A propósito del Día Mundial de la Salud -7 de abril- la investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV, Marianella Herrera advirtió que en Venezuela no ha disminuido la desnutrición crónica y que los menores de cinco años siguen presentando retardo en el crecimiento, una de las principales causas es que las madres presentan desnutrición previo al embarazo.
Así lo explicó en entrevista concedida a Provea, en la que enfatizó «lo que más llama la atención es el retardo en crecimiento de los niños, mayormente menores de cinco años. Aquellos que todavía están en el periodo crítico del crecimiento y desarrollo de los primeros cien días de vida porque muchos de ellos presentan ese retardo durante los primeros dos años de vida».
«Esto nos habla de un crecimiento retardado intrauterino, es decir, las madres están desnutridas y esto contribuye al mal desempeño durante el embarazo y por supuesto, va a promover bajo peso al nacer que contribuye al rezago del crecimiento y su desarrollo».
Por lo tanto, hemos visto que la prevalencia de desnutrición crónica y, además, la desnutrición crónica en un niño es la muestra de la adaptación al entorno, a las condiciones de desventaja. Esto es un aspecto que sobresale y que tiene que intervenirse de inmediato. Los resultados van a ser mucho mejor si se implementan tan temprano como sea posible.
Estamos hablando de consecuencias en términos de desarrollo cognitivo, de desempeño escolar, de productividad y, más adelante, de desarrollo de un país.
Dadas las consideraciones de la Doctora Herrera, es la inseguridad alimentaria, cuyo factor determinante es la malnutrición, un problema que debe ser atendido con urgencia y que no solo afecta en la actualidad a millones de personas, sino que tiene consecuencias a largo plazo como el capital humano y su aporte al desarrollo del país.
La desnutrición crónica no ha disminuido en Venezuela.
Niñas y niños menores de 5 años presentan retardo en el crecimiento durante los primeros 1000 días de vida. El problema comienza antes de nacer: madres desnutridas. pic.twitter.com/R3mZ4oCmlU
— PROVEA (@_Provea) April 9, 2025