Archive for abril 12th, 2025

« Anterior |

Blinis de Salmón Ahumado

Posted on: abril 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Consideré que la siguiente descripción de Wikipedia sobre lo que es un Blini era tan buena que ni siquiera quise resumirla:

 

Un blini (en inglés: blintz; en ruso: ????, ????? (pl.); en ucraniano: ??????, blyntsi) es una tortita fina (especie de Crêpe) de origen principalmente polaco, bielorruso, ruso y ucraniano de harina, huevos, leche y levadura que puede comerse cocida en el horno o frita, con o sin relleno alguno. Es muy común en la cocina eslava (rusa, ucraniana, bielorrusa o polaca).

 

Los blinis sirven como base para diferentes tipos de pescados ahumados (salmón, arenque, trucha, esturión); crème fraîche (nata agria) y huevas de pescado, y se acompañan con vodka, champaña o cava, o vino blanco.

 

En resumen son pequeñas tortitas de las que habitualmente se comen al desayuno, su preparación es muy sencilla y el resultado es muy atractivo si elegimos adecuadamente la combinación de ingredientes que las acompañarán.

 

INGREDIENTES 12 blinis de 6 cm. de diámetro.

160 gr. de harina

1/4 sobre de levadura

125 ml. de leche templada

1 huevo

60 gr. de mantequilla

1 cucharadita de azúcar

1 cucharadita de sal.

 

RELLENO

100 gr. de queso philadelphia

3 cucharadas de nata

1 manojo de cebollino o ciboulet

Rúcula

Lechuga roja y escarola

Brotes de alfalfa o soja

Salmón ahumado en lonchas

Aceitunas

Huevas de pescado

Pepino

Eneldo

Sal y pimienta

 

 

PREPARACIÓN

 

Mezcla la yema con la leche, cierne los ingredientes secos, y agrégalos a la leche, añade la mantequilla derretida a temperatura ambiente, mezcla y reserva por 30 minutos.

 

Bate la clara a punto de nieve y viértela poco a poco con movimientos envolventes.

 

Calienta una sartén anti-adherente y vacía la mezcla por cucharadas tratando de formar tortitas bien redondeadas.

 

Cuando comiencen a formarse burbujas en el centro del blini, dale vuelta por la otra cara hasta que esté medianamente dorado.

 

Reserva hasta que estén completamente fríos.

 

Bate el queso philadelphia con la nata y luego con el cebollino, unta los blinis, forma un bouquet con las verduras y envúelvelas en forma de cucurucho con una loncha de salmón, acomódalo al centro del blini, decora con el pepino, las huevas, las aceitunas y el eneldo, salpimenta ligeramente.

 

Sirve estos blinis a modo de entrante con distintos rellenos, verás que es una solución fácil, rápida y muy económica para sorprender en cualquier ocasión.

 

 

Fuente:Petitchef

 

 

 

Tapas con Salmón

Posted on: abril 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

Sigue todos los pasos que aquí te enseñamos, y sigue todos los pasos para elaborar esta estupenda receta de Tapas con Salmon.

 

Ingredientes:

 

– 200gr de salmon ahumado

 

– 6 huevos cocidos y pelados

 

– 8 pimientos del piquillo

 

– 8 langostinos pelados

 

– mayonesa

 

– 16 rebanadas de pan tostado

 

– Un poco de ketchup

 

 

Preparación:

 

Lo que tenemos que hacer es separar primero las claras de las yemas de los huevos; y cortamos en pequeños trozos las yemas.

 

 

Ahora, cogemos un bol; añadimos las claras de los huevos; los trozos de salmón ahumado; los pimientos del piquillo de igual forma, y lo vamos mezclando todo; añadiendole unas cucharadas de mayones y ketchup.

 

 

Fuente: Receta Tapas

La práctica del yoga calma el estrés y la tensión

Posted on: abril 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Para muchos puede parecer extraño que un técnico superior en computación decida dedicarse a ser maestro espiritual de yoga; sin embargo, para Amadeo Porras este fue un cambio natural en su estilo de vida, ya que desde hace 35 años practica regularmente esta disciplina. Además, ha complementado esta experiencia con la práctica de pilates, y fue preparado por la maestra Verónica Priman. Este peruano se trasladó a Venezuela gracias a una decisión astrológica que venía acompañada por buenas energías, conocimientos y sabidurías.

 

¿Cómo empezó tu trayectoria?

 

 

Mi trayectoria empezó cuando el primer Gerente de Gold´s Gym Bazar Bolívar me planteó el proyecto del gimnasio y me propuso trabajar con él, ya que necesitaba entrenadores. Desde ese momento me encuentro en el Golds Gym de Bazar Bolívar, cada martes y jueves de 7:00pm a 8:00pm como instructor de yoga roll, y de 8:00pm a 9:00pm con hatha yoga.

 

 

 

En las clases, ¿Cómo manejas tus rutinas de yoga y pilates?

 

 

En el yoga hay secuencia, posturas, uno da un esquema de clase, una preparación como cualquier actividad física. Respiración, estiramiento activo, puede variar ese inicio. Al principio de la clase hay que dar diferentes grupos de rutinas que se complementa con distorsión, flexión, inversión, equilibrio, triangulo, si logras a través de esa hora que las personas puedan hacer variedad de posturas que los beneficien, ya está cumplida la meta; al igual que en el pilates, hay  experiencia y síntesis.

 

 

Las clases de yoga de Amadeo Porras¿en qué se diferencia de las demás?

 

 

Me baso en los resultados, que son reales, la gente lo siente y lo valora. El hecho de que mis alumnos mejoren el stress y la tensión, a través del yoga o pilates que doy, eso es un aval. La base fundamental de mi trabajo es la necesidad del grupo, es por eso que mis clases no son limitativas, trato que los participantes, a través de un camino de paz y esfuerzo mejoren su condición, se sientan bien y evolucionen en su calidad de vida.

 

 

 

¿Cómo llegó el Yoga a la vida de Amadeo Porras?

 

 

Para mí el yoga siempre ha sido una actividad complementaria muy personal;  mis primeras luces se la debo al maestro espiritual David Ferris Olivares, gracias la gran cantidad de literatura espiritual que mi hermano tenía y que yo escudriñaba; el mensaje transmitido ha sido de paz universal que ha permanecido conmigo hasta ahora.

 

 

 

¿Qué es el Yoga para Amadeo Porras? ¿Puede el yoga cambiar la vida de las personas?

 

 

El yoga es mi sistema de vida; él me permite entender cómo actúo, cómo vivo, cómo materializo mi misión con la gente que se encuentra a mí alrededor y con las personas a las que imparto conocimiento. La vida cambia por la enseñanza de los principios de tolerancia y compartir; genera un ser más consiente, trasciende las limitantes profesionales, económicas y físicas buscando a la verdadera humanidad.

 

 

A parte de los 35 años en el yoga,  tienes 15 años de preparación en pilates. ¿Con cuál de los dos te identificas más?

 

 

Combino ambas, pero el yoga la práctico por más tiempo y con más dedicación. Vi en el yoga una actividad complementaria que terminó por convertirse en mi filosofía de vida, en el sistema de pensamientos con el cual me identifico. Y el pilates es una excelente técnica que utiliza mucho del yoga por lo que se me ha hecho muy fácil practicarla.

 

 

¿Cuántas ramas existen en el Yoga?

 

 

Hay cuatro ramas; la Jhana es yoga del conocimiento de la sabiduría, la unión de las ciencias oficiales y las ciencias sagradas que posee el conocimiento de la totalidad a través de su práctica, el Raja la yoga de la mente del dominio de la razón, el control y la meditación, la Bajti yoga de los cantos del las oraciones y rituales y Hatha yoga es la rama física que se relaciona con la parte sutil, energética, que significa sol y luna, siendo ésta la que imparto en mis clases.

 

Nota de Prensa 

 

Huevos benedictinos con salmón fresco, ¡riquísimo!

Posted on: abril 12th, 2025 by Laura Espinoza No Comments




Ingredientes:

 


•    150 g de salmón noruego fresco


•    4 piezas de pan


•    4 huevos


•    Aceite de oliva virgen extra


•    Yogur natural


•    Mahonesa


•    Lechugas variadas


•    Perejil


•    Vinagre


•    Sal

 

 

Elaboración:

 

 

Colocar el salmón noruego loncheado en 12 lonchas finas en una bandeja, espolvorear con un poco de sal, cubrirlo con papel film y enfriar en la nevera durante más de 10 minutos.

 

 

– Para los huevos escalfados:

 


Hervir 2 litros de agua con 3 cucharadas de vinagre y 1 cucharadita de sal. Introducir suavemente un huevo (sin cáscara), recoger con palillos las claras alrededor de la yema. Cocinar a fuego medio de 2 a 3 minutos. Una vez cuajado, sacarlo y colocarlo en un recipiente con agua. Repetir el proceso con los demás huevos. Abrir el pan, tostarlo y añadir unas gotas de aceite de oliva.

 

 

Escurrir las láminas de salmón noruego y colocarlas sobre en pan. Disponer encima un huevo escalfado bien escurrido. Mezclar 3 cucharadas de mayonesa y de yogur natural para salsear al gusto. Decorar con perejil picado.

 


Servir en un plato acompañados de unas hojas de mezclum aliñadas.

 

 

www.cosmohispano.com

 

 

Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados

Posted on: abril 12th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El 12 de abril de 1961 se produce un acontecimiento extraordinario para la Humanidad: el primer viaje espacial tripulado por el ser humano, el ruso Yuri Gagarin. Años después, en 2011, la Asamblea General de la ONU declara el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, en el que se conmemora en todo el mundo el comienzo de la era espacial.

 

 

El objetivo de este Día Internacional es reafirmar que la ciencia y la tecnología espacial contribuyen de manera importante a alcanzar el desarrollo sostenible, a aumentar el bienestar de los pueblos y de los estados y a asegurar que se vea cumplida su aspiración de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos.

 

 

También se celebra el 12 de abril “La Noche de Yuri”, para conmemorar el primer vuelo espacial tripulado y también el lanzamiento del primer Transbordador Espacial, el 12 de abril de 1981.

 

 

En 2004, «La noche de Yuri» se celebró en 34 países con más de 75 eventos individuales, entre ellos los de Los Ángeles, Estocolmo, Antártida, Tel Aviv, Tokio y la Estación Espacial Internacional. El objetivo de esta celebración es aumentar el interés de los ciudadanos por la exploración del espacio y fomentar una cultura comprometida con esta causa, incluyendo música, danza, moda, arte, etc.

 

 

«La noche de Yuri» se materializó por primera vez el 12 de abril de 2001, si bien su homóloga, conocido como el Día de la Cosmonáutica, se celebra desde 1962 en lo que entonces era la Unión Soviética.

 

 

En la edición de 2004, celebrada en Los Ángeles, acudieron alrededor de un centenar de destacados líderes de la aventura espacial.

 

 

Imagen: Difusión Cultural Uninter 

 

 

Más información: http://www.un.org/es/events/humanspaceflightday/

 

 

« Anterior |