Archive for abril 10th, 2025

« Anterior | Siguiente »

CNP denunció detención de Nakary Ramos reportera de Impacto Venezuela

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Colegio Nacional de Periodista seccional Caracas, denunció la mañana de este jueves sobre la presunta detención de la comunicadora del medio web Impacto Venezuela Nakary Ramos.

«Nakary Ramos habría Sido detenida por organismos de seguridad y se desconoce su paradero, luego de que el medio publicara reporte sobre presuntos casos de robos en Caracas», suscribe mensaje en X, antes Twitter.

Para el 1 de abril, el CNP registraba 12 casos de periodistas presos de forma arbitraria y sin tener derecho al debido proceso.

Delcy Rodríguez presentará decreto de emergencia en la AN este jueves

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez presentará este jueves en la Asamblea Nacional, el Decreto del Estado de Emergencia Económica ante la Asamblea Nacional.

Así lo suscribe el orden del día del Parlamento controlado por el chavismo y partidos ajenos a la oposición democrática de la Plataforma Unitaria.

«De conformidad con lo consagrado en los artículos 338 y 339 de la Constitución», indica el texto.

El segundo punto, compete a un acuerdo para considerar el mencionado decreto.

PUD: «El principal problema económico es la soberbia de Maduro»

La Plataforma Unitaria Democrática rechazó este miércoles que, el presidente Nicolás Maduro haya anunciado otro decreto de emergencia económica ante los aranceles de Donald Trump.

En un comunicado en sus redes sociales, estimó que esto no resuelve la crisis nacional y que por el contrario, «busca concentrar aún más poder de forma arbitraria sin soluciones reales para el pueblo venezolano».

«Ignora las necesidades del país y golpea duramente a los trabajadores, comerciantes y empresarios, profundizando la pobreza, la inflación y la destrucción del sector productivo, especialmente entre los más vulnerables. Es un anunció que deja más dudas que certezas».

La coalición de partidos opositores manifestó que Maduro no está planteando nada para combatir la inflación ni mejorar el ingreso familiar.

«Denunciamos que esta decisión abre la puerta a abusos y discrecionalidad, alejándose de lo que Venezuela requiere: instituciones legítimas, políticas transparentes y un modelo económico que fomente la producción, el empleo y el bienestar».

Advierten que la desnutrición crónica no ha disminuido en Venezuela

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

A propósito del Día Mundial de la Salud -7 de abril- la investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV, Marianella Herrera advirtió que en Venezuela no ha disminuido la desnutrición crónica y que los menores de cinco años siguen presentando retardo en el crecimiento, una de las principales causas es que las madres presentan desnutrición previo al embarazo.

Así lo explicó en entrevista concedida a Provea, en la que enfatizó «lo que más llama la atención es el retardo en crecimiento de los niños, mayormente menores de cinco años. Aquellos que todavía están en el periodo crítico del crecimiento y desarrollo de los primeros cien días de vida porque muchos de ellos presentan ese retardo durante los primeros dos años de vida».

«Esto nos habla de un crecimiento retardado intrauterino, es decir, las madres están desnutridas y esto contribuye al mal desempeño durante el embarazo y por supuesto, va a promover bajo peso al nacer que contribuye al rezago del crecimiento y su desarrollo».

Por lo tanto, hemos visto que la prevalencia de desnutrición crónica y, además, la desnutrición crónica en un niño es la muestra de la adaptación al entorno, a las condiciones de desventaja. Esto es un aspecto que sobresale y que tiene que intervenirse de inmediato. Los resultados van a ser mucho mejor si se implementan tan temprano como sea posible.

Estamos hablando de consecuencias en términos de desarrollo cognitivo, de desempeño escolar, de productividad y, más adelante, de desarrollo de un país.

Dadas las consideraciones de la Doctora Herrera, es la inseguridad alimentaria, cuyo factor determinante es la malnutrición, un problema que debe ser atendido con urgencia y que no solo afecta en la actualidad a millones de personas, sino que tiene consecuencias a largo plazo como el capital humano y su aporte al desarrollo del país.

¿Cómo eran los perros en la prehistoria?

Posted on: abril 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Desde el chihuahua hasta el san bernardo, pasando por el galgo ruso o borzoi con su cráneo increíblemente alargado, los perros de hoy en día muestran una excepcional variedad de formas, aunque todos desciendan del mismo ancestro: el lobo gris. Esta gran variabilidad es muy reciente, ya que está vinculada a las selecciones intensivas realizadas en los últimos 200 años para crear las 355 razas reconocidas actualmente por la Federación Cinológica Internacional. Pero ¿qué sabemos de la aparición de los primeros perros en la prehistoria? Esta es la cuestión que abordamos en nuestro artículo publicado recientemente en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.

 

Nuestra investigación ha demostrado por primera vez que en esta época tan temprana los perros ya tenían una gran variedad de tamaños y formas de cabeza.

 

 

Un mismo ancestro

 

Todos los perros proceden del mismo ancestro: el lobo gris. Hace al menos 15 000 años, lobos poco temerosos y agresivos de un linaje ya extinto se habrían sentido atraídos por los asentamientos humanos, probablemente para aprovechar los restos de comida. Los humanos prehistóricos se habrían acercado entonces a estos lobos, que les habrían ayudado a cazar o a proteger sus campamentos contra los ataques de otros depredadores. Habríamos domesticado a los menos salvajes, facilitando que se reprodujesen.

 

Esta domesticación fue acompañada de numerosos cambios genéticos, fisiológicos, de comportamiento e incluso físicos, la mayoría de ellos involuntarios. Entre los cambios morfológicos, los arqueozoólogos (expertos en las relaciones entre humanos y animales en el pasado) y los paleogenetistas han observado variaciones en el color del pelaje, una disminución del tamaño, diferencias menos marcadas entre machos y hembras y la conservación de rasgos más bien juveniles, lo que se traduce en cambios en las dimensiones del cráneo, con un hocico fuertemente marcado y acortado, y anomalías dentales más frecuentes (ausencia o rotación de ciertos dientes) por falta de espacio.

 

Además, un estudio realizado desde los años 60 en Siberia ha demostrado que, al seleccionar a los zorros más curiosos y menos agresivos a lo largo de las generaciones (recreando así las condiciones hipotéticas de los primeros encuentros entre humanos y lobos), los animales se volvían cada vez más dóciles, su nivel de estrés (evaluado por la secreción de cortisol) disminuía, y presentaban las mismas diferencias morfológicas que las observadas por los arqueozoólogos durante la transición del lobo al perro.

 

La domesticación también habría alterado la anatomía de los músculos faciales para permitir la elevación de las cejas.

 

 

¿Diversificación de los perros ya en el Neolítico?

 

Más adelante, en el Neolítico, en el oeste de Eurasia, los humanos optaron gradualmente por un estilo de vida sedentario y agrícola. Estos cambios en nuestro modo de vida probablemente afectaron a nuestros compañeros caninos, haciéndolos aún más diferentes de su ancestro salvaje. En particular, el hombre prehistórico pudo seleccionar morfologías adaptadas al desempeño de determinadas tareas, como la caza mayor o la defensa de campamentos y aldeas.

 

Sin embargo, solo unos pocos estudios han intentado describir la morfología de los perros a partir de restos óseos. Por ejemplo, un estudio escocés intentó una reconstrucción facial a partir del cráneo de un perro fechado hace unos 4 500 años y encontrado en una necrópolis de la zona de Cuween Hill, en las islas Orcadas escocesas. En los huesos reconstruidos, cuyo tamaño es similar al del border collie moderno, se utilizó silicona y arcilla para reconstruir el volumen de los músculos. A continuación se añadió una piel, cuyo pelaje se eligió para que se pareciera al del lobo gris europeo. Recientemente se ha realizado una reconstrucción similar para un perro aún más antiguo, fechado hace unos 7 600 años. https://www.youtube.com/embed/fB9mljiIhrA?wmode=transparent&start=0 Reconstrucción facial de un perro neolítico de unos 4 500 años de antigüedad.

 

Otros estudios, desgraciadamente dispersos, se han basado en mediciones realizadas en los huesos para describir la forma de estos perros prehistóricos. Estas investigaciones se ven obstaculizadas por el problema de la conservación de los restos óseos (los restos craneales son escasos y a menudo muy fragmentados), emplean muestras pequeñas y se limitan al estudio de determinadas regiones o períodos, sin buscar un enfoque más global de la variabilidad de los perros en Europa a escala prehistórica.

 

Además, el método utilizado es en general muy rudimentario y no permite describir con precisión la forma de los huesos. En el mejor de los casos, disponemos de estimaciones de robustez o de altura a partir de mediciones realizadas en los huesos largos, y de indicaciones de tamaño a partir de mediciones realizadas en los elementos del cráneo. Así, hasta ahora ningún estudio ha documentado de forma precisa y fiable la variabilidad morfológica de los perros a lo largo de la prehistoria y de Europa.

 

En nuestro estudio, analizamos una muestra de más de 500 maxilares inferiores (mandíbulas) de perros europeos de hace 11 100 a 5 000 años, es decir, desde el Mesolítico hasta la primera Edad del Bronce, cuando los perros ya estaban bien diferenciados de los lobos. Nos hemos basado en la mandíbula porque es el hueso más frecuente y mejor conservado en el contexto arqueológico.

 

Además, la mandíbula sigue siendo un buen indicador de la forma general de la cabeza y puede utilizarse para dar un significado funcional a las variaciones de forma observadas. Por lo tanto, se puede estimar si los músculos masticatorios estaban más o menos desarrollados y cuáles actuaban más durante la mordida.

 

Utilizamos métodos 3D para describir con precisión la forma de estas mandíbulas, es decir, el tamaño y las proporciones dentro del hueso. Para cuantificar esta variabilidad y compararla con la de nuestros perros actuales, utilizamos un marco de referencia formado por un centenar de perros modernos de diversas razas o devueltos a la naturaleza (dingos australianos), así como algunos lobos (modernos y antiguos).

 

 

Los resultados de nuestro estudio

 

Nuestro estudio ha demostrado, por primera vez, que en esta época tan temprana los perros ya mostraban una gran variedad de tamaños y formas de cabeza. Los perros europeos prehistóricos tenían mandíbulas de un tamaño equivalente a las de algunos perros medianos actuales, como el husky o el golden retriever, o de un tamaño equivalente a las de nuestros actuales beagles, o incluso de perros pequeños, como el pomerania (también conocido como spitz enano) o el perro salchicha.

 

En cualquier caso, todos ellos tenían mandíbulas significativamente más pequeñas que el lobo moderno o arqueológico más pequeño de nuestra muestra. No encontramos ninguno extremadamente grande (como los rottweilers modernos y los galgos barzoi, por ejemplo) ni extremadamente pequeño (como el yorkie y el chihuahua).

 

En cuanto a la forma, tampoco identificamos ninguna forma muy extrema. No había ningún equivalente a razas muy modificadas como el rottweiler, el galgo borzoi, el bulldog francés, el perro salchicha o el chihuahua. La mayoría de los perros tenían una conformación media, similar a la de los beagles actuales u otras razas como el husky, pero había cierta variabilidad con cabezas más alargadas (mandíbulas parecidas a las de los lebreles bereber o los whippet, o a las de los pomerania).

 

Aunque esperábamos este resultado y la menor variabilidad de los perros prehistóricos en comparación con los modernos, no esperábamos lo que demostramos a continuación. Observamos que parte de la variabilidad de los perros prehistóricos no parecía corresponderse con nuestros perros o lobos actuales. Esto es sorprendente, dado que nos aseguramos de incluir todos los tipos posibles de morfología integrando los extremos (perros pequeños o grandes con hocicos cortos o largos, perros con una morfología craneal poco modificada como los beagles o los dingos). Por lo tanto, cabía esperar que los perros prehistóricos estuvieran dentro de esta variabilidad.

 

Es cierto que nuestra muestra moderna no era completa en el momento del estudio, pero desde entonces hemos llevado a cabo un análisis adicional añadiendo perros callejeros (sin una morfología especialmente seleccionada), y resulta que no son suficientes para explicar estas formas únicas observadas en los perros prehistóricos europeos. Es más que probable que si se añaden más perros al corpus moderno se siga encontrando este hallazgo. Esto plantea la cuestión de si algunas formas pueden haber desaparecido.

 

Además, hemos identificado rasgos anatómicos en los perros prehistóricos en comparación con los modernos, lo que sin duda permite reconocerlos. Estos rasgos discriminatorios pueden, entre otras cosas, ilustrar la adaptación de los perros a las presiones de selección relacionadas con su entorno y su estilo de vida. De hecho, los perros prehistóricos europeos tienen mandíbulas fuertes y arqueadas, lo que sugiere que hacían un mayor uso de su músculo temporal. Una posible explicación es que comían alimentos más duros y difíciles de masticar que nuestros perros alimentados con croquetas. Otra hipótesis es que habría sido útil para defender los campamentos y las aldeas o para ayudar a capturar piezas de caza mayor cuando se cazaba.

 

Por último, hemos demostrado una mayor flexibilidad en la mandíbula de los perros arqueológicos: en los perros modernos, la forma de la parte delantera de la mandíbula está fuertemente relacionada con la de la parte trasera, debido a limitaciones de desarrollo, mientras que esto es menos frecuente en los perros prehistóricos. Esta mayor flexibilidad podría haber permitido a los perros adaptarse más fácilmente a los cambios bruscos de dieta, por ejemplo.

 

Nuestro objetivo era describir la variabilidad morfológica de los perros europeos en la prehistoria de forma muy general, comparándolos con los perros actuales, sin intentar explicar esta variabilidad ni seguir la evolución morfológica de los perros durante la prehistoria. Serán necesarios futuros trabajos para descifrar, con rigor, cómo las diferencias geográficas y culturales (que afectan al lugar dado al perro en las sociedades o a su dieta) pueden haber influido en la morfología de nuestros aliados caninos en este periodo.

 

 

 

Culturizando

¿Conoces el origen de los aplausos?

Posted on: abril 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El aplauso (del latín applaudere) es principalmente la expresión de aprobación mediante palmadas, para crear ruido. Suele esperarse que los espectadores aplaudan tras una representación, como por ejemplo un concierto musical, un discurso público o una obra de teatro. En la mayoría de los países occidentales, los espectadores dan palmadas de forma no sincronizada para generar así un ruido constante; sin embargo, se tiende de forma natural a sincronizarse débilmente. Como forma de comunicación no verbal de masas, el aplauso es un indicador simple de la opinión media relativa del grupo completo: cuando más ruidoso y prolongado, mayor aprobación.

 

Todos lo hemos hecho alguna vez, ahora, ¿sabías cuál es el origen de esta costumbre ancestral?

 

La costumbre de aplaudir puede ser tan antigua y estar tan extendida como la propia humanidad, y la diversidad de sus formas está limitada únicamente por la capacidad de los medios disponibles para hacer ruido. Dentro de cada cultura, sin embargo, el aplauso suele estar sujeto a ciertas convenciones.

 

Los antiguos romanos tuvieron un conjunto ritual de aplauso para las representaciones públicas, expresando diversos grados de aprobación: golpear los dedos, dar palmadas con la mano plana o hueca, o agitar el faldón de la toga, lo que el emperador Aureliano sustituyó por pañuelos (orarium) que distribuyó entre el pueblo. En el teatro romano, al final de la obra, el protagonista gritaba Valete et plaudite! y la audiencia, guiada por un corego no oficial, coreaba su aplauso antifonalmente. Esto a menudo era organizado y remunerado.

 

Para los romanos existían dos maneras de aplaudir: ahuecando las manos, lo que se conocía como el imbrex y haciéndolo con las manos planas, que recibía el nombre de testa.

 

Historiadores narran que el emperador Nerón llegaba a pagar hasta cinco mil personas, para que lo aclamaran cuando aparecía en público. Más tarde, los empresarios de espectáculos teatrales y musicales recurrieron a la treta de colocar, entre el público, a personas contratadas para aplaudir; se les llamó la claque, palabra francesa que quiere decir golpear, batir, producir ruido. En algunas oportunidades, compañías rivales contrataban una claque hostil, para que exteriorizaran desaprobación a una obra.

 

Con la proliferación del cristianismo, las costumbres del teatro fueron adoptadas por las iglesias. Eusebio cuenta que Pablo de Samosata animaba a la congregación a aplaudir sus sermones agitando sus ropas de lino, y en los siglos IV y V el aplauso de la retórica de los sermones populares se habían convertido en una costumbre habitual.

 

El aplauso en las iglesias terminó sin embargo pasando de moda y, en parte debido a la influencia de la atmósfera cuasi religiosa de las representaciones de Wagner en Bayreuth, el espíritu reverencial que inspiró este decaimiento pronto se extendió a los teatros y salas de concierto.

 

Estudiosos en el tema, como los etólogos -profesionales que estudian el comportamiento- señalan que el aplauso es un gesto tan espontáneo, que hasta los bebés lo practican cuando están contentos; lo mismo hacen los chimpancés.

 

 

Culturizando

¿Qué significa ser reina consorte?

Posted on: abril 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La reina Isabel II expresó su deseo, antes de fallecer, de que Camila Parker-Bowles posea el título de reina consorte cuando su hijo sea rey. Actualmente, Carlos de Gales se ha convertido en el heredero al trono del Reino Unido tras la muerte de su madre, por lo que que su esposa llevará el rol de consorte. ¿Qué significa este título y qué funciones deberá desempeñar?

 

“Cuando, en la plenitud de los tiempos, mi hijo Carlos se convierta en rey, sé que le darán a él y a su esposa Camila el mismo apoyo que me han dado a mí; y es mi sincero deseo que, llegado ese momento, Camilla sea conocida como reina consorte, mientras continúa con su propio servicio leal”, dijo la reina Isabel II en un comunicado cuando celebró 70 años en el trono.

 

A propósito del nuevo título que fue otorgado a Camila Parker-Bowles, te mostramos el significado de un cargo que ha existido en varios reinados del Reino Unido y que por un largo tiempo fue una incertidumbre si lo llevaría Camila.

 

 

¿Qué es una reina consorte?

 

Una reina o rey consorte es aquel que llega al trono debido al matrimonio con la reina o rey heredero. Es decir, recibe el título por ser esposa o esposo del monarca que se encuentre de turno.

 

“Se refiere a la esposa de un rey gobernante y no tiene los mismos poderes que una reina, que es considerada jefa de Estado”, según BBC Mundo.

 

La principal función que tendría es brindar apoyo al rey o reina en sus tareas durante su gobierno. Aunque, en realidad, no posee funciones específicas u obligaciones y responsabilidades establecidas, al contario del monarca.

 

Sin embargo, al ocupar un nuevo cargo en el reinado, la reina o rey consorte deberá asumir un importante papel en los diversos compromisos políticos, actos públicos, eventos oficiales, viajes y otros. De esta manera, Camila Parker-Bowles tendrá diversas apariciones junto a su esposo al concederle el tratamiento de reina.

 

Asimismo, en muchos casos, la reina consorte acude a los actos en que el rey no puede asistir. De esta manera, disminuye el trabajo al monarca y asume responsabilidades propias que pertenecen en realidad a su esposo.

 

 

Culturizando

Rami Malek debuta como productor en el thriller The Amateur

Posted on: abril 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El oscarizado actor Rami Malek se estrena como productor en el nuevo thriller de espionaje The Amateur, que también protagoniza como un atípico criptógrafo de la CIA que acaba persiguiendo a un grupo de terroristas que asesinaron a su esposa.

 

Este nuevo rol como productor ha influido en la interpretación de Malek de varias formas, aseguró el actor en una rueda de prensa con medios internacionales, y añadió que le gusta ver el proceso de producción cinematográfica «de principio a fin».

 

 

 

 

 

El intérprete recordó algunos momentos en otras películas como Bohemian Rhapsody y James Bond, en los que prestaba atención a ciertas cámaras, objetivos y la relación entre actores y directores, incluso a la parte de postproducción.

 

Resaltó que le gusta saber que obtienen «lo mejor de lo mejor» en las películas que participa.

 

Con el papel en  The Amateur, Rami Malek recordó otro similar, que interpretó durante años, en la serie de televisión Mr. Robot (2015), donde se puso en la piel de un hacker.

 

Aseguró que gravita en torno a este tipo de personajes que son «intersecciones de sentirse roto y brillante al mismo tiempo».

 

En esta nueva película, Charlie Heller es un agente de la CIA diferente a los vistos en otras películas. Malek aseguró que le encanta interpretar a personajes que son atípicos.

 

«Quería tomar este género y hacer algo único con ello, tener un sentido de ser humano real que está pasando por algo trágico», destacó el actor, subrayando que este aspecto no se ve muy a menudo en un ‘thriller’ de espionaje, como puede ser ver a un agente entrenado con dificultades para disparar una pistola.

 

 

El duelo, la venganza y la justicia como puntos clave

 

El duelo tras la muerte de la mujer de Heller es el catalizador de la historia, por lo que se ve envuelto en un proceso en el que tiene que lidiar con las distintas fases, a la vez que persigue su propia venganza.

 

«Creo que una de las cosas más bonitas de la película es que plantea la cuestión de la venganza y la justicia, y cuál es la diferencia», aseguraba la actriz Catriona Balfe, que interpreta a Inquiline, un personaje que ayuda a Heller desde las sombras.

 

Con este papel, Rami Malek pretende que los espectadores empaticen y se sientan identificados con su humanidad y la historia de amor que comparte con Sarah, su esposa, interpretada por la actriz Rachel Bronashan, conocida por la serie La maravillosa Sra. Maisel (2017).

 

Bronashan señala que parte de su proceso en esta cinta fue entender la visión para el proyecto de tanto el director, James Hawes, como de Malek -como productor y actor- de la relación entre estos dos personajes, el luto de Heller y cómo este le lleva por un «viaje inesperado».

 

Ante la posibilidad de una precuela o secuela de la película, Malek se decantó por la primera sin especificar si verdaderamente se llevará acabo, bromeando con su compañera de reparto sobre otros proyectos futuros como es una hipotética comedia romántica en la que figuren los dos.

 

Catriona Balfe y Laurence Fishburne completan el reparto interpretando unos personajes que sirven de apoyo a Heller en su viaje en busca de justicia.

 

La película, que se estrena este 11 de abril en cines, se rodó en varias ciudades como Estambul (Turquía), Marsella (Francia) y París -aunque tuvo su sede principal en Londres- donde trataron de captar la esencia de estos lugares mostrando localizaciones menos emblemáticas, pero más locales.

 

 

 

El Nacional

The Last Of Us tendrá tercera temporada

Posted on: abril 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La aclamada serie The Last Of Us tendrá una tercera temporada, informó este miércoles la plataforma de contenidos en línea HBO, en un anuncio que llega poco antes del estreno de la segunda temporada.

 

El primer episodio de la segunda entrega, protagonizada por el chileno Pedro Pascal (Joel) y Bella Ramsey (Ellie), se estrenará el lunes 14 de abril en la plataforma Max de HBO.

 

 

 

 

También repiten Gabriel Luna y Rutina Wesley en sus papeles de Tommy y Maria, respectivamente, y se suman Kaitlyn Dever (Abby), Isabela Merced (Dina), Young Mazino (Jesse), Ariela Barer (Mel), entre otros.

 

Además, Catherine O’Hara también forma parte del reparto como actriz invitada.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DIO082fsecC/?utm_source=ig_embed&ig_rid=14bc6776-9918-4df9-8820-8f2e1652b04e

 

 

La temporada dos abordará la secuela del videojuego de PlayStation: The Last of Us: Part II y retomará la vida de sus protagonistas cinco años más tarde, mientras se enfrentan a más hongos y zombis.

 

El capítulo final de la primera temporada de este drama apocalíptico, emitido en marzo de 2023, contó con 8,2 millones de espectadores en HBO Max y transmisiones lineales, según la compañía de análisis de audiencias Nielsen y datos propios de Warner.

 

Fuera del circuito estadounidense, The Last Of Us se convirtió en la serie más vista en la historia de HBO Max en Europa y América Latina en 2023.

 

 

CNN

Jennifer López presentará los American Music Awards

Posted on: abril 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cantante y actriz Jennifer López presentará y actuará en los American Music Awards (AMA, en inglés), los premios de música estadounidense que vuelven a retransmitirse a finales de mayo a Las Vegas (EE UU) tras una pausa de dos años.

 

«El increíble talento de Jennifer y su incomparable presencia escénica la convierten en la presentadora ideal del espectáculo. Sabemos que aportará su energía única a la celebración oficial del inicio del verano», informó en un comunicado Jay Penske, director ejecutivo de Dick Clark Productions, organizadores de los AMA.

 

La estrella estadounidense, reseña Efe, repite como conductora de estos premios tras hacer su debut hace una década. «Ha ofrecido algunas de las actuaciones más memorables de la historia de los AMA, habiendo participado en el programa más de diez veces», agregó Penske.

 

Los American Music Awards (abreviados como AMAs) volverán a retransmitirse tras dos años y medio, desde noviembre de 2022, el próximo 26 de mayo en una gala que tendrá lugar en Las Vegas.

 

Coincidiendo con el Día de los Caídos, festivo federal en Estados Unidos, los AMA «rinden un homenaje especial a las tropas y veteranos estadounidenses con actuaciones auténticas y momentos inolvidables», indica el comunicado.

 

Estos premios sirven como antesala de los prestigiosos Grammy, aunque con la diferencia de que se determinan por una encuesta popular dirigida a consumidores de música, en lugar de votarse por los expertos de la industria.

 

 

EFE

El petróleo de Texas en alza: sube un 4,65% tras alivio arancelario de Trump

Posted on: abril 10th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) subió un 4,65% y superó los 62 dólares el barril tras el alivio arancelario anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la mayoría de países excepto China, a la que sube el gravamen.

 

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 2,77 dólares con respecto a la última sesión y cerraron la jornada en 62,35, recuperando valor tras las últimas jornadas de pérdidas por la entrada en vigor de los aranceles.

 

Fue una jornada volátil que comenzó con una caída de más del 4% después de que China elevara del 34% al 84% los aranceles a los productos procedentes de EE.UU., en respuesta al gravamen adicional del 50% (104 % en total) que Trump anticipó ayer contra los bienes chinos.

 

Ayer el precio bajó de 60 dólares por primera vez en 4 años, y hoy llegó a situarse en 56 en su peor momento.

 

No obstante, los mercados dieron la vuelta y reaccionaron con euforia cuando el presidente anunció esta tarde que suspendía durante 90 días los aranceles más elevados, que llama «recíprocos», contra los países que no han tomado represalias y están negociando acuerdos, pero mantenía el 10% mínimo.

 

Aparte de eso, Trump elevó el tipo a los bienes de China al 125% con efecto inmediato, aunque aseguró más tarde que tiene intención de alcanzar un acuerdo comercial con Pekín y los demás socios comerciales de Washington, aunque matizó que «tendrán que ser acuerdos justos».

 

La perspectiva de una guerra comercial que lleve a la recesión ha pesado la última semana sobre el mercado de energía, que teme una menor demanda, y no ha ayudado el aumento de producción anunciado por la OPEP+ para mayo, que aumentaría el suministro global.

 

También hoy se conoció una noticia negativa sobre la demanda en EE.UU., pues las reservas comerciales de crudo subieron por segunda semana consecutiva, en 2,6 millones de barriles, aunque el total de 442,3 millones de barriles está por debajo de la media para esta época.

 

 

CNN

« Anterior | Siguiente »