Archive for abril 28th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Fibrosis pulmonar

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments

La fibrosis pulmonar es una enfermedad que se presenta cuando el tejido pulmonar se daña y forma cicatrices. Este tejido engrosado y rígido dificulta el correcto funcionamiento de los pulmones. La fibrosis pulmonar empeora con el tiempo. Algunas personas pueden permanecer estables durante mucho tiempo, pero la afección empeora más rápidamente en otras. A medida que empeora, las personas sienten cada vez más falta de aire.

La formación de cicatrices que se produce en la fibrosis pulmonar puede deberse a muchas causas. A menudo, los médicos y otros profesionales de atención médica no pueden precisar la causa del problema. Cuando no se encuentra una causa, la afección se denomina fibrosis pulmonar idiopática.

La fibrosis pulmonar idiopática suele aparecer en adultos de mediana edad y mayores. A veces, se diagnostica fibrosis pulmonar en niños y bebés, pero no es común.

El daño pulmonar causado por la fibrosis pulmonar no puede repararse. En ocasiones, los medicamentos y las terapias pueden ayudar a hacer más lento el ritmo de la fibrosis, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Para algunas personas, un trasplante de pulmón puede ser una opción.

Síntomas
Los síntomas de la fibrosis pulmonar pueden incluir los siguientes:

Falta de aire.
Tos seca.
Cansancio extremo.
Pérdida de peso involuntaria.
Dolor muscular o articular.
Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de las manos o de los pies, lo que se denomina acropaquia.
La rapidez con la que la fibrosis pulmonar empeora con el tiempo y la gravedad de los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra. Algunas personas enferman gravemente de forma muy rápida. Otros presentan síntomas moderados que empeoran más lentamente, a lo largo de meses o años.

Cuando los síntomas empeoran de repente
En personas con fibrosis pulmonar, en especial fibrosis pulmonar idiopática, la falta de aire puede empeorar de repente en unas pocas semanas o días. Esto recibe el nombre de exacerbación aguda y puede ser mortal. La causa de una exacerbación aguda puede ser otra afección o una enfermedad, como una infección pulmonar. Sin embargo, por lo general, la causa se desconoce.

Cuándo debes consultar a un médico
Si tienes síntomas de fibrosis pulmonar, comunícate con tu médico u otro profesional de atención médica lo antes posible. Si los síntomas empeoran, en especial de forma rápida, comunícate con tu equipo de atención médica de inmediato.

Causas
La fibrosis pulmonar es la formación de cicatrices y el engrosamiento del tejido que rodea los alvéolos pulmonares. Estos cambios dificultan el paso del oxígeno al torrente sanguíneo.

El daño pulmonar que da lugar a la fibrosis pulmonar se puede deber a muchas causas diferentes. Algunos ejemplos son la exposición prolongada a determinadas toxinas, la radioterapia, algunos medicamentos y ciertas enfermedades. En algunos casos, se desconoce la causa de la fibrosis pulmonar.

Tu trabajo y el entorno
El tipo de trabajo que hagas y el lugar donde laboras o vives podría ser la causa para la fibrosis pulmonar o parte de ella. Estar en contacto permanente o repetido con toxinas o contaminantes, es decir, sustancias que afectan la calidad del agua, del aire o del suelo, puede dañar los pulmones, en especial si no usas un equipo de protección. Algunos ejemplos son los siguientes:

Polvo de sílice
Fibras de asbesto
Polvo de metales duros
Madera, carbón y polvo de los granos
Moho
Desechos de aves y animales
Tratamientos con radiación
Algunas personas que reciben radioterapia en el pecho, por ejemplo, contra el cáncer de mama o de pulmón, presentan signos de lesión pulmonar algunos meses o hasta años después del tratamiento. La gravedad del daño puede depender de los siguientes factores:

La proporción del pulmón que estuvo expuesta a la radiación
La cantidad total de radiación administrada
Si también se administró quimioterapia
Si existe una enfermedad pulmonar subyacente
Medicamentos
Muchos medicamentos pueden dañar los pulmones. Algunos ejemplos incluyen los siguientes:

Quimioterapia. Los medicamentos creados para destruir las células cancerosas, como el metotrexato (Trexall, Otrexup u otros), la bleomicina y la ciclofosfamida (Cytoxan), pueden dañar el tejido pulmonar.
Medicamentos para el corazón. Algunos medicamentos utilizados para tratar los latidos irregulares, como la amiodarona (Nexterone, Pacerone), pueden dañar el tejido pulmonar.
Algunos antibióticos. Los antibióticos como la nitrofurantoína (Macrobid, Macrodantin) o el etambutol (Myambutol) pueden causar daño pulmonar.
Medicamentos antiinflamatorios. Determinados medicamentos antiinflamatorios, como el rituximab (Rituxan) o la sulfasalazina (Azulfidine), pueden causar daño pulmonar.
Enfermedades
El daño pulmonar también puede deberse a varias afecciones, incluidas las siguientes:

Dermatomiositis, una enfermedad inflamatoria caracterizada por debilidad muscular y erupción en la piel
Lupus, una enfermedad que ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos
Enfermedad mixta del tejido conectivo, que tiene una mezcla de síntomas de diferentes trastornos, como el lupus, la esclerodermia y la polimiositis
Neumonía, una infección que inflama los sacos de aire en un pulmón o en ambos
Polimiositis, una enfermedad inflamatoria que causa debilidad muscular en ambos lados del cuerpo
Artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones y otros sistemas del cuerpo
Sarcoidosis, una enfermedad inflamatoria que afecta con más frecuencia a los pulmones y los ganglios linfáticos
Esclerodermia, un grupo de enfermedades raras que consisten en el endurecimiento y la contracción de la piel, así como problemas en el cuerpo
Fibrosis pulmonar idiopática
Muchas sustancias y afecciones pueden derivar en fibrosis pulmonar. Aun así, en muchas personas, la causa nunca se determina. Sin embargo, la afección podría estar relacionada con factores de riesgo como fumar o tener exposición a contaminantes ambientales, aunque no se pueda confirmar la causa. La fibrosis pulmonar de causa desconocida recibe el nombre de fibrosis pulmonar idiopática.

Muchas personas con fibrosis pulmonar idiopática pueden tener la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Esta afección se produce cuando el ácido estomacal vuelve al esófago. La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede ser un factor de riesgo para la fibrosis pulmonar idiopática o hacer que la afección empeore más rápido. Sin embargo, es necesario investigar más.

Factores de riesgo
Se ha detectado fibrosis pulmonar en niños y bebés, pero no es común. Es mucho más probable que la fibrosis pulmonar idiopática afecte a adultos de mediana edad y mayores. Hay otros tipos de fibrosis pulmonar, como la causada por enfermedades del tejido conectivo, que pueden darse en personas más jóvenes.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de fibrosis pulmonar están los siguientes:

Fumar. Si fumas ahora o solías hacerlo, tienes un mayor riesgo de padecer fibrosis pulmonar que las personas que nunca han fumado. Las personas con enfisema también corren un mayor riesgo.
Determinados tipos de trabajo. Si trabajas en la minería, la agricultura o la construcción, tienes más riesgo de desarrollar fibrosis pulmonar. El riesgo también es mayor si estás en contacto continuo o repetido con contaminantes que se sabe dañan los pulmones.
Tratamientos contra el cáncer. La radioterapia en el tórax o determinados medicamentos de la quimioterapia pueden aumentar el riesgo para fibrosis pulmonar.
Genética. Algunos tipos de fibrosis pulmonar son hereditarios, lo que significa que los genes pueden desempeñar un papel importante.
Complicaciones
Las complicaciones de la fibrosis pulmonar pueden incluir las siguientes:

Presión arterial alta en los pulmones. Este tipo presión arterial alta se conoce como hipertensión pulmonar y afecta a las arterias de los pulmones o arterias pulmonares. Las arterias rígidas y gruesas pueden hacer más lento u obstruir el flujo sanguíneo a través de los pulmones. Esto eleva la presión en el interior de las arterias pulmonares y en el ventrículo derecho o cavidad inferior derecha del corazón.
Insuficiencia cardíaca del lado derecho. Esta grave afección se produce cuando la cavidad derecha del corazón tiene que bombear con más fuerza de lo normal para mover la sangre a través de las arterias pulmonares parcialmente obstruidas.
Insuficiencia respiratoria. Suele ser la última etapa de una enfermedad pulmonar prolongada. Ocurre cuando los niveles de oxígeno en sangre descienden a niveles peligrosos.
Cáncer de pulmón. La fibrosis pulmonar prolongada aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Otros problemas pulmonares. A medida que la fibrosis pulmonar empeora con el tiempo, puede llevar a problemas graves en los pulmones como coágulos sanguíneos, colapso o infecciones.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Asesinan a venezolano por pretender a una mujer con pareja en Perú: «Por atrasador»

Posted on: abril 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Este domingo, la noticia sobre un crimen contra un venezolano consternó a los habitantes de Ica, Perú. Un venezolano fue asesinado y su cuerpo fue arrojado en un saco desde un carro.

Así lo reportó el medio local Perú 21, que destacó que el cuerpo del hombre estaba maniatado.

«Testigos reportaron que unos sujetos arrojaron un costal, tipo fardo, desde un auto en movimiento que continuó su marcha raudamente», suscribe el texto. «Inmediatamente dieron aviso al personal de serenazgo, que llegó a la zona y abrió el paquete. Los agentes quedaron en shock al ver que se trataba del cadáver de un hombre que estaba atado con cinta de embalaje. El sujeto fue asesinado a puñaladas, pues presenta varios cortes profundos».

Las autoridades determinaron que se trata de un sujeto de unos 30 años, contextura gruesa, barba prominente y tenía varios tatuajes en sus brazos.

Además, los detectives encontraron una nota con un impactante mensaje: «Por atrasador», seguido de insultos, por lo que se presume que la venganza fue el móvil del crimen.

En Perú, una persona que pretende sentimentalmente a la pareja de otra es llamado «atrasador», según DiPerú.

Caricatura del 28/04/2025

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Yván Gil denunció el «secuestro» de niña venezolana por parte de EEUU

Posted on: abril 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Gobierno de Nicolás Maduro, en voz del canciller Yván Gil denunció este lunes el «secuestro» de una menor de dos años, por parte de autoridades de EE. UU., luego de que la niña fuera separada de su madre antes de ser deportada a Caracas desde ese país.

«Venezuela denuncia ante el mundo el secuestro por parte de autoridades estadounidenses de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza Bernal, de dos años de edad, quien fue separada de su madre en el momento en que ella iniciaba un vuelo de repatriación a Venezuela, y como tantas violaciones de los derechos de nuestros migrantes y en contravención de la las normas internacionales y muy especialmente de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y de la Carta de las Naciones Unidas», suscribe un comunicado difundido por Gil.

La administración de Nicolás Maduro exigió la devolución inmediata de la menor a Venezuela.

«Venezuela recurrirá a todos los mecanismos legales, políticos, diplomáticos y de acciones multilaterales, a fin de que se respete la sagrada integridad de nuestras familias y se cumplan las leyes internacionales para que Maikelys Antonella Espinoza Bernal sea devuelta sana y salva a su país para que se reencuentre con su madre y su familia, de la que nunca debió ser separada en una clara acción de violencia extrema».

Asimismo, denunció que el padre de la niña fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cectot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

«Fue secuestrado y enviado, sin ninguna fórmula de juicio ni que medie acción de tribunal alguno, al campo de concentración que el sátrapa de (Nayib) Bukele erigió en El Salvador, en una moderna representación de los trenes de la muerte que llevaban judíos a los campos de exterminio nazi del Este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial».

Editorial de El Tiempo:Y ahora el cónclave

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments
Comienza el siempre agitado e impredecible proceso de elección del sucesor del pontífice fallecido.
Con el emotivo, concurrido y solemne funeral del papa Francisco el pasado sábado, que congregó a más de 130 países y a cerca de 50 jefes de Estado, además de tener al mundo con la mirada en Roma, se cierra el capítulo exequial del relevo en el trono de San Pedro. Comienza ahora el siempre agitado e impredecible proceso de elección del sucesor del pontífice fallecido.
Para el próximo lunes 5 de mayo se tiene previsto el comienzo del cónclave, en el que 134 cardenales menores de 80 años votarán dos veces por la mañana y dos veces por la tarde hasta que uno de ellos obtenga las dos terceras partes de los votos para convertirse en el nuevo jerarca de la Iglesia católica.
El caso es que ya comienzan las especulaciones y, todo hay que decirlo, también los juegos de poder tanto en el entorno del Vaticano como en el mismo Estado nación. Se ha citado hasta la sociedad por estos días la frase según la cual el que entra al cónclave papa sale cardenal. Y abundan los pronósticos y conocedores que aseguran tener claro el mapa de fuerzas y las tensiones que aflorarán en la Capilla Sixtina.

134 cardenales menores de 80 años votarán dos veces por la mañana y dos veces por la tarde hasta que uno de ellos obtenga las dos terceras partes de los votos para convertirse en el nuevo jerarca de la Iglesia católica

Por lo pronto, todo indica que las preferencias apuntarán a un candidato con perfil para lograr la unidad que hoy necesita la Iglesia católica, tan polarizada como tantas otras instituciones, países y sociedades en el planeta. Los cambios de Francisco y su estilo generaron conmoción, rupturas y posturas hostiles que muchos ni siquiera se tomaron la molestia de ocultar.
Y si bien es claro que se trata de un proceso en manos de seres humanos proclives a todos los pecados capitales, también es verdad que los fieles en todo el mundo no paran de orar para que el soplo del espíritu se haga presente y designe como sucesor de Francisco a alguien que por lo menos garantice la preservación de un legado que hoy genera un consenso que el planeta hace mucho no veía. ¿El primer milagro de Francisco?
editorial@eltiempo.com

Oficializan aumento de pasaje urbano a partir del 28 de abril: 25 bolívares

Posted on: abril 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El ministerio de Transporte Terrestre anunció este lunes que la tarifa mínima del pasaje urbano fue ajustada a 23 bolívares y el pasaje máximo urbano pasó a 25 bolívares.

En el caso del transporte subterráneo, el boleto tendrá un costo de 15 bolívares, según la información difundida por las autoridades.

Además, la Gaceta establece que las mujeres mayores de 55 años y los hombres con edad superior a los 60 no pagarán pasaje. En ese aspecto, el texto apunta que el Ejecutivo Nacional y los prestadores del servicio público de transporte terrestre deberán facilitar la atención a este grupo de pasajeros.

En el caso de los estudiantes, los conductores deben cobrarles sólo el 50 % del monto del pasaje. Con respecto a las rutas suburbanas, las tarifas varían de Bs 23 a 50 Bs. dependiendo de la distancia recorrida.

Autoridades de transporte advierten que los transportistas que no cumplan con las tarifas establecidas, quedarán sujetos a la aplicación de medidas como la suspensión de la licencia de conducir.

Portadas de hoy 28 04 2025

Posted on: abril 28th, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

Primer ministro portugués: el apagón pudo originarse en España, pero no sabemos el motivo

Posted on: abril 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Lisboa, 28 abr (EFE).- El primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó este lunes que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que «todo apunta» a que fue en España.

«Sabemos que el origen no fue en Portugal; como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular», apuntó Montenegro en declaraciones a la prensa.

El primer ministro luso agregó que están trabajando con el Gobierno de España para comprender «mejor» la situación, al tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses están investigando.

Preguntado sobre si se trata de un ciberataque, Montenegro señaló que «no hay nada descartado, pero tampoco existe ninguna indicación» de que pueda serlo.

Agregó que su Gobierno está centrado en reanudar el suministro de energía y apuntó que, pese a tratarse de una situación «incómoda», no hay razón para la alarma ni para tener comportamientos diferentes a un día normal.

Sobre cuánto tiempo se necesitará para reanudar el abastecimiento de electricidad y volver a la normalidad, Montenegro dijo que «serán algunas horas» y pidió paciencia. EFE

El ‘Día de la Bicicleta’ y su relación con el LSD

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El 16 de abril de 1943 en EE. UU., el doctor y químico suizo Albert Hofmann descubrió los efectos psicodélicos de la droga LSD. Hofmann tomó el primer ácido del mundo cuando tocó una mica de dietilamida del ácido lisérgico, un compuesto químico que él había investigado para estimular el parto. Tres días después, tomó una dosis mucho mayor para poner a prueba sus efectos; este día pasó a ser conocido más tarde como ‘el día de la bicicleta’. Ese día Hofmann decidió tomar 250 microgramos de LSD-25 (el umbral de la dosis son 20 microgramos: el LSD es una sustancia tremendamente potente en proporción a cantidad).

 

Después de ingerir la sustancia, el Dr. Hofmann fue presa de un momento inicial de pánico, después de una examinación médica superficial Hofmann comprobó que estaba bien y decició explorar la sustancia. Le pidio a su asistente que lo llevara a casa, en bicicleta, porque no se podían usar vehículos motorizados por la guerra. Parte del relato de Hofmann:

 

«Poco a poco empecé a disfrutar una serie sin precedente de colores y formas jugando persistentemente detrás de mis ojos cerrados. Imágenes fantásticas surgían, alternándose, variando, abriendo y cerrándose en círculos, explotando en fuentes, reacomodándose e hibridizándose en un flujo constante.» Esta es la primera alucinación con ácidos de la que se tiene registro.

 

 

Culturizando

¿Por qué el camino de regreso se hace más rápido que el de ida?

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Seguramente te ha pasado que cuando llegas de alguna salida –ya sea caminando o en algún medio de transporte- piensas que el viaje de vuelta fue más corto que la ida. Esto es común que las personas lo noten, pero, ¿por qué sucede?

 

 

Por conocimiento

Este hecho ha sido estudiado por un equipo de psicólogos holandeses, en el que investigaron “El efecto de viaje de vuelta”, para conocer por qué las personas solían percibir que el camino de regreso era más rápido que el de salida.

 

Los psicólogos tenían la teoría de que, luego de conocer cómo era el camino en la ida, ya la vuelta se hacía más rápida pues ya estábamos familiarizados con la vía.

 

Esta teoría fue desmentida cuando sometieron a un grupo de 69 personas a realizar un viaje en bicicleta, mientras un grupo regresaba por el mismo camino en que fueron, otro grupo se devolvía por una ruta diferente. Al final, ambos grupos concordaron en que el camino de vuelta se había hecho más rápido, por lo que no había relación en si conocían la ruta o no.

 

 

Por expectativas

Luego, 139 integrantes miraron un video de cómo una persona visitaba a su amigo y regresaba, ambos viajes duraban exactamente 7 minutos, sin embargo, cuando le pidieron a los participantes calcular el tiempo de ambos viajes, obtuvieron un promedio de 9 minutos y medio de ida y 7 minutos de vuelta.

 

Niels van de Ven, psicólogo de la Universidad de Tilburg en Holanda y líder de esta investigación, explicó que las personas solían percibir que el viaje de vuelta era entre un 17% y un 22% más rápido, y que esto se debía a las expectativas de los viajeros.

 

Cuando una persona inicia su viaje, puede sentir que el viaje ha tardado más de lo que esperaba, ya sea porque estaba aburrido, tenía ansías de llegar o algún otro factor, ahora cuando le corresponde regresar, creyendo que va a volver a tener un viaje muy largo, termina por hacérsele más veloz.

 

Al principio, nuestras expectativas se ven alteradas por lo que percibimos el tiempo más lento que la realidad, y de vuelta, volvemos a ser engañados, pues nuestras expectativas esperan un viaje tan largo como el inicial, sin embargo –como la duración real es más corta- se nos hace significativamente más rápido.

 

Otra de las razones por la que el viaje de vuelta parece más corto, se debe a que en algunas ocasiones debemos ser puntuales en la llegada a un lugar, por lo que el estrés nos hace sentir que tardamos más y llegaremos tarde. En cambio, ya sin esa preocupación, el regreso lo hacemos más aliviado, y por ende, más rápido.

 

Ahora bien, el estudio también concluyó que cuando una persona es previamente avisada sobre que el viaje de ida será bastante largo, no tiene esta alteración del tiempo, ya que llega antes de lo esperado, haciendo su percepción del viaje de vuelta más real.

 

Las actividades que se realicen durante el camino así como las emociones de la persona también afecta la percepción del tiempo.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »