembro de la OPEP, que permanece bajo sanciones energéticas estadounidenses desde 2019.

Un total de 32 buques zarparon de aguas venezolanas el mes pasado, transportando un promedio de 698.767 bpd de crudo y combustibles, y 357.000 toneladas métricas de subproductos del petróleo y petroquímicos, según datos de monitoreo de LSEG.

El principal destino de las exportaciones petroleras de Venezuela fue China, con unos 428.000 bpd, seguida de Estados Unidos con 138.000 bpd e India con 64.200 bpd, según los datos y documentos.

Las exportaciones de crudo venezolano realizadas por Chevron a Estados Unidos se desplomaron un 69% a unos 66.000 bpd debido a las medidas de Pdvsa. Sin embargo, otros clientes como la francesa Maurel & Prom, la estadounidense Global Oil Terminals y la india Reliance, aumentaron su recepción de crudo y subproductos antes de la fecha límite del 27 de mayo.

Como parte de intercambios petroleros con algunas de estas empresas, las importaciones venezolanas de nafta pesada subieron a unos 94.000 bpd en abril, desde 82.000 bpd en marzo, lo que permitió a Pdvsa elevar el almacenamiento de diluyentes muy necesarios para sus crudos extrapesados.

La ministra de Petróleo de Venezuela, Delcy Rodríguez, viajó este mes a China para discutir negocios petroleros.

Entre finales de marzo y principios de abril, Pdvsa detuvo uno de sus principales mejoradores de crudo, Petropiar, operado en conjunto con Chevron, para modificar la salida de productos desde la instalación, una de sus estrategias para refinar más a nivel nacional, según uno de los documentos.

También en abril, Pdvsa inauguró las exportaciones de un nuevo tipo de crudo, Blend 22, con el primer cargamento despachado a Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela ha rechazado el endurecimiento de las sanciones impuestas por el presidente Donald Trump y afirmado que constituyen una «guerra económica».

 

 

Transportistas de Nueva Esparta exigen transparencia en la asignación de combustible.

Posted on: mayo 1st, 2025 by Super Confirmado No Comments

José Luis Isase, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte del Estado Nueva Esparta (Suttene), ha alzado la voz para denunciar esta situación que afecta gravemente a los trabajadores del volante.

Durante una reciente reunión con la Coordinadora Regional del Ministerio de Transporte, se reveló que los transportistas, incluidos mototaxis, taxis, autobuses y vehículos de cinco puestos, reciben apenas un 30% del combustible que se les asigna.

El resto de los litros destinados a estos trabajadores queda bajo el control de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), generando una gran incertidumbre sobre su destino final.

Según el decreto presidencial emitido por Nicolás Maduro, el transporte público debería recibir 120 litros diarios de combustible subsidiado durante todo el mes.

Sin embargo, la realidad es otra: el surtido se limita a tres días a la semana, dependiendo de si las placas son pares o impares.

En este esquema, los autobuses reciben un máximo de 100 litros, los taxis 28 litros, las mototaxis 10 litros y los vehículos de cinco puestos 40 litros.

Isase cuestiona el paradero del 80% del combustible que supuestamente se surte.

«Si el surtido es solo tres días a la semana, Pdvsa se queda con el combustible de 18 días al mes. ¿Dónde está el 80% del combustible que dicen que surtimos?», exclamó, exigiendo respuestas a las autoridades responsables.
El líder sindical ha acusado directamente a Pdvsa y a otras autoridades de desviar el combustible destinado al transporte público hacia otros sectores, obligando a los transportistas a cubrir sus necesidades con recursos propios.

«No surtimos todos los días ni recibimos los litros asignados. No llegamos ni al 30% de lo que nos corresponde», afirmó Isase.
La situación ha captado la atención del propio ministro de Transporte, quien se comunicó con Isase para investigar la reducción en la asignación de combustible, lo que indica que el problema ha escalado a nivel nacional.

En otro ámbito, el pasado viernes se aprobó un ajuste del 40% en la tarifa urbana tras una reunión nacional entre el Ministerio de Transporte y la Vicepresidencia de Servicios Públicos.

La tarifa, que era de 18 bolívares, pasará a ser de 25 bolívares. Sin embargo, su implementación aún depende de las decisiones de las alcaldías locales.

La crisis de combustible en Nueva Esparta continúa generando preocupación y descontento entre los transportistas, quienes demandan transparencia y soluciones efectivas para poder cumplir con su labor diaria sin obstáculos adicionales.

 

Fuente: Reporte Confidencial

 

¿Por qué sentimos un nudo en la garganta?

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Es usual que durante un momento en el que se generan emociones de tristeza o felicidad extrema al borde del llanto, las personas sientan un nudo que les tensa la garganta. Pero ¿por qué nuestro cuerpo reacciona así ante tales estímulos? ¡Conoce la interesante respuesta!

 

 

Explicación para el nudo en la garganta

Al momento previo de llorar, sentimos un nudo en la garganta que es ocasionado por el sistema nervioso autónomo –que comprende todos los sistemas nerviosos. Esta reacción ocurre involuntariamente y se debe a un estado de hiperactividad generado por las emociones.

 

Durante esta fase de hiperactividad, el sistema nervioso autónomo envía una mayor cantidad de oxígeno a los músculos para que estén preparados para cualquier respuesta inmediata. Pero para que llegue más oxígeno al organismo, es necesaria una mayor entrada de este elemento químico.

 

Es por esto que se envía una señal a la glotis –abertura superior de la laringe, al fondo de la garganta– para que se mantenga abierta durante el mayor tiempo posible; permitiendo así un mayor paso del aire a los pulmones.

 

De esta forma, al momento previo de llorar (ya sea de la emoción o la tristeza), la glotis está obligada a permanecer abierta por lo que sentimos una tensión excesiva en la garganta, para que nuestro organismo aspire todo el aire posible. A esta reacción se le denomina médicamente como ‘globo faríngeo’.

 

 

Tensión acumulada

Ahora bien, este nudo se incrementa cuando ya estamos llorando. Esto se debe a que la nariz se tapa y empieza el goteo de moco, que empieza a escurrirse en la laringe. Todos estos factores fuerzan a tragar con más continuidad por lo que aumenta la tensión en los músculos de la garganta.

 

Este síntoma no desaparece hasta que nos calmamos y relajamos el cuerpo. Además, gracias a la cantidad de oxígeno que ingresó durante el nudo en la garganta, después del llanto nos sentimos incluso mejor que antes de haber querido llorar.

 

Así que cuando sientas un nudo en la garganta, ya sabes que es una reacción llamada globo faríngeo que incrementa la cantidad de oxígeno que entra a tu organismo a través de la apertura prolongada de la glotis.

 

 

Culturizando

¿Los rayos caen del cielo o suben desde la tierra? ¡Descubre la verdad electrizante!

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Sabías que los rayos no siempre caen del cielo? Acompáñanos en esta fascinante exploración sobre cómo estos fenómenos eléctricos pueden surgir desde el suelo y desafiar todo lo que creías saber sobre las tormentas.

Imagínate esto: estás en una tormenta eléctrica, observando cómo los relámpagos iluminan el cielo. De repente, te preguntas: ¿los rayos siempre caen del cielo o es posible que suban desde la tierra? Si creías que todos los rayos descendían majestuosamente desde las nubes, prepárate para un viaje que desafiará tus suposiciones.

 

 

La ciencia detrás de los rayos: ¿Caen o suben?

La mayoría de nosotros pensamos en los rayos como descargas que vienen del cielo, pero ¿sabías que hasta el 10% de los rayos se originan en el suelo y suben hacia las nubes? ¡Así es! Este fenómeno, conocido como descarga inversa, es más común de lo que podrías imaginar, especialmente en lugares icónicos como el Empire State Building en Nueva York, donde el 90% de los rayos son ascendentes.

 

 

¿Por qué ocurren los rayos ascendentes?

Durante una tormenta, las corrientes de aire cargan la atmósfera de manera muy particular: los cristales de hielo en la parte superior de la nube adquieren una carga positiva, mientras que el granizo en la parte inferior se carga negativamente. Esta distribución desigual de cargas crea un campo eléctrico impresionante. Normalmente, los rayos descienden cuando la carga negativa de la nube se siente atraída por la carga positiva del suelo. Sin embargo, cuando la nube está tan saturada de carga negativa, puede suceder lo contrario: los protones del suelo ascienden para encontrarse con los electrones en la nube, creando un rayo ascendente.

 

 

Curiosidades eléctricas: Más que una descarga

Los rayos no solo son fascinantes por su origen, sino también por cómo se ven. Los rayos ascendentes suelen tener más ramificaciones, como si fueran árboles eléctricos con múltiples brazos que se extienden hacia el cielo. Por otro lado, los rayos descendentes suelen ser más rectos y menos ramificados.

 

 

La tormenta perfecta para aprender

Las tormentas eléctricas no solo son espectáculos naturales impresionantes, sino que también son oportunidades increíbles para aprender sobre física. Cada rayo, relámpago y trueno es un recordatorio de las poderosas fuerzas que rigen nuestro mundo. Y aunque aún hay mucho que no sabemos sobre por qué se producen los rayos, cada destello en el cielo nos invita a descubrir más.

 

 

Un toque de cultura pop: Rayos y el cine

Si eres fan de las películas de superhéroes, probablemente recuerdes a Thor, el dios del trueno, lanzando rayos desde su martillo. Aunque en la vida real no necesitamos un martillo mágico para ver rayos ascendentes, la verdad es que estos fenómenos son igualmente asombrosos. ¡Y quién sabe! Quizás la próxima vez que veas una tormenta eléctrica, pienses en los protones subiendo hacia las nubes, y no en un dios nórdico haciendo de las suyas.

 

Ahora que sabes que los rayos pueden subir desde la tierra, la próxima tormenta eléctrica será aún más emocionante. Observa con atención y pregúntate: ¿estás viendo un rayo que cae o uno que sube?

 

 

Culturizando

| Siguiente »