Archive for abril 10th, 2025

| Siguiente »

Privada de libertad a periodista de Impacto Venezuela Nakary Mena Ramos y su esposo

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La noche de este jueves, tras audiencia de presentación en Tribunales de Caracas, se ordenó privativa de libertad contra la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo Gianni González.

De acuerdo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, le asignaron como centro de detención el INOF en Los Teques, estado Miranda y a su pareja, la cárcel Rodeo II en Guatire, estado Miranda.

«MP acusó por instigación al odio y publicación de noticia falsa», destacó.

Más temprano este jueves, el CNP y el SNTP denunciaron que Mena Ramos había sido detenida por los cuerpos policiales cuando se encontraba haciendo un reporte para el medio web que opera desde Colombia.

El motivo de la detención está vinculado a una observación que hiciera el periodista de VTV Michel Caballero en sus redes sociales sobre crear una matriz de opinión falsa a través de un reporte del incremento de robos en Caracas.

«Buscamos garantizar la producción nacional»: Delcy Rodríguez presentó decreto de emergencia económica en la AN

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez acudió este jueves a la Asamblea Nacional para presentar el Decreto de Emergencia Económica, por instrucción de Nicolás Maduro.

“Este decreto es una acción de prevención para defender y garantizar la producción nacional y el esfuerzo que hemos hecho estos años de la recuperación económica”, expresó ante el Parlamento, en respuesta a las medidas arancelarias del presidente de EE. UU., Donald Trump contra más de una docena de países.

“El 2 de abril desde el gobierno de Estados Unidos se inició una guerra comercial global sin precedentes, que hará una reingeniería de todas las relaciones económicas del planeta. Como dijo el presidente Nicolás Maduro, Estados Unidos ha dado por muerta a la Organización Mundial del Comercio”.

A su juicio, la guerra que Trump le ha declarado a China con aranceles de más de 100 % «afectan la economía mundial, como ya se está viendo, los mercados de petróleo están impactados y afectados”, dijo.

Sin embargo, aseguró que la producción petrolera y gas de Venezuela se mantienen, pese a que EE. UU. revocó la licencia a Chevron para operar en el país e impondrá aranceles de 25 % a aquellos países que compren crudo venezolano.

Rodríguez destacó que durante la presentación del decreto la acompañan ministros, ministras del gabinete económico, el superintendente de tributos, el presidente de Pdvsa, el gabinete económico en su conjunto «a presentar a este honorable cuerpo legislativo el decreto de emergencia económica firmado por el presidente Nicolás Maduro Moros para que sea sometido a consideración de esta este honorable cuerpo legislativo».

Refirió a lo expresado por Nicolás Maduro este miércoles durante la IX cumbre de la Celac que han dado muerte a la Organización Mundial del Comercio: «Los mismos organismos que sirvieron para dar forma a las relaciones comerciales internacionales, hoy están heridas de muerte, podemos decir con absoluta certeza».

«Están heridas de muerte por una política arancelaria que da al traste con los topes superiores ya reconocidos por la Organización Mundial del Comercio, por las normas establecidas, principios esenciales como principios de nación más favorable, por ejemplo. Todos los principios contenido en las relaciones comerciales, la legislación comercial internacional ha sido desconocido por esta política comercial internacional. Una política comercial a todas luces, si a usted le pregunta a cualquier economista, estudioso de la materia».

SNTP confirmó que periodista de Impacto Venezuela será presentada en tribunales este 10A

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa -SNTP- informó que, pudo confirmar la detención de la periodista de Impacto Venezuela Nakary Mena Ramos y será presentada en tribunales esta misma tarde.

«Estamos en el Palacio de Justicia, donde confirmamos que la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo Gianni González, están detenidos y serán presentados esta tarde en el Tribunal 1 de Control Estatal», publicó en X. «Exigimos su libertad».

Más temprano, alertó que su familia desconoce su paradero desde el día martes, cuando se encontraba junto a su pareja, Gianni González, al momento de la desaparición. Ambos tienen una hija de 5 años de edad.

«Desde el SNTP exigimos a las autoridades informar si están detenidos y garantizar sus derechos».

Acotó que la detención ocurre un día después de que el medio Venezuela News publicara una nota en la que critican información difundida por Impacto Venezuela sobre el presunto aumento de robos en Caracas, que firma la periodista.

https://Twitter.com/sntpvenezuela/status/1910403859941318955

https://Twitter.com/sntpvenezuela/status/1910359931305468407

 

Se cumplen 4 meses de la detención del argentino Nahuel Gallo en Venezuela

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La pareja del gendarme argentino detenido en Venezuela, Nahuel Gallo, solicitó este jueves 10 a las autoridades que informen sobre su paradero actual y sea liberado de forma inmediata.

«Fue detenido el 8 de diciembre de 2024 en San Antonio del Táchira (…) No tiene siquiera ninguna causa penal abierta en Venezuela y no le han dado ni siquiera el derecho a una defensa pública ni privada. Solicito a los organismos competentes que por favor me digan en dónde está y sigo pidiendo siempre por su liberación», expresó María Alexandra Gómez en un video compartido por la ONG Foro Penal en sus redes sociales.

De acuerdo a la versión del Gobierno de Nicolás Maduro, Gallo es un «mercenario extranjero» que pertenece al grupo de 125 detenidos por supuestos planes para atentar contra altos funcionarios.

Según el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, vino al país a una misión «a llevar a cabo una operación» para sacar a los seis opositores en la Embajada de la nación sudamericana en Caracas.

La foto del gendarme, vestido de azul, con el cabello rapado y presuntamente en la cárcel de máxima seguridad El Rodeo I, en el estado Miranda, fue difundida en enero por la administración Maduro a corresponsales extranjeros, pero a sus familiares no se les ha permitido ingresar a visitas en ese lugar.

La ministra Patricia Bullrich ha dicho que los señalamientos contra Nahuel Gallo son «falsos e infundados» y ha pedido reiteradamente su liberación.

Votación anticipada para la segunda vuelta presidencial de Ecuador inicia en las cárceles

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Quito, 10 abr (EFE).- La votación anticipada de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador comienza este jueves en las cárceles, epicentro de la crisis de violencia que vive el país y uno de los escenarios de la «guerra» que el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, ha declarado a las bandas criminales, en la que ha militarizado las prisiones.

Para el sufragio están habilitados 5.519 presos sin sentencia en firme, recluidos en cuarenta cárceles, en 20 de las 24 provincias del país.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, explicó que se suspendió la votación en dos prisiones, una en la provincia de El Oro y otra en la de Manabí, por temas de seguridad y logística tras un pedido del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI).

Al inaugurar la jornada de votación, Víctor Andrade, director del SNAI, señaló que «votar es un acto de esperanza y compromiso» y opinó que los presos que votan «dan una lección de civismo» y su participación recuerda que «la democracia no es un privilegio de unos pocos».

Atamaint abundó que votar es «un acto de reparación, reconstrucción y confianza en un país que apuesta por la justicia, la dignidad y el respeto pleno de los derechos fundamentales».

Las cárceles de Ecuador están bajo control de los militares desde enero de 2024, cuando Noboa declaró el conflicto armado interno contra los grupos criminales, a los que pasó a llamar «terroristas» y a los que se atribuyen las masacres ocurridas en las cárceles en los últimos años.

Entre 2021 y 2024 han asesinado a más de 500 presos en las cárceles, la mayoría en una serie de masacres por disputas entre bandas criminales rivales, a quienes se les atribuye también la escalada de violencia que afecta a Ecuador a nivel nacional, al punto de que en 2023 se situó a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

Cambio de recintos

Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo domingo para designar al gobernante para el periodo 2025-2029, entre Noboa y la candidata correísta Luisa González.

El CNE ha reubicado diez recintos electorales en seis provincias, debido a afectaciones por la temporada invernal, que ha dejado hasta el momento 34 fallecidos y cerca de 142.000 afectados.

La decisión se adoptó debido a afectaciones por inundaciones, intervención en la infraestructura educativa y porque algunos están siendo utilizados como albergues para familias afectadas por las lluvias.

Atamaint recordó este jueves que otros recintos están en evaluación para determinar, hasta el próximo sábado, si son reubicados.

Con estas medidas se busca garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos, apuntó al recordar que en otros procesos electorales también han debido cambiar recintos.

Paciencia y serenidad

Al referirse al empate técnico en que se encuentran los candidatos, según las encuestas, Atamaint pidió paciencia y serenidad a la población para esperar los resultados a través de los canales oficiales del CNE.

Comentó que a las 18:00 hora local (23:00 GMT) comenzarán a transmitir los primeros resultados y entre dos o tres horas después se podrá «visualizar ya un 80 o 90 % del escrutinio» y se conocerá si hay una tendencia marcada.

«Pero siempre, más allá de con cuánto es la diferencia, se tiene que esperar hasta que el último voto sea contado y que todos los recursos se hayan evacuado para saber exactamente cuánto sacó cada candidato y proclamar los resultados», recalcó.

Atamaint afirmó que el CNE no hará un conteo a boca de urna y apuntó que están a la espera de saber si, finalmente, las cuatro empresas acreditadas deciden hacerlo.

«En esta segunda vuelta, un voto puede hacer la diferencia, así como pueden ser 10.000, 50.000, 100.000», indicó. EFE

Celac buscará una relación más dinámica con China en reunión ministerial en Pekín en mayo

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 10 abr (EFE).- El Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, un mecanismo creado en 2014 para promover el desarrollo y la cooperación en distintas áreas, tomará un impulso bajo la presidencia pro tempore de Colombia en momentos de incertidumbre mundial por la guerra comercial de EE.UU..

El Foro Celac-China ha celebrado tres reuniones ministeriales: en enero de 2015 en Pekín, enero de 2018 en Santiago de Chile y diciembre de 2021 en México, tras lo cual volverá a Pekín en mayo de este año, según anunció la canciller colombiana, Laura Sarabia, quien acompañó al presidente Gustavo Petro en la cumbre de Tegucigalpa.

«Este será un año donde trabajaremos una agenda conjunta en la que pongamos en el centro de la discusión cómo fortalecer a América Latina y el Caribe (…) Realizaremos el Foro Celac-China el 13 de mayo en Beijing donde el presidente Petro estará liderando junto con la troika esta reunión de cancilleres», manifestó anoche Sarabia.

Energías limpias y comercio

Según la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, la reunión de cancilleres en Pekín «tendrá una agenda de trabajo con dos objetivos principales».

«Uno, la interconexión eléctrica (…) una apuesta de integración regional donde creemos que las energías renovables pueden ser un punto común para trabajar como región y para hacer el tránsito a energías renovables», dijo.

El segundo es «cómo buscamos una integración comercial», pues los líderes de la Celac «han propuesto una negociación en bloque y sobre todo cómo fortalecemos el comercio intrarregional», expresó.

Sarabia se reunió el martes en Tegucigalpa con el Representante Especial del Gobierno Chino para Asuntos Latinoamericanos, Qiu Xiaoqi para hablar de la próxima reunión ministerial en Pekín, a la que, según dijo, se espera que asistan también Petro y los otros dos mandatarios que forman la troika de la Celac (Honduras y Uruguay).

Ante las críticas de algunos sectores por el acercamiento de Colombia -al frente de la Celac- al gigante asiático, la Cancillería ha señalado que ese movimiento no es novedoso y en nada debe afectar la relación con Estados Unidos.

«El Foro Celac-China es un foro que lleva diez años. No es algo que haya nacido en esta cumbre o en este año, sino es algo que ya venía en la relación en el sistema multilateral. Y lo que hemos acordado es que será una reunión de cancilleres y estarán invitados los países de la troika, en el cual los jefes de Estado estarán acompañados del presidente Gustavo Petro», subrayó Sarabia.

Socios en el nuevo orden mundial

La Celac, creada en 2010 y que agrupa a 33 países con una población de 650 millones de personas, ve en China un socio importante para profundizar las relaciones birregionales en momentos en que las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, han hecho saltar por los aires el orden político y económico mundial establecido después de 1945.

Sin embargo, expertos como el jurista y politólogo argentino Daniel Zovatto consideran que hay que moderar el entusiasmo porque la Celac, a pesar del impulso que puede recibir con la presidencia pro tempore de Colombia, mostró en la cumbre de Tegucigalpa un «estado de fragilidad y fragmentación» que, «pese a la retórica y al voluntariado», la pone «cada vez más cerca a un estado comatoso».

«En estas precarias condiciones, la Celac tiene en agenda este 2025 dos reuniones de gran importancia: una con China y la otra con la UE», dijo Zovatto, investigador senior en el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La IV Cumbre Celac-Unión Europea, que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, es la otra gran apuesta del bloque regional para que América Latina esté más integrada en el sistema multilateral.

El asunto «no es a quién nos acercamos y de quién nos alejamos, sino sobre todo cómo fortalecemos América Latina y el Caribe», indicó la canciller colombiana. EFE

Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Santo Domingo, 10 abr (EFE). Las autoridades de la República Dominicana cifraron en 221 los muertos a causa del derrumbe del techo de una popular discoteca la madrugada del martes en Santo Domingo a la espera de un informe final, en lo que representa una de las peores tragedias en el país caribeño en las últimas décadas.

«Logramos, todas las instituciones acá presentes, preservar la vida de 189 (personas) que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 personas» fallecieron, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, en declaraciones a la prensa desde las afueras de la discoteca Jet Set, cuyo techo cayó encimas de cientos de personas mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, uno de las personas que murieron.

«Hicimos todo el levantamiento» y lo ocurrido » real y efectivamente afecta a la sociedad dominicana», agregó antes de que las lagrimas lo obligaran a interrumpir la intervención.

Méndez, al frente del COE desde hace unos 20 años y totalmente compungido, dio «gracias del alma» a los cientos de rescatistas que trabajaron en la escena desde la madrugada de la tragedia, así como al personal extranjero que se unió a dichas labores.

Al lado de él estaba el ministro dominicano de Salud, Victor Atallah, quien aseguró que el Instituto de Patología Forense y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses trabajan «sin descanso» para garantizar «la identificación y entrega digna de los cuerpos afectados por la reciente tragedia».

«Estamos incrementando nuestra capacidad para entregar los cuerpos. Cada uno de ellos requiere un proceso exhaustivo de necropsia, lo que toma tiempo, pero estamos obteniendo resultados en tiempo récord», afirmó.

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional (8, 9 y 10), período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos. EFE

Cilia Flores, Escarra, Ilenia Medina, Pérez Abad: los candidatos del chavismo para la AN

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El secretario general del PSUV, Diosdado Cabello Rondón anunció este jueves los candidatos de la lista nacional para diputados a la Asamblea Nacional (AN) por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) para las elecciones del próximo 25 de mayo convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Estas listas están bonitas, porque hay cocineras de la Patria, pescadores, comuneros, artesanos, sexodiversidad (…) Esos tienen que irse por toda Venezuela a hacer campaña”, expresó en rueda de prensa del PSUV.

Al tiempo, precisó que esta vez se pasaron de 48 a 50 candidatos principales a propósito a la elección por primera vez de los diputados por la Guayana Esequiba.

La lista:

Jorge Jesús Rodríguez Gómez
Cilia Adela Flores de Maduro
María Iris Varela Rangel
Jesús German Farías Tortosa
Ángel Marcano
Jheyson Guzmán
María de Lourdes León
Luis Fernado Soto Rojas
Noheli Pocaterra
Hermann Escarrá
Francisco Javier Arias Cárdenas
William Benavides
Henry Armando Parra
María Rosa Jiménez Barreto
Jorge Alberto Arreaza Monserrat
Dessire Santos Amaral
Vanessa López
Ilenia Medina
Didalco Antonio Bolívar Graterol
Wilmer Alfredo Castro Soteldo
José Gregorio Vielma Mora
Juan Francisco Escalona Camardo
Maigualida Barrera
Nazareth Mendéz
León Ciro Vladimir
Oswaldo Ramón Zamora Ribas
Wills Rangel
Pedro Lander
Gilberto Giménez
Ivonne del Carmen Ledezma Ron
José Antonio España
William Fariñas
Miguel Ángel Pérez Abad
Nicia Maldonado
Juan Simón Primera
Víctoria Mata
Asia Villegas Poljack
Jesús Rafael Suárez Chourio
José Antonio Burga Batista
Erika del Valle Farías Peña
Oswaldo Emilio Vera Rojas
Isamari Lucia Matute López
Mayerlin Raquel Arias
Andreina Avellaneda González
Aylin García
Albanis Montilla
Alí Alejandro Primera González
Yenni Caterihne Ramos Buitriago
Roque Valero
Johana Berroteran

VTV.

MCM dijo que mantiene contacto permanente con Trump y valoró su respaldo

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición democrática María Corina Machado reiteró durante una entrevista reciente que, mantiene comunicación permanente con el Gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump.

«Nosotros mantenemos una relación y comunicación absolutamente permanente con distintas personas y organizaciones del Gobierno de Estados Unidos, del Congreso, de agencias, de la sociedad, de los medios, de la diáspora», declaró a VPI TV.

En esta línea, manifestó su agradecimiento al presidente y al secretario de Estado, Marco Rubio, asimismo al hijo de Trump, Donald Trump Jr.

«Son grandes aliados de la causa venezolana. Para el Gobierno de Estados Unidos, el problema más importante que hay que atender en este hemisferio es la crisis de Venezuela».

Foro Penal contabiliza 896 presos políticos en Venezuela, entre ellos cinco adolescentes

Posted on: abril 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un total de 896 personas permanecían privadas de libertad en Venezuela hasta el pasado lunes, consideradas por la ONG Foro Penal como presos políticos, según informó este jueves la organización a través de X.

La cifra supone siete arrestados menos que hace una semana, cuando el Foro Penal contabilizaba 903 detenidos por razones políticas.

La organización indicó que del total de detenidos, 808 son hombres y 88 son mujeres, entre los cuales hay 891 adultos y cinco adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las presidenciales de julio del año pasado, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro pese a las denuncias de «fraude» de la oposición mayoritaria.

Además, Foro Penal señaló que 729 de los presos son civiles y 167 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

La ONG agregó que, desde 2014 hasta la fecha, ha registrado 18.326 «detenciones con fines políticos» en Venezuela.

Según la Fiscalía, más de 2.400 personas fueron detenidas -de las cuales han sido excarceladas 2.006, según la institución- por generar «violencia» durante las protestas poselectorales.

Tanto Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, aseguran que en el país no hay presos políticos, sino que las personas que fueron detenidas -sostienen- porque cometieron delitos.

Este jueves, madres, familiares, amigos y defensores de derechos humanos de los considerados presos políticos convocaron una vigilia de oración en el Helicoide -la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)- para exigir la «libertad plena» de las personas detenidas, informó la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos.

Un grupo de familiares de detenidos en el contexto de crisis poselectoral pidió el pasado martes una audiencia con Maduro para exponer «las graves violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa» en estas causas y solicitar su intermediación en favor de la libertad de sus parientes.

EFE

| Siguiente »