Posted on: abril 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments
Las bebidas frutales son el complemento ideal para las meriendas de los niños porque les brindan el toque dulce delicioso que combina perfectamente con los alimentos; además, proporcionan energía y nutrientes necesarios para la realización de sus actividades.
Con la finalidad de permanecer en la lonchera de los pequeños del hogar, Natulac ofrece sus néctares de frutas, disponibles en envases Tetra Pak de 250cm3, que son enriquecidos con vitamina C, ideal para la merienda escolar.
Esta línea de néctares está dirigida a los niños y tiene nuevo nombre: Natu Kids, además viene con una imagen innovadora, que se caracteriza por relacionar cada sabor con una mascota diferente. Se ofrecen en presentación actualizada los sabores de: Manzana, Pera, Durazno y la Naranja.
Natu Kids conserva la calidad y sabor característicos de los néctares clásicos de Natulac, son los mismos productos con una nueva imagen, se destaca por tener un mayor atractivo y ser identificados por los niños.
Los néctares frutales de la marca de Industrias Maros, C. A. son elaboradas con materia prima de primera calidad que se somete a un proceso de producción estricto, el cual asegura un elevado nivel de excelencia, al igual que un envasado seguro de larga duración.
Estos néctares de Natulac son producidos con un alto contenido de pulpa de frutas; además, son libres de conservantes y colorantes artificiales.
Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: natulac.com y también sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).
Posted on: abril 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments
Ir a un proceso electoral con los ojos vendados para complacer al régimen en su intento de buscar legitimidad no es una decisión coherente. Han comenzado a quejarse ante la opacidad manifiesta de un CNE que solo responde a la directriz de la felonía. Creer que asistirán a un proceso en igualdad de condiciones es agregarle una buena dosis de sandez a quienes hablan de mantener los espacios, han pasado los años y todavía no han comprendido que estamos secuestrados por una dictadura atroz. Que lograr paridad en las reglas comiciales es un sueño húmedo que no tiene semejanza con la realidad.
El proceso del 25 de mayo es un acto plebiscitario del régimen. Es un día programado para una aclamación que le brinde oxígeno político a Nicolás Maduro. Para lograr algún efecto alucinógeno necesita de actores que monten el sainete de hacernos creer que estamos bajo el amparo de una democracia real. Ante su descrédito universal producto de haberse robado las elecciones presidenciales del 28 de julio, ansía lograr algo de credibilidad para una revolución que todavía tiene la piel agrietada por la felpa recibida.
Uno los escucha como si estuviéramos en un país normal. Hablan de reglas de juego en una realidad donde no existen. Los escucho disertar sobre el equilibrio democrático sin comprender que es un proceso de la dictadura para quedarse definitivamente con todo lo que existe.
En este mundo de variedades utópicas muchos personajillos nadan en las dos aguas. Son como peces de un lago artificial en donde Jorge Rodríguez los alimenta sentado en un banco y embozando una macabra sonrisa. Son aquellos que militaron allá y todavía tienen restos del virus. Los observas organizando estructuras donde solo están los mismos con las mismas. Promueven el discurso de los usurpadores en la negación de la victoria de Edmundo González como presidente de la República. Razón tenía María Corina Machado, en desconfiar de muchos de esos que andaban en las concentraciones.
El 25 de mayo Venezuela dará una lección patriótica. No seremos comparsa de la dictadura en su empeño de terminar de sepultar la victoria del 28 de julio. Que reine la soledad. Un golpe devastador para que respeten.
Posted on: abril 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments
Si me presentan una opción creíble, tan unitaria como sea posible, mi intención es votar en esas elecciones convocadas, aunque a sus convocantes obviamente no les interesa que la gente como yo vote y precisamente, tal vez sea un buen motivante llevarles la contraria.
Comprendo a quienes no quieren votar. Entiendo el montón de motivos que los desaniman. Respeto su posición, aunque creo que se equivocan. Además, creo que la cuestión no radica en votar o no votar, sino en qué hacer. Porque así como la ciudadanía no es deporte de espectadores, sino ejercicio, la política se hace con acciones, no con omisiones.
Creo que lo que hay que hacer es defender la democracia.
¿De qué?
Desde arriba, del abuso de poder y desde abajo, de la debilidad y la indiferencia ciudadanas.
¿Por qué?
Porque con todos sus defectos, no existe sistema perfecto, la democracia es el orden que nos permite mejores posibilidades de vida digna. Así lo sentimos casi todos los venezolanos, tanto que hasta los que defienden modelos autoritarios y hasta totalitarios, prefieren disimularlo porque no se atreven a admitirlo. La democracia en la que creo es esa tan bien definida por Eugene McCarthy: “Una filosofía de organización política y social que da a los individuos un máximo de libertad y un máximo de responsabilidad”.
¿Para qué?
Para vivir y progresar en libertad y en paz. Para que regresemos al camino largo, difícil, a veces tortuoso del que nos hemos extraviado de la construcción de ese Estado Social de Derecho y de Justicia que define la Constitución, del que nuestra realidad social cada día se distancia más. Para que el gobierno gobierne para todos, el legislativo represente, legisle y controle para todos, para que la justicia sea justa para todos, para que el Estado Federal Descentralizado sea realidad eficaz y para que cada órgano del poder público nos sirva a todos en el cumplimiento de sus funciones, ni una más ni una menos. Para que no se confunda a un partido con el Estado. Para que Venezuela vuelva a ser respetada en América Latina y el mundo y esta nacionalidad que nos enorgullece, sea título de oportunidades aquí y prestigio afuera.
¿Cómo?
Los que ejercen poder, cumpliendo sus deberes y atribuciones según la Constitución, ni más ni menos. Los que aspiran legítimamente a ejercerlo, presentándonos alternativas políticas, estratégicas y programáticas serias por su realismo, convincentes por su visión de futuro. Los ciudadanos, luchando con los medios a nuestro alcance, medios restringidos en espacios encogidos, ciertamente, por eso no podemos desperdiciar ninguno. Y uno es el voto. Con él recordamos que existimos y no podemos ser olvidados, reclamamos, proponemos y ponemos al poder en el brete de correr o encaramarse, de colaborar con que el país avance o estorbarle a cualquier precio.
El miércoles de la semana pasada, en la Asociación de Profesores de la UCV, mi Alma Mater, se reunió un respetable grupo de ciudadanos, muchos que son mis amigos y otros no, con muchos de los cuales he compartido posiciones y con otros no, para presentar la Red Decide, por la Defensa Ciudadana de la Democracia. Creo que eso es lo que hay que hacer. Soy solidario con su pronunciamiento.
Posted on: abril 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments
El expresidente de Ecuador Rafael Correa, residenciado en Bélgica, prófugo de la justicia de su país, está en estas horas aún más activo en las redes sociales de lo que siempre está. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo tienen a su candidata Luisa González en un empate técnico con el presidente-candidato Daniel Noboa. “Falta poco”, postea una y otra vez en su cuenta en X @MaschiRafael.
González es una abogada de 47 años de edad que empezó a colaborar con el gobierno de Correa en 2008. Llegó a ser coordinadora de la agenda presidencial, luego vicecónsul en Madrid, primero, y cónsul general después. Es militante de Revolución Ciudadana, el partido de Correa, desde 2018, antes lo fue del Partido Social Cristiano. En 2023 compitió contra Daniel Noboa para concluir el período presidencial de Guillermo Lasso, quien dejó el cargo tras activar la figura de la “muerte cruzada”, que le permitió disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones anticipadas sin su concurso. González ganó la primera vuelta con más de 1 millón de votos de ventaja, pero perdió en la segunda vuelta.
Fue una frustración para Revolución Ciudadana y para su líder, que repetía el resultado de los comicios de 2021. El delfín de entonces, Andrés Arauz, un muy joven economista licenciado en la Universidad de Michigan, ganó con gran diferencia la primera vuelta; pero Lasso lo venció posteriormente. Aunque el partido de Correa era y es la primera fuerza política, los ecuatorianos han cerrado hasta ahora la ruta que lleva al Palacio de Carondelet. Los diez años del mandato del exmandatario, que se declara víctima de la justicia, parecieran suficientes para sus compatriotas.
La primera vuelta de estas elecciones se realizó el pasado 9 de febrero y, dato curioso, González no se impuso aun cuando su porcentaje de votación fue superior al que obtuvo en 2023 y al de Arauz en 2021 y apenas unas décimas menos detrás de Noboa. Un empate técnico que se mantiene a horas de la votación del domingo 13 de abril. En el cierre de campaña en Quito, el miércoles de esta semana, González, que ya había firmado un acuerdo con el sector indigenista de su país para contar con su caudal electoral, sorprendió con una nueva figura a favor: Jan Topic, excandidato en 2023, identificado como el “Bukele” ecuatoriano. “Hemos logrado lo imposible, la unidad con la derecha”, dijo eufórica.
También Noboa sorprendió en su acto final en la capital ecuatoriana al llevar a la tarima a Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Del socialismo se sale para no volver”, dejó como frase relevante la líder del Partido Popular español, de gira por esta nación suramericana. Contra Noboa conspira la crisis de seguridad y cierto autoritarismo. Tampoco es buen presagio la cadena de derrotas oficialistas en Brasil, Argentina y Uruguay, también en Venezuela, aunque por cobrar.
Noboa ha prometido respetar los resultados electorales y González, crítica del órgano electoral, ha advertido que su aparato político estará vigilante. Repita uno o el otro, la incertidumbre política seguirá pesando sobre Ecuador, cuya economía se contrajo en 2024 junto con el incremento de la pobreza y la violencia.
Posted on: abril 12th, 2025 by Laura Espinoza No Comments
Los vegetales verdes ayudan a luchar contra la retención de líquidos y a eliminar toxinas. Acompañados de una dieta balanceada son un remedio muy eficaz para regular la tensión arterial.
La hipertensión se origina cuando las arterias se estrechan, reduciendo la capacidad de la sangre para transportarse por las venas y exigiendo al corazón a bombear sangre con más fuerza para que esta pueda llegar a todo el cuerpo.
Obviamente, es un problema de salud que requiere de atención y control, ya que a su vez representa un mayor riesgo de padecer otros problemas cardiovasculares como un accidente cerebro vascular o un ataque al corazón.
Igualmente, al dificultar la buena circulación sanguínea, además sobrecarga al corazón, los riñones y el cerebro conllevando muchas veces a tener problemas en los ojos, páncreas y arterias.
Los jugos verdes, además de ser saludables y una buena fuente de energía, pueden ser aliados en el control la tensión arterial, ya que poseen un alto poder diurético que ayuda a la eliminación de líquidos y toxinas influyentes en el aumento de la presión.
Justo por su propiedades diuréticas, estos jugos verdes pueden ser riesgosos si se consumen en exceso.
A continuación cuatro buenas recetas de licuados preparados con vegetales verdes:
Licuado de perejil
El perejil es un ingrediente diurético y antioxidante que favorece el control de la presión arterial y mejora la salud de los riñones cuando su ingesta se acompaña con una dieta saludable.
Ingredientes
1 manojo de perejil, 1 limón entero con cáscara y ½ litro de agua
Preparación
Lavar muy bien los ingredientes para asegurarse de que están libres de bacterias y pesticidas.
Luego, se introducen en la licuadora y se procesan hasta que tengan una consistencia espesa y homogénea.
Tomarlo con el estómago vacío y esperar por lo menos media hora antes de ingerir otro alimento.
Licuado de zanahoria y espinaca
Las propiedades que se concentran en este licuado combaten de manera efectiva la retención de líquidos que interviene en la hipertensión y el daño renal. Se trata de un jugo antioxidante, rico en vitaminas, fibra y minerales como el potasio que favorecen a controlar la presión.
Ingredientes
1 manojo de perejil, 1 manojo de espinacas , 5 zanahorias y 2 tallos de apio
Preparación
Lavar y desinfectar todos los ingredientes antes de utilizarlos.
Introducirlos en la licuadora y agregarles agua para facilitar el licuado.
Tomar en ayunas, sin colar.
Licuado de espinaca y cítricos
La vitamina C y los antioxidantes de los cítricos, sumado a la clorofila que aporta la espinaca, hacen un excelente remedio para eliminar el exceso de sodio del cuerpo, controlar la hipertensión y limpiar los riñones.
También aporta vitaminas A y B, y minerales como potasio, hierro, calcio y magnesio.
Ingredientes
El jugo de 1 toronja, 2 hojas de espinaca, el jugo de 3 naranjas, 1 taza de papaya picada en cuadraditos y 1 rodaja de piña
Preparación
Extraer el jugo de toronja y naranja y licuarlos con los demás ingredientes hasta que se integren por completo.
Tomar este jugo sin colar durante un mes, en lo posible en ayunas.
Licuado de kiwi, espinaca y lechuga
Contiene clorofila, fibra y antioxidantes que mejoran la digestión, ayudan a perder peso y de paso previenen y tratan la presión arterial.
Ingredientes
1 kiwi, 5 hojas de espinacas, 3 hojas de lechuga, 1 cucharada de miel natural (25 g) y 1 vaso de agua (200 ml)
Preparación
Pelar y lavar el kiwi, las hojas de espinacas y la lechuga.
Verterlos en la licuadora con un vaso de agua, procesar unos segundos, colar y beber de inmediato.
Posted on: abril 12th, 2025 by Laura Espinoza No Comments
Los jugos verdes se han vuelto una tendencia mundial para cuidar nuestra figura, sin poner en riesgo nuestra salud. Este tipo de bebidas no solo están de moda porque ayudan a conseguir un cuerpo en forma, sino también aportan energía y nutrición al organismo.
La base principal de estos zumos detox son las verduras verdes, poseedoras de clorofila, fibra, antioxidantes y grandes cantidades de nutrientes. Estas sustancias contribuyen con los procesos depurativos, diuréticos y nutricionales del organismo, favoreciendo la pérdida de peso y la vida saludable.
Prepara en casa estos jugos verdes para bajar de peso
Jugo de brócoli y pepino
Ingredientes:
100 g de brócoli
1 zanahoria
1 pepino
1 limón
500 ml de agua
Mézclalos en la licuadora y obtendrás una bebida perfecta para eliminar líquidos y mejorar la digestión.
Jugo de espinaca y pepino
Ingredientes:
2 tazas de espinacas
Medio pepino
1 limón
150 ml de agua
Si lo preparas lograrás reducir los niveles de colesterol y de azúcar en sangre, además de liberar al hígado y a los órganos digestivos de toxinas perjudiciales.
Jugo de apio y piña
Ingredientes
1 tallo de apio
50 g de piña
1 vaso de agua
Es muy saludable por sus grandes nutrientes y pocas calorías. Posee cualidades diuréticas y depuradoras naturales, gracias a la piña y el apio.
Posted on: abril 12th, 2025 by Laura Espinoza No Comments
Su consumo aporta grandes cantidades de fibra y antioxidantes, por lo que mejora el metabolismo.
Existen muchos beneficios de tomar jugos verdes en el desayuno, pues son capaces de aportar un sinfín de minerales y nutrientes para el cuerpo, de manera que ayudan a nuestro cuerpo a trabajar mejor.
Te contamos 5 beneficios que no sabías sobre el jugo verde en el desayuno
Estimula el metabolismo
Sin duda uno de los beneficios más conocidos del jugo verde es que estimula positivamente el metabolismo. Los ingredientes del que está hecho aportan fibras y antioxidantes, de acuerdo a lo citado en El Universal del México.
Además, al contener pocas calorías también es una bebida recomendada para aquellos que quieren bajar de peso, solo recuerda que para lograr este objetivo el jugo debe tener en su mayoría verduras, mantener una dieta saludable y realizar por lo menos 30 minutos de actividad física.
Aumento en la energía
En el desayuno lo ideal es consumir alimentos que te den energías a lo largo del día. Los alimentos verdes son ideales para esto y también reducen la fatiga mental, y qué mejor si los consumes en un rico jugo verde.
De acuerdo con el Journal of International Medical Research, los alimentos verdes proporcionan micronutrientes que el cuerpo absorbe fácilmente, logrando así aumentar la energía.
Disminuye las probabilidades de enfermedades cardíacas
El jugo verde contiene fitoquímicos, estos son sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, como los ingredientes de esta bebida.
Una investigación reciente demostró que los fitoquímicos disminuyen la probabilidad de aparición de enfermedades cardíacas y cáncer.
Previene el acné
Uno de los ingredientes del jugo verde es la espinaca, que está llena de vitamina A, que ayuda a cicatrizar heridas y a mantener una piel saludable. También contiene vitamina C, necesaria para la producción de colágeno.
Un estudio publicado por National Library of Medicine menciona que la espinaca puede prevenir la aparición de acné, además también puede ayudar a sanra la piel después de la aparición de algunos brotes.
Tiene efectos diuréticos
Esta bebida tiene un efecto diurético, al consumirla eliminas las sustancias o desechos que tu cuerpo no necesita.
También se ha demostrado que el jugo verde ayuda a combatir la retención de líquidos, la podría provocar inflamación.
Aunque el jugo verde tiene muchos beneficios, recuerda tomarlo con moderación ya que cuando se prepara con muchas frutas podría aumentar el nivel de azúcar en tu sangre debido a los azúcares que se encuentran en estos alimentos.
Posted on: abril 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments
¡Como nos gusta la primavera! Es la estación en la que los árboles brotan, todo florece y los días son más largos. ¿Pero sabes qué es lo mejor? Que esta vitalidad que se manifiesta en la naturaleza también se expresa en ti.
¿Y que pensarías si te dijera que el yoga también te pone guapa? Pues ve haciéndote a la idea. Con Women´s Health y Aomm.tv ahora puedes disfrutar de la primavera donde quiera que estés y sin renunciar a hacer planes, ni a tu práctica de yoga, en especial la que te proponemos hoy. Se trata de una clase exclusiva que va a sorprenderte, asanas que potenciarán tu belleza, te ayudarán a estar más contenta y en definitiva más feliz. ¿A qué esperas para desplegar la esterilla?
La nueva estación altera nuestros biorritmos o ritmos circadianos, trastocando temporalmente cuerpo y emociones: hay más luz, el clima varía, las hormonas se revolucionan y se alteran los ciclos de sueño.
Las primeras semanas de la estación pueden ser algo inestables y generar cansancio y decaimiento del ánimo. Nada como una clase de yoga con equilibrios sobre brazos en inversión para acelerar el proceso de adaptación y estabilizarte.
La pared será tu aliada a la hora de empezar a practicar estas posturas. Los equilibrios sobre brazos implican acción, comprometiendo muñecas y hombros en especial. Mantenlos poco tiempo al principio hasta fortalecerlas. A medida que avances, podrás aguantar más tiempo y conseguir que la práctica sea más intuitiva.
Además de poner en forma tus brazos, invertir el cuerpo favorece el riego sanguíneo hacia el cerebro, función de suma importancia, ya que la sangre lleva la glucosa que éste usa como fuente de energía.
Cuando aumentas el riego hacia la cabeza, estás incrementando todas sus capacidades.
¡Que no te agobie no haber hecho el pino en años! Ahora tienes la oportunidad de retomar aquello que en su día te divertía tanto; y si nunca te atreviste, esta es tu ocasión para aceptar un desafío y hacer una sesión de risas extra, los beneficios que te reportará merecen la pena.
Comprobarás que practicar la subida a los equilibrios cansa y acelera el ritmo cardíaco, cada latido de tu corazón bombea sangre hacia el rostro y la cabeza.
Las inversiones como Adho Mukha Svanasana (V invertida), Adho Mukha Vrkasana (el pino) y Pincha Mayurasana (el delfín), son asanas equilibrantes y repercuten directamente en el sistema nervioso y en tu energía global, condicionando incluso el equilibrio entre los hemisferios cerebrales. Como consecuencia los estados depresivos se normalizan y el humor mejora muchísimo.
Semejante torrente sanguíneo tiene un efecto muy claro también en tu piel. En India se considera que las posturas invertidas son una receta antiarrugas y antienvejecimiento natural, si además te diviertes practicándolas, ese efecto se triplica.
Beneficios y alegrías
Aumenta la fuerza de todo el cuerpo y la resistencia.
Tonifica los nervios espinales.
Desarrolla la musculatura del cuello.
Calma y alivia el estrés, tonificando el sistema nervioso.
Armoniza las funciones mentales: memoria, atención y concentración.
Al ser una práctica vigorizante, combate la “astenia primaveral”, caracterizada por síntomas como cansancio constante, apatía, o falta de energía en general. Afortunadamente es un trastorno pasajero que se regula por sí mismo y dura a lo sumo unas tres semanas.
Más beneficios y belleza
Mantenerte flexible y fuerte previene el envejecimiento.
Cuando te diviertes y te ríes haciendo ejercicio estás mucho más guapa automáticamente.
Prevención de varices y arañas vasculares: elevar las piernas favorece también una mejoría de la circulación. Si pasas muchas horas de pie estas son tus posturas.
Darte la vuelta hará que tu piel se tonifique y se ruborice un poquito, dulcificando tu expresión.
Esta secuencia vitaliza el aparato reproductor, favoreciendo un aumento del apetito sexual y la fertilidad, fuente de alegrías constantes.
Consejo: aborda esta práctica como un juego y no te frustres si no subes a la pared fácilmente al principio. Conecta con tu yo más lúdico y despierta la niña que hay en ti. Cuando vuelvas a ponerte de pie lo verás todo de otro modo y no habrá quien borre la sonrisa de tu cara.
Posted on: abril 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments
La práctica del yoga se ha convertido, en los últimos años, en una actividad común entre los venezolanos. Muchos recurren a ella en búsqueda de , paz y armonía pero pocos conocen, en profundidad, el impacto que puede tener en sus vidas. “Decidí plantearme realizar un conversatorio enfocado en aclarar las dudas de los estudiantes en relación con los conocimientos, técnicas, expectativas y proyección más allá de la clase diaria”, comenta Tibisay Cova instructora –con más de 17 años de experiencia- de distintas ramas del yoga que incluyen Hatha Yoga, Asthanga Vinyasa Yoga, Power Vinyasa Yoga, Kundalini Yoga, entre otras.
La es reunirse y reflexionar acerca de los fundamentos del pranayama –respiración en yoga-, conocimiento de bhandas –cierres energéticos-, alineación de asanas y de las distintas sensaciones que se experimentan durante la práctica. “La mayoría de las personas llegan llenas de expectativas y, con el tiempo, descubren que se trata de una de cambio y transformación”, comenta. El yoga trasciende a lo físico y ayuda a mantener el equilibrio ante las distintas circunstancias de la .
El I Conversatorio de Yoga: conocimiento y principios de la práctica de yoga y cómo ésta se convierte en una experiencia personal, se realizará el próximo 18 de octubre de 9:00 AM a 11:00 AM en el Gimnasio Struktura ubicado en La Boyera (Caracas). Su cupo es limitado y el costo es de 450 Bs público en general y 400 Bs socios. La actividad está dirigida a estudiantes e interesados. Con esta frase la instructora los invita a participar. “Estoy convencida de que, el yoga, es el mejor lenguaje de vida y el camino para sanar”, asegura.