Archive for abril 21st, 2025

« Anterior | Siguiente »

#Atentos: Este #21Abr el IVSS pagará la pensión correspondiente a mayo de 2025

Posted on: abril 21st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) señaló que este lunes 21 de abril de 2025, pagará la pensión correspondiente al mes de mayo del año en curso.

 

«El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 21 de abril de 2025 les será depositado el monto correspondiente al mes de mayo», precisó en sus redes sociales.

 

El monto que será abonado es de Bs.130, que corresponde al salario mínimo nacional, el cual equivale a US$ 1,60 de acuerdo al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

No obstante, la institución pública invitó a los beneficiados a hacer uso de la banca electrónica para revisar sus cuentas.

 

Igualmente, la Plataforma Patria podría activar este lunes, el pago del bono «Contra la Guerra Económica» para los pensionados del IVSS.

 

 

https://www.instagram.com/p/DIq2_n6uX_n/?utm_source=ig_embed&ig_rid=a512e723-3e8b-4408-bc20-a897c5045a96

 

 

2001

Ocupación hotelera en Miranda se ubicó en 89% durante Semana Santa

Posted on: abril 21st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La secretaria de Turismo del estado Miranda, Lorena Lin, informó que la ocupación hotelera en Semana Santa superó el 89,1% y el 85% en los municipios Páez y Brión, respectivamente.

 

En ese sentido, destacó que los 21 municipios del estado Miranda son turísticos, dado que la entidad cuenta con playas, parques y balnearios para el disfrute de propios y visitantes.

 

Precisó, además, que el estado Miranda cuenta con 39 playas aptas, 20 cuencas y ríos, y cuatro parques nacionales para que los temporadistas cuenten con alternativas para el descanso y la recreación.

 

Por su parte, Jesús Agustín Monterola, alcalde del municipio Páez del estado Miranda, aseguró que ha habido un despliegue de funcionarios para atender a los turistas que visitan la localidad.

 

«Estamos felices de recibir a tantos turistas y de seguir posicionando a Miranda como un destino seguro y atractivo», manifestó a VTV.

 

 

El Universal

Canasta Alimentaria Familiar en marzo aumentó 8,2% y se ubicó en US$ 526,83, informó el Cendas-FVM

Posted on: abril 21st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, precisó este 21 de abril, que la Canasta Alimentaria Familiar en el mes de marzo de 2025, se ubicó en US$ 526,83, el equivalente a Bs. 36.878,37.

 

Asimismo, indicó que el precio en dólares aumentó 8,2% o US$ 39,71, con respecto al costo del mes de febrero de 2025.

 

En cuanto al monto en bolívares, la Canasta Alimentaria Familiar tuvo un incremento de 16,5% o Bs. 5.215,57 en comparación al valor registrado en el mes anterior.

 

«El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,4% con relación al precio de la Canasta», refirió.

 

Una familia necesitó 283,67 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria Familiar.

 

Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (34,79%); carnes y sus preparados (22,37%); pescado y mariscos (14,12%); leche, queso y huevos (16,28%); grasas y aceites (16,72%); frutas y hortalizas (8,59%); raíces, tubérculos y otros (11,89%); caraotas, arvejas y lentejas (0,29%); azúcar y sal (8,02%); salsa y mayonesa (14,94%) y café (29,55%).

 

No obstante, Meza manifestó que, durante el mes pasado, el salario mínimo mensual fue de 130 bolívares, el equivalente a US$ 1,85.

 

La variación mensual de la Canasta en marzo de 2025 fue de 16,5%, la acumulada se ubicó en 34,51% y la interanual fue de 73,8%.

 

 

El Universal

Cartera de créditos subió 28,11% en el primer trimestre, pero bajó 4,48% en dólares por ajuste cambiario

Posted on: abril 21st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cartera de créditos de la banca mantuvo un crecimiento mensual estable en marzo al aumentar 8,7% en comparación con febrero para ubicarse en 161.304,89 millones de bolívares, equivalentes a 2.311,75 millones de dólares al tipo de cambio de cierre de mes, una cifra superior en 0,5% al cierre de febrero, pese al alza mensual de 8,22% del dólar en el mercado bancario.

 

En términos trimestrales, los préstamos totales de la banca aumentaron 28,11% en bolívares, pero, por la depreciación acumulada del bolívar, cayeron -4,48% en dólares, al tiempo que en perspectiva interanual el aumento fue de 169,6% en moneda nacional mientras que en divisas estadounidenses el alza se ubica en 40,2%, según el Informe Bancario de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

 

Por supuesto, el fenómeno de la depreciación de la divisa nacional ha ralentizado el incremento interanual del crédito desde octubre pasado, cuando se inició una estrategia de ajuste progresivo del tipo de cambio; de hecho, el aumento real de los préstamos totales en marzo fue 7 puntos porcentuales inferior al reportado en febrero.

 

 

El crédito genera más de 50% de los ingresos totales

Al cierre de febrero, la banca generó el 52,3% de sus ingresos totales a partir de la actividad crediticia, un alza de 19,8 puntos porcentuales en comparación con marzo del año pasado, un dato que va en línea con la evolución del indicador de intermediación financiera que se ubicó en 47,10%.

 

Hay que señalar, como dato relevante, que el coeficiente de intermediación financiera de la banca subió en marzo 1,2 puntos en comparación con febrero y 9,4 enteros frente al tercer mes de 2024. En el primer trimestre del año este marcador acumuló un incremento de 1,3 puntos.

 

Por otra parte, el índice de morosidad de la cartera de crédito se mantuvo en niveles bajos al cierre de marzo, con un marcador de 1,53%, con una sólida provisión de los préstamos en mora de 240,72%.

 

Ciertamente, la morosidad de la cartera de créditos sigue siendo baja y la provisión de cobertura proporcionalmente elevada; no obstante, el indicador de mora consolida una tendencia al alza con un incremento de 0,10 en comparación con febrero y de 0,53 puntos frente a marzo del año anterior.

 

Al mismo tiempo, el índice de cobertura de la mora bajó 8,22 enteros frente a febrero y 40,85 puntos en contraste con marzo de 2024.

 

 

Banca y Negocios 

El Vaticano prevé trasladar el cuerpo del papa a la basílica de San Pedro el 23 de abril

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad del Vaticano, 21 abr (EFE).- El traslado del cuerpo del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió Francisco, se establecerán y comunicarán mañana, después de la primera Congregación de los Cardenales, añadió una nota del Vaticano.

En las congregaciones de los cardenales, que desde hoy han sido llamados a Roma para participar a estas reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.

Francisco será expuesto como los papas anteriores frente el baldaquino de San Pedro, aunque el pontífice argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, como se lee en la nueva edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’.

Se mantienen las llamadas «tres estaciones», los pasos tras la muerte de un pontífice, aunque en la primera se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

Anteriormente, el cuerpo del papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se ha eliminado este paso.

También se han precisado algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.

En la basílica vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Por último, en la tercera estación, que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: «uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”. EFE

¿OpenAI está creando su propia red social?

Posted on: abril 21st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

OpenAI explorará el terreno de las redes sociales. La empresa líder en inteligencia artificial está dando los primeros pasos en el desarrollo de su propia plataforma social, según reveló The Verge.

 

Aunque el proyecto se encuentra en una fase embrionaria y se desconoce si será una app independiente o una función integrada a ChatGPT, la iniciativa, impulsada por el interés de Sam Altman, marca la ambición de OpenAI por expandir su ecosistema digital.

 

El pasado 11 de febrero, Elon Musk -que formó parte del equipo inicial de OpenAI y luego se retiró de la compañía- ofreció comprar la empresa por 97.400 millones de dólares.

 

Sin embargo, Altman respondió: «No, gracias, pero te compramos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres».

 

 

OpenAI entre tensiones, compra y venta

 

La tensión entre los dos directores ejecutivos es conocida.

 

Si OpenAI opta por crear su propia red social esta se crisparía aun más, porue supondría un nuevo rival para X, red social de la que Musk es dueño y que cuenta con su propia IA, con el nombre de Grok.

 

Una nueva red también haría sombra sobre Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), empresa que también esta luchando por hacerse relevante en el mundo de la IA generativa y, según la prensa especializada, planea añadir un ‘feed social’ a su próxima aplicación independiente para su asistente de IA.

 

Cuando en febrero la CNBC dijo que Meta planeaba lanzar una aplicación de IA independiente, en un esfuerzo por competir con ChatGPT de OpenAI, Altman escribió en X. «Vale, quizá hagamos una aplicación social».

 

Altman señaló, reseña EFE, que OpenAI cuenta con 500 millones de usuarios activos semanales y ChatGPT se convirtió en la aplicación más descargada a nivel mundial el mes pasado.

 

 

ComputerHoy

Huawei, en el centro de la pugna tecnológica entre EEUU y China

Posted on: abril 21st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La compañía china Huawei, proveedora de infraestructuras de telecomunicaciones y dispositivos inteligentes con presencia en más de 170 países, es uno de los primeros blancos de Washington en una disputa comercial que comenzó durante el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021), y que hoy tiene a América Latina como uno de sus escenarios clave.

 

Mucho antes de los aranceles del 34% impuestos por EEUU a China el pasado 2 de abril -que en días posteriores han escalado hasta el 145%- ya se había desatado una ‘guerra comercial’ entre Washington y Pekín.

 

En 2018, Trump prohibió el uso de dispositivos de Huawei y de otras empresas chinas, como ZTE e Hytera, en dependencias gubernamentales.

 

Un año después, el Gobierno estadounidense la acusó de fraude y de violar las sanciones internacionales contra Irán, e incluyó a la compañía en la lista negra comercial (Entity List) del Departamento de Comercio, por considerarla una amenaza a la seguridad nacional.

 

Hace tiempo que Washington sospecha que la compañía – fundada en 1987 y que hoy cuenta con más de 207.000 empleados en todo el mundo- podría facilitar espionaje a favor del Gobierno chino, debido a la supuesta relación entre la empresa y el Partido Comunista de China.

 

Las sanciones impuestas por la Administración Trump prohibieron a las empresas estadounidenses hacer negocios con Huawei. Como consecuencia de ello, compañías como Google, Intel o Microsoft cortaron lazos o restringieron el acceso a servicios esenciales, como el sistema operativo Android, lo que impactó directamente en su presencia en mercados como América Latina.

 

El caso más reciente es una investigación abierta a finales del pasado mes de marzo por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que sospecha que Huawei y otras compañías tecnológicas chinas están operando en territorio estadounidense violando las restricciones previamente impuestas por motivos de seguridad nacional.​

 

“Respetamos las leyes y normas en todos los países donde operamos”, replica en declaraciones a EFE César Funes, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei para Latinoamérica.

 

“Nuestros equipos legales se encargarán de responder cuando se nos requiera”, apunta.

 

 

Presión en América Latina

 

América Latina se ha convertido en uno de los principales frentes de la disputa comercial entre China y Estados Unidos.

 

Antes de las sanciones, Huawei mantenía una fuerte presencia comercial en la venta de terminales y jugó un papel clave en el despliegue de redes 4G y 5G en la región.

 

Un estudio de la Universidad de Navarra (España) aseguraba en mayo de 2024 que “hasta un 70% de las conexiones 4G-LTE en América Latina se sustentan en infraestructuras de Huawei”, lo que representa unos 350 millones de usuarios, aproximadamente.

 

Ante la expansión de la compañía en el mercado 5G, la Administración Trump advirtió durante su primer mandato (2017-2021) que sancionaría a los países que permitieran la participación de Huawei en las licitaciones. Brasil recibió una amenaza formal, pero solo Costa Rica vetó por decreto a la multinacional china.

 

“Los desafíos diarios nos exigen más rigor y creatividad”, admite Funes. “Cada vez que las restricciones se endurecen, nosotros reforzamos nuestro compromiso con el trabajo y la innovación”, asegura.

 

 

Europa también investiga

 

La vigilancia sobre Huawei también se ha intensificado en Europa.

 

El pasado 13 de marzo, la Fiscalía Federal belga llevó a cabo una operación que incluyó 21 registros en Bruselas, Flandes, Valonia y Portugal. Durante estos registros, se inspeccionaron las oficinas de Huawei en Bruselas y los domicilios de varios de sus lobistas. Además, se precintaron dos despachos en el Parlamento Europeo pertenecientes a asistentes parlamentarios presuntamente implicados.

 

La investigación se centra en una supuesta trama de sobornos que habría operado de manera discreta desde 2021. Los métodos utilizados incluirían pagos por posiciones políticas, regalos excesivos como viajes, comidas y entradas a partidos de fútbol, todo con el objetivo de influir en decisiones políticas en beneficio de Huawei.

 

Al respecto, el vicepresidente de Asuntos Públicos para Latinoamérica, se manifiesta con firmeza.

 

“La posición de Huawei es clara: nosotros respetamos todos los procesos formales”, declara Funes, quien agrega: “nuestro equipo legal se encargará del tema, como lo ha hecho en otras regiones”.

 

 

Expansión regional

 

Huawei ha expandido su operación en América Latina y el Caribe, especialmente en el desarrollo de redes de última generación.

 

“Llevamos más de 27 años trabajando e invirtiendo en distintos sectores del mercado en la región”, destaca Funes.

 

Huawei ha ampliado su participación en América Latina con operaciones en más de 20 países y más de 2.000 empleados en la región, subraya a EFE el directivo regional.

 

La multinacional tecnológica china ha firmado acuerdos para desplegar redes 4G y 5G, ha construido centros de datos y ofrecido programas de capacitación tecnológica.

 

Sin embargo, su crecimiento no está exento de controversia, y algunas voces cuestionan el nivel de dependencia tecnológica que estos vínculos podrían generar.

 

 

ComputerHoy

EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas

Posted on: abril 21st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno del republicano Donald Trump está intentando frenar el progreso de China en la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) impidiendo que empresas estadounidenses exporten chips a ese país, pero Estados Unidos tiene todo que perder con estas, según los expertos.

 

«El país sufrirá aún más que las empresas individuales», afirmó el analista independiente, Jack Gold.

 

Para Gold y otros expertos del sector, las nuevas restricciones impuestas a los gigantes estadounidenses fabricantes de chips constituyen una «victoria significativa» para Pekín.

 

«Una vez que se vuelva competitivo, empezará a vender en todo el mundo. Y luego será muy difícil recuperar el mercado una vez que cambie la cadena de suministro», declaró Gold a la AFP. «Es un verdadero desperdicio», subrayó.

 

«Esta es la manera más rápida de ceder el liderazgo estadounidense en microprocesadores», coincidió otro experto independiente del sector, Rob Enderle.

 

Nvidia, que impulsa la ola de IA generativa con sus GPU (tarjetas gráficas) de última generación, prevé un impacto de 5.500 millones de dólares solo para el trimestre en curso.

 

Por su parte, AMD anunció una pérdida de 800 millones de dólares.

 

 

«Arte de magia»

Bajo el mandato del demócrata Joe Biden, Washington ya había regulado las exportaciones de semiconductores más atractivas a China, para preservar el liderazgo de la industria estadounidense y evitar que Pekín desarrolle ciertas aplicaciones militares.

 

«Hay una diferencia entre los controles de exportación y el bloqueo total del que habla ahora Donald Trump», dijo Gold.

 

Las nuevas restricciones afectan especialmente a los chips H2O, que fueron diseñados especialmente por Nvidia para su venta legal en China.

 

La decisión de la Casa Blanca se debe en particular al éxito de la startup china DeepSeek, que ha logrado construir modelos de IA comparables a los de OpenAI (ChatGPT) y otros líderes estadounidenses, con componentes menos recomendados y en menor cantidad (incluido el H2O).

 

Donald Trump «probablemente piensa que si le ponemos las cosas más difíciles a China y otros países, ganaremos mágicamente. No tiene sentido», lamentó Jack Gold.

 

«La manera correcta de proceder, en mi opinión, es favorecer a las empresas estadounidenses, en lugar de penalizarlas», frenando así sus propias inversiones en investigación y desarrollo, añadió.

 

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha estado advirtiendo periódicamente que la competencia china está creciendo rápidamente.

 

Durante una visita a Pekín el jueves, Huang dijo a altos funcionarios que quería «seguir teniendo una fuerte presencia en China», un «mercado muy importante» para su compañía.

 

En 2024, Nvidia generó 17.000 millones de dólares en ventas en China, lo que representa el 13% de sus ingresos globales.

 

 

«No va a funcionar»

 

Las restricciones se producen en medio de una guerra comercial con fuertes ajustes arancelarios lanzados por Estados Unidos, con la esperanza de reubicar su producción industrial, particularmente de componentes electrónicos esenciales.

 

Según Trump, volverán así las fábricas a Estados Unidos. «No va a funcionar. Pero digamos que tiene razón. Construir una nueva fundición cuesta entre 20.000 y 40.000 millones de dólares, y eso lleva de tres a cuatro años. ¡Hasta entonces, estamos pagando tasas!», señala Jack Gold.

 

En un esfuerzo de conciliación, Jensen Huang dijo esta semana que Nvidia fabricará chips para supercomputadoras de IA completamente en Estados Unidos por primera vez.

 

Pero Estados Unidos «no tiene en absoluto suficiente mano de obra calificada» para ese tipo de emprendimientos, resaltó Jacob Bourne, analista de Emarketer.

 

 

ComputerHoy

Ramón Peña: Inquisición anti-académica

Posted on: abril 21st, 2025 by Super Confirmado No Comments

La libertad de enseñanza e investigación de las universidades estadounidenses, contando con el significativo apoyo económico del gobierno federal y de la industria privada, ha sido la viga maestra de la supremacía alcanzada por Estados Unidos en el ámbito científico-tecnológico mundial. Esa relación ha gestado incontables invenciones, descubrimientos, tratamientos médicos y avances de primer orden en todos los campos sin exclusión. Pero hoy, es blanco de los arbitrarios sobresaltos que a granel emanan de la Casa Blanca.

El gobierno, utilizando como instrumento de presión –o chantaje–los fondos federales a las universidades, pretende imponer normas sobre la admisión de docentes y estudiantes, especialmente extranjeros, el curriculum de las materias a ser dictadas, el contenido de proyectos de investigación y exige eliminar toda consideración de diversidad, equidad e inclusión de los campus universitarios. Otro requerimiento es castigar el antisemitismo de las manifestaciones pro Palestina escenificadas el año pasado. Aquí cabe comentar que, en gran medida, fueron protestas contra acciones del gobierno de Benjamín Netanyahu, no implícitamente antisemitas. En todo caso, son hechos que pueden investigarse y calificarse

El ámbito de la medida incluye a las más prestigiosas universidades agrupadas en la Ivy League, como Harvard, Columbia, Princeton, Penn State, y abarca un total de 60 universidades. Algunas instituciones doblaron la cerviz ante la coerción económica, pero la Universidad de Harvard, la más antigua del país, amenazada con la congelación de US$ 2 mil millones y la pérdida de su exención fiscal, ha respondido, en carta abierta de su rector Alan M. Garber: “La universidad no renuncia a su autonomía académica ni a sus derechos constitucionales”.

Era difícil imaginar que EE.UU. faro universal de libertad y democracia coincidiera con regímenes totalitarios en la intención de controlar cuanto se haga y se piense en las universidades. Sucedía, por ejemplo, en la URSS por motivos ideológicos. Pero aquí no hay ideología. Luce sencillamente como otro delirio autocrático del narcisismo gobernante.

 

Ramón Peña

Los Ángeles igualan con Portland con gol de David Martínez

Posted on: abril 21st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El duelo entre equipos de venezolanos en la Major League Soccer (liga de fútbol de Canadá y Estados Unidos MLS), resultó en un empate entre Los Ángeles y Portland Timbers, en la que el delantero criollo David Martínez ingresó en el minuto 61 y anotó su gol en el 64, en la igualdad 3-3 de su conjunto como visitante, reseñaron medios deportivos.

 

Los Ángeles FC buscó más que su oponente y tuvo varias oportunidades con 19 tiros, pero no fue su día: 11 fueron al arco, 2 impactaron en el palo y 3 terminaron afuera.

 

El mejor jugador del partido fue Denis Bouanga. El atacante de Los Ángeles FC anotó 1 gol y disparó al arco contrario en 10 oportunidades. Felipe Mora se destacó también en el estadio Providence Park. El atacante de Portland Timbers anotó 2 goles y disparó al arco contrario en 2 oportunidades.

 

El técnico de Portland, Phil Neville, propuso una formación 4-5-1 con James Pantemis en el arco; Juan Mosquera, Finn Surman, Kamal Miller y Jimer Fory en la línea defensiva; Diego Chará, David Ayala, Santiago Moreno, David da Costa y Antony Alves en el medio; y Felipe Mora en el ataque.

 

Por su parte, el equipo de Steve Cherundolo salió a la cancha con un esquema 4-3-3 con Hugo Lloris bajo los tres palos; Sergi Palencia, Aaron Long, Marlon Santos y Ryan Hollingshead en defensa; Timothy Tillman, Igor Jesus y Mark Delgado en la mitad de cancha; y Nathan Ordaz, Olivier Giroud y Denis Bouanga en la delantera.

 

Cabe destacar que en el cotejo también vio acción el venezolano Kevin Kelsy, quien entró en el minuto 74 por parte del Timbers. Con este resultado Los Ángeles se ubican en el séptimo lugar de la Conferencia Oeste, con 13 puntos en 9 partidos. Mientras Portland está en el cuarto puesto, con 15 unidades en 9 encuentros.

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »