Archive for abril 20th, 2025

| Siguiente »

Onorato IA, el loro ‘inteligente’ que busca redefinir el cuidado diario de los mayores

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El loro Onorato IA con su creador, Pablo Mariñosa. EFE/ Manuel Bruque

Mónica Collado | València (EFE).- Diseñado con Inteligencia Artificial y combinado con inteligencia emocional, una mascota robótica en forma de loro y bautizada como Onorato IA detecta movimiento, voz y rostro del usuario para identificar su estado de ánimo y la situación en que se encuentra y transmitirlo a sus familiares en tiempo real, por lo que quiere redefinir y revolucionar el cuidado de los mayores.

Su creador, Pablo Mariñosa, resalta a EFE que Onorato consigue que los mayores identifiquen una «mascota simpática, que les hace compañía, les habla, les recuerda su medicación y sus programas favoritos y les da seguridad» mientras los familiares están «tranquilos» porque lo monitoriza y controla a diario, y a través de una aplicación móvil están informados en tiempo real.

De Zaragoza pero afincado en Sitges (Barcelona) desde hace dieciocho años y autodidacta, Mariñosa está inmerso ahora en el programa de la aceleradora valenciana Lanzadera, con el objetivo de que en diciembre la empresa esté operativa y Onorato IA, comercializado -se está haciendo una preventa con descuento para entregar a fin de año-.

El origen: los deberes que le dejó su padre al morir
Cuenta que su padre tuvo demencia en sus últimos años; vivía en su propia casa y él lo cuidó. Tenían por costumbre los «jueves de paella y loro» porque iban a un restaurante en Sitges, al lado del cual había un balcón con un loro en una jaula.

«Era como si fuéramos a Disney y el loro fuera Mickey Mouse. Hasta que no le hablaba no nos sentábamos a comer; podíamos estar veinte minutos», rememora; dos meses antes de fallecer, estando en el hospital, le pidió que le comprara un loro para hacerle compañía y cuidarle.

Veía difícil llevar un loro real al hospital, pensó fabricar uno con inteligencia artificial y buscó cómo hacerlo aunque le costara tiempo y dinero porque pensó que los años que lo cuidó «había diez parámetros supersencillos» que «jamás» pudo controlar.
«Si los hubiera hecho, su calidad de vida y la mía hubiera sido un 8 y así fue de un 2: fiebre, comida, bebida, caídas, día de la semana, su programa favorito, su equipo de fútbol…», enumera.

Le dijo que le iba a traer el loro y mientras lo diseñaba, las enfermeras le hicieron un dibujo y él decidió llamarlo Onorato.
«Pero a los dos meses falleció. Vi que en el mundo hay 800 millones de personas de 65 años o más, el 60 % viven solos y sus hijos no los pueden cuidar.

Los mayores quieren estar en sus casas y ser felices y estar seguros allí, y sus familiares estar tranquilos. Mi padre me había dejado los deberes y creé a Onorato en su honor», explica.

El loro Onorato IA con su creador, Pablo Mariñosa. EFE/ Manuel Bruque

Con wifi y satélites para cocina, baño y habitación

Onorato se conecta a la red wifi y cuenta con tres satélites inalámbricos con el sistema de movimiento, voz y rostro, para cocina, baño y habitación, que permite monitorizar a la persona en todas las estancias de su casa; así está atento para prevenir situaciones de riesgo y avisa a los familiares si ocurre algo a través de una aplicación de móvil «con tantos accesos como familiares, amigos o cuidadores quieran».

Detectar caídas, realizar llamadas y compras, mantener la mente en forma, recordar la medicación que se ha de tomar u otras rutinas son algunas de las funciones de este loro, que reconoce el rostro del usuario y al que se le pone un nombre para hablarle.

«Está ideado para combatir la soledad, cuidar a tus mayores y prevenir el deterioro cognitivo», afirma.

Entrenamiento para enamorar al usuario en el minuto uno
Antes de entregarlo al propietario final, el loro se entrena durante tres meses con la información que proporcionan los familiares del usuario en un extenso formulario, una personalización que «afina la convivencia».

«Se trata de que en el minuto uno, cuando el loro entra en casa, enamore totalmente a la persona, capte su factor emocional y sea su mejor amigo», asegura.

No se entrega hasta los tres meses, un periodo que pasa «en una granja virtual de loros entrenándose para ser entregado a la persona para la que lo compras totalmente personalizado», con sus gustos, fobias, hobbies y datos personales.

«La granja de loros virtual es la clave del proyecto junto al software Onora, que es lo que hace que eso funcione y que esté personalizado», afirma.

Lanzadera: captar talento para València

Onorato se ideó en 2023 y, tras un año trabajando en el diseño para que «no pareciera un robot, no fuera ni grande ni pequeño y que cuando la gente lo viera lo quisiera achuchar y comprar», a finales de 2024 el proyecto fue captado por Lanzadera para entrar en su programa de aceleración.

Con venta inicial en web, Mariñosa tiene la idea de crear tiendas especializadas -Onorato stores- inicialmente en ciudades como Barcelona, Madrid, València y Málaga.

«Lanzadera hace algo increíble como organización y por València, que es buscar y captar proyectos que les parezcan interesantes a nivel global. Como si fueran ojeadores de fútbol buscando proyectos que pueden ser líderes a nivel internacional para lanzarlos», explica.

«Están atrayendo talento de un montón de sitios de España, Latinoamérica y Europa a València» y eso genera riqueza para la ciudad porque se crean empresas y puestos de trabajo, añade.

Mariñosa, de 47 años, lo valora así: «Transmiten el modelo de gestión de Mercadona de una forma totalmente transparente y altruista, te ponen un director del proyecto, que en mi caso es alguien que lleva 30 años en el en el universo Mercadona y se convierte en un en un miembro de tu compañía».

 

Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, camina por el Pórtico Norte de la Casa Blanca. EFE/EPA/Francis Chung

Washington (EFE).- El Gobierno de Donald Trump presentó este sábado un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos pidiéndole que levante el bloqueo temporal de emergencia que emitió esta madrugada prohibiendo las expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador.

El recurso, firmado por el procurador general de EE.UU., John Sauer, solicita al Supremo permitir que se reanuden los vuelos de expulsión hacia el país centroamericano y también que las cortes de menor instancia puedan resolver el caso.

Recurso de emergencia del Supremo
Poco después de la medianoche del viernes, el Supremo respondió a un recurso de emergencia de la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), pidiéndole que interviniera ante un «inminente» traslado de migrantes venezolanos a El Salvador desde un centro de detención en Texas.

ACLU alegó que el Gobierno de Trump estaba violando una decisión judicial al querer expulsar a los hombres sin darles un «tiempo razonable» para defender sus casos.

La Ley de Enemigos Extranjeros
El presidente republicano invocó una ley de 1789 -conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros- para justificar las expulsiones de los migrantes venezolanos, acusándolos de ser parte del Tren de Aragua, una banda criminal transnacional que el Gobierno calificó como «terrorista».

El uso por parte del Gobierno de esta ley, invocada en el pasado en tiempos de guerra, ha provocado una ola de críticas por parte de la oposición demócrata y de expertos juristas que hablan ya de una crisis constitucional.

El recurso del Gobierno alega que la demanda de emergencia que ACLU presentó anoche fue «terriblemente prematura» porque «se saltó» a los tribunales de menor instancia.

La gente asiste a una manifestación para protestar contra la agenda multimillonaria y las políticas del presidente Trump organizada por We Fight Back Bay Area en el Ayuntamiento de Frank H. Ogawa Plaza en Oakland, en Oakland, California,

Manifestación para protestar contra la agenda multimillonaria y las políticas del presidente Trump en Oakland, California. EFE/EPA/John G. Mabanglo

Aviso a los migrantes con «antelación»
A su vez, alega que el Gobierno avisó a los migrantes con «antelación» antes de empezar el proceso para llevarlos a El Salvador y señala que la administración se ha comprometido a no expulsarlos bajo la ley de enemigos extranjeros.

Según detalló ACLU el viernes en documentos judiciales -y confirmó este sábado el Gobierno- los oficiales del centro de detención Bluebonnet en Texas le entregaron a los migrantes venezolanos un documento informándoles que serían expulsados bajo la ley de enemigos extranjeros.

La organización denunció que la notificación estaba escrita en inglés y que varios de sus clientes solo hablan español.

El acuerdo con Bukele
El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el CECOT, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.

Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.

En total, EE.UU. ha enviado a esta cárcel a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda Tren de Aragua.

Sin embargo, según un análisis publicado la semana pasada por el portal Bloomberg, un 90 % de los más de 200 hombres que EE.UU. tiene encarcelados en el país centroamericano no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.

La Policía alemana busca al hombre que mató a tiros a dos personas en Bad Nauheim

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

La policía acordonó el lugar del crimen frente a un edificio residencial en Bad Nauheim. EFE/EPA/NEWS5 / PASCAL HOEFIG

Berlín (EFE).- La Policía alemana busca al autor de los disparos que acabaron con la vida de dos hombres en la ciudad de Bad Nauheim, en el oeste de Alemania, en un suceso que trascendió en la noche del sábado a este domingo y que implicó el despliegue de un amplio dispositivo policial.

Según recogen los medios de comunicación alemanes este domingo, los hechos ocurrieron poco antes de las 16.00 GMT del sábado.

Poco después, las autoridades recibieron llamadas de emergencia de los vecinos que fueron testigos de lo ocurrido.

Tiroteo frente a un edificio de apartamentos
Según recogió la ‘Hessischer Rundfunks’, la radiotelevisión pública del estado federado de Hesse, donde se encuentra Bad Nauheim, las víctimas resultaron heridas de bala mortalmente frente a un edificio de apartamentos.

«Tal y como están las cosas en este momento, no hay peligro para los residentes ni para el público», señaló a ese medio un portavoz policial.

Hay una investigación abierta sobre un suceso en el que se desconocen los motivos del autor, que sigue huido.

 

El papa en la misa del Domingo de Resurrección: «Jesús llora las lágrimas de quien sufre» (Video)

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco aseguró que Jesús «llora las lágrimas de quien sufre», en la homilía que había preparado para la misa del Domingo de Resurrección y que en su ausencia, debido a la convalecencia por su infección respiratoria, fue leía por el cardenal Angelo Comastri en la plaza de San Pedro.

Bendición Urbi et Orbi
Se espera que Francisco se asome, no obstante su estado de salud, después de la misa al balcón central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

El papa en la misa del Domingo de Resurrección: "Jesús llora las lágrimas de quien sufre"

Comastri oficia la misa
El papa delegó en Comastri para oficiar esta misa, que congregó a cerca 35.000 personas en la plaza de San Pedro.

En la homilía, el papa invitó a los fieles a salir «a buscar a Cristo en la vida, buscarlo en el rostro de los hermanos, buscarlo en lo cotidiano, buscarlo en todas partes menos en aquel sepulcro».

Se preparan los preparativos para la Santa Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Angelo Carconi
Jesús está vivo

«Él está vivo y permanece siempre con nosotros, llorando las lágrimas de quien sufre y multiplicando la belleza de la vida en los pequeños gestos de amor de cada uno de nosotros», aseguró el papa en la ceremonia con la que se concluye la Semana Santa.

Francisco también pidió a los fieles «no instalarse tranquilamente en alguna seguridad religiosa» sino seguir “ver más allá, para descubrir a Jesús».

«Y por eso no podemos aparcar el corazón en las ilusiones de este mundo ni encerrarlo en la tristeza; debemos correr, llenos de alegría», escribió el pontífice.

Fieles asisten a la Santa Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro

Fieles asisten a la Santa Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro. EFE/EPA/Angelo Carconi

Aparición del papa el sábado
Francisco apareció de nuevo por sorpresa este sábado cuando acudió a rezar a la basílica de San Pedro antes de la celebración de Vigilia del Sábado Santo y se detuvo a saludar a algunos grupos de peregrinos estadounidenses que estaban en esos momentos en el templo.

Francisco ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa vaticana y sólo acudió en la tarde del Jueves Santo a la cárcel romana de Regina Coeli, cerca del Vaticano, para un saludo a los reclusos cómo había hecho desde el inicio del pontificado.

«La vivo como puedo», respondió el pontífice, con un hilo de voz, desde la ventanilla del coche a su salida de la prisión, preguntado por los medios sobre cómo vive esta Semana Santa en estos momentos delicados de su salud.

 

 

Caricatura del 20/04/2025

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Editorial de El Tiempo: El fin del ‘boom’

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La muerte de Vargas Llosa marca el fin de una era en la que los latinos brillaron con su forma de contar historias.

No es fácil determinar en dónde empezó el llamado ‘boom’ latinoamericano, pero, luego de la muerte de Mario Vargas Llosa, se ha estado decretando su final. A fin de cuentas, Vargas Llosa no solo era su último representante del grupo literario, sino que él mismo reconoció, en la edición de la Feria del Libro de Guadalajara de 2016, que su papel era despedirse en nombre del movimiento que puso a la región en el mapa del mundo: “El ‘boom’ ya no existe, y yo soy en cierta forma el último sobreviviente y me toca el triste privilegio de tener que apagar la luz y cerrar la puerta”, dijo.

No es fácil determinar el comienzo del ‘boom’. Hay quienes piensan que empezó hace más de cien años con la aparición de voces modernistas como las del cubano José Martí, el nicaragüense Rubén Darío o el colombiano José Asunción Silva. Hay quienes se remontan a los trabajos vanguardistas del argentino Jorge Luis Borges, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el cubano Alejo Carpentier, el uruguayo Juan Carlos Onetti y el mexicano Juan Rulfo. Pero lo más usual es centrar el estudio del movimiento en una generación de escritores memorables que se abrió paso en la turbulenta década de los sesenta.

Podría hablarse de ‘La ciudad y los perros’ (1962), del peruano Mario Vargas Llosa; ‘La muerte de Artemio Cruz’ (1962), del mexicano Carlos Fuentes; ‘El coronel no tiene quien le escriba’ (1962), del colombiano Gabriel García Márquez, y ‘Rayuela’ (1963), del argentino Julio Cortázar, como los cuatro puntos cardinales en donde empieza el ‘boom’: se trata de obras brillantes e irrepetibles cargadas de rebeldía tanto desde lo formal como desde lo político, pero también de la consolidación de cuatro maestros que sacarían a la literatura latinoamericana, definitivamente, de la novela de la tierra del siglo XIX.

Hay muchos nombres más en esa innegable explosión de autores: Neruda, Paz, Arguedas, Roa Bastos, Cabrera Infante, Uslar Pietri, Donoso. Resulta importante reconocer a los genios que vinieron después: Hernández, Puig, Sarduy, Monterroso, Bryce Echenique. Se han estado recobrando las voces femeninas –Cristina Peri-Rossi, Elena Garro, Elena Poniatowska, Luisa Valenzuela, Albalucía Ángel, Nélida Piñon, Clarice Lispector, entre muchas más– que también lo cambiaron todo mientras el mundo de la cultura se resistía a las lógicas de la Guerra Fría, ponía el pecho a las dictaduras e iba de la ilusión a la desilusión ante la revolución de los cubanos.

Ahora que se han ido, no cabe duda de que fueron maestros. Fundaron, cada uno por su lado y todos juntos, un modo de novelar estos tiempos

Pero suele hablarse del éxito de esos cuatro autores, éxito crítico y comercial, cuando se habla del ‘boom’.

Ahora que se han ido, no cabe duda de que fueron maestros. Tuvieron la suerte de contar con el respaldo maravillado de la industria editorial desde Barcelona hasta Buenos Aires. Pero también fundaron, cada uno por su lado y todos juntos, un modo de novelar estos tiempos. Durante años, convertidos en mentores y consejeros políticos de los gobiernos de sus naciones, les hicieron sombra a los autores del pasado y los autores que vinieron, pero hoy son un patrimonio en común al que seguirán acudiendo los lectores que busquen la respuesta a las preguntas por quiénes hemos sido y quiénes somos.

editorial@eltiempo.com

 

Comité por liberación de presos políticos denuncia suspensión de visitas en El Rodeo I este sábado

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El Comité denunció que la prohibición de las visitas este sábado se suma al hostigamiento y la persecución de la que han sido víctimas tras la realización de la Vigilia por la Libertad

El Comité por la liberación de los presos políticos (Clipp) denunció este sábado 19 de abril la suspensión de las visitas a los presos políticos detenidos en la cárcel de El Rodeo I, ubicada en el municipio Zamora del estado Miranda.

En sus redes sociales, la oenegé señaló que la medida fue en respuesta a las jornadas de oración que han realizado para exigir el respeto a los derechos humanos y la liberación de sus familiares presos por razones de índole político.

«Funcionarios alegaron que la medida responde a una supuesta “incitación al odio” tras la manifestación de fe realizada el pasado domingo #13Abr, en la que los familiares oraron y elevaron plegarias por el bienestar y la libertad plena de sus seres queridos».

La organización reprochó que con esta decisión «arbitraria» a los presos políticos se les impidió recibir el único contacto y visita semanal permitida: ver a sus familiares a través de un vidrio mientras hablan por un teléfono durante apenas 15 minutos.

Las exigencias del Comité

Denunció que la prohibición de las visitas este sábado se suma al hostigamiento y la persecución de la que han sido víctimas tras la realización de la Vigilia por la Libertad.

Los miembros de la oenegé exigen:

•El cese inmediato del hostigamiento, la intimidación y la vigilancia ilegal contra los familiares de presos políticos, especialmente durante actos religiosos o manifestaciones pacíficas.

•La restitución inmediata de las visitas familiares en El Rodeo I, garantizando el derecho al contacto semanal y un trato humano por parte de las autoridades penitenciarias.

•La liberación plena de Henryberth Rivas y de todos los presos políticos, inocentes y encarcelados únicamente por razones de conciencia.

El Comité hizo un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional, y especialmente a las iglesias católica y cristiana.

«Las autoridades eclesiásticas deben alzar su voz en defensa del derecho a la libertad religiosa y la dignidad de sus fieles, especialmente cuando estos son hostigados por manifestar su fe».

El llamado de los familiares también fue dirigido a la administración Maduro. «Hacemos un llamado a la reflexión y la rectificación a quienes ejercen el poder».

 

TC

 

Laureano Márquez: Homo sapiens

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

«Una especie del orden de los primates, perteneciente a la familia de los homínidos», eso es lo que somos. Lo que nos distingue del resto de los animales de la creación es nuestra condición de sapiens, en latín: sabios.

La sabiduría tiene que ver con el conocimiento intelectual de las cosas. Nosotros somos capaces de recrear la realidad en nuestra mente, es decir de pensarla, de darle forma de ideas mediante la razón y de actuar creativamente sobre ella. Pero la noción de sabiduría, en el sentido que filosóficamente se le da al término (Sofía en griego) desde los tiempos de Aristóteles, va más allá: tiene que ver con el concepto de virtud.

Como nos dice Ferrater Mora hablando de ese momento: «El intelectualismo penetra así el ideal del sabio antiguo, pero este intelectualismo se halla a su vez penetrado de moralidad, pues si el conocimiento del bien conduce al bien mismo, éste no puede ser realizado sin su conocimiento».

Partiendo de estas premisas y realizando una evaluación del estado del mundo en el siglo XXI es inevitable preguntarnos si estamos creciendo en sabiduría o si el Homo Sapiens no se está transformando de manera acelerada y progresiva en un Homo Brutus, en el sentido que se le daba a esta palabra en la antigua Roma de animal irracional, tardo, grosero, cruel e indisciplinable, como diría Plinio (el adulto mayor). El ser humano conmueve con su capacidad de amar tanto como horroriza con su disposición a producir sufrimiento a su prójimo.

Piensa uno en las guerras, por ejemplo. Todos los que hemos criados hijos vivimos con asombro la fragilidad inicial de ese animal superior que domina el mundo. Lo que cuesta sacarle adelante para que alcance a hacerse plenamente dueño de sí mismo, primero de sus pasos y más adelante de su destino.

Ver el fruto de tanto esfuerzo caer en innumerables batallas a lo largo de la historia pasada y presente, no puede sino desconcertarnos en relación con la sabiduría que le viene adosada a nuestra especie. ¿Qué sería de la historia del Homo Sapiens si no nos hubiésemos asesinado entre nosotros?

Para todos aquellos que nacimos más allá del año 10 A.C. (antes del celular), codificar el mundo actual nos resulta sumamente complicado. Uno ha intentado, en lo posible, no permanecer ajeno a los cambios tecnológicos, pero el conjunto de valores que rigen estos tiempos y que marcan el destino de las nuevas degeneraciones, nos resultan indescifrables, así como las nuevas subculturas surgidas al resguardo y al amparo de las reses sociales. Nos tocó vivir el relativismo que anunciaba el poeta Campoamor:

En este mundo traidor,
nada es verdad ni mentira:
todo es según el color
del cristal con que se mira.

Aunque, como le oí recitar a Zapara en una oportunidad:

Si en este mundo traidor,
nada es verdad ni mentira
–como dice Campoamor–,
tampoco es verdad el color
del cristal con que se mira.

Uno piensa a veces que estamos llegando al fin de los tiempos, aunque, sin ser profeta, nada le cuesta a uno barruntar que vendrán tiempos peores, más elevadas muestras de inconsistencia, líderes más incapaces, pueblos más manipulados y engañados, en definitiva, menos libertad, aunque nos venga disfrazada de liberación. Parece que nos quedaremos hasta sin cristales con los que ver el mundo.

Llegamos al fin de la inteligencia natural, esa que distinguía a los hombres sabios. De ahora en adelante la inteligencia que nos conducirá por nuevos derroteros será la artificial. Quiera Dios que, obra humana al fin, no se contagie de nuestras brutalidades.

Originalmente publicado en el diario Tal Cual

 

Laureano Márquez

X: @laureanomar

Claudio Nazoa: Semana Santa sin resurrección

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

A mi longeva edad he estado en playas fabulosas. Me gusta disfrutar y mirar el mar a una distancia prudencial, en un lugar cerrado, con aire acondicionado, un trago en la mano y sin aquel arenero horrible invadiendo y raspando mi cuerpo, sobre todo mis pies.

Este Miércoles Santo, mi esposa, influenciada por sus amigotas, decidió que sería buena idea que fuéramos a una playa llamada Playa Calzoncillo. Yo, después del vuelo en avión, quería quedarme en la piscina del modesto hotel al que llegamos y tomarme un whisky, pero mi esposa me obligó a que la acompañara.

Alquilamos un carro y al poco tiempo el aire acondicionado se dañó. No podíamos cambiarlo porque era el último que quedaba en alquiler y, para completar, mi esposa se activó.

ー¡Ay, cariño!, no empieces otra vez con tu mal humor. Mira que pronto llegaremos a Playa Calzoncillo y allí sopla un delicioso viento que refresca.

En medio del intenso calor y luego de varias horas en una cola arrechísima -sin querer, nos metimos con carro y todo en una procesión- logramos, absolutamente sudados, llegar al sitio y, ¿adivinen? … ¡no había ni un huequito en donde estacionar!

ー¡Ya empezó Cristo a padecer! –dije con furia- ¡y esta bendita carcacha sin aire es un verdadero horno!

De pronto, en ese infierno ancestral, un tipo mal aspecto, gritó:

ー¡Mayol! ¡Mayoool …! Le tengo un puesto … ¡allá en la esquinita!

Diez minutos más tarde, después de superar otra cola lenta, llegamos a la esquinita. El puesto era un pedazo de terreno con charcos, agua estancada y huecos.

ー¡Párelo aquí, mayol …! –dijo sonriendo– son 10 dólares y si quiere me puede dar pa’l fresco.

ー¡¿10 dólares?! –repetí fuera de mí.

ー¡Ay, cariño!, deja la pichirrería … total, ya llegamos.

Enfurecido, arrepentido y casi totalmente deshidratado, me estacioné. Los cauchos se hundieron en aquel pantanoso charquero tierrúo.

Playa Calzoncillo quedaba como a tres cuadras de aquel horror. Mi esposa me hizo comprar una cava rarísima, elaborada con tela del color de papel aluminio. Llenamos la cava con hielo, cervezas, refrescos y un protector solar. Yo iba arrecho, desesperado y tan sudado, que ya no podía sudar más.

Abriéndome paso entre el gentío y padeciendo mi propio calvario, tuve un consuelo: varios hombres, pisados como yo, y en la misma situación, pasaron a mi lado. Intercambiamos miradas cómplices y en silencio, por medio de parpadeos tipo clave morse. Rogamos por ayuda, resignación y apoyo moral.

Mi esposa, muy oronda, con un sombrerote de paja, unos anteojotes UV y dos toallotas de algodón, intentaba darme ánimo.

ーCariño, tranquilo. Falta una cuadra –entusiasta, añadió– ¡Ya vas a ver cuando lleguemos! La húngara, mi amiga, ¿la recuerdas? Me dijo que esta playa es bellísima.

Por fin llegamos al sitio que se suponía era la playa. De pronto, algo increíble. El mismo malandro que nos consiguió el puesto del estacionamiento, apareció de nuevo.

ー¡Mayoool…!, si usted quiere le consigo un toldo y pal de sillas pa’ usted y su jeva.

ー¡Ay!, pero que amable el chico –respondió mi esposa– Sí, consígalo.

La amabilidad del chico me salió en treinta dólares más. El hombre nos llevó a un sitio alejado de la playa en donde había un toldo horroroso y roto, junto a dos sillas grises, de plástico, que algún día creo que fueron blancas.

ーCariño, para ser Semana Santa no está nada mal. Lástima que no vino la húngara porque ella conoce muy bien esta playa.

Pagué y fue cuando realmente vi la playa. Había cientos y cientos de personas en todos lados. Frente a nosotros, diez borrachos y borrachas bailaban y escuchaban salsa a todo volumen mientras tomaban yogurt con anís. En la parte de atrás de nuestra silla, también a todo volumen, sonaba un reguetón bien duro y grosero. Todavía en mis oídos resuena la letra: “mírame ese culito, maaamiií. Míralo ta’ bien bonitooo, maaamiií …”

A la derecha, cuatro hombres barrigones jugaban dominó.

ーCariño, cambia esa cara. Si estuviéramos en Caracas tú estarías echado viendo el fútbol y tomando cerveza –dijo mi esposa derrotada ante los hechos, pero sin dar su brazo a torcer.

Me senté y la silla se hundió lentamente en la arena mojada que rogué a Dios fuese con agua, pero el olor no ayudaba. A cada rato me levantaba y la desenterraba porque se hundía y se hundía hasta que mis nalgas casi llegaron a la arena.

ー¿Nos bañamos? –preguntó mi esposa con actitud de estar en Los Roques mientras sacudía su cabellera al viento.

Uno de los gordos, en medio del escándalo, dijo tajante.

ーMejor llévense las pertenencias porque aquí roban.

Agarramos documentos, chancletas, llaves, anteojos, la cava metalizada de tela y caminamos hacia el mar.

Durante el trayecto, casi tropezamos con un muchachito que hacía sus necesidades en un balde mientras su madre lo tapaba con una toalla y la abuela le sostenía el papel tualé.

Por fin llegamos al mar, pero había tanta gente que no pudimos sino mojar con asco nuestros pies.

Casi anocheciendo, regresamos al hotel llenos de arena, picados de cuanta zancuda había, insolados y agotados.

Hasta aquí mi horrible aventura, pero, les contaré que anoche, escuché a mi esposa hablar con su amiga la húngara.

ー¡… nos fue cheverísimo! Gracias por la recomendación. Nos

hacían falta unas vacaciones. Claudio está muy feliz.

Sí, estoy muy feliz echándoles el cuento de mi Semana Santa de la cual ya han pasado tres días y esta es la hora en que aún no he resucitado.

Les doy un consejo: ¡Nunca se casen!

 

Claudio Nazoa

Edmundo González sobre conmemoración del 19 de abril: «El país clama por cambio»

Posted on: abril 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Edmundo Gonzalez escribió en una publicación mediante sus redes sociales que «la lucha es por un país libre, justo y en paz». El líder calificó como un hecho firme su compromiso con Venezuela. Además, destacó el 19 de abril de 1810 como un día que marcó el inicio del camino hacia la independencia

Se pronunció esta mañana a través de su cuenta de “X” (Twitter), para recordar y conmemorar el 19 de abril de 1810, fecha que aseguró «marcó el comienzo de la lucha por la independencia bajo el dominio del Imperio español sobre Venezuela».

En la publicación, el opositor destacó que “hace 215 años, un pueblo valiente alzó la voz y decidió que el destino de Venezuela debía estar en manos de los venezolanos, aquel día marcó el inicio de nuestro camino hacia la independencia”.

“Hoy, como entonces, el país clama por cambio. Por dignidad. Por libertad. Somos herederos de un espíritu indomable que no se rinde ante la adversidad”, añadió el político opositor.

El diplomático agregó que “el compromiso con Venezuela es firme. La lucha es por un país libre, justo y en paz”, haciendo referencia al deseo incansable de una nación con autodeterminación.

El 19 de abril se ha convertido en una fecha emblemática en la historia de Venezuela. Es un día en el que se recuerda el valor y la determinación de aquellos que lucharon por la libertad y la independencia, así como se refuerza el compromiso de preservar y defender los ideales de soberanía

 

| Siguiente »